Pais
Transportistas de granos levantaron el paro en el país
La federación que los agrupa, FETRA, informó que acordaron una suba del 20% en la tarifa. El ministro de Transporte prometió normalizar la entrega de combustible en 10 días y que no aumentará el gasoil hasta julio.

La Federación de Transportadores Argentinos (FETRA) levantó este jueves a la noche la medida de fuerza que venía llevando adelante en reclamo de una mejora en los fletes y por el pleno abastecimiento de gasoil, luego de la reunión mantenida en la sede del Ministerio de Transporte de la Nación, informaron fuentes de esa cartera.
Tras casi cuatro horas de reunión, se acordó un aumento del 11% en la tarifa de referencia hasta el mes de marzo, mientras que, respecto a abril, los Acopiadores, la SRA y CRA ofrecieron un 5% a cuenta, en tanto que FETRA, CATAC, FADEEAC, FAETYL y Coninagro ofertaron un 9% y, finalmente, se resolvió un 20% total y el levantamiento inmediato del paro, detalló a Cadena 3 el presidente de la Federación de Acopiadores, Daniel Asseff.
La diferencia entre las dos posturas será tenida en cuenta para sostener futuros aumentos de estructura de costos en las conversaciones paritarias, que se iniciarán en mayo.
Con presencia del Ministerio de Transporte en su rol de mediador entre ambas partes, estuvieron presentes el ministro Alexis Guerrera; el secretario de Gestión del Transporte, Diego Giuliano; la subsecretaria de Transporte Automotor, Laura Labat; el director de Transporte de Carga, Juan Manual Escudero; y el jefe de Gabinete, Álvaro Errea.
Además, estuvieron presentes autoridades de la Subsecretaría de Agricultura y representantes de CATAC, FADEEAC, FETRA, FAETYL, Coninagro, Federación de Acopiadores, Sociedad Rural Argentina (SRA), entre otros.
El encuentro se desarrollaba sin que se llegase a un acuerdo, hasta que se sumó al equipo del Ministerio y a la charla el ministro Guerrera, que ayudó a destrabar y ordenar la conversación, siendo determinante para el resultado satisfactorio de la reunión, indicaron las fuentes.
La condición que puso el funcionario nacional fue el levantamiento automático del paro. En este sentido, los transportistas se comprometieron a empezar a descargar en puerto desde este mismo viernes.
Por otra parte, el ministro de Transporte prometió que, en diez días, se normalizará la entrega de combustible y dijo que no habrá aumentos en el precio del gasoil hasta julio, detalló a Cadena 3 Daniel Asseff.
Fuente: Cadena 3
Pais
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas de papel higiénico
Además de las milanesas, el detenido ofrecía chorizos que también contenían papel de baño, todo en un entorno caracterizado por la total falta de higiene.

Un insólito y a la vez riesgoso episodio sanitario se registró en la ciudad santiagueña de Monte Quemado, cabecera del departamento Copo, en plena celebración de las fiestas patronales en honor a la Virgen del Carballo.
Durante un operativo de control bromatológico, inspectores municipales descubrieron que un vendedor ambulante tucumano ofrecía milanesas y chorizos elaborados con papel higiénico, lo que encendió las alarmas entre las autoridades.
El procedimiento fue realizado por personal de la Dirección de Calidad de Vida y Bromatología de la Municipalidad de Monte Quemado, con apoyo de la Policía.
Al inspeccionar el puesto, detectaron no solo los insólitos productos adulterados, sino también graves faltas de higiene: superficies sucias, manipulación inadecuada de los alimentos y ausencia de condiciones mínimas de salubridad.
Frente a la situación, se procedió al decomiso de toda la mercadería, al labramiento de un acta de infracción y a la clausura inmediata del puesto. Además, el responsable del local fue demorado por la Policía y se le inició una denuncia penal.
El hecho ocurrió en un contexto de gran concurrencia: miles de personas llegaron a Monte Quemado para participar de las actividades religiosas y culturales en honor a la Virgen del Carballo. Quesos artesanales
La detección de estos productos adulterados evitó que los asistentes consumieran alimentos con alto riesgo para la salud.
Fuente: Contexto Tucumán
Pais
El duro cruce entre la mamá de una de las víctimas por fentanilo y el dueño del laboratorio
Ariel García Furfaro, responsable de HLB Pharma, y Soledad Francese mantuvieron un tenso intercambio en “Solo una vuelta más” por TN.

