Politica
Alberto fue diagnosticado con gastritis erosiva pero continúa con su agenda
El Presidente se mareó y debió hacerse estudios de diagnósticos para preservar su salud. Tras cuatro horas de espera y a pesar del diagnóstico complicado, participó de la bilateral con Xi Jinping.

El presidente Alberto Fernández padece una gastritis erosiva con signos de sangrado y aspira a retomar su agenda en Bali. El diagnóstico llegó tras cuatro horas de espera luego del episodio en el que el mandatario sufrió mareos y una descompensación que lo obligó a suspender su participación en la apertura del G20.
«Fue un episodio complicado. Sangró mucho y eso le provocó la descompensación», revelaron fuentes de su entorno sobre la situación del mandatario que debió realizarse estudios en el Sanglah General Hospital, el centro de salud más grande de Bali, donde optaron por colocarle suero.
A través de un nuevo comunicado de la unidad médica del jefe de Estado, en el que se detalló que debió a hacerse estudios de diagnósticos para preservar su salud, se indicó: «En el día de la fecha el Señor Presidente de la Nación Argentina, Dr. Alberto Ángel Fernández fue evaluado medicamente, se diagnosticó una gastritis erosiva con signos de sangrado, recibió el tratamiento médico adecuado encontrándose en buen estado de salud y reanudando sus actividades con control médico».
El mandatario permaneció en observación durante más de cuatro horas, rodeado por el ministro de Salud de Indonesia, Budi Gunadi Sadikin, mientras que además estuvo la portavoz Gabriela Cerruti; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y el médico de la unidad presidencial, Manuel Estigarribia.
Según supo NA, Alberto Fernández mantuvo comunicación telefónica con su pareja Fabiola Yáñez quien se encuentra en Roma con agenda propia.
La idea es que el jefe de Estado retome la agenda de a poco, de forma monitoreada y participando solo de algunas de las actividades programadas. De esta forma, estuvo presente en el intercambio con su par chino Xi Jinping durante 20 minutos.
El canciller Santiago Cafiero debió hacerse cargo de su exposición durante la primera y segunda sesión plenaria de la Cumbre sobre Seguridad Alimentaria y Energética, y Salud. Además, estuvo presente en representación de Alberto Fernández en el almuerzo de líderes del G20.
El mandatario había sufrido una descompensación a las 11 de la mañana (hora local) y debió ser trasladado para su atención médica. «En el día de la fecha el Señor Presidente de la Nación Argentina, Dr. Alberto Ángel Fernández padeció un episodio de hipotensión y mareos. Por tal motivo se decidió realizar los estudios de diagnóstico de rigor a fin de preservar su salud y evitar complicaciones», señalaron en un parte.
El escueto comunicado culminó: «Este equipo mantendrá informada a la opinión pública de la evolución médica del Señor Presidente de la Nación».
Funcionarios del entorno aseguran que el mandatario se encuentra mejor y que está a la espera de los resultados junto a Vitobello y la unidad médica de presidencia.
Lo curioso fue que el jefe de Estado ingresó al Hotel The Apurva Kempinski en Bali al que se trasladó en auto con el ministro de Economía, Sergio Massa, y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, y saludó a su par de Indonesia, Joko Widodo, con quien llegó a fotografiarse en la previa del panel.
«Inicia la Cumbre del #G20Indonesia. Mantendré reuniones con líderes mundiales y disertaré en encuentros y sesiones plenarias sobre salud, seguridad alimentaria y energética, infraestructura e inversión global. Para construir un mundo más justo, debemos recuperar la paz», tuiteó.
En Bali las temperaturas son de casi 30 grados y la humedad vuelve poco tolerable la estadía para los turistas. A eso se le suma el cambio en la alimentación que afronta el Presidente, quien lleva adelante una dieta rigurosa con la que redujo diez kilos en el último tiempo.
Luego de su ausencia en la exposición, el siguiente compromiso que tenía pautado Fernández era el de reunirse en un almuerzo con otros mandatarios, cita a la que tampoco pudo acudir, en Ocean Front Lawn.
Además, tenía por delante unas reuniones más y otra exposición en el panel, en este caso sobre Salud, y aún se mantiene la incógnita respecto de su presencia.
A Alberto Fernández le queda una segunda intervención en el marco del G20, la bilateral con su par Chino, Xi Jinping, y el Evento de Asociación para la Infraestructura y la Inversión Global organizado por Joe Biden, al que asistirá como único latinoamericano invitado.
