Pais
Variante Delta: En Buenos Aires se confirmó dos casos y ya son ocho en el AMBA sin nexo con viajeros
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, confirmó además caso en la Provincia y habló de “circulación comunitaria”.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires confirmó este martes que se detectó el primer caso de una persona que reside en el partido de Lanús con la variante Delta de coronavirus sin contacto con alguien que haya estado en el exterior. Luego del anuncio, fueron confirmados dos nuevos casos en la Ciudad.
“Esta persona vive en Lanús pero trabaja y se contagió en la Ciudad de Buenos Aires donde desempeña sus actividades”, dijo el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak y explicó que se detectó “un caso de una persona sin nexo de viaje”. Además el funcionario aclaró en ese contexto que “la transmisión comunitaria empieza a darse”.
¿Qué se sabe sobre esta persona? Según difundió Clarín, el paciente que mencionó Kreplak es un empleado Biblioteca Nacional que trabaja en el turno nocturno, de 22 a 6. A raíz de su contagio, un compañero de él también dio positivo a coronavirus, entonces es seguro que tiene la misma variante. Además se monitorea la situación de 10 personas más, que trabajan en ese horario en el edificio del barrio de Recoleta.
Sobre la noticia que tuvo gran repercusión en la Capital Federal, las autoridades de la Biblioteca se mostraron sorprendidas y aseguraron no estar al tanto de la situación. Los voceros explicaron que no estaban enterados y que la noticia los tomaba justo en el momento en que están planificando la reapertura del edificio.
“Por ahora detectamos un solo caso y, según indica todo, fue un compañero de trabajo que tenía esta variante y la contagió. Seguiremos investigando y mejorando los cuidados”, apuntó Kreplak.
Además, el ministro precisó que la provincia de Buenos Aires continuará hasta octubre con la obligatoriedad “del aislamiento en hoteles de 4 días, más 3 días en domicilio, más la realización de hisopados” en cada una de las personas que llegue del exterior ya que, sostuvo, “eso nos permitió encontrar 58 casos confirmados”.
“Unos 55 viajeros detectamos en hoteles, un 30% se produjo en la llegada al país, hay 2 casos previos al inicio de aislamiento de familiares convivientes, pero hay un caso que es de una persona sin nexo de viaje”, subrayó al referirse al primer contagio registrado de circulación comunitaria de la variante Delta en el barrio porteño de Monserrat.
Por su parte, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró esta mañana que a pesar de que se hayan detectado casos de personas con la Delta que se contagiaron en la comunidad, todavía no hay “circulación predominante” de esta variante.
“Es un gran logro de Argentina que a la fecha tengamos aislados 202 casos, 180 están relacionados con viajes o contactos con viajeros. El resto son personas de un aglomerado en la provincia de Córdoba y 10 que no tienen ese nexo”, precisó Vizzotti.
La cartera sanitaria informó que hay 12 casos con Delta en la localidad cordobesa de Dean Funes (situada 120 kilómetros al norte de la capital provincial) que fueron ocasionados por un persona cuyo contagio todavía está en investigación.
Hasta el momento en Argentina hay predominancia de la variante Gamma (identificada por primera vez en Manaos), excepto en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) donde hay una prevalencia pareja entre Gamma y la variante definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como de interés Lambda (conocida como Andina).
Identificada por primera vez en la India en octubre del año pasado, la variante Delta -definida por la OMS como una de las cuatro de preocupación- ha sido la impulsora de una nueva ola en varias partes del mundo debido a su mayor capacidad de contagio.
Fuente: Vía País
Pais
“La Ruta Blanca”: más de 200 avionetas recicladas en EE.UU. forman parte de la flota narco que inunda el norte argentino con cocaína
El reciente accidente de una avioneta en la zona rural de Horcones, Rosario de la Frontera (Salta), volvió a exponer la magnitud del narcotráfico aéreo que opera en el norte argentino. Dentro del Cessna siniestrado, cuya matrícula boliviana había sido borrada, se hallaron 136 kilos de cocaína.
Un día después, gracias a los datos aportados por los detenidos, se localizaron otros 228 kilos enterrados en un campo cercano, en la localidad de Antillas. El avión, que impactó de lleno contra un Volkswagen Gol utilizado para marcar la pista clandestina, dejó una escena de destrucción total.
Las investigaciones revelaron que se trata del segundo episodio aéreo vinculado al narcotráfico en los últimos dos años, aunque forma parte de una red que opera desde hace más de una década. El denominador común: el uso del espacio aéreo salteño como corredor de la “Ruta Blanca”, una vía utilizada para ingresar cocaína desde Bolivia y Paraguay hacia la Argentina.
Según registros de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) boliviana, más de 200 avionetas dadas de baja en Estados Unidos fueron importadas y reacondicionadas en Santa Cruz de la Sierra, donde se calcula que operan unas 200 pistas clandestinas. Estas aeronaves, muchas con más de 30 años de antigüedad, son utilizadas para transportar hasta 500 kilos de cocaína por vuelo.
