Contáctenos

Politica

Ante empresarios, Milei habló de su plan de dolarización y anticipó cuándo cerrará el Banco Central

Las declaraciones del Presidente fueron en el marco de su discurso en el cierre del coloquio IDEA, en Mar del Plata. También mandó un mensaje a los empresarios y habló del conflicto universitario

Publicado

el

Foto: Presidente Javier Milei

El presidente Javier Milei expuso este viernes en el marco de la última jornada del Coloquio de IDEA, donde hizo una fuerte defensa a su gestión y se explayó acerca del ajuste fiscal que está llevando a cabo desde que asumió en Casa Rosada. En este sentido, el mandatario reveló que la parte más dura de su plan económico lo ejecutó en los primeros meses del año. Y, según aseguró, fue una estrategia para aprovechar que gran parte de la población se encontraba de vacaciones.

“Nosotros en primer lugar teníamos claro que por el tipo de ajuste que estábamos haciendo era muy probable que el impacto más fuerte se sintiera durante el primer trimestre. Por lo tanto, también era importante hacerlo durante vacaciones, para que la gente no se enterara tanto, por decirlo de alguna manera, lo que estaba ocurriendo”, expresó Milei al respecto.

Desde Mar del Plata, la ciudad en la que se realizó el tradicional encuentro empresarial, el mandatario también envió un mensaje para el sector privado y volvió a referirse a su plan para las universidades públicas. Lo hizo en medio del conflicto que el Gobierno mantiene con las casas de altos estudios por su financiamiento.

El discurso de Milei comenzó con una enumeración de los últimos logros conseguidos por su administración y remarcando que, aunque “Argentina termina siempre igual, esta vez va a ser diferente”. En este contexto, Milei contó que cuando asumió debió enfrentarse a la peor crisis de la historia y dijo que la situación era tan compleja que cualquier error hubiera detonado una crisis de “proporciones muy difíciles de imaginar”.

Sin embargo, destacó que su equipo igualmente desarrolló el programa del déficit cero y que consiguió grandes resultados en el primer mes de gestión. “Es decir, en el primer mes de gestión logramos lo que en 123 años la economía no se había logrado nunca”, remarcó.

Frente a los presentes en la sala, Milei se diferenció de otros dirigentes y subrayó: “No tengo ese mal hábito de muchos políticos que creen que es culpa de los empresarios que ponen precios altos”. Luego hizo una mención implícita al vínculo que Alberto Fernández mantenía con el sector: “Todavía me acuerdo de mi predecesor en el cargo, que decía que la inflación la producen los diablos”, recordó sobre el ex mandatario.

El Presidente también se refirió a la época de su campaña presidencial. Sobre aquel momento, señaló que hasta el día de hoy continúa explicando algunos dichos que dijeron sus opositores sobre su plan de gobierno, entre ellas aquellas referidas a su postura frente a las universidades públicas. “Son mentiras”, afirmó antes de referirse específicamente al tema.

Con respecto a esta problemática, que se acrecentó tras el veto presidencial a la ley por los fondos para las casas de altos estudios, señaló: “Dijeron, por ejemplo, yo voy a cancelar las universidades porque las quiero cerrar, porque las quiero privatizar. Entonces utilizan toda esa campaña negativa para que no los auditen. Entonces la pregunta es si ustedes están a favor de los chorros, de que no los auditen y que utilicen las universidades para afanar con la política. Esa es la pregunta. Las universidades no van a ser privatizadas, van a seguir siendo públicas y no aranceladas. Lo único que queremos es hacer a auditarlas”.

Y agregó contra sus opositores en este tema: “Los impresentables que tenían el riesgo país entre miles, sacaron un montón de recursos a las universidades. Y después son los que dicen que las van a defender. Están esos hipócritas y están los chorros directos, los que roban directamente por las universidades”.

Milei cerró su discurso hablándole directamente a los empresarios, a quienes les dijo que son los responsables de cambiar la realidad y quienes “tienen las llaves para hacer Argentina grande nuevamente”.

“Nosotros solamente le estamos dando un terreno de juego liso, un terreno de juego en el cual puedan jugar, les estamos dando las reglas de juego, les estamos dando el marco, pero la creación de riqueza va a depender de ustedes. Es decir, ustedes son los que van a poner de pie la Argentina, ustedes son los que van a hacer Argentina grande nuevamente”, expresó.

Y concluyó: “Entonces la pregunta final es ¿y si no es ahora cuándo? Es ahora, es ahora, porque esto nunca pasó en la historia, pero para que esto pueda perdurar, requiere que sea exitoso, esto va a ser exitoso cuando haya crecimiento y el crecimiento se va a dar cuando ustedes decidan ponerse al hombro sus ganas en el mercado y eso es lo que nos falta. Así que, que Dios le diga a los argentinos que las fuerzas del cielo nos acompañen y viva la libertad carajo”.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

🇦🇷 Milei reúne hoy a su nuevo Gabinete tras un fin de semana de cambios y designaciones

El presidente Javier Milei encabezará este lunes la primera reunión de su renovado Gabinete Nacional, tras un fin de semana marcado por anuncios y movimientos dentro del Poder Ejecutivo.

