Politica
Arranca la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
El Código Nacional Electoral establece una serie de prohibiciones en las 48 horas previas a los comicios.
A las 8 de este viernes 12 de noviembre y hasta el domingo, cuando se celebren las Elecciones 2021, rige en todo el país la veda electoral para que, según lo establecido por la ley, los votantes puedan disponer de un tiempo para reflexionar sobre su decisión “sin la influencia de la campaña política”.
La veda electoral es un período que comienza 48 horas antes del inicio de la votación y termina tres horas después del cierre de los comicios, el domingo a las 21. Prohíbe todo tipo de declaraciones de propaganda política por parte de candidatos, funcionarios o comunicadores sociales, y la difusión de encuestas y sondeos preelectorales.
Según el artículo 71 del Código Nacional Electoral, las acciones que estarán restringidas son:
– Actividades de campaña y difusión de mensajes proselitistas a través de los medios de comunicación impresos y digitales, televisivos y radiales.
– Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización de los comicios y hasta tres horas después de su cierre. Es decir, hasta las 21 del domingo 12 de septiembre.
– Está restringida el domingo la realización de espectáculos masivos, culturales, sociales o deportivos, al aire libre o en lugares cerrados, mientras las urnas estén abiertas y hasta las 21 de ese día.
– Tampoco se podrán vender bebidas alcohólicas, desde las 20 de este sábado y hasta que se cumplan tres horas de finalizados los comicios.
– Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros (80 m.) de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino.
– La utilización de las viviendas como depósitos de armas, la apertura de organismos partidarios y la distribución de boletas de sufragios a los electores.
– Está prohibido portar banderas, distintivos o insignias partidarias.
Penas y sanciones
Aquellas personas que incumplan con la veda podrán ser denunciadas por violación al Código Electoral, y sancionados si la Justicia comprueba la falta. Las penalidades son de distinto grado y tipo. Según la legislación, se impondrá prisión de 15 días a 6 meses a las personas que expendan bebidas alcohólicas.
La norma reprime a su vez, en el artículo 131, con la misma pena de 15 días a 6 meses de prisión al “empresario u organizador de espectáculos públicos o actos deportivos que se realicen en el lapso previsto” de prohibición por la autoridad electoral.
Por otro lado, la sanción para quien “con engaños indujere a otro a sufragar en determinada forma o a abstenerse de hacerlo” es de 2 meses a 2 años de cárcel. Además, quien “utilizare medios tendientes a violar el secreto del sufragio” se lo castigará con hasta 3 años.
Por último, se les podrá cobrar a los ciudadanos una multa entre $10.000 y $100.000 si no respetan los límites de emisión y publicación de avisos publicitarios en los medios de comunicación, así como también a aquellos que realicen actos de campaña fuera del plazo establecido para ese fin.
En lo que respecta a los candidatos, si incumplen las disposiciones, podrán perder el derecho a recibir contribuciones, subsidios y todo recurso de financiamiento público anual por un plazo que oscila entre uno y cuatro años. También dejan de percibir fondos para el financiamiento de una o dos elecciones.
Fuente: Cadena 3
Politica
🚨 Jóvenes de Sunchales llevaron sus ideas al Senado y vivieron una experiencia legislativa única
En una nueva edición del programa “Ciudadanos en el Senado”, estudiantes de quinto año de la EESO N.º 709 de Sunchales participaron de una jornada inolvidable en la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, donde realizaron una sesión simulada, presentaron proyectos y recorrieron distintos puntos de interés de la ciudad.
La actividad fue coordinada por Bárbara Chivallero, en representación del senador provincial Alcides Calvo, quien impulsa activamente este espacio de formación cívica para juventudes de todo el Departamento Castellanos.
Durante la simulación legislativa, los alumnos y alumnas expusieron diversas iniciativas, entre ellas la propuesta de que su institución lleve el nombre “Dra. Cecilia Grierson”, elección realizada por la propia comunidad educativa mediante un proceso participativo.
Además, los estudiantes dedicaron un emotivo reconocimiento a la docente Sabrina Till, quien acompaña a la escuela desde su creación en 2019.
Calvo destacó la importancia de este tipo de experiencias y el compromiso mostrado por la comunidad educativa sunchalense:
“Es un orgullo ver cómo nuestras juventudes se involucran con responsabilidad en el proceso legislativo. Estos espacios fortalecen la comprensión del valor de la democracia, del diálogo y de la participación ciudadana. En 2025, ya son 11 los establecimientos educativos del Departamento Castellanos que participaron, sumando un total de 254 estudiantes”.
El programa, impulsado desde el Senado provincial, continúa consolidándose como una herramienta clave para acercar a las nuevas generaciones al funcionamiento del Estado y la construcción colectiva.
Por Móvil Quique con información de Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
🚨 URGENTE: El Gobierno descarta que la reforma laboral toque la Ley de Empleo Público y pide cautela sobre el monotributo
En una conferencia de prensa realizada en la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, salió al cruce de las declaraciones del titular de la ATE, Rodolfo Aguiar, tras el llamado a un paro nacional.
Adorni fue contundente: la reforma laboral que prepara el Gobierno no modificará la Ley de Empleo Público.
“Las declaraciones de un ruidoso gremialista que convocó un paro sin haber leído la ‘modernización laboral’, que aún no se presentó. No va a contemplar modificaciones en la Ley de Empleo Público… lo cual llama aún más la atención que haya llamado a un paro cuando no se va a modificar la ley”, sostuvo Adorni.
El funcionario también destacó que Aguiar había admitido que su objetivo es “generarle una crisis al Gobierno del Presidente Javier Milei”, lo cual fue respondido por Adorni con ironía: “Bueno, suerte con ello”.
En la misma rueda de prensa, Adorni profundizó en otro frente polémico: el monotributo. “Se está hablando mucho de determinados temas, entre ellos, monotributo. Les ruego, por favor, que hasta que no haya una comunicación oficial sobre el contenido de la modernización laboral, les pido que no digan cosas que no son”, advirtió.
El Gobierno deja claro que la reforma laboral se encuentra aún en fase de elaboración y que los rumores o filtraciones deben tomarse con precaución. La advertencia es directa: sin anuncio oficial, no hay certeza.
Por Móvil Quique con información de NA
Politica
🇦🇷 Un emotivo homenaje en el Senado reconoció al teniente de navío Owen Crippa
La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe vivió una jornada cargada de emoción al rendir homenaje al teniente de navío (R) y veterano de Malvinas, Owen Guillermo Crippa, destacado por su valentía en el Atlántico Sur y su compromiso con la educación y la memoria a través del proyecto Misión Owen.
La iniciativa, impulsada por el senador Alcides Calvo, contó con la presencia de la vicegobernadora y presidenta de la Cámara de Senadores, Gisela Scaglia, legisladores provinciales, autoridades de distintos niveles del Estado, representantes de asociaciones de excombatientes, empresarios vinculados al proyecto, instituciones educativas, familiares y público en general.

✈️ Misión Owen: un proyecto que mantiene viva la historia
Durante el acto se resaltó el valor de Misión Owen, iniciativa mediante la cual Crippa —junto a empresarios de Sunchales como Osiris Trossero, Leonardo Collino y Darío Bolatti— logró repatriar desde Estados Unidos el histórico avión Aermacchi MB-339, restaurado para ser exhibido en su ciudad natal.
También se destacó su trabajo junto a excombatientes en la Reforma de la Constitución Provincial, que incorporó en su artículo 4 el reconocimiento a los veteranos de Malvinas, reafirmó la soberanía argentina sobre los archipiélagos del Atlántico Sur y dispuso la inclusión obligatoria de la temática Malvinas en la currícula educativa provincial.

🏛️ Un museo para honrar a los héroes
Con personería jurídica ya vigente, Misión Owen avanza actualmente en la recaudación de fondos para la creación de un museo en Sunchales, proyecto que busca preservar el legado histórico de los veteranos y transmitirlo a las futuras generaciones.
🗣️ Las palabras del senador Calvo
El senador Alcides Calvo remarcó:
“Este homenaje no es solo un reconocimiento, es un acto de justicia histórica. Owen Crippa representa lo más noble del espíritu argentino. Seguiremos trabajando para que su historia y la de nuestros veteranos sea parte viva de nuestra identidad santafesina”.
Por Móvil Quique con información de Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
-
Regionalhace 17 horas🚨 Grave accidente entre auto y moto en zona rural de Colonia Raquel 🚑
-
Ciudadhace 2 días🌍✨ Sunchales y Rivarolo Canavese celebran 25 años de un hermanamiento que sigue creciendo
-
Policialeshace 2 días⚠️ IMPACTANTE INFORME: 93 causas de delitos sexuales fueron archivadas por falta de pruebas en la Región 5
-
Politicahace 2 días🚨 URGENTE: El Gobierno descarta que la reforma laboral toque la Ley de Empleo Público y pide cautela sobre el monotributo








