Contáctenos

Pais

Sube el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias: desde cuándo y a cuánto se va

La suba del mínimo no imponible de Ganancias se hace en función del RIPTE que quedó por debajo de la inflación. Así podrían comenzar a tributar trabajadores que hasta ahora estaban exentos.

Publicado

el

Foto ilustrativa de Internet

A partir del próximo 1° de enero las escalas y las deducciones del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría subirán el 78,8% lo que significa que mayor cantidad de personas quedarán alcanzadas por el tributo. La suba se aplica en función de la evolución de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Registrados (RIPTE) de octubre, el indicador que elabora el Ministerio de Trabajo.

Como la suba de las escalas del impuesto se aplican desde el primer día hábil de cada año va a quedar muy abajo de la inflación, que va a acumular en 2022 cerca del 100%, de modo que en las escalas más altas los trabajadores pasarán a pagar alícuotas superiores más rápidamente.

Técnicamente, los trabajadores que ganen 173.834 pesos deberían pagar una alícuota del 5%; los que perciban entre esa cifra y 347.669 pesos, el 9%; y los que llegan hasta 521.503 pesos, el 13%. Pero por efecto del aumento de la deducción especial incrementada por ley, aunque están alcanzados, no pagarán.

Así, el piso del Impuesto a las Ganancias para los asalariados pasará de los actuales 330 mil a 404.062 pesos desde el próximo 1° de enero, según adelantó este lunes ámbito.co m . El gobierno todavía no ha aplicado estos cambios, pero se estima que el Ministerio de Economía lo haga en los próximos días.

“Cuando la remuneración o haber bruto mensual sea mayor a los 404.062 pesos y hasta la suma de 466.017 pesos, se va a poder computar un monto en concepto de deducción especial incrementada conforme a la reglamentación que dicte la Administración Federal de Ingresos Públicos”, señaló Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios. Domínguez indicó que “cuando la remuneración o haber bruto mensual sea igual o superior a los 466.017 pesos no corresponderá ninguna deducción especial adicional generando un perjuicio importante”.

El especialista detalló que, si el promedio de la remuneración mensual de 2023 supera los 404.062 pesos, entonces el aguinaldo del año próximo está íntegramente gravado por el impuesto a las Ganancias. En cambio, si el promedio mencionado no supera los 404.062, entonces estará exento hasta la suma de 202.031 pesos, es decir, la mitad.

Domínguez indicó que la Ley de Presupuesto 2023 “facultó al Poder Ejecutivo a incrementar el monto del aguinaldo exento y de las deducciones especiales incrementadas” aplicables a los empleados en relación de dependencia. “En nuestra opinión, este tipo de delegaciones son inconstitucionales y es el Congreso Nacional quien tiene que efectuar las modificaciones”, señaló. El tributarista indicó que “los legisladores no han tomado en cuenta la dimensión de los problemas de implementación que genera la aplicación de las deducciones especiales incrementadas tanto para los empleadores, para la propia Administración Federal de Ingresos Públicos como para los profesionales y empresas que se dedican a la liquidación de sueldos”.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Trabajo, el salario promedio de los trabajadores registrados fue en octubre pasado de 174.436,90 pesos, con un incremento del 5% respecto de septiembre y del 78,8% respecto de un año atrás. En ese período, la inflación varió 6,3% en la comparación intermensual y 88% en la interanual. Es decir, el salario promedio perdió casi 10 puntos en un año. Aun así, algunos asalariados van a tener que pagar el impuesto.

Fuente: Minuto Uno

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

🛑 Violenta pelea entre jóvenes a la salida de un boliche en Nueva Esperanza, Santiago del Estero

La ciudad de Nueva Esperanza fue escenario de escenas de extrema violencia durante la mañana del domingo, cuando se desataron varios enfrentamientos a la salida de un boliche del centro.

Publicado

el

Foto: Captura de video

Los hechos quedaron registrados en videos que rápidamente se viralizaron por WhatsApp debido al alto nivel de agresividad. En las imágenes se observa la magnitud de las peleas, que involucraron tanto a varones como a mujeres, y se extendieron por diferentes sectores de la calle.

Todo indica que se trató de disputas entre grupos antagónicos que coincidieron al finalizar el baile. En los registros se escuchan los gritos de quienes alentaban la continuidad de las grescas, mientras los participantes se agreden físicamente sin que nadie intervenga.

Estos episodios generaron preocupación entre vecinos y asistentes, que intentaban retirarse del lugar en medio de un clima de tensión que se prolongó por varios minutos.

Seguí Leyendo

Pais

🚢 Nación refuerza controles en la Hidrovía y en los puertos del Cordón Industrial

El Gobierno nacional anunció un refuerzo en los controles operativos sobre la Hidrovía Paraná–Paraguay y en los puertos del Cordón Industrial 🛳️, una de las zonas estratégicas para el comercio exterior del país. La medida busca mejorar la fiscalización, prevenir irregularidades y fortalecer la seguridad en el tránsito fluvial y portuario.

Publicado

el

Foto: Nación refuerza controles en la Hidrovía y en los puertos del Cordón Industrial

Los operativos, que involucrarán a distintas fuerzas y organismos nacionales, apuntan a incrementar la supervisión del movimiento de cargas, el control documental, la trazabilidad de embarcaciones y la detección de maniobras ilícitas. También se sumará equipamiento tecnológico para agilizar la verificación de mercaderías.

La decisión se da en un contexto donde el flujo comercial que circula por la Hidrovía resulta clave para la exportación de granos, subproductos y combustibles, especialmente en los puertos ubicados entre San Lorenzo, Puerto General San Martín y Timbúes.

Fuentes oficiales remarcaron que este refuerzo forma parte de un plan integral para ordenar y transparentar la operatoria portuaria, además de mejorar la coordinación entre Nación, Provincia y municipios.

Seguí Leyendo

Pais

🟥 INSÓLITO EN JUJUY | Se accidentó culpa de una bombacha

Un episodio tan insólito como peligroso se registró en la ruta que conecta con San Pedro, cuando los fuertes vientos lanzaron una bombacha color violeta, tipo tanga, desde un tendedero directo al rostro de un motociclista que circulaba por la zona.

Publicado

el

Foto: La Bombacha voladora que provocó un accidente

El conductor, que no llevaba casco, quedó totalmente sorprendido y perdió el control del rodado, cayendo varios metros sobre el asfalto.

Afortunadamente, pese al violento arrastre, solo terminó con raspones y un gran susto… además de la prenda como “souvenir” involuntario.

Personal policial y de emergencias llegó al lugar y confirmó que el motociclista está fuera de peligro.
La dueña de la famosa bombacha, sin embargo, aún no apareció.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
29°C
Apparent: 14°C
Presión: 1012 mb
Humedad: 79%
Viento: 8 km/h SSW
Ráfagas: 38 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:58 am
Puesta de Sol: 7:44 pm
 
Publicidad

Tendencia