Contáctenos

Pais

Salamines con alarma: así combaten la imparable ola de robos en los súper

Cada vez son más los productos de las góndolas a los que les colocan un dispositivo de seguridad anti hurtos. Y en una cadena ya están probando un sistema inédito.

Publicado

el

Cada vez son más los productos de las góndolas a los que les colocan un dispositivo de seguridad anti hurtos.

“Las alarmas no son por ‘alguien que roba pan para comer‘. Son por bandas organizadas de tres, cuatro, cinco integrantes, que te vacían la góndola de productos y alimentos que revenden al 50%. Se llevan $ 150.000, $ 200.000 entre la ropa en una visita al supermercado”, dicen desde una de las cadenas más grandes del país.

El pitido de este tema se escuchó fuerte desde el tuit de la periodista Eleonora Cole, que subió la foto de un embutido con un dispositivo en forma de anillo y dijo que no deja de sorprenderle “que tengan que ponerle alarma a un salamín”.

En los últimos años creció el número de productos no comestibles pero también de alimentos a los que hubo que ponerle algún tipo de traba que evite que se los guarden antes de que pasen por el escáner en la línea de cajas.

Entonces, de un salamín “con tobillera electrónica”, como ironizaban en Twitter, los supermercados están siendo cada vez más “duros” en su blindaje anti hurto.

Según confirmaron desde esa cadena, están por hacer una prueba con inteligencia artificial (IA) para que un programa vinculado al sistema de cámaras detecte movimientos sospechosos en las góndolas.

Esto no va ser en un futuro lejano.

Esa firma ya activó un piloto con IA en una sucursal de Quilmes. Es para evitar el robo de los changuitos. Es que los nuevos, de plástico, no están suficientemente protegidos por las alarmas que les engancharon.

¿Cuántos más productos tienen que estar tan custodiados? ¿Qué tipo de alimentos? ¿Cuál es el criterio que define cuáles deben tener alarma?

“No tenemos cuantificado el aumento de productos con alarma. Lo segmentamos por categorías: encontrás más alarmas en textil, perfumería y tecnología. En alimentos, el clásico es el queso rallado, pero también tenemos en chocolates importados y golosinas”, sigue la misma fuente.

Los bronceadores, las cremas, los preservativos, las gilletes, los perfumes eau de toilette, los esmaltes y el shampoo sólido están en cajitas de acrílico anti hurto.

Lo mismo pasa en una góndola bien alejada, con las pilas y el adhesivo universal en pomo.

Otra “perlita” insospechada: los guantes de limpieza, satinados o ultra resistentes (desde $ 653), que también tienen que estar en cajita.

El queso rallado, que por su costo ahora viene en presentaciones más chicas sin alarma, de 35 gramos ($ 268), si es de 130 o 190 gr (desde $1.195) pasan a tenerla. Antes era una cajita pero ahora, en general, es un accesorio con clavo que se coloca en el sellado superior del paquete.

Entre los chocolates, el más “atesorado” es el Ferrero Rocher. Según las unidades, viene en caja propia (transparente o dorada de cartón), así que tiene alarma autoadhesiva.

Todos los vinos y espumantes están en las góndolas y libres de sensores. Como las cervezas. Pero el fernet tiene alarma en varias sucursales y las bebidas importadas de mayor costo –del whisky para abajo– en algunos hipermercados directamente están en vitrinas bajo llave frente a la fila única para pagar.

El salamín no se vende con la alarma del tuit en todos los supermercados ni en todas las sucursales. Pero otro alimento cotidiano que también sigue sorprendiendo por sus medidas de seguridad es el lomo de atún en aceite La Campagnola, a $ 1.070, que está “custodiado” por una cajita cilíndrica anti hurto.

En la góndola de los importados, un nuevo producto con alarma es el aceite de dende de Cepera, que es muy “robable”, por su botellita de 100 ml y costo gourmet: $3.275. Lo mismo pasa con las salsas picantes (desde $ 4.200 los 120 ml), desafortunadamente aptas para entrar en los bolsillos. Pero también la tienen aceites de oliva en botellas de vidrio de 500 ml, desde $ 8.800, y las de 750 ml, de origen italiano, a $ 16.671.

