Contáctenos

Politica

Alberto Fernández encabezó otro acto con Cristina Kirchner y apuntó contra la oposición

Publicado

el

El presidente y la vicepresidenta se volvieron a mostrar juntos en un plenario del Frente de Todos en La Plata .

El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner encabezaron este miércoles un plenario en el Estadio Único de La Plata, con el fin de delinear los ejes de la campaña electoral del Frente de Todos y repasar la gestión, a tres semanas de las PASO del 12 de septiembre.

La plana mayor del Frente de Todos habló en el acto. Comenzó Máximo Kirchner; luego Sergio Massa y de Axel Kicillof; y cerraron Cristina y Alberto. El hilo conductor de los discursos estuvo marcado por la idea de que la propuesta es el “proyecto” de país y la contrastación con lo que ofrece el macrismo.

Con los candidatos bonaerenses Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán en el escenario, pero en silencio, los apuntados fueron el expresidente Mauricio Macri; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y el primer precandidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires por Juntos por el Cambio, Diego Santilli.

El primero en hablar fue el diputado Máximo Kirchner. Pidió “entender y comprender” que la oposición está buscando engañar a la sociedad, operando sobre el cansancio lógico de los hombres y mujeres tras la pandemia y tratando de esconder lo que se debate en la elección de medio término.

Kirchner recordó el “tamaño del desafío” que enfrentó su padre cuando asumió la presidencia el 25 de mayo de 2003. “Uno miraba esa situación y parecía imposible remontar esa cuesta. La Argentina había quedado hundida. Quebrada económicamente, fracturada socialmente y profundamente lesionada en su autoestima”, dijo el diputado y paralelizó con la actualidad.

Para el diputado, la concepción del oficialismo es que “el Gobierno y el pueblo son lo mismo”. Y señaló la “soledad” en la que gobernó gran parte del tiempo Cristina Fernández, sólo acompañada por gran parte de la sociedad. Y también se expresó sobre lo que le ha tocado al Presidente el año pasado, quien tuvo que lidiar con el “peso” de la pandemia.

 

El “internismo” y la gestión

Kirchner habló de los equilibrios políticos en la coalición oficialista y advirtió que esto no debe “fagocitar la gestión”. Cuestionó que los “internismos” a veces se sobrepongan a los problemas reales del país que el Gobierno tiene el compromiso y la obligación de resolver durante su mandato. Por eso, reclamó focalizarse en la gestión y “no tener miedo a las tapas de los diarios”.

Massa hizo un repaso de los “vencimientos impagables” que estructuró el macrismo cuando emitió deuda en sus cuatro años de gestión para refinanciar pasivos o financiar el déficit fiscal heredado del Gobierno de Fernández de Kirchner. Y destacó lo realizado durante el 2020 para fortalecer al sistema de salud público y también al privado.

El dirigente del Frente Renovador señaló que el oficialismo viene gestionando con minoría en la Cámara de Diputados que él preside y señaló algunas de las leyes que se fueron aprobados. “Sabíamos que teníamos que recuperar el ingreso de nuestros trabajadores. Máximo puso el ejemplo del IFE. Y agrego los cambios en el monotributo y la devolución de Ganancias”, dijo.

“Lo que se vota en septiembre y en noviembre no es un meme con una peluquita de color ni una buena propaganda. Lo que se vota es quiénes son los que se van a sentar en diciembre en el Congreso para discutir cuestiones centrales del futuro de la Argentina”, dijo el presidente de la Cámara baja.

Kicillof pidió que la pandemia no actúe como suerte de “píldora” de amnesia de lo que ocurrió durante la gestión del macrismo. Y cargó contra su antecesora, María Eugenia Vidal, porque “pretendió gobernar la provincia desde la Ciudad de Buenos Aires” e iba a la casa de Gobierno provincial “una vez a la semana”. Vidal hoy es candidata a diputada por el distrito porteño.