En una semana en la que se confirmó que hay al menos 87 muertos por el uso de fentanilo contaminado, Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma Group S.A., el laboratorio responsable del fármaco, fue entrevistado en Solo una vuelta más por TN, con Diego Sehinkman, y mantuvo un fuerte cruce con la mamá de una de las víctimas.
Soledad Francese, mamá de Renato, fue reconocida por Furfaro. “La conozco perfecto. El nene de la moto. Mi hijo tiene la misma edad. La acompaño en el sentimiento (de dolor y duelo, por la pérdida)”.
Luego de esto, Furfaro se refirió de manera directa al caso. “Soy el primero que quiere que se sepa lo que le pasó a su hijo. Quiero que sepa que leí toda la historia clínica de su hijo. Su hijo tenía varias bacterias, no sé si se lo dijeron o no ¿Está mal que tenga la bacteria de la ampolla? Obvio que está mal. Hay que dejar que los médicos digan qué pasó, qué no pasó“, sostuvo.
Y agregó: “¿Cómo no voy a pedir justicia por su hijo? Si yo tengo algo que ver e hice algo mal a propósito, señora, pongo mi cabeza y me la vuelo delante suyo. Soy gente de trabajo».
Ante esto, Francese le respondió: “Primero, decirle que no le creo nada de lo que está diciendo. Si decís que vas a poner la cabeza, bueno, traela, porque es así. Sos responsable de todas las muertes. En el lote 31202 había dos bacterias, no era una sola; la segunda bacteria que se encuentra es propia del laboratorio. Vos sabés, el lote 31202 tiene un período de fabricación de 8 horas y se tardó 16 en fabricarlo; tenía una diferencia de temperatura, que eso también prolifera que se creen las bacterias. Hay un montón de fallas y vos sos responsable?.
Luego de esto, Furfaro quiso explicar un aspecto relacionado con la fabricación de un lote de 150 ampollas, y Francese intervino: “Sí, tarda 8 horas en fabricarse. Tiene un período de tiempo para fabricarse. No sé si eso lo sabés. Vos sos el dueño del laboratorio. Tendrías que saberlo”.
A esto, Furfaro comentó: “Le acepto todo lo que usted dice”. Y Francese agregó: “Obviamente que me vas a aceptar todo lo que te estoy diciendo porque fue la vida de mi hijo la que vos estropeaste o las bacterias que estaban en tu fentanilo las que llevaron a que Renato empeorara y falleciera, igual que todas las otras víctimas”.
Tras escuchar a Francese, Furfaro dijo: “Señora, no le puedo decir nada a usted. Todo lo que usted me diga tiene razón. Le pido acompañar el sentimiento”. Francese lo interrumpió: “No, no pidas eso. No te acepto disculpas, no te voy a aceptar nada”. Luego, Furfaro agregó: “Lo único que le voy a decir es que a los cinco, seis días, dije que se investigara a una persona y no se la está investigando. Me encantaría que se le investigue”. El dueño de HLB Pharma Group S.A. no precisó el nombre.
Ante este comentario, Francese respondió: “Los temas políticos de ustedes no me interesan. Serán temas de investigación después. Ahora, lo que se tiene que probar son las muertes. Para mí, no hay duda de la responsabilidad que vos tenés y de las personas que tenías trabajando dentro del laboratorio que hicieron mal las cosas”.
Fuente: Contexto Tucumán
Pais
Las motos también tendrán que pagar peajes en las rutas nacionales que pasen a manos privadas
Cuando se hagan cargo las nuevas concesionarias privadas, los usuarios de las motos pasarán a abonar una tarifa. De cuánto sería

Las nuevas concesiones viales que tiene en marcha el Gobierno de Javier Milei para privatizar un total de 9.155 kilómetros de rutas nacionales contienen dos cambios significativos en el plano tarifario.
En primer lugar, los pliegos generales de bases y condiciones definidos para las licitaciones de las rutas que concentran el 80% del tráfico vehicular del país establecen que el cobro de peajes se extenderá a las motocicletas que nunca habían tenido que pagar para circular por las rutas nacionales.
Cuando se hagan cargo las nuevas concesionarias privadas, los usuarios de las motos pasarán a abonar una tarifa fijada en la mitad del peaje correspondiente a un automóvil.
