Politica
Calvo, estudiantes de Angélica y María Juana fueron «senadores´´ provinciales
Fue en una sesión simulada en el marco del programa “Ciudadanos en el Senado” de la Cámara de Senadores, que Alcides Calvo lleva adelante en nuestra región, en el que alumnos de escuelas secundarias visitan la Legislatura y toman el rol de senadores provinciales por un día, debatiendo proyectos de su propia autoría.
En esta sesión participaron los alumnos de 5° año de las escuelas secundarias N° 414 “José B. Iturraspe” (Angélica) y N° 2040 “Santa María de los Ángeles” (María Juana).
“Quiero agradecerles a los alumnos por la responsabilidad puesta para investigar los temas, que son necesidades reales en nuestra región y que las comparto, y la dedicación demostrada al preparar los proyectos con sus docentes” declaró Calvo.
También, el senador también agradeció a su equipo de trabajo que lleva adelante el programa Jóvenes en el Senado y al personal de la Cámara de Senadores para que los jóvenes puedan vivir una experiencia lo más similar a la realidad de un senador provincial.
Victoria Pietnechuk, abanderada de la escuela secundaria de María Juana, fue la encargada de izar la bandera patria antes de comenzar la sesión, luego de la bienvenida de Alcides Calvo a los jóvenes senadores.
Dando comienzo a la sesión simulada, una de las senadoras por Angélica pidió la palabra para manifestar su reconocimiento y el de sus compañeros a los Bomberos Voluntarios de la localidad de Angélica. “Por sus altos valores éticos y morales, además de su compromiso con la comunidad” fueron las palabras elegidas para el homenaje, en el que estuvieron presentes el jefe de Bomberos Jorge Neiff y el subjefe Jorge Acosta.
Por su parte, los jóvenes de María Juana reconocieron a Julia Vigetti, colaboradora de la EESO N° 2040 “Santa María de los Ángeles”, por su permanente compromiso con la institución”.
También tuvieron ingreso dos proyectos para declarar de interés de la Cámara el sorteo bono contribución, organizada por la EESO N° 414 de Angélica, y otro para declarar de interés los cien años de la EESO N° 2040 “Santa María de los Ángeles” en María Juana, siendo ambos aprobados.
Entre ellos, los senadores solicitaron al Ministerio de Salud provincial que destine equipamiento médico para SAMCo de cada localidad: un desfibrilador externo semiautomático en el caso de Angélica, y sensor de oximetro, tensiómetro aneroide y un estetoscopio simple pediátrico para María Juana.
Los senadores de ambas instituciones presentaron otros proyectos referido a temáticas que le preocupan a gran parte de la comunidad como la instalación de juegos para niños y niñas con capacidades diferentes y reparación de los ya existentes en el sector Sur de la plaza Paseo Boero (María Juana), mientras que en el caso de Ángelica solicitaron la construcción de los sanitarios en el camping comunal y destinar un camión compactado para la recolección de residuos.
Por último, solicitaron al Ministro de Educación establecer un gabinete psicopedagógico para la escuela primaria “Ingeniero Álvarez Condarco” N° 402 de Angélica.
Finalmente, los jóvenes de Angélica presentaron un proyecto de ley trabajado con sus docentes a lo largo de los últimos meses. El mismo, titulado “POR UN PUEBLO MÁS LIMPIO”, tiene como objetivo “la erradicación del basural a cielo abierto en Angélica y localidades vecinas” según lo planteado por jóvenes.
Los alumnos de la Escuela Secundaria N° 2040 “Santa María de los Ángeles” de María Juana que participaron de la sesión simulada en Santa Fe son: ARESE, Antonella; BOSCH, Emilce; BUGDAHL, Joaquín; CORTÉS, Sharon; GUTIÉRREZ, Isaías; LEGUIZAMÓN, Priscila; MINETTI, Malena; MOYANO, Milagros; OSZUST, Candela; PALACIOS, Marcos; PIETNECHUK, Rodrigo y Victoria; PRIOTTI, Francisco; RAMÍREZ HEREDIA, Ismael; RÉ, Tobías; SOSA, Selene; ZELLER, Lucas; de la localidad de María Juana, acompañados por los docentes: Liliana Rastelli, Cesar Maldonado.
