Contáctenos

Politica

Calvo se reunió con el ministro de Educación José Goity para avanzar sobre distintas gestiones para localidades del departamento Castellanos

Realizaron un repaso sobre las distintas obras que se ejecutan a través del plan 1000 aulas y proyectos educativos en distintas localidades del Departamento Castellanos en materia educativa.

Publicado

el

Foto: Calvo se reunió con el ministro de Educación José Goity

El Senador Provincial, Alcides Calvo, acompañado por la Ing. Bárbara Chivallero, se reunieron en el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe donde fueron recibidos por el Ministro de Educación, José Goity, junto a la secretaría de coordinación y gestión de recursos, María Martín, para analizar las obras en ejecución materia de infraestructura y los distintos proyectos educativos de comunas, municipios e instituciones educativas del departamento Castellanos.

Un repaso que incluyó todas las obras que están en proceso de ejecución en el marco del programa Abre pertenecientes al Programa 1000 Aulas, como es el caso de María Juana, Josefina, Angelica, Colonia Aldao, Plaza Clucellas, Virginia, Tacurales y la ciudad de Sunchales, como así también la necesidad de incluir a más localidades dentro del programa teniendo en cuenta los requerimientos de comunas, municipios y establecimientos educativos de la región 3ra y 8va de Educación.

Además se detallaron algunas situaciones y proyectos particulares de Establecimientos Educativos que solicitan la llegada de los Fondos de Asistencia de Necesidades Inmediatas (FANI), como es el caso del EESOPI Nº 3022 Setac de Tacural, o bien situaciones particulares como es el caso de