Pais
Santiagueña usó la tarjeta de su tía muerta y gastó millones
La mujer fue detenida en un allanamiento realizado en las últimas horas.

Efectivos de la División Delitos Económicos Banda realizaron un allanamiento en la ciudad de Fernández en el marco de una investigación por defraudación, con intervención del Ministerio Público Fiscal de los Departamentos Banda – Robles, a cargo del Dr. Hugo Herrera.
Según la investigación, una mujer habría utilizado la tarjeta de crédito de su tía tras su fallecimiento, efectuando diversas compras en comercios de la ciudad de Fernández, lo que le habría generado un perjuicio económico de aproximadamente $7.000.000.
Por disposición de la Jueza de Control y Garantías en lo Penal, Dra. Roxana Menini, se llevó a cabo un allanamiento y registro en una vivienda ubicada en Pasaje Islas Malvinas del barrio 2 de Abril. Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron la tarjeta de crédito utilizada en la maniobra, una motocicleta Motomel Blitz color bordo con detalles negros y dos teléfonos celulares, uno marca Redmi de color azul y otro Samsung A05S de color lila.
Además, se concretó la detención de una mujer de 30 años, quien fue trasladada a sede policial y quedó a disposición de la Justicia. Las investigaciones continúan para determinar el alcance total de la maniobra fraudulenta.
Fuente: El Liberal
Pais
Conmoción en San Juan: murió un futbolista de 20 años de un paro cardíaco
Según informaron medios locales, Arias venía realizándose estudios médicos por síntomas vinculados a una posible afección coronaria, lo que lo había llevado a interrumpir su participación en la temporada actual.

El fútbol de San Juan está de luto. Este jueves, se conoció la triste noticia de la muerte de Ronaldo Arias de 20 años, una de las grandes promesas del deporte de la provincia. El joven futbolista, que también pasó por las divisiones inferiores de San Martín, sufrió un paro cardíaco en su casa.
Según informaron medios locales, Arias venía realizándose estudios médicos por síntomas vinculados a una posible afección coronaria, lo que lo había llevado a interrumpir su participación en la temporada actual. Sin embargo, tras recibir el alta médica, había retomado la actividad deportiva con normalidad.
“Su magia en la cancha era un reflejo de su bondad y alegría como persona. Tu amistad y talento siempre estarán presentes en nuestro corazones”, publicó Peñarol, el club en el que se desempeñaba en la actualidad, para despedirlo.
Por su parte, San Martín escribió: “Con profundo dolor acompañamos a la familia, amigos y seres queridos de Ronaldo Arias. Deseando pronta resignación y mucha fortaleza en éste difícil momento“.
Fuente: TN
Pais
Por sospechas de fraude, el Gobierno convocó a 268 médicos a repetir el examen de residencias
“Los puntajes son incongruentes con los antecedentes académicos de sus universidades y con sus promedios de carrera”, explicó el vocero presidencial.

El vocero presidencial Manuel Adorni comunicó, en la habitual conferencia de prensa que, a raíz de una investigación que “relevó resultados sospechosos” en el examen de aspirantes a residencias médicas el Ministerio de Salud dispuso “suspender el orden de mérito vigente, reprogramar el cronograma y convocar a un nuevo examen” para los postulantes que hayan obtenido “86 puntos o más”.
“El análisis técnico reveló un patrón de desempeño anómalo con resultados inusuales, que obligaron a revisar el proceso completo. Usualmente, un diploma de honor de la Universidad de Buenos Aires obtiene entre 80 y 90 puntos en el examen”, indicó el vocero.
Por otra parte, sostuvo que en el ranking del examen “aparecen notas sospechosas”, con puntajes “mayores a 90”, obtenidos por estudiantes recibidos en universidades extranjeras, “cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos”.
En la misma línea, sostuvo que, esta medida alcanza a un total de “268 postulantes, de los cuales 149 poseen títulos habilitantes de universidades extranjeras y 119 (de los 268) con títulos habilitantes de universidades nacionales”; asimismo, calificó a esta situación de “llamativa” porque ocurre en el mismo año en que el Ministerio de Salud de la Nación “corrigió una injusticia que perjudicaba a los médicos formados en universidades argentinas por sobre quiénes lo hicieron en las universidades extranjeras”, otorgándoles cinco puntos más a quienes estudiaron en universidades del país.
“Los puntajes son incongruentes con los antecedentes académicos de sus universidades y con sus promedios de carrera”, concluyó.
Fuente: Telefé Noticias
Pais
«Se llevan el 20% o más»: furia por las comisiones que cobra Mercado Libre
Vendedores y usuarios se quejan por los altos cargos de la plataforma, que pueden superar el 20% del valor del producto.

La plataforma de comercio electrónico Mercado Libre, fundada por Marcos Galperin, se encuentra en el centro de una creciente ola de quejas en las redes sociales por parte de vendedores y usuarios, quienes denuncian que las comisiones por venta son excesivamente altas, llegando a superar en algunos casos el 20% del valor del producto.
Según supo Noticias Argentinas, el malestar se reavivó luego de que la empresa anunciara que, a partir del 8 de julio, diferenciará los cargos por venta según la provincia en la que opere el vendedor, en línea con la alícuota de Ingresos Brutos de cada jurisdicción. Esta medida implicará un aumento en las comisiones para los vendedores de Córdoba, Santa Fe y Jujuy, y una baja para los de otras cinco provincias.
«Se llevan como el 20% o más»: las quejas de los vendedores
La decisión de la empresa se suma a un descontento ya existente por los altos costos que implica vender en la plataforma. En la red social X, son cada vez más los testimonios que exponen la situación. «Como no van a tener ganancias?? si se llevan como el 20% de comision (o mas) por cada venta», se quejó el usuario @TheBairesMarket.
El usuario @CosmelRA, quien se presenta como exvendedor de la plataforma, fue contundente: «MercadoLibre va en declive, alta comisión en las ventas casi el 20%, envío por toma 4 días mínimo entregarlo, el valor de la venta se lo paga al proveedor en 25 días. Fatal».
Otros usuarios, como @GustriGol, detallaron la estructura de costos: «Comisión MercadoLibre es 15.5% y a eso súmale que el producto cuesta menos de $33.000 y tiene un COSTO FIJO POR UNIDAD de $2400 que SE SUMAN al 15.5%». Esta combinación de un porcentaje variable más un costo fijo es lo que eleva significativamente el cargo final para los productos de menor valor.
La situación ha llevado a que muchos vendedores busquen alternativas. «ML no sirve, se paga mucho en comisión, por eso muchos vendedores de esa plataforma comenzaron a vender por market place, no cobra comisión, y puede dar mejor precio», explicó el usuario @moriluir.
Fuente: NA