Por su parte la Escuela Secundaria N° 414 de Angélica participaron CALLEBAUT, María Belén; CAMPOS, Julieta; CANAVESE, Matías; CANTERO, Macarena; ERARD, Mariné; FLEITAS, María Celeste; GUERRA, Constanza, acompañados por las docentes: DE LA CRUZ, Marcela y ADAMIS, Claudia.
Equipo de Trabajo Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
🚨 URGENTE: El Gobierno descarta que la reforma laboral toque la Ley de Empleo Público y pide cautela sobre el monotributo
En una conferencia de prensa realizada en la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, salió al cruce de las declaraciones del titular de la ATE, Rodolfo Aguiar, tras el llamado a un paro nacional.
Adorni fue contundente: la reforma laboral que prepara el Gobierno no modificará la Ley de Empleo Público.
“Las declaraciones de un ruidoso gremialista que convocó un paro sin haber leído la ‘modernización laboral’, que aún no se presentó. No va a contemplar modificaciones en la Ley de Empleo Público… lo cual llama aún más la atención que haya llamado a un paro cuando no se va a modificar la ley”, sostuvo Adorni.
El funcionario también destacó que Aguiar había admitido que su objetivo es “generarle una crisis al Gobierno del Presidente Javier Milei”, lo cual fue respondido por Adorni con ironía: “Bueno, suerte con ello”.
En la misma rueda de prensa, Adorni profundizó en otro frente polémico: el monotributo. “Se está hablando mucho de determinados temas, entre ellos, monotributo. Les ruego, por favor, que hasta que no haya una comunicación oficial sobre el contenido de la modernización laboral, les pido que no digan cosas que no son”, advirtió.
El Gobierno deja claro que la reforma laboral se encuentra aún en fase de elaboración y que los rumores o filtraciones deben tomarse con precaución. La advertencia es directa: sin anuncio oficial, no hay certeza.
Por Móvil Quique con información de NA
Politica
🇦🇷 Un emotivo homenaje en el Senado reconoció al teniente de navío Owen Crippa
La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe vivió una jornada cargada de emoción al rendir homenaje al teniente de navío (R) y veterano de Malvinas, Owen Guillermo Crippa, destacado por su valentía en el Atlántico Sur y su compromiso con la educación y la memoria a través del proyecto Misión Owen.
La iniciativa, impulsada por el senador Alcides Calvo, contó con la presencia de la vicegobernadora y presidenta de la Cámara de Senadores, Gisela Scaglia, legisladores provinciales, autoridades de distintos niveles del Estado, representantes de asociaciones de excombatientes, empresarios vinculados al proyecto, instituciones educativas, familiares y público en general.

✈️ Misión Owen: un proyecto que mantiene viva la historia
Durante el acto se resaltó el valor de Misión Owen, iniciativa mediante la cual Crippa —junto a empresarios de Sunchales como Osiris Trossero, Leonardo Collino y Darío Bolatti— logró repatriar desde Estados Unidos el histórico avión Aermacchi MB-339, restaurado para ser exhibido en su ciudad natal.
También se destacó su trabajo junto a excombatientes en la Reforma de la Constitución Provincial, que incorporó en su artículo 4 el reconocimiento a los veteranos de Malvinas, reafirmó la soberanía argentina sobre los archipiélagos del Atlántico Sur y dispuso la inclusión obligatoria de la temática Malvinas en la currícula educativa provincial.

🏛️ Un museo para honrar a los héroes
Con personería jurídica ya vigente, Misión Owen avanza actualmente en la recaudación de fondos para la creación de un museo en Sunchales, proyecto que busca preservar el legado histórico de los veteranos y transmitirlo a las futuras generaciones.
🗣️ Las palabras del senador Calvo
El senador Alcides Calvo remarcó:
“Este homenaje no es solo un reconocimiento, es un acto de justicia histórica. Owen Crippa representa lo más noble del espíritu argentino. Seguiremos trabajando para que su historia y la de nuestros veteranos sea parte viva de nuestra identidad santafesina”.
