Contáctenos

Politica

Alberto Fernández convocó a gobernadores tras el fallo de la Corte Suprema por coparticipación

La reunión será este jueves a las 12 en Casa Rosada, luego del fallo a favor de la Ciudad de Buenos Aires.

Publicado

el

Alberto Fernández convocó a gobernadores tras el fallo de la Corte Suprema por coparticipación

El presidente Alberto Fernández convocó para este jueves a los gobernadores luego de fallo del miércoles por de la Corte Suprema de Justicia por la copartacipación, que ordena al Gobierno Nacional le pague a la Ciudad de Buenos Aires el 2,95% de la masa de impuestos coparticipables, en lugar del 2,32% que venía abonando actualmente.

La cita será a las 12 en Casa Rosada, informaron a Télam fuentes oficiales.

El jefe de Estado se refirió este miércoles por la tarde al fallo de la Corte en un acto que encabezó en Formosa junto al gobernador de esa provincia, Gildo Insfrán.

«Es un día aciago para el federalismo por este fallo tremendo que ha sacado la Corte, que genera una enorme desigualdad entre la ciudad más opulenta del país y el resto del país», resumió el mandatario sobre la medida judicial.

Coparticipación: la reacción de los gobernadores al fallo de la Corte Suprema

El fallo de la Corte fue rechazado por diferentes gobernadores, entre ellos Insfrán, que advirtió durante el acto con el Presidente que la medida del tribunal es «injusta» e «hizo trizas al federalismo».

«Hoy salió un fallo injusto que hace trizas el federalismo y sale el jefe de la Ciudad de Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta) diciendo que es un fallo histórico para la Argentina, mentira», enfatizó el gobernador de Formosa.

En ese sentido, consideró que «esto es la demostración más flagrante del centralismo porteño avalado por una Corte que no sabe cómo actuar para impedir la gestión de un gobierno nacional, popular, humanista y profundamente cristiano».

En tanto, el gobernador de Santiago del Estero, quien preside el grupo de mandatarios del Norte Grande, Gerardo Zamora, quien escribió en Twitter que «la CSJN sacó un fallo millonario. El fundamento? leer la prensa porteña: ‘fuerte triunfo político de Larreta’ sobran los análisis!», y se preguntó: «¿El federalismo? pulverizado, la ciudad más rica simplemente se burla!; La República? sin vigencia a las facultades del Congreso…una cautelar y listo!!».

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, consideró que «quebranta el federalismo» el fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de la Ciudad de Buenos Aires en el porcentaje de reasignación de fondos coparticipables, en el marco de una disputa legal entre el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y el Gobierno nacional.

«Un fallo de la Corte Suprema de Justicia arrasa los límites entre los poderes, quebrantando el federalismo», evaluó la mandataria santacruceña en un posteo en su cuenta de Twitter y definió como «un sombrío día para nuestra República» la resolución del máximo tribunal.

Para Alicia Kirchner, el fallo representa «un sesgo autoritario que nuestro país no debe revivir» y agregó: «Nuevamente la balanza se desequilibra».

Por su parte, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, señaló que «el fallo de la Corte Suprema a favor de CABA en el reclamo por la coparticipación va en contra del federalismo y es inconstitucional ya que Capital Federal no es una provincia»; y argumentó que «fallar a favor de Larreta significa menos recursos para las provincias y más recursos para la Ciudad más rica de la Argentina que no produce ningún bien, solo brinda servicios económicos, gastronómicos y hoteleros».

«Necesitamos de un federalismo real con recursos para que todas las provincias podamos seguir desarrollando nuestros lugares para el bienestar de la gente», completó el mandatario riojano en la misma red social.

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, expresó que «el fallo de la CSJN sobre la devolución de fondos a CABA representa un golpe al federalismo».

«Los gobernadores no fuimos escuchados y fueron desconocidas las facultades propias del Congreso de la Nación, en un claro conflicto de poderes. El federalismo es el pilar de esta Nación», completó.

El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, consideró que el fallo de la Corte Suprema a favor de la ciudad de Buenos Aires por los fondos coparticipables «atenta contra el federalismo» y llamó a «seguir impulsando una repartición de fondos nacionales que contemplen las mismas oportunidades» para todos.

«La ciudad de Buenos Aires logró los puntos de coparticipación que deseaba, atentando contra las bases del federalismo, el desarrollo equitativo y justo de las argentinas y argentinos. Esto se dio a partir del fallo favorable de la Corte», afirmó Arcioni a través de su cuenta de Twitter.

Para el mandatario chubutense, «la transferencia de recursos a la ciudad más rica del país genera asimetría en la distribución de los recursos y desigualdades contra las provincias del interior de nuestra Patria».

A su vez, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, consideró que el fallo de la Corte «pisotea el federalismo que consagra la Constitución Nacional», y afirmó que el máximo tribunal «defiende» así un «modelo de país unitario, injusto y para pocos».