El gobernador pidió a los ciudadanos bonaerenses que apoyen con sus votos al oficialismo porque el Frente de Todos necesita “la mayoría” en la legislatura para avanzar con “las transformaciones” que propone para los próximos años, dado que la oposición se la viene haciendo “difícil” para sancionar leyes.

 

El cierre, a cargo de Cristina Kirchner y Alberto Fernández

En sintonía con quienes la precedieron en el habla, Cristina le expresó al electorado que el Frente de Todos está en condiciones de gestionar el país en función de una recuperación acelerada tras la pandemia, luego de estar “atajando penales” durante dieciocho de los veinte meses que lleva en el Poder Ejecutivo.

“Es posible revertir las más profundas crisis y emerger. Esto no es un discurso, esto lo hicimos en la Argentina a partir de 2003”, dijo Fernández de Kirchner y comparó la situación actual con lo que fue la salida de la crisis que estalló en el país a fines de 2001. “Fuimos construyendo el bienestar, que casi siempre se construye con decisiones antipáticas para los poderosos”, dijo.

Y en ese sentido, la vicepresidenta llamó a los funcionarios del Gobierno a resistir cualquier tipo de presión. “Tenemos que tener en la Casa Rosada y en el Congreso a hombres y mujeres que estén dispuestos a soportar las más grandes presiones y ataques que sufren quienes quieren que la vida de la gente sea mejor. No es gratis para nadie”, dijo.

El plenario fue culminado por el presidente Fernández, quien le apuntó directamente a Macri por “borrar leyes” a través de decretos, por “meter por la ventana” jueces a la Corte Suprema, por armar “una mesa judicial para perseguir opositores”, por “despreciar la salud pública”, entre otras cosas.

Fernández dijo que “los grandes medios” están enojadísimos con el oficialismo por decisiones que tomó Cristina en sus dos gobiernos y con él, porque quiere que los celulares y el servicio de internet sean servicios públicos “a los que todos puedan acceder”. “Se enojan, nos lastiman y nos pegan”, dijo el jefe de Estado.

El Presidente le pidió a la militancia que no salga a buscar el voto “con dudas”, dado que “fue inmenso” todo lo que hizo el Gobierno durante la pandemia en materia de obras públicas, saneamiento y seguridad para el Área Metropolitana de Buenos Aires y el resto de la provincia más populosa del país, que gobierna Kicillof.
El Presidente y la Vicepresidenta, juntos por segundo día consecutivo

Este martes, el presidente Fernández y la vicepresidenta Kirchner compartieron un acto en el barrio Isla Maciel, en la localidad bonaerense de Dock Sud, en Avellaneda, que contó con la asistencia de los principales referentes de la alianza gobernante.

 

Allí, Fernández encabezó la entrega de la vivienda número 20.000 de su gestión, en el marco del programa Casa Propia, que prevé para fin de año tener en ejecución algo más de 100 mil hogares y la entrega de 30.000 unidades en todo el país.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Vía País

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

El Gobierno alista una cumbre ampliada con gobernadores: Milei busca consensos para su segunda etapa de gestión

El presidente Javier Milei avanza en la búsqueda de acuerdos políticos con los mandatarios provinciales y prepara una cumbre ampliada de gobernadores en la Casa Rosada. La estrategia forma parte de la nueva etapa de gestión en la que el Ejecutivo intentará impulsar las denominadas “reformas de segunda generación”, que incluyen cambios laborales, tributarios y penales, además del Presupuesto 2026.

Publicado

el

Foto: El presidente busca consensos para la segunda etapa de su mandato.

En ese marco, el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior Diego “El Colo” Santilli iniciaron una ronda de encuentros bilaterales con los jefes provinciales. Esta semana recibirán a Martín Llaryora (Córdoba) y Marcelo Orrego (San Juan) como parte de la primera instancia de diálogo.

Desde el Gobierno adelantaron que la foto conjunta con la veintena de gobernadores se realizará una vez finalizada esta etapa preliminar. Entre los próximos convocados figuran Gustavo Sáenz (Salta), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes), entre otros.