El conclave persigue como objetivo la intención de debatir el futuro del ya anunciado fondo de infraestructura lanzado por Estados Unidos y que acumula una cifra de US$650 mil millones a ser distribuida.
Cafiero reemplazó a Alberto Fernández en su discurso en el G20
Durante su discurso Cafiero trasladó el reclamo de Fernández, quien busca acercar a las autoridades de Rusia y Ucrania a una mesa de negociación para avanzar en un acuerdo de paz.
«Es imperioso que unamos esfuerzos para que las partes involucradas regresen a la mesa de negociaciones. Debemos hacer valer la fuerza del ‘multilateralismo’ aunque algunos quieran desconocerla», planteó el canciller en la Cumbre del G20, en Bali.
«En lo que va del año, esta guerra le costó a mi país casi US$5.000 millones. ¿Quién reparará semejante perjuicio? Necesitamos recuperar la paz y contribuir a la recuperación mundial. En los últimos años, la Argentina ha producido millones de toneladas de soja, de trigo, de maíz y de aceite de girasol», expresó.
«Démosle una oportunidad a la paz. Miremos como el hambre y la pobreza se expanden en el sur del mundo mientras en el norte las armas acumulan muertos. No puede ser que no hayamos aprendido de tanto dolor vivido. Parece increíble que, cuando todavía no superamos la conmoción causada por una pandemia, Rusia desate una invasión militar sobre Ucrania poniendo en crisis la paz mundial», lamentó.
Fuente: Noticias Argentinas
Politica
Convocan en Diputados a una sesión para limitar los DNU y desplazar a Espert
Tras el revés en el Senado, los bloques opositores avanzan con una agenda de alto voltaje político que incluye la reforma del régimen de decretos, la salida de José Luis Espert de la Comisión de Presupuesto.

El Gobierno de Javier Milei encadenó otro frente de tormenta en el Congreso. Apenas 24 horas después de que el Senado rechazara los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, la oposición dura y dialoguista en la Cámara de Diputados convocó a una mega sesión para el miércoles 8 de octubre a las 12, con una agenda que promete impacto político y parlamentario.
Entre los temas principales figura la reforma del régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), que busca limitar drásticamente el margen de acción del Ejecutivo. El proyecto, ya aprobado en el Senado, establece un plazo de 90 días corridos para que el Congreso dictamine sobre cada decreto. Si no lo hace, el DNU queda automáticamente sin efecto. Además, sólo se mantendrán vigentes aquellos que sean ratificados explícitamente por ambas Cámaras. De sancionarse, el Gobierno necesitará mayorías parlamentarias para avanzar con su plan de gestión, una condición que, con la actual minoría libertaria, resultaría casi insalvable.
La ofensiva contra Espert y Francos
Otro punto candente será la propuesta para remover al diputado José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto, bajo la acusación de haber mantenido paralizada la comisión durante meses y por sus vínculos con el empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico en Estados Unidos.
El temario también incluye la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en torno a la ley de emergencia en discapacidad. La oposición reclama que el funcionario explique por qué la norma fue promulgada pero quedó suspendida en su implementación. Desde el oficialismo alegan falta de recursos y ausencia de especificaciones sobre las fuentes de financiamiento. Sin embargo, los sectores más duros ya anticiparon que podrían impulsar una moción de censura, un mecanismo constitucional que permitiría removerlo y que sería un golpe político de enorme magnitud para el Gobierno, dado el rol central de Francos en la negociación con provincias y aliados.
Más presión sobre el Ejecutivo
La agenda opositora suma además un emplazamiento a la Comisión de Presupuesto para evitar que el tratamiento del Presupuesto 2026 se dilate y termine el año sin dictamen, lo que habilitaría al Gobierno a seguir prorrogando el presupuesto 2023.
También se debatirá la selección del nuevo Defensor de Niñas, Niños y Adolescentes, iniciativas de emergencia productiva, financiera, tarifaria y laboral para las MiPyMEs, y la declaración de nulidad de la cláusula suspensiva del decreto 681/25 sobre discapacidad.
La ofensiva legislativa incluye además un pedido de informes al ministro de Economía, Luis Caputo, por supuestas negociaciones para un blindaje financiero con Estados Unidos, y un proyecto que reafirma las atribuciones exclusivas del Congreso en materia de endeudamiento externo.