«Es un fallo que pisotea el federalismo que consagra la Constitución Nacional», expresó Ziliotto desde su cuenta de Twitter y dijo que «anula una ley y da a CABA recursos que el Gobierno federal distribuye en todo el interior». Se trata de una Corte Suprema que «defiende un modelo de país unitario, injusto y para pocos», añadió.

La Corte Suprema de Justicia dispuso este miércoles que el Gobierno nacional le pague a la Ciudad de Buenos Aires el 2,95% de la masa de impuestos coparticipables, en el marco de la disputa entre ambas administraciones por el porcentaje correcto.

Fuente: Minuto Uno

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Milei celebra el triunfo de LLA entre entrevistas, tuits y apoyo internacional

El presidente Javier Milei vivió el día después del triunfo electoral de La Libertad Avanza entre la exposición mediática y la actividad digital.

Publicado

el

Foto: Javier Milei prometió “inflación cero”. Foto X.

Por la mañana, el mandatario visitó los estudios de A24 para brindar su primera entrevista tras las legislativas nacionales, donde abordó distintos temas vinculados a la victoria y los pasos a seguir de su gestión.

Luego, regresó a la Quinta de Olivos, donde permaneció el resto de la jornada sin concurrir a la Casa Rosada. Desde allí, Milei se mantuvo activo en redes sociales, compartiendo mensajes y repercusiones de la contundente victoria libertaria.

Entre los múltiples retuits, se destacaron las portadas de medios internacionales que reflejaron el avance de La Libertad Avanza, así como las felicitaciones de líderes mundiales como Donald Trump, Benjamin Netanyahu y Giorgia Meloni.

El presidente también amplificó publicaciones sobre la euforia de los mercados tras los comicios, con subas en bonos y acciones argentinas, junto con la baja del dólar y del Riesgo País, en lo que analistas describieron como un fuerte respaldo financiero al resultado electoral.

Seguí Leyendo

Politica

La Libertad Avanza logra un triunfo histórico a nivel país en las legislativas 2025

En una elección que reconfiguró el mapa político argentino, La Libertad Avanza (LLA) se impuso con fuerza en las legislativas de 2025, obteniendo más del 40% de los votos a nivel nacional y asegurando una mayoría legislativa significativa.

Publicado

el

Foto: Javier Milei

La sorpresa más destacada se produjo en la Provincia de Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli superó al peronismo, un resultado que pocos anticipaban tras los comicios locales de hace dos meses. Este triunfo le otorga al presidente Javier Milei un respaldo clave para fortalecer su gestión en la segunda mitad del mandato.

Según el escrutinio parcial, la fuerza oficialista sumará 64 diputados a nivel nacional, mientras que Fuerza Patria obtendrá 31 bancas. La victoria se extendió de manera federal, con LLA imponiéndose en provincias como Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Tucumán, consolidando su presencia en el Congreso.

Analistas destacan que la estrategia de campaña, el protagonismo de los candidatos locales y la conexión con el electorado joven fueron factores determinantes para revertir escenarios adversos y capitalizar el descontento social.

La oposición, por su parte, deberá reestructurar sus liderazgos y revisar la estrategia de cara a futuros desafíos, tras una elección marcada por la polarización y la concentración del voto en los principales frentes nacionales.

Con este resultado, el oficialismo obtiene el oxígeno político necesario para impulsar sus proyectos legislativos y definir con mayor tranquilidad la orientación del próximo período de gobierno, mientras los mercados y analistas económicos observan de cerca las decisiones que se tomarán en los próximos meses.

Seguí Leyendo

Politica

Contundente victoria de La Libertad Avanza en Santa Fe: el peronismo quedó segundo y Provincias Unidas tercero

La ola violeta volvió a sacudir Santa Fe. Con el 40,73% de los votos, La Libertad Avanza (LLA) se impuso con claridad en la provincia y se quedó con cuatro de las nueve bancas de diputados nacionales en disputa.

Publicado

el

Foto: Contundente victoria de La Libertad Avanza en Santa Fe

De acuerdo con las mesas testigo del socialismo, difundidas antes de los datos oficiales, el segundo lugar fue para Fuerza Patria, que alcanzó el 28,65% y retendría las tres bancas que ponía en juego. En tercer lugar quedó Provincias Unidas, el frente que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro, con el 18,34% de los sufragios y dos escaños.

Aunque en la previa se hablaba de un escenario de tercios, el voto libertario fue decisivo. LLA logró imponerse tanto en las grandes ciudades como en las localidades más pequeñas, tiñendo de violeta buena parte del mapa santafesino.

El peronismo quedó por debajo de su piso histórico en la provincia, mientras que el espacio de Pullaro sufrió el clásico efecto de las terceras fuerzas en elecciones nacionales: la polarización entre los extremos volvió a marcar el pulso político.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Slight rain showers
Chaparrones
10°C
Apparent: 7°C
Presión: 1026 mb
Humedad: 68%
Viento: 23 km/h S
Ráfagas: 53 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:13 am
Puesta de Sol: 7:26 pm
 
Publicidad

Tendencia