Pais
Trágico accidente durante los festejos en Bahía Blanca: Un motociclista se ahorcó con una bandera
El hincha la llevaba atada a su cuello y las primeras pericias indican que se le habría enganchado con una de las ruedas del vehículo mientras celebraba el triunfo de Argentina en el Mundial

Un hincha que festejaba el título que obtuvo la Selección argentina en el Mundial Qatar 2022 murió este domingo en Bahía Blanca luego que se ahorcara accidentalmente con una bandera.
Según las primeras pericias, el hombre llevaba la tela atada a su cuello y la misma se atascó en la rueda del vehículo, mientras celebraba el campeonato mundial.
La víctima de este accidente tenía 22 años y falleció de manera instantánea.
El hecho ocurrió minutos después de que finalizara el partido entre Argentina y Francia, en la intersección entre Rufino Rojas con Ramón y Cajal, en el barrio de La Falda.
Cómo fue el accidente del motociclista de Bahía Blanca que murió en los festejos
El motociclista estaba circulando con su moto por la zona hasta que perdió el control y cayó sobre el asfalto.
Tras esto, el servicio de emergencia fue hasta allí para asistirlo, pero se dieron cuenta que la bandera que llevaba sobre su cuello estaba atorada en la rueda de la moto.
De ese modo, la primera hipótesis que se maneja hasta el momento es que el motivo de la muerte fue la asfixia.
Estuvieron presentes en el operativo Defensa Civil, una ambulancia del servicio de emergencias Siempre, control de Tránsito y la Policía Científica.
“Al parecer el hombre habría muerto cuando una bandera que llevaba atada en el cuello se enredó con lo corona de la moto, por lo que lo ahorcó”, expresó un vocero del caso.
“Tras ello y según varios testigos el motociclista cayó a la cinta asfáltica donde se observó que llevaba la bandera en el cuello, por lo que, según las primeras investigaciones, murió asfixiado”, concluyó.
Fuente: El Ciudadanoweb.com
Pais
Tras 60 allanamientos, cayó “El Rey de la Salada” por evasión, contrabando y lavado de dinero
Se trata de Jorge Castillo, responsable del paseo de compras informal ubicado en el partido de Lomas de Zamora.

Jorge Omar Castillo, el llamado “Rey de La Salada”, cabeza de lo que fue la feria ilegal más grande de Latinoamérica, fue arrestado hoy jueves en su mansión de Luján por la Policía Federal, en el marco de una investigación por los delitos de lavado de dinero y activos, confirmaron fuentes del caso a Infobae.
El expediente, bajo la firma del juez Luis Armella y la fiscal Cecilia Incardona, incluyó 60 allanamientos simultáneos realizados por la Superintendencia de Agencias Federales de la PFA en distintas ferias, oficinas, domicilios y depósitos. La investigación fue iniciada en 2023 por la Dirección General de Articulación Operacional e Investigaciones de la Superintendencia de Agencias Federales de la PFA, que logró identificar un entramado de 89 sociedades comerciales, más de 160 personas involucradas y múltiples maniobras de blanqueo de capitales.
En los allanamientos se secuestró documentación contable, así como registros de operaciones financieras y dinero en efectivo, junto a computadoras y teléfonos que podrán ser peritados.
Castillo y su familia no fueron los únicos detenidos: también cayeron los acusados de ser los actuales operadores administrativos de La Salada y su feria conexa, la feria Urkupiña, acusados junto a Castillo de los delitos de lavado y evasión, todo bajo el paraguas de una asociación ilícita.
Según investigadores, una empresa en particular operaba como instrumento para blanquear la recaudación, con cifras millonarias. En los procedimientos también participó la Dirección General de Aduanas, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.
Fuente: Contexto Tucumán
Pais
La ANMAT alerta sobre medidores de glucosa no autorizados: cuáles son las marcas
Se trata de dispositivos que pueden conducir a diagnósticos erróneos y generar consecuencias graves para los pacientes.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) alertó sobre la venta de dispositivos para la medición de glucosa que no cuentan con autorización. Estos productos, principalmente comercializados a través de sitios web y redes sociales, utilizan tecnología no invasiva, prometiendo facilidad en su uso sin la necesidad de perforar la piel.
La advertencia surge tras la identificación de publicaciones promocionando estos dispositivos con mensajes engañosos, tales como: «Monitorea tu glucosa de forma saludable, práctica y sin pinchazos» y «Control absoluto de tu diabetes sin necesidad de ir al médico ni sacar sangre».
Entre las marcas señaladas se encuentran «GlucoMax™» y «ACCU-TECH», presentadas como relojes inteligentes para la medición de glucosa. Sin embargo, su eficacia y seguridad no han sido verificadas ni aprobadas por la ANMAT, lo que plantea un riesgo significativo para los usuarios, especialmente aquellos que necesitan control glucémico preciso.
Un mal uso de estos dispositivos podría llevar a diagnósticos erróneos, lo que implicaría serias implicaciones para la salud de los pacientes. Ante esto, la ANMAT emitió recomendaciones claras para los usuarios:
- Suspender el uso de estos dispositivos si ya han sido adquiridos.
- No comprar medidores de glucosa que operen con tecnología láser sin la correspondiente autorización de la ANMAT.
- Optar por adquirir monitores de glucosa autorizados, preferiblemente en farmacias, donde un profesional pueda asesorar a los pacientes.
- Asegurarse de que los productos posean la marca, fabricante, importador, domicilio del responsable en Argentina y el número de registro ante ANMAT (PM XXXX-XX).
Asimismo, se instó a los profesionales de la salud a orientar a sus pacientes sobre el uso exclusivo de dispositivos autorizados y desincentivar la adquisición de productos médicos no registrados.
Para más información, se puede consultar la inscripción de estos productos en el Boletín Oficial.
Fuente: Cadena 3
Pais
Hinchas de River y Platense se pelearon sobre la General Paz después del partido: video
Fanáticos del Calamar, que festejaban la clasificación cerca del estadio Ciudad de Vicente López, cruzaron a los hinchas millonarios que salían de la cancha en Núñez.

Hinchas de River y Platense se pelearon sobre la Avenida General Paz después del partido que ambos equipos disputaron anoche en el estadio Monumental, por los cuartos de final del Torneo Apertura.
Los fanáticos del Calamar, que festejaban la clasificación por penales cerca de su cancha, cruzaron a los hinchas de River que volvían de Núñez y los atacaron con piedras.


Fuente: Contexto Tucumán
-
Socialhace 2 días
“Misión Owen”: Un evento histórico
-
Paishace 2 días
No, más Mate: Provincias en las que tomarlo puede provocar infracciones
-
Empresashace 2 días
Crisis laboral en la láctea La Verónica: «Hay 700 empleos en juego en Santa Fe»
-
Provinciahace 2 días
Dos muertos en un choque entre una ambulancia y un camión en la ruta 33