Pais
Un colegio salteño terminó el año con la mitad de los alumnos reprobados
La cantidad de alumnos reprobados por el colegio de El Carril puso en alerta a las autoridades educativas de Salta.

A poco de terminar las clases, los balances educativos salteños comienzan a arrojar sorpresas. Y muy pocos docentes ponen en claro los motivos de la falta de estudio en los alumnos y cómo la familia debe incidir, además de la escuela, en la mejora de esos objetivos educativos de los estudiantes.
Días pasado, desde el colegio secundario Ejército del Norte, ubicado en El Carril, se dio a conocer una situación preocupante por el bajo rendimiento escolar de sus alumnos. De unos 900 alumnos aproximadamente, la mitad está desaprobado.
Según el vicedirector de la institución, Daniel Luna, el 50% de los estudiantes del nivel secundario tendrá que rendir una serie de contenidos para aprobar las materias que desaprobaron durante el año. «El problema se debe a la falta de estudio y de acompañamiento familiar de los estudiantes», afirmó el docente.
Luna explicó que esta realidad es el resultado de una responsabilidad compartida entre el colegio y la familia. «El chico que va bien y que tiene un buen rendimiento académico es aquel que en la casa tiene el acompañamiento y los límites necesarios, más en la edad en la que están, para que el alumno responda con las actividades del nivel secundario. Cuando la casa no está, eso evidentemente se refleja en el colegio. El chico asiste y le da lo mismo estudiar o no, aprobar o no», dijo el vicedirector.
Luna dio estas apreciaciones a medios locales, y en las redes algunos padres respondieron que coincidieron plenamente con las afirmaciones del director. Más aún cuando hizo hincapié en la forma de recuperación de los contenidos. «Yo soy de la idea de que el alumno que desaprobó el primer trimestre, desaprobó el segundo trimestre y aprobó el tercer trimestre, no puede recuperar eso en dos semanas, que es el período de intensificación. Porque si yo en 9 meses no pude desarrollar las capacidades a partir de determinados contenidos del año, en dos semanas no lo voy a poder hacer».
Las aseveraciones del docente son lógicas. Cualquier establecimiento educativo, en particular los públicos, cumplen con su parte como agente del Estado, pero necesita del otro componente que es la familia.
«Yo siempre digo que acá hay una responsabilidad compartida que es la familia y somos nosotros. La realidad nos muestra que el chico que va bien, que tiene un buen rendimiento académico, es aquel joven o aquella niña que en la casa tiene la contención, el acompañamiento».
Luna insistió en el rol y el acompañamiento de la familia en el proceso de aprendizaje de los chicos y puso énfasis en «los límites» que debe dar el entorno de los padres. «Es necesario para la edad en la que están, para que el alumno de alguna manera responda en las actividades del nivel secundario», indicó.
Si bien los números dejan en evidencia el bajo rendimiento escolar en el establecimiento, los objetivos apuestan a mejorar los índices para el año que viene, pero esto será definitivamente una tarea compartida. Va a depender también de las familias de los alumnos que quedará en evidencia al estar ausente con el compromiso educativo de sus hijos.
«Cuando la casa no está, eso evidentemente se refleja en el colegio. El chico viene y le da lo mismo estudiar o no, hacer o no, aprobar o no. Entonces yo digo siempre lo mismo: nosotros cumplimos con una parte, pero eso se tiene que complementar sí o sí con el acompañamiento del otro componente que es la familia. Y cuando ambos se conjugan, los beneficiados son los adolescentes», expresó el docente.
El bajo rendimiento escolar en el colegio secundario Ejército del Norte es una constante en los establecimientos de la provincia y es una muestra del deterioro en la educación.
El vicedirector del colegio espera que los alumnos puedan recuperar los contenidos y mejorar su desempeño en el próximo ciclo lectivo.
Fuente: Contexto
Pais
Tragedia en Corrientes: un camión mosquito cayó de un puente, se prendió fuego y el conductor murió calcinado
El accidente ocurrió en la Ruta Nacional 14, en Paso de los Libres. Todavía se investigan las causas. El fuego consumió por completo los autos que transportaba.