¿Entre comestibles y bebidas, qué define que tenga alarma o no? “Más que a partir de tal precio alto en sí, se decide según qué alimentos son fáciles de revender después. Vas viendo dónde ‘te van bajando la góndola’, sin pagar”, sigue la misma fuente.

Además de las alarmas rígidas -las típicas de la ropa, de doble carcasa-, de las tiras plásticas adhesivas y las cajitas de acrílico, están las alarmas que son calcomanías. Todos estos dispositivos (pueden ser de radiofrecuencia, acustomagnético o electromagnético) emiten una señal a antenas y arcos anti hurtos.

El famoso “pitido” algunas veces suena por error, porque en caja no se quitó la alarma rígida o no se desactivó otra seguridad. Si el personal de seguridad se acerca, todo se resuelve al mostrar el ticket de compra donde esté el producto que lo hizo sonar.

Además de todas las variables sujetas o pegadas a cada producto, no hay que olvidar la ayuda clave para, si es necesario, chequear que se haya tratado de un hurto y no de una “confusión”, como muchos mecheros alegan: los sistemas de cámaras de video vigilancia CCTV (o “de circuito cerrado”).

Desde esa cadena indican que “se mantiene estable el margen de robos”, que no hubo un aumento, que en muchas sucursales ya están identificadas varios mecheros y que lograron que algunos casos de hurtos lleguen a la Justicia.

En otra cadena de supermercados responden que “por tener más de 50.000 productos”, tampoco pueden precisar cuántos más alimentos tienen alarma. “Pero ya son muchísimos”, remarcan.

En esos supermercados identifican a las cremas antiage como “quizá el producto de alto costo más robado” pero cuentan que, por ejemplo, si les ponen alarma a las cajas de hamburguesa, “no sirve, porque te abren la caja y se llevan las hamburguesas”.

Coinciden con la competencia en que “pasa que también hay consumo en el lugar, que está totalmente prohibido, y no pagan por lo que comen o toman”, pero que “ese problema no aumentó en los últimos años”.

De cara al pasado, el producto más robado antes eran los Hot Wheels. “En ese momento eran esos autitos de juguete, que son chiquitos, era muy claro que se llevaban eso. Ahora se roban más productos y alimentos, entonces es difícil detectar cuál en particular”.

En la gama de alimentos, sumaron alarmas en los fiambres. “No en el salamín. En los feteados. En el jamón, el queso”, cierran.

Fuente: Contexto Tucumán

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Tragedia en Corrientes: un camión mosquito cayó de un puente, se prendió fuego y el conductor murió calcinado

El accidente ocurrió en la Ruta Nacional 14, en Paso de los Libres. Todavía se investigan las causas. El fuego consumió por completo los autos que transportaba.

Publicado

el

Foto: un camión mosquito cayó de un puente, se prendió fuego y el conductor murió calcinado - Corrientes

Un camión mosquito que llevaba autos 0 km cayó de un puente, se prendió fuego y el conductor murió calcinado. El trágico hecho ocurrió la mañana de este martes en el kilómetro 443 de la Ruta Nacional 14, en Paso de los Libres, Corrientes.

El chofer -que perdió el control- quedó atrapado en la cabina y falleció en el acto. El fuego, además, incendió por completo los autos que transportaba, según informaron medios locales.

El siniestro generó un enorme despliegue de bomberos voluntarios de Bompland, Parada Pucheta y Colonia Libertad, que trabajaron a contrarreloj para controlar el incendio y evitar que se propagara.

Así quedó el camión al costado de la Ruta Nacional 14.

La magnitud del fuego complicó las tareas de rescate y dejó la zona cubierta de humo y restos calcinados. Personal de emergencia y fuerzas de seguridad se mantuvieron en el lugar durante varias horas.

Hasta el momento, las autoridades no lograron identificar al conductor muerto ni la matrícula del camión, lo que dificulta la notificación a los familiares y el avance de la investigación.

Tampoco se pudo determinar a qué empresa pertenecía el transporte. Los peritos trabajan para reconstruir cómo fue que el vehículo perdió el control y cayó del puente.