El objetivo central del Ejecutivo es fortalecer los vínculos con las provincias y conseguir el respaldo necesario para aprobar sus principales proyectos en las sesiones extraordinarias convocadas del 10 al 31 de diciembre.

La semana pasada, Adorni y Santilli se reunieron con los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), quienes reclamaron conocer los textos definitivos de las reformas antes de comprometer su apoyo, aunque recibieron la garantía de que los acuerdos previos serán respetados.

Con esta serie de movimientos, el Gobierno busca consolidar una nueva etapa de diálogo político, clave para sostener el rumbo económico y legislativo que Milei pretende profundizar en 2026.

Seguí Leyendo

Politica

Calvo y Chivallero recorrieron el renovado Centro Comercial de Sunchales y reafirmaron su apoyo al desarrollo local

El senador provincial Alcides Calvo visitó el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales, donde fue recibido por su presidente Cesar Alemani e integrantes de la Comisión Directiva. Lo acompañaron la ingeniera Bárbara Chivallero y el concejal electo Fernando Cattaneo.

Publicado

el

Foto: Calvo y Chivallero recorrieron el renovado Centro Comercial de Sunchales y reafirmaron su apoyo al desarrollo local

Durante el encuentro, las autoridades recorrieron las instalaciones recientemente renovadas del edificio y dialogaron sobre distintos proyectos vinculados al crecimiento del sector comercial, productivo y de servicios de la ciudad.

En el marco de la visita, Calvo hizo entrega de un aporte económico a la institución, en reconocimiento a su trayectoria y en vísperas del 80° aniversario de su creación, que será celebrado el próximo 25 de noviembre.

“El Centro Comercial de Sunchales es un espacio de referencia para el sector productivo de toda la región. Acompañar su crecimiento y escuchar las necesidades de sus representantes nos permite seguir impulsando políticas que fortalezcan el desarrollo local”, destacó el senador.

Calvo subrayó la importancia de seguir brindando herramientas desde el Senado Provincial que contribuyan al crecimiento de las instituciones del Departamento Castellanos, reforzando su compromiso de estar cerca de cada comunidad.

Seguí Leyendo

Politica

Milei desde Miami: “Vamos a hacer Argentina y América Great Again” y convocó a un “gran consenso capitalista”

El presidente Javier Milei participó este jueves del American Business Forum en Miami, donde pronunció un discurso de fuerte tono ideológico y reafirmó su alianza con los sectores liberales del continente.

Publicado

el

Foto: Javier Milei

Absolutamente que vamos a hacer Argentina y América Great Again”, exclamó Milei, en alusión al lema de su aliado político Donald Trump, a quien agradeció públicamente. También pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria del demócrata Zohran Mamdani en Nueva York.

Durante su exposición, el mandatario argentino llamó a construir “un gran consenso capitalista” y una “coalición del crecimiento”, defendiendo al sistema liberal como base del desarrollo económico.

“El capitalismo no es mal alguno, sino que es la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”, aseguró Milei, cuestionando duramente la intervención del Estado y la “falsa justicia social”.

El presidente celebró los resultados de las elecciones legislativas, afirmando que “dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”, y atribuyó los meses de dificultad económica a un supuesto “golpe económico desde el Congreso” impulsado por la oposición.

También destacó la reacción del mercado tras los comicios:

“El mercado argentino tuvo su mayor suba histórica en un día y en una semana, y el riesgo país bajó más de 400 puntos”.

Milei sostuvo que su plan de estabilización “tuvo consenso social, aunque no político”, y prometió que a partir de diciembre el país contará con “el Congreso más reformista de la historia argentina”, con reformas laborales, fiscales y penales.

Cerró su discurso agradeciendo al gobierno de Donald Trump por el nuevo acuerdo de exportación de carne argentina y concluyó con sus habituales consignas:

“¡Viva la libertad, carajo! ¡Make America Great Again!”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
26°C
Apparent: 16°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 78%
Viento: 18 km/h NE
Ráfagas: 34 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:02 am
Puesta de Sol: 7:37 pm
 
Publicidad

Tendencia