Pais
YPF: cerca de 80 empresas presentaron ofertas para comprar los yacimientos maduros
La empresa de control estatal venderá 55 áreas para enfocarse en la producción de gas y petróleo en Vaca Muerta, con el objetivo de recaudar al menos US$800 millones.
La petrolera recibió ofertas de 80 empresas para iniciar el proceso de venta de 55 áreas maduras, que representan el 60% de su producción convencional de petróleo y el 40% de la de gas. En los próximos meses, la compañía tiene como objetivo centrarse exclusivamente en la producción no convencional. Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, estima recuperar los niveles de producción con las próximas inversiones en Vaca Muerta en el plazo de un año.
La próxima semana, la petrolera dará a conocer el detalle de las ofertas recibidas, pero adelantó que 80 compañías presentaron más de una propuesta de compra. Entre los interesados se encuentran varias empresas de servicios petroleros que podrían convertirse en productores, similar a cómo surgieron en su momento el Grupo Perez Companc y Pan American Energy (anteriormente Bridas, de la familia Bulgheroni).
La petrolera nacional estima que la venta total de estos activos generará aproximadamente US$800 millones, fondos que serán destinados íntegramente al desarrollo de la producción no convencional. Este método de producción, basado en la tecnología del fracking, surgió hace solo 10 años y permite perforar la roca dura de Vaca Muerta con pozos horizontales.
De las 55 áreas en venta, en 25 se está a punto de llegar a un acuerdo con los gobiernos de Santa Cruz y Tierra del Fuego para que las provincias asuman las concesiones en sus territorios. Las 30 áreas restantes están distribuidas en Mendoza, Chubut, Río Negro y Neuquén.
“Hoy es un día importante porque llegaron las propuestas [de compra] de los campos maduros. Había 80 empresas interesadas. No tengo ni idea de los resultados y tampoco estoy en el comité de decisión, justamente para darle transparencia”, comentó Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, durante un brindis por el Día del Periodismo en la torre de Puerto Madero.
La venta, denominada Proyecto Andes, está siendo gestionada por el banco Santander y cuenta con un comité especial en YPF encargado de evaluar las ofertas. La empresa planea avanzar con las negociaciones, la firma de acuerdos, la aprobación y la transferencia de los activos antes de fin de año.
En las 55 áreas, YPF produce 90.000 barriles de petróleo diarios (el 60% de su producción convencional) y 6,5 millones de metros cúbicos de gas diarios (el 40%). El proceso busca la “cesión o reversión” de la operación: en los campos más maduros y menos productivos, se cederá la operación a empresas pymes con contratos de compra de petróleo a largo plazo, mientras que las áreas que requieren mayor inversión se licitarán y se pondrán a la venta.
El objetivo de la racionalización es optimizar el portafolio del upstream convencional, permitiendo a YPF concentrarse en las áreas convencionales y no convencionales que ofrecen mayor rentabilidad por dólar invertido.
De esta manera, YPF dirigirá el 80% de su inversión a Vaca Muerta, donde se encuentran las áreas de producción de gas y petróleo más productivas. “No queremos que YPF sea la empresa boba de la Argentina”, se escucha decir en YPF.
La empresa explicó que se denomina «yacimientos maduros» a aquellos que ya han superado su pico «óptimo de producción». Según indicaron, las buenas prácticas de la industria petrolera establecen que, para compañías de gran escala como YPF, «no resulta eficiente ni rentable producir petróleo en este tipo de yacimientos». En cambio, estos yacimientos suelen ser operados por empresas más pequeñas que pueden mantener la continuidad de la actividad de manera más eficiente.
Fuente: NA
Pais
🛑 Violenta pelea entre jóvenes a la salida de un boliche en Nueva Esperanza, Santiago del Estero
La ciudad de Nueva Esperanza fue escenario de escenas de extrema violencia durante la mañana del domingo, cuando se desataron varios enfrentamientos a la salida de un boliche del centro.
Los hechos quedaron registrados en videos que rápidamente se viralizaron por WhatsApp debido al alto nivel de agresividad. En las imágenes se observa la magnitud de las peleas, que involucraron tanto a varones como a mujeres, y se extendieron por diferentes sectores de la calle.
Todo indica que se trató de disputas entre grupos antagónicos que coincidieron al finalizar el baile. En los registros se escuchan los gritos de quienes alentaban la continuidad de las grescas, mientras los participantes se agreden físicamente sin que nadie intervenga.
Estos episodios generaron preocupación entre vecinos y asistentes, que intentaban retirarse del lugar en medio de un clima de tensión que se prolongó por varios minutos.
Por Móvil Quique con información de Diario Panorama
Pais
🚢 Nación refuerza controles en la Hidrovía y en los puertos del Cordón Industrial
El Gobierno nacional anunció un refuerzo en los controles operativos sobre la Hidrovía Paraná–Paraguay y en los puertos del Cordón Industrial 🛳️, una de las zonas estratégicas para el comercio exterior del país. La medida busca mejorar la fiscalización, prevenir irregularidades y fortalecer la seguridad en el tránsito fluvial y portuario.
Los operativos, que involucrarán a distintas fuerzas y organismos nacionales, apuntan a incrementar la supervisión del movimiento de cargas, el control documental, la trazabilidad de embarcaciones y la detección de maniobras ilícitas. También se sumará equipamiento tecnológico para agilizar la verificación de mercaderías.
La decisión se da en un contexto donde el flujo comercial que circula por la Hidrovía resulta clave para la exportación de granos, subproductos y combustibles, especialmente en los puertos ubicados entre San Lorenzo, Puerto General San Martín y Timbúes.
Fuentes oficiales remarcaron que este refuerzo forma parte de un plan integral para ordenar y transparentar la operatoria portuaria, además de mejorar la coordinación entre Nación, Provincia y municipios.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
Pais
🟥 INSÓLITO EN JUJUY | Se accidentó culpa de una bombacha
Un episodio tan insólito como peligroso se registró en la ruta que conecta con San Pedro, cuando los fuertes vientos lanzaron una bombacha color violeta, tipo tanga, desde un tendedero directo al rostro de un motociclista que circulaba por la zona.
El conductor, que no llevaba casco, quedó totalmente sorprendido y perdió el control del rodado, cayendo varios metros sobre el asfalto.
Afortunadamente, pese al violento arrastre, solo terminó con raspones y un gran susto… además de la prenda como “souvenir” involuntario.

Personal policial y de emergencias llegó al lugar y confirmó que el motociclista está fuera de peligro.
La dueña de la famosa bombacha, sin embargo, aún no apareció.
Por Móvil Quique con información de Periódico CMN
-
Judicialhace 1 día⚖️🟥 CONDENA FIRME | 3 años y 6 meses de prisión por dos robos en viviendas de Sunchales
-
Socialhace 2 días📦📺 Insólito: compró un televisor “en oferta” por Temu y recibió algo inesperado… ¡el video explotó en TikTok! 🤯
-
Regionalhace 1 día🛣️ Ruta caliente en la región: tres intervenciones viales con consecuencias judiciales
-
Regionalhace 1 día🌧️🚨 SAN FRANCISCO | Dos niñas de 5 y 7 años fueron halladas solas bajo la lluvia buscando a su mamá que se fue al baile de «La Mona»








