Contáctenos

Pais

Tras la caída de la recaudación, la AFIP sale a controlar y empiezan a llegar inspecciones a las empresas

En medio de la caída de la actividad y la recesión que repercute en la recaudación de los impuestos nacionales, el organismo de control sale a buscar posibles evasiones y potencial recaudación.

Publicado

el

Foto: Fuerte operativo de la AFIP

La caída de la recaudación de febrero en los tributos nacionales atados al nivel de actividad prendió las alarmas en el ministerio de Economía y de la Administración Federal de Ingresos Públicos.

Una de las acciones que emprendió el organismo de control para recuperar ese número vital y necesario de ingresos para cumplir con la meta de déficit cero, fue intensificar las acciones de fiscalización y control, algo que dada la situación pandémica y de pospandemia, se había hecho más laxo durante la gestión anterior.

Según cálculos del IARAF, la recaudación tributaria nacional en el primer bimestre habría disminuido un 7% interanual real. Al excluir los tributos vinculados al comercio exterior, (con el impuesto PAÍS como tributo estrella) descendería un 17% en términos reales.

Esta semana varias empresas y personas físicas comenzaron a recibir intimaciones para justificar diferencias en liquidaciones impositivas o para que presenten declaraciones juradas.

Así lo advirtió el Dr. Sebastian Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, que desde su cuenta de X informó que la AFIP está cruzando créditos fiscales computados en las DDJJ de IVA durante 2023 con comprobantes electrónicos emitidos por proveedores y está enviando requerimientos por diferencias.

El contador ejemplificó la situación con un caso recibido en su estudio y dio cuenta de la complejidad y cargos administrativos adicionales que esto trae.

Tras la caída de la recaudación, la AFIP sale a controlar y empiezan a llegar inspecciones a las empresas

“Hay casos de contribuyentes que tienen un volumen de ventas cobradas con tarjeta de crédito, débito y compra muy importante que generan comisiones + IVA crédito fiscal que surgen de comprobantes que no son electrónicos y eso genera diferencias relevantes”, como lo pueden ser por ejemplo las comisiones de las tarjetas de crédito, los resúmenes de cuenta bancario, etc.

La AFIP está otorgando 10 días hábiles administrativos para acreditar el correcto computo del crédito fiscal declarado o rectificar, si corresponde las Declaraciones Juradas del IVA y los Libros de IVA Digital.

El problema es que la “acreditación” debería ser exhibiendo los comprobantes y el requerimiento indica que se debe contestar mediante presentaciones digitales, lo que llevaría a escanear y adjuntar toda esa documentación es una carga administrativa difícil de poder absorber, ya que hay empresas que tienen miles de comprobantes de liquidaciones de tarjetas de crédito, débito y compras en un año.

Lo que recomienda Domínguez, en tal caso, es contestar el requerimiento detallando todos los comprobantes no electrónicos que generan crédito fiscal y manifestar que los comprobantes originales están a disposición en el domicilio.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

🟥 INSÓLITO EN JUJUY | Se accidentó culpa de una bombacha

Un episodio tan insólito como peligroso se registró en la ruta que conecta con San Pedro, cuando los fuertes vientos lanzaron una bombacha color violeta, tipo tanga, desde un tendedero directo al rostro de un motociclista que circulaba por la zona.

Publicado

el

Foto: La Bombacha voladora que provocó un accidente

El conductor, que no llevaba casco, quedó totalmente sorprendido y perdió el control del rodado, cayendo varios metros sobre el asfalto.

Afortunadamente, pese al violento arrastre, solo terminó con raspones y un gran susto… además de la prenda como “souvenir” involuntario.

Personal policial y de emergencias llegó al lugar y confirmó que el motociclista está fuera de peligro.
La dueña de la famosa bombacha, sin embargo, aún no apareció.

Seguí Leyendo

Pais

🚨💔 Tragedia en la Ruta 21: dos músicos santiagueños murieron en un violento choque frontal

La noche del sábado terminó en tragedia sobre la Ruta Provincial Nº 21, donde dos reconocidos músicos de Bandera perdieron la vida en un brutal accidente. El siniestro ocurrió cerca de las 22 horas, en el tramo que une Averías con la ciudad de Bandera.

Publicado

el

Foto: Tragedia en la Ruta 21: dos músicos santiagueños murieron en un violento choque frontal

Las víctimas fueron identificadas como Diego Nemesio Barros (48) y Rodrigo “Pare” Roldán, ambos muy conocidos en el ambiente musical local. Según confirmaron fuentes policiales, los dos viajaban en una motocicleta cuando impactaron de frente contra una camioneta Toyota Hilux.