Por Móvil Quique con información de Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
🌎🤝 Acuerdo Milei–Trump: el boom automotor que se viene
De Tesla al Corvette: la lista de autos “Made in USA” que ahora podrían llegar a la Argentina
De Tesla al Corvette: la lista de autos “Made in USA” que ahora podrían llegar a la Argentina
El nuevo Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca, firmado por Javier Milei y Donald Trump, no solo sacude la agenda económica: también promete un cambio histórico en el mercado automotor argentino.
La Casa Blanca confirmó que Argentina aceptará la importación de vehículos fabricados en Estados Unidos bajo los estándares de seguridad y emisiones estadounidenses (FMVSS).
En términos prácticos: se elimina la traba de la homologación local, uno de los mayores impedimentos para que la mayoría de los autos norteamericanos desembarquen en el país.
Y ahora, con la barrera fuera del camino, aparece una lista concreta: el “American-Made Index 2025” de Cars.com, que analiza 400 modelos y define cuáles son los 99 vehículos más “Made in USA” por origen de partes, planta de ensamblaje, motores, transmisiones y mano de obra.
A partir de este acuerdo, todos ellos —sin importar la marca— podrían ingresar a la Argentina.
⚡ 1. Tesla domina el Top 10 y podría desembarcar completo
Los primeros cuatro lugares del ranking pertenecen a Tesla, cuyos modelos se fabrican en California y Texas:
- Tesla Model 3
- Tesla Model Y
- Tesla Model S
- Tesla Model X
El Top 10 lo completan la Jeep Gladiator (5°) y el eléctrico Volkswagen ID.4 (10°), fabricado en Tennessee.
🛻 2. Detroit vuelve al juego: pickups y muscle cars
El acuerdo libera el camino para modelos icónicos que antes llegaban con cuentagotas o directamente no ingresaban:
- Jeep Wrangler (13°)
- Ford F-150 Lightning eléctrica (22°)
- Chevrolet Corvette (29°)
- Ford F-150 (37°)
- RAM 1500 (45°)
- Ford Bronco (47°)
- Ford Mustang (56°)
Para fanáticos, es un catálogo soñado.
🇯🇵 3. Las “japonesas-americanas”: Honda y Toyota, grandes ganadoras
El pacto no beneficia solo a marcas estadounidenses.
Cualquier vehículo fabricado en EE.UU. podrá entrar con los estándares de ese país, sin re-homologación.
Honda (producción en Alabama):
- Ridgeline (7°)
- Odyssey (8°)
- Passport (9°)
- Pilot (12°)
Toyota (producción en Alabama, Kentucky e Indiana):
- Corolla Cross Hybrid (18°)
- Camry (24°)
- Grand Highlander (32°)
- Sienna (43°)
- RAV4 Hybrid (99°)
🇰🇷🇩🇪 4. Coreanos y alemanes “made in USA”
Marcas globales que producen en Estados Unidos también se vuelven elegibles:
Kia (Georgia):
- EV6 eléctrico (6°)
- Sportage (17°)
- Sorento (31°)
- Telluride (48°)
Hyundai:
- Santa Cruz (26°)
- IONIQ 5 (30°)
BMW (Spartanburg, S.C.):
- X5 (83°)
- X6 (82°)
- X7 (84°)
Mercedes-Benz (Alabama):
- GLS (91°)
- EQE eléctrico (92°)
- GLE (93°)
🚘 ¿Qué significa?
En total, 99 modelos —incluyendo variantes— quedan técnicamente habilitados para ingresar al mercado argentino bajo las mismas condiciones que en Estados Unidos.
Si la letra chica del acuerdo avanza como está previsto, la Argentina podría vivir la apertura automotriz más grande de su historia reciente.
Por Móvil Quique, con información de NA
-
Ciudadhace 1 día🌍✨ Sunchales y Rivarolo Canavese celebran 25 años de un hermanamiento que sigue creciendo
-
Horoscopohace 1 díaHoróscopo de hoy viernes, 14 de noviembre de 2025
-
Politicahace 1 día🚨 URGENTE: El Gobierno descarta que la reforma laboral toque la Ley de Empleo Público y pide cautela sobre el monotributo
-
Paishace 2 días🛑 El Gobierno evalúa eliminar el Monotributo y cambiar Ganancias: cómo te afecta