La zona de Parada Pucheta, en el departamento de Paso de los Libres, permanece bajo custodia mientras se realizan las pericias para esclarecer las causas de la tragedia.

Seguí Leyendo

Pais

Condenaron a prisión perpetua a Lidia Raquel Cardozo, la mujer que mató a golpes a su hijo de 11 años en Salta

Lidia Raquel Cardozo dijo que fue un accidente doméstico, pero la condenaron por matar a su hijo en Salta.

Publicado

el

Foto: Condenaron a prisión perpetua a Lidia Raquel Cardozo, la mujer que mató a golpes a su hijo de 11 años en Salta

Lidia Raquel Cardozo fue encontrada culpable del homicidio calificado de Guillermo Leonel Francia, su hijo de 11 años, en la provincia de Salta. El nene murió como consecuencia de una golpiza, pero la madre aseguró que era un accidente doméstico, en su casa del barrio Solidaridad.

El brutal asesinato sucedió el pasado 31 de agosto de 2023, en la zona sudeste de la capital provincial y la condena por el crimen fue firmada este lunes por los jueces Leonardo Feans, Martín Pérez y Francisco Mascarello.

El tribunal, además, ordenó que la madre del nene de 11 años sea incorporada al Banco de Datos Genéticos, que es una medida clave que se activa en casos en los que se cometen delitos graves.

Condenaron a prisión perpetua a Lidia Raquel Cardozo, la mujer que mató a golpes a su hijo de 11 años en Salta

Lidia Raquel Cardozo, antes de recibir la condena, habló frente al tribunal y se defendió de las acusaciones. La madre del nene de 11 años negó haber ejercido violencia contra el menor, así como también ejercer maltrato verbal.

La mujer aseguró que el niño murió producto de un fuerte golpe que se dio en su casa, de cuyas circunstancias y consecuencias no se había dado cuenta, en aquél momento. Además, sobre las manchas de sangre que había en el piso, aseguró que pensó que estaba relacionada con su perra, que estaría en celo, el día del episodio.

Qué pasó el día de la muerte del hijo de Lidia Raquel Cardozo

Al darse cuenta de que su hijo estaba herido, decieron trasladarlo hasta el hospital Papa Francisco. En el centro de salud constataron que el niño presentaba una grave lesión en la zona de la cabeza.

Cuando ingresó al servicio de emergencias, los médicos ya no podían hacer nada para reanimarlo. Finalmente, la autopsia confirmó que murió por un «traumatismo cráneoencefálico causado por una lesión“.

Seguí Leyendo

Pais

Allanan ANMAT e INAME por la causa del fentanilo contaminado

La Justicia realizó siete operativos en busca de pruebas sobre presuntas irregularidades en los controles a laboratorios.

Publicado

el

Foto: archivo

El juez federal Ernesto Kreplak y la fiscal Laura Roteta encabezaron siete operativos simultáneos en distintos puntos en el marco de la investigación por el fentanilo contaminado.

Entre los lugares allanados se encuentran la sede central de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME). También fueron registrados domicilios particulares: el de la administradora de la ANMAT, Nélida Agustina Bisio, el de la ex titular del INAME, Gabriela Carmen Mantecón Fumadó; el de la directora de Fiscalización y Gestión de Riesgo del INAME, Ana Laura Canil; el de la directora de Poscomercialización y Acciones Regulatorias, Mariela Baldut; y el del jefe de Departamento de Inspectorado del organismo, Maximiliano Carlos Lalin.

La fiscal Roteta fundamentó las medidas en que los organismos habrían actuado con “negligencia, connivencia o complicidad” en las inspecciones y controles realizados a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.

Según se informó, los allanamientos se centraron en la búsqueda de teléfonos celulares y documentación que podrían aportar pruebas clave para determinar responsabilidades en la falta de controles a los laboratorios.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
13°C
Apparent: 11°C
Presión: 1016 mb
Humedad: 71%
Viento: 19 km/h NNE
Ráfagas: 46 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:10 am
Puesta de Sol: 6:55 pm
 
Publicidad

Tendencia