🔍 Cómo ocurrió el accidente

Efectivos de la Comisaría 21 llegaron al lugar tras recibir un llamado anónimo que alertaba sobre un choque de gran magnitud.
A unos 15 kilómetros de Bandera encontraron la camioneta siniestrada, conducida por Mariano Daniel Foglia (25), quien viajaba acompañado por Nazareno Luis Foglia (78). Ambos resultaron ilesos.

El conductor relató que la motocicleta —una Motomel Skua roja y blanca sin patente— se les cruzó de frente sobre la ruta. Tras el impacto, la camioneta terminó en la banquina.
La violencia del choque fue tal que uno de los músicos quedó sobre el capó del vehículo, mientras que el otro fue hallado a pocos metros, también sin vida.

En la zona quedaron dispersos plásticos y partes de la moto, lo que da cuenta de la brutalidad del impacto.

🚑 Fallecimiento en el lugar

Dos enfermeras del hospital zonal de Bandera llegaron en ambulancia y constataron el fallecimiento inmediato de ambos motociclistas, quienes sufrieron heridas incompatibles con la vida.

La Fiscalía de turno dispuso la realización de test de alcoholemia al conductor de la camioneta, pericias de Criminalística y el traslado de los cuerpos a la morgue judicial para la autopsia correspondiente.

La comunidad de Bandera se encuentra conmocionada por la pérdida de dos de sus músicos más queridos.

Seguí Leyendo

Pais

🛑 El Gobierno evalúa eliminar el Monotributo y cambiar Ganancias: cómo te afecta

El Gobierno nacional puso sobre la mesa una mega reforma laboral y tributaria que podría transformar por completo el trabajo formal en la Argentina.

Publicado

el

Foto: El Gobierno planteó ante empresarios una reforma que modifica monotributo, autónomos y Ganancias, y reduce aportes para fomentar empleo formal y privado.

El plan, discutido entre el ministro de Economía Luis Caputo y empresarios del sector privado, incluye la eliminación del monotributo, cambios en el régimen de autónomos, modificaciones en Ganancias y una fuerte baja en las cargas patronales para impulsar el empleo.

La iniciativa, detallada en el documento “Una reforma para formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional”, busca modernizar el sistema tributario, combatir la informalidad y simplificar las obligaciones de trabajadores y empresas.


💥 Monotributo: podría desaparecer

El proyecto plantea migrar a los más de 3 millones de monotributistas al régimen de autónomos. La lógica detrás del cambio: simplificar impuestos, reducir la evasión y unificar el esquema que hoy divide contribuyentes.
Esta transición también responde a recomendaciones del FMI, que viene pidiendo hace tiempo la eliminación del monotributo.


💼 Autónomos: nuevas cuotas y deducciones

La reforma prevé ajustar las escalas del régimen, llevando las cuotas a un rango de $100.000 a $500.000.
Además, incorporaría algo muy esperado: la posibilidad de descontar gastos personales, como vivienda, salud o educación.

En cuanto al IVA, el nuevo umbral para quedar alcanzado se equipararía a la actual Categoría F del monotributo, equivalente a $3 millones mensuales.


📉 Ganancias: baja el piso y se amplían deducciones

Hoy unas 737.000 personas pagan Ganancias. La propuesta establece un mínimo no imponible unificado equivalente a un salario promedio proyectado de $1,7 millones para 2025.
Así, un trabajador soltero comenzaría a tributar con un sueldo bruto aproximado de $2.843.180.

La escala mantendrá alícuotas de 5% a 35%, y se fija un tope de $5 millones en deducciones con comprobantes: salud, vivienda, alimentación, educación, seguros y movilidad.


🏢 Empresas: rebajas para quienes creen empleo

Las empresas que incorporen personal nuevo —o tomen trabajadores que hayan estado más de seis meses sin empleo o que vengan del monotributo— obtendrán una baja importante en las contribuciones:

  • Empleadores: de 25,5% a 17%
  • Empleados: de 17% a 13%

El objetivo: reactivar el empleo formal y facilitar la reinserción laboral.


⚙️ Reforma laboral: qué se discute ahora

Desde el Ministerio de Capital Humano trabajan en un paquete que podría llegar al Congreso en las sesiones extraordinarias.
Entre los puntos clave se analizan:

  • Nuevas modalidades de jornada
  • Salario dinámico
  • Blanqueo laboral a costo cero para regularizar trabajadores sin sanciones ni cargas extra

Lo que ya quedó descartado: poner un tope a las indemnizaciones por despido.

La intención es avanzar hacia un marco más flexible y moderno que facilite la creación de empleo y reduzca drásticamente la informalidad.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
25°C
Apparent: 15°C
Presión: 1018 mb
Humedad: 70%
Viento: 10 km/h W
Ráfagas: 32 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:58 am
Puesta de Sol: 7:43 pm
 
Publicidad

Tendencia