Un camión mosquito que llevaba autos 0 km cayó de un puente, se prendió fuego y el conductor murió calcinado. El trágico hecho ocurrió la mañana de este martes en el kilómetro 443 de la Ruta Nacional 14, en Paso de los Libres, Corrientes.
El chofer -que perdió el control- quedó atrapado en la cabina y falleció en el acto. El fuego, además, incendió por completo los autos que transportaba, según informaron medios locales.
El siniestro generó un enorme despliegue de bomberos voluntarios de Bompland, Parada Pucheta y Colonia Libertad, que trabajaron a contrarreloj para controlar el incendio y evitar que se propagara.
La magnitud del fuego complicó las tareas de rescate y dejó la zona cubierta de humo y restos calcinados. Personal de emergencia y fuerzas de seguridad se mantuvieron en el lugar durante varias horas.
Hasta el momento, las autoridades no lograron identificar al conductor muerto ni la matrícula del camión, lo que dificulta la notificación a los familiares y el avance de la investigación.
Tampoco se pudo determinar a qué empresa pertenecía el transporte. Los peritos trabajan para reconstruir cómo fue que el vehículo perdió el control y cayó del puente.
La zona de Parada Pucheta, en el departamento de Paso de los Libres, permanece bajo custodia mientras se realizan las pericias para esclarecer las causas de la tragedia.
Fuente: TN
Pais
Condenaron a prisión perpetua a Lidia Raquel Cardozo, la mujer que mató a golpes a su hijo de 11 años en Salta
Lidia Raquel Cardozo dijo que fue un accidente doméstico, pero la condenaron por matar a su hijo en Salta.

Lidia Raquel Cardozo fue encontrada culpable del homicidio calificado de Guillermo Leonel Francia, su hijo de 11 años, en la provincia de Salta. El nene murió como consecuencia de una golpiza, pero la madre aseguró que era un accidente doméstico, en su casa del barrio Solidaridad.
El brutal asesinato sucedió el pasado 31 de agosto de 2023, en la zona sudeste de la capital provincial y la condena por el crimen fue firmada este lunes por los jueces Leonardo Feans, Martín Pérez y Francisco Mascarello.
El tribunal, además, ordenó que la madre del nene de 11 años sea incorporada al Banco de Datos Genéticos, que es una medida clave que se activa en casos en los que se cometen delitos graves.
Lidia Raquel Cardozo, antes de recibir la condena, habló frente al tribunal y se defendió de las acusaciones. La madre del nene de 11 años negó haber ejercido violencia contra el menor, así como también ejercer maltrato verbal.
La mujer aseguró que el niño murió producto de un fuerte golpe que se dio en su casa, de cuyas circunstancias y consecuencias no se había dado cuenta, en aquél momento. Además, sobre las manchas de sangre que había en el piso, aseguró que pensó que estaba relacionada con su perra, que estaría en celo, el día del episodio.
Qué pasó el día de la muerte del hijo de Lidia Raquel Cardozo
Al darse cuenta de que su hijo estaba herido, decieron trasladarlo hasta el hospital Papa Francisco. En el centro de salud constataron que el niño presentaba una grave lesión en la zona de la cabeza.
Cuando ingresó al servicio de emergencias, los médicos ya no podían hacer nada para reanimarlo. Finalmente, la autopsia confirmó que murió por un «traumatismo cráneoencefálico causado por una lesión“.
Fuente: La Cien
Pais
Allanan ANMAT e INAME por la causa del fentanilo contaminado
La Justicia realizó siete operativos en busca de pruebas sobre presuntas irregularidades en los controles a laboratorios.

El juez federal Ernesto Kreplak y la fiscal Laura Roteta encabezaron siete operativos simultáneos en distintos puntos en el marco de la investigación por el fentanilo contaminado.
Entre los lugares allanados se encuentran la sede central de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME). También fueron registrados domicilios particulares: el de la administradora de la ANMAT, Nélida Agustina Bisio, el de la ex titular del INAME, Gabriela Carmen Mantecón Fumadó; el de la directora de Fiscalización y Gestión de Riesgo del INAME, Ana Laura Canil; el de la directora de Poscomercialización y Acciones Regulatorias, Mariela Baldut; y el del jefe de Departamento de Inspectorado del organismo, Maximiliano Carlos Lalin.
La fiscal Roteta fundamentó las medidas en que los organismos habrían actuado con “negligencia, connivencia o complicidad” en las inspecciones y controles realizados a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.
Según se informó, los allanamientos se centraron en la búsqueda de teléfonos celulares y documentación que podrían aportar pruebas clave para determinar responsabilidades en la falta de controles a los laboratorios.
Fuente: Sin Mordaza
-
Socialhace 2 días
Se nos fue una gran persona: Cristian Pelossi «Comi» falleció este lunes en Rafaela
-
Policialeshace 2 días
Rafaela: PDI detuvo a un hombre por homicidio
-
Horoscopohace 1 día
Horóscopo de hoy martes, 9 de septiembre de 2025
-
Policialeshace 18 horas
Dos lesionados leves en un choque de motos en pleno centro