Con las firmas de referentes de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y el bloque Coherencia, integrado por ex libertarios, la oposición apuesta a transformar el recinto en un campo de batalla política. Para el oficialismo, el desafío será resistir una sesión que amenaza con profundizar la crisis de gobernabilidad tras la última derrota en el Senado.
Fuente: Cadena 3
Politica
Calvo recorrió la Obra del Hospital Dr. Almicar Gorosito en Sunchales
En el marco de una visita a la obra en ejecución, se llevó adelante una recorrida por la construcción del nuevo Hospital y SAMCo “Dr. Almicar Gorosito”, una obra que marcará un hito para la ciudad de Sunchales y toda la región, iniciada en el 2023 en la gestión anterior.

El Senador Provincial Alcides Calvo recorrió la obra en construcción del nuevo Hospital y SAMCo “Dr. Almícar Gorosito” de la ciudad de Sunchales, junto a la ViceGobernadora de la provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia, el Intendente de Sunchales, Pablo Pinotti, el Concejal electo Fernando Cattaneo y funcionarios locales, allí fueron recibidos por la Directora del hospital, Gabriela Astesana y el Presidente del SAMCo, José Luis Romero, con quienes pudieron dialogar sobre el avance de la obra junto a la empresa constructora a cargo de la obra.
Esta infraestructura de carácter provincial, iniciada durante la gestión anterior y continuada por el actual Gobierno de Santa Fe, con un avance de obra del 50% estimado, constituye una de las inversiones más significativas de los últimos años en materia de salud pública para el Departamento Castellanos, siendo su concreción ampliar la cobertura médica pública ya sea en Rafaela y Sunchales, modernizar servicios y dar respuesta a la demanda de la comunidad.
Calvo expresó: “El Hospital Almícar Gorosito es una obra emblemática para Sunchales y la región porque significa garantizar igualdad de oportunidades en el acceso a la salud, esta obra de ampliación es fruto de varios años de gestiones y trabajo respondiendo a la demanda de la comunidad sunchalense y de nuestro Departamento Castellanos, que fue iniciada con el Gobierno provincial anterior, logrando retomarla después de varios meses con el Gobierno actual de Pullaro, teniendo como único objetivo mejorar la calidad de vida de la población, vamos a seguir acompañando y gestionando para que esta obra pronto se convierta en una realidad al servicio público de todas y todos los santafesinos tomando como base que el Estado nunca debe relegar algo tan básico como la salúd pública”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Milei y Macri sellan acuerdo para trabajar juntos «a partir del 27 de octubre»
Lo aseguró Milei en sus redes sociales. Se reunieron nuevamente en la Quinta de Olivos en busca de recomponer el diálogo político y avanzar en consensos para las reformas estructurales del país.

El presidente Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri se reunieron nuevamente en la Quinta de Olivos en busca de recomponer el diálogo político y avanzar en consensos para las reformas estructurales del país. La cumbre, que duró poco más de una hora y media, incluyó también la participación de Karina Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Tras el encuentro, Milei compartió en su cuenta de redes sociales: “Recién hemos terminado una muy fructífera reunión con el expresidente Mauricio Macri, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos y la Secretaria General de la Presidencia Karina Milei, en la que acordamos trabajar en conjunto, a partir del 27 de octubre, para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro país para que sea grande nuevamente”.
Este fue el segundo encuentro entre ambos en menos de una semana: ya se habían reunido el domingo pasado en la residencia presidencial. Según Macri, la reunión permitió “retomar el diálogo después de un año” y conversar sobre la situación del país y la búsqueda de oportunidades para que Argentina “salga adelante”.
El acuerdo, que tendrá inicio formal a partir del 27 de octubre, busca consolidar la colaboración entre el oficialismo y el PRO para avanzar en políticas de alcance estructural, un gesto que muestra la intención de acercar posiciones tras meses de distanciamiento y cruces públicos entre ambos líderes.
Fuente: Cadena 3
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: PDI detuvo a un hombre por hurto, estafa, tenencia de armas de fuego y drogas
-
Provinciahace 2 días
Horror en Arroyo Leyes: rescataron a 42 trabajadores esclavizados y hallaron un arsenal en los allanamientos
-
Politicahace 2 días
Alcides Calvo acompañó la presentación de Revitalización del Predio Urbano Ferroviario y recorrió obras en Sunchales
-
Provinciahace 1 día
Rescataron a una mujer esclavizada 22 años: «No fue al médico desde adolescente»