Contáctenos

Pais

Violencia machista: Multitudinaria marcha en el país a ocho años del primer «Ni Una Menos»

Bajo el lema «Vivas, libres y desendeudadas nos queremos» se realizó el acto central en el Congreso Nacional. En Córdoba la movilización masiva fue este viernes.

Publicado

el

FOTO: La actriz Thelma Fardín fue una de las que habló en Plaza de Mayo.

Miles de mujeres se expresaron este sábado en distintos puntos del país, a ocho años de la primera marcha denominada «Ni una menos», para denunciar los hechos de violencia.

Bajo el lema «Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Con este Poder Judicial no hay Ni una Menos», hubo distintas movilizaciones, con epicentro en el Congreso de la Nación, donde se leyó un documento consensuado.

«A 40 años de recuperar la democracia, decimos: ¡No hay democracia con un Poder Judicial al servicio del poder económico y conspirando contra la organización social y política, criminalizando a sus referentes; no hay democracia con deuda externa ni bajo el control del Fondo Monetario Internacional (FMI); no hay democracia con estos niveles de pobreza; no hay democracia si se persigue y estigmatiza la protesta social!», indica el texto.

En ese sentido, señala que «los transfeminismos populares dejamos en claro que esta Justicia no es nuestra, y si no es para todes, no es justicia. Por eso exigimos una reforma judicial transfeminista, plurinacional e interdisciplinaria!».

«Queremos una justicia democrática y con participación popular, y en la que se garantice escucha a las víctimas, se construyan respuestas que responsabilicen a quienes cometen daños y repare a las víctimas», agrega el comunicado.

Por otra parte, el colectivo pidió también el juicio político a la Corte Suprema de Justicia y la destitución de sus integrantes para lograr «una nueva composición federal y con diversidad de género».

También se hizo mención al caso de la actriz Thelma Fardín, quien estuvo en la marcha: «Decimos ‘Yo te creo, hermana’. Frente a los que nos quieren sumisas y calladas, estamos hermanadas y en colectivo, no van a tener nunca más nuestro miedo ni nuestro silencio».

El 3 de junio de 2015 fue la fecha límite, cuando miles de mujeres se expresaron públicamente por el aumento de los femicidios cotidianos.

El caso que encendió las protestas fue el femicidio de Chiara Páez, la joven de 14 años, embarazada y asesinada por su novio de 16, Manuel Mansilla, en la localidad santafesina de Rufino.

Una convocatoria lanzada a través de las redes sociales derivó en la primera movilización masiva, reuniendo a más de 500 mil personas en todo el país. Desde entonces y hasta mayo de este año, según pudo relevar el observatorio «Adriana Marisel Zambrano», que dirige la organización feminista La Casa del Encuentro, se registraron un total de 2.554 femicidios, entre ellos 214 vinculados y 58 transfemicidios.

En 2023, y durante los primeros cuatro meses del año, se registró casi un femicidio por día, con 116 víctimas fatales, según el mismo informe. Se dividen en 103 femicidios y trans/travesticidios, los cuales se concretaron entre el 1 de enero y 30 de abril.

Por su parte, el Registro de Femicidios de la Corte Suprema en 2022 registró 252 víctimas fatales por violencia de género.

Fuente: Cadena 3

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Insólito robo en Mendoza: Dos hombres quedaron atrapados bajo el auto cuando le robaban las ruedas

Un curioso e insólito episodio tuvo lugar durante la madrugada del domingo en pleno centro de la ciudad de Mendoza. Dos delincuentes, ambos con antecedentes penales, quedaron atrapados debajo de un automóvil Renault Clio mientras intentaban robar una de sus ruedas.

Publicado

el

Foto: Captura de video

El hecho ocurrió en la intersección de las calles Rioja y Maipú. Según detallaron fuentes policiales, el grupo de ladrones —al menos cuatro en total— se encontraba manipulando el vehículo con la clara intención de sustraer una de sus ruedas. Sin embargo, algo salió mal: al aflojar los seguros, el gato hidráulico cedió y el auto se desplomó, atrapando a dos de los implicados bajo su chasis.

Mientras los dos malhechores quedaban inmovilizados, sus cómplices aprovecharon el caos para escapar a pie, dejando a sus compañeros a su suerte. Minutos después, efectivos policiales llegaron al lugar alertados por un llamado al 911, junto con personal de Bomberos, que trabajó intensamente para liberar a los hombres, de 33 y 36 años.

Los sujetos presentaban lesiones leves y fueron inmediatamente detenidos y trasladados a una comisaría cercana. En tanto, la propietaria del vehículo —que desconocía completamente la situación— fue notificada mientras dormía. Horas más tarde, recuperó su vehículo aunque con algunos daños producto del intento de robo y el posterior rescate.

La escena, que fue registrada por ocasionales testigos, se viralizó rápidamente en redes sociales por lo insólito del suceso. La investigación sigue en curso para intentar dar con los cómplices fugados, mientras los detenidos quedaron a disposición de la Justicia.

Seguí Leyendo

Pais

Operativo histórico en Catamarca: más de 300 kilos de cocaína valuados en $ 4.650 millones

El cargamento interceptado por Gendarmería Nacional en Catamarca superó todo antecedente alcanzando una valuación que se mide en miles de millones de pesos.

Publicado

el

Foto: Operativo histórico en Catamarca: más de 300 kilos de cocaína valuados en $ 4.650 millones

En un operativo sin precedentes en la provincia de Catamarca, efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) decomisaron el último sábado 310 kilogramos de cocaína que se encontraban ocultos en un taller mecánico de la localidad de Las Juntas, en el departamento Belén. La sustancia ilícita está valuada en aproximadamente $4.650 millones, o unos US$ 3,5 millones, según datos a los que accedió El Ancasti.

El procedimiento fue ordenado por la Justicia Federal, en el marco de una investigación por tráfico de estupefacientes a gran escala. Como resultado, varios ciudadanos oriundos de Salta y Jujuy fueron detenidos, aunque también se informó que al menos un sospechoso logró darse a la fuga durante los allanamientos.

De acuerdo con las primeras investigaciones, el cargamento de cocaína habría ingresado al país desde el extranjero y atravesado las provincias de Salta y Jujuy antes de llegar a Catamarca. El destino final sería la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que revela la existencia de una logística organizada y a gran escala. Hasta el momento, no se ha confirmado si la droga llevaba sellos identificatorios, una práctica común entre organizaciones narco para distinguir “marcas” o rutas de distribución.

El secuestro causó un fuerte impacto en la comunidad por el volumen incautado, que supera ampliamente al decomiso anterior más importante en la provincia. En agosto del año pasado, la Policía había interceptado un cargamento de 54 kilos de cocaína de máxima pureza oculto en una ambulancia que simulaba el traslado de un paciente grave desde Salta.

En ese operativo, dos hombres y una mujer oriundos de Salta fueron detenidos en el puesto caminero de Valle Viejo, tras despertar sospechas en un control de rutina. Los efectivos detectaron inconsistencias en las declaraciones sobre el supuesto paciente y verificaron que uno de los ocupantes tenía una prohibición de salir de Salta. Una revisión con canes antinarcóticos permitió hallar los paquetes de droga ocultos en la parte superior de la ambulancia. Los médicos del SAME luego constataron que el paciente no tenía ninguna afección médica, confirmando el uso del vehículo como pantalla para el contrabando.

En el caso del taller de Las Juntas, la Gendarmería continúa con las pericias y trabaja bajo directivas del Ministerio Público Fiscal de Catamarca, que intenta determinar la red completa detrás del cargamento. No se descarta que este hallazgo esté vinculado con otras operaciones narco en el noroeste argentino.

Las autoridades confirmaron que el operativo del sábado representa uno de los mayores golpes al narcotráfico registrados en Catamarca, en una zona habitualmente utilizada como corredor logístico por su cercanía con pasos fronterizos y rutas nacionales. Se esperan nuevas detenciones en las próximas horas, mientras se analiza si el cargamento corresponde a una banda local o a una organización con conexiones internacionales.

Seguí Leyendo

Pais

Faltan patentes de autos en todo el país y la oposición exige respuestas: «Es inadmisible»

El gobierno nacional había prometido en mayo la normalización del sistema, pero el tiempo pasó y el problema continúa. Miles autos están circulando sin chapa.

Publicado

el

Foto: Faltan patentes de autos en todo el país y la oposición exige respuestas: Es inadmisible

El faltante de chapas patentes se ha convertido en un nuevo dolor de cabeza para miles de ciudadanos en todo el país que, a pesar de cumplir con todos los trámites legales, no pueden circular normalmente con sus vehículos.

Frente a esta situación, la diputada nacional por la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli, presentó un pedido de acceso a la información pública dirigido al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, en el que exige explicaciones concretas sobre las demoras y complicaciones generadas por la falta de provisión.

“El Estado no puede seguir fallando en cuestiones básicas que afectan la vida cotidiana de los argentinos. Es inadmisible que quienes hacen las cosas bien terminen perjudicados por la ineficiencia del Gobierno”, sostuvo Campagnoli en su presentación, al amparo de la Ley 27.275 que garantiza el derecho ciudadano a acceder a información pública.

Por qué faltan patentes

El pedido apunta a conocer con detalle los motivos detrás del problema, los plazos previstos para su resolución, la cantidad de dominios provisorios actualmente vigentes y el estado del proceso de licitación que derivó en la adjudicación del servicio a la empresa Tönnjes Sudamericana S.A. La legisladora también solicita información sobre los proveedores anteriores y las razones por las cuales dejaron de operar.

Campagnoli cuestionó el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno, recordando que desde el Ministerio de Justicia se había prometido en mayo la normalización del sistema. “Ese plazo venció hace tiempo y el problema continúa. Queremos saber por qué no se cumplió con ese compromiso y qué medidas se están tomando para resolverlo”, remarcó.

Demoras en la entrega de vehículos

La preocupación de la diputada fue acompañada por otros legisladores que coinciden en que se trata de una muestra más de la desorganización en áreas clave del funcionamiento estatal. Según indicaron, el faltante de patentes no solo genera demoras en la entrega de vehículos, sino que también expone a miles de personas a sanciones por circular sin la documentación definitiva, a pesar de haber cumplido con todas las obligaciones legales.

“El Estado tiene la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de la ley y facilitar la vida de quienes la respetan. No puede ser que una gestión ineficiente genere consecuencias negativas para los ciudadanos”, concluyó Campagnoli.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
16°C
Apparent: 16°C
Presión: 1015 mb
Humedad: 71%
Viento: 6 km/h E
Ráfagas: 12 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:59 am
Puesta de Sol: 6:25 pm
 
Publicidad

Tendencia