Hasta ahora, el cobro de peaje a las motos rige solamente en las autopistas urbanas de la Capital Federal y en los accesos metropolitanos Norte, Oeste, Riccheri y Buenos Aires-La Plata. En los ingresos a la ciudad de Córdoba que opera la estatal provincial Caminos de la Sierra, las motos abonan peajes solo los días sábados, domingos y feriados.
De acuerdo con la tarifa tope básica que figura en los pliegos de la licitación en curso de la autovía del Mercosur, las motos deberán pagar $ 2.150 en cada una de las cuatro cabinas instaladas entre Campana y Paso de los Libres.
En los restantes tramos que saldrán a licitación en los próximos meses, el peaje a abonar por las motos dependerá de las tarifas topes que se fijen para cada caso.
Con la inclusión de este tipo de vehículo, las tarifas de peajes de las rutas que se transferirán a operadoras privadas estarán divididas en 8 categorías tarifarias correspondientes a: motocicletas; autos; vehículos de hasta 2 ejes y 2,30 m de altura; de 3 ejes con menos de 2,30 m de altura y sin rueda doble; de 3 ejes y más de 2,30 m de altura con rueda doble; camiones de 4 ejes; de 5 ejes; de 6 ejes y equipos de cargas con más de 6 ejes.
Descuentos a usuarios frecuentes
La segunda modificación tarifaria relevante que traerán las concesiones viales mileístas es la aplicación de un nuevo sistema de descuentos por frecuencia de traspasos por cada una de las estaciones de peaje. Regirán solo para la categoría de automóviles y se implementarán por medio del TelePASE.
Las bonificaciones se ajustarán al siguiente esquema:
Después de 35 viajes, 15% de descuento para quienes realicen entre 36 y 44 pasadas mensuales por una misma estación.
A partir de 45 viajes mensuales, 25% de descuento para quienes realicen entre 46 y menos de 60 pasadas.
Más de 61 pasadas, descuento del 35% para todos los viajes que superen esa cantidad.
Esas rebajas beneficiarán, en principio, solo a los autos y no a las camionetas utilizadas principalmente por productores agropecuarios de las zonas afectadas.
Los descuentos se aplicarán en todas las rutas nacionales menos en el denominado «Tramo Acceso Sur» –el más transitado– que comprende las autopistas Riccheri y Ezeiza-Cañuelas.
Según los pliegos licitatorios, los futuros concesionarios podrán fijar otros valores de peaje inferiores a los máximos autorizados, con rebajas exclusivamente a través del TelePASE.
El esquema de concesiones viales de la gestión libertaria prevé incrementar en un 135% la cantidad de estaciones de peajes. A las 40 cabinas actuales se sumarán 54 nuevas, lo que implicará pagar peaje cada 97 kilómetros.
Hasta ahora, el proceso más avanzado es la Etapa I, que comprende los tramos «Oriental» (autovía del Mercosur, rutas nacionales 12 y 14 y acceso a Paso de los Libres-Uruguayana) y «Conexión» (accesos y puente Rosario-Victoria), totalizando 740 kilómetros. Si no hay prórroga, las ofertas se conocerán en la primera semana de septiembre.
Quedan otros 8.800 kilómetros segmentados en 16 tramos de las Etapas II y III que aún no salieron a licitación.
Ante el temor de falta de ofertas por negativa de los bancos a financiar obras, el Gobierno modificó pliegos para mejorar las condiciones del negocio.
Como garantía contra un eventual congelamiento tarifario, el Ministerio de Economía habilitó el Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) para respaldar préstamos.
Las empresas podrán ceder hasta un 70% de la recaudación de peajes y de ingresos complementarios, así como prendar y ceder fiduciariamente sus acciones de la concesionaria.
Además, se permitirá competir a empresas sin experiencia en obras viales siempre que presenten avales y garantías de una compañía de seguros.
Fuente: Iprofesional
-
Paishace 1 día
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas de papel higiénico
-
Eduaciónhace 2 días
La Escuela Rural N° 1370 “Doctor José María Ramos Mejía” de Ataliva lleva su creatividad y conciencia ambiental a toda la provincia
-
Policialeshace 1 día
Estafa denunciada por supuesto retiro fraudulento de cuenta
-
Regionalhace 1 día
Impactante choque Rafaela: Camioneta y patrullero y tres policías heridas