Las fuerzas de seguridad estiman que, por cada aeronave que cae o es incautada, al menos diez más siguen activas, cruzando la frontera a baja altura para lanzar su carga en fincas del sur salteño.
Entre 2018 y 2023, la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN) detectó más de 440 pistas ilegales en territorio boliviano, de las cuales unas 270 continúan operativas. Siete de cada diez avionetas caídas o decomisadas en Argentina tenían matrículas recicladas provenientes de Bolivia.
Los investigadores aseguran que la tragedia de Horcones es solo una pieza dentro de un engranaje criminal mucho más amplio, que combina logística profesional, pilotos formados en academias privadas y falta de control fronterizo.
“Cada tanto, una avioneta cae —señalan fuentes judiciales—, pero decenas más siguen volando con rumbo al sur argentino”.
Por Móvil Quique con información de Contexto Tucumán
Pais
😡🎒 «Todo sea por los chicos»: batalla campal entre madres en el patio de una escuela de José C. Paz
Un insólito y violento episodio sacudió este jueves por la mañana a la Escuela Secundaria N.º 14 de José C. Paz: una pelea entre dos alumnas terminó en una batalla campal entre sus madres, frente a estudiantes y docentes.
El conflicto comenzó con una discusión entre dos jóvenes que rápidamente se agredieron a golpes de puño. Mientras algunos intentaban separarlas, las madres de las chicas intervinieron y la situación se descontroló por completo.
📱 Las imágenes grabadas por testigos muestran empujones, gritos, tironeos de cabello y corridas, mientras se escuchan pedidos desesperados de “¡pará!” y “¡llamen a la Policía!”.
Docentes y directivos intentaron intervenir sin éxito hasta que personal de la Patrulla Urbana y del servicio de emergencias llegó al lugar para calmar la situación. Algunas mujeres fueron asistidas por golpes y crisis nerviosas.
Desde la institución educativa confirmaron que el enfrentamiento se originó por una disputa previa entre las alumnas y anunciaron que se elevará un informe a la Jefatura Distrital.
“Estamos trabajando con las familias y el equipo de orientación escolar para evitar que se repitan hechos de este tipo”, indicaron desde la escuela.
El video de la pelea se volvió viral en redes sociales, donde usuarios repudiaron el episodio y pidieron mayor presencia de adultos responsables dentro y fuera del ámbito escolar.
Por Móvil Quique con información de Contexto Tucumán
Pais
🚗💥 De víctima a sancionada: le suspendieron la licencia a la joven golpeada por un jubilado en Villa del Parque
El caso que conmocionó a Villa del Parque dio un inesperado giro. Agustina, la joven de 23 años que había sido agredida por un jubilado tras dejar su auto mal estacionado, ahora enfrenta una sanción: la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) le suspendió la licencia de conducir luego de que salieran a la luz videos donde se la ve manejando de manera temeraria.
Los registros, publicados por la propia joven en redes sociales, la muestran circulando a más de 150 km/h y sin las manos al volante, lo que desató fuertes críticas y motivó la intervención del organismo nacional.
“Será suspendida luego de conocerse videos donde se filmaba manejando a más de 150 km/h”, informó la ANSV en un comunicado.
El hecho inicial había ocurrido en la calle Terrada al 2600, donde la joven fue golpeada en el rostro por un hombre mayor, presuntamente molesto porque el vehículo obstruía su garaje. Tras el episodio, Agustina radicó la denuncia y recibió un botón antipánico para su protección.
Sin embargo, tras viralizarse su caso, comenzaron a circular los videos que la mostraban violando las normas de tránsito. Ante ello, la ANSV confirmó que además de la suspensión, se verificó que el auto no tenía patente trasera, otra falta grave.
Desde el organismo aclararon que la sanción “no está vinculada con el episodio de violencia que sufrió”, sino que responde exclusivamente a su conducta imprudente al volante.
El caso abrió un intenso debate en redes sociales sobre la responsabilidad vial y la exposición en redes, donde algunos la defendieron como víctima de una agresión, mientras otros celebraron la decisión de retirarle el registro.
“En tiempos de viralización, la imprudencia no puede convertirse en espectáculo”, concluyó Seguridad Vial.
Por Móvil Quique con información de Clarín
-
Policialeshace 11 horas🏠 Sunchales: robaron dinero, electrodomésticos y una consola de videojuegos de una vivienda
-
Policialeshace 10 horasRobo en el Cicles Club: Forzaron una ventana y se llevaron bebidas alcohólicas
-
Policialeshace 12 horas😠 Sunchales: provocaron daños en instituciones educativas y un comercio del Barrio Sancor
-
Policialeshace 12 horasSunchales: accidente entre dos motocicletas dejó a una menor hospitalizada