Publicado

el

Foto: El nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, encabezará su primera reunión como titular del equipo ministerial y anticipó que inicia una “etapa donde la prioridad es avanzar en las reformas que la Argentina necesita”.

El encuentro se llevará a cabo desde las 9:30 en la Casa Rosada, y marcará el debut de Manuel Adorni como jefe de Gabinete y de Diego Santilli como ministro del Interior, ambos designados oficialmente en los últimos días.

Desde el entorno presidencial aseguran que comienza una nueva etapa enfocada en las reformas estructurales que el Gobierno busca impulsar en el Congreso.

“Es el inicio de una etapa donde la prioridad es avanzar en las reformas que la Argentina necesita”, expresó Adorni en su cuenta de X, al dar la bienvenida a Santilli.

Por su parte, el flamante ministro del Interior agradeció la confianza de Milei y destacó que su gestión estará enfocada en “construir consensos y generar crecimiento, empleo e inversiones”.

El reordenamiento del Gabinete no termina allí: tanto Patricia Bullrich (Seguridad) como Luis Petri (Defensa) dejarán sus cargos próximamente para asumir sus bancas legislativas, lo que anticipa nuevas incorporaciones.

La reunión de este lunes también contará con la presencia del canciller Pablo Quirno, el ministro de Economía Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mario Russo (Salud), entre otros.

Durante el encuentro se tratarán los temas centrales de la agenda legislativa de noviembre, entre ellos el Presupuesto 2026 y las próximas medidas económicas.

Adorni anticipó que esta fase de Gobierno tendrá una impronta federal y de diálogo político, impulsando reformas laborales, impositivas y judiciales.

“Vamos a trabajar con las provincias y el Congreso para lograr acuerdos que cambien de verdad a la Argentina”, afirmó el funcionario.

Seguí Leyendo

Politica

🇦🇷 Diego Santilli fue designado ministro del Interior por Javier Milei

El presidente Javier Milei confirmó este domingo que Diego “Colo” Santilli será el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán. El anuncio se realizó a través de la cuenta oficial del mandatario en X, acompañado de una foto junto al flamante funcionario.

Publicado

el

Foto: El presidente Javier Milei anunció que Diego Santilli es el nuevo ministro de Interior

Esta decisión se enmarca en un reordenamiento del Gabinete Nacional tras las recientes elecciones legislativas, donde Santilli —diputado electo por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires— se impuso por un estrecho margen frente al peronismo, revirtiendo la derrota que el espacio había sufrido en septiembre.

“Tenemos ministro del Interior: bienvenido, Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para articular los consensos necesarios para las reformas que vienen”, escribió Milei.

Horas antes, Santilli había respaldado públicamente la decisión del Gobierno de no invitar al gobernador Axel Kicillof al próximo encuentro con mandatarios provinciales en Casa Rosada, criticando su “doble discurso”.

De amplia trayectoria en el PRO y con vínculos cercanos al expresidente Mauricio Macri, Santilli fue uno de los primeros referentes del espacio amarillo en tender puentes con el oficialismo libertario tras el triunfo de Milei en 2023.

Su designación llega en un contexto de tensiones políticas, luego de que Macri confirmara que no logró un acuerdo con el presidente durante su reciente reunión en Olivos, y lanzara críticas hacia los cambios en el Gabinete, especialmente la salida de Guillermo Francos y la llegada de Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete.

Seguí Leyendo

Politica

Renuncia en la Casa Rosada: Guillermo Francos deja la Jefatura de Gabinete y Manuel Adorni asumirá su lugar

Después de semanas de especulaciones, Guillermo Francos presentó su renuncia como jefe de Gabinete del Gobierno de Javier Milei. La decisión se conoció tras una reunión que mantuvo este viernes con el Presidente en la Quinta de Olivos, donde finalmente oficializó su salida.

Publicado

el

Foto: Francos y Adorni

Francos, una de las figuras más dialoguistas del gabinete libertario, se despidió a través de sus redes sociales:

“Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso”, escribió.

El ahora exfuncionario no reveló cuál será su próximo destino, aunque trascendió que podría ocupar un cargo diplomático. Su reemplazo será Manuel Adorni, actual vocero presidencial, quien pasará a ocupar la Jefatura de Gabinete.

La salida de Francos llega luego de haber tenido un rol clave en las negociaciones con gobernadores y en la articulación de políticas con el Congreso. Había asumido el cargo en junio de 2024, reemplazando a Nicolás Posse, en medio de tensiones internas dentro del Ejecutivo.

Con esta modificación, el presidente Javier Milei reestructura nuevamente su gabinete, fortaleciendo el área de comunicación y dando más protagonismo al equipo más cercano al mandatario.

Francos deja atrás una extensa trayectoria política y empresarial que incluyó cargos en el Congreso, el Banco Provincia y el Banco Interamericano de Desarrollo. Su paso por el gobierno libertario marcó una etapa de búsqueda de consensos y acuerdos federales.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
32°C
Apparent: 33°C
Presión: 1009 mb
Humedad: 33%
Viento: 13 km/h ENE
Ráfagas: 30 km/h
Indice UV: 8.55
Salida del Sol: 6:07 am
Puesta de Sol: 7:31 pm
 
Publicidad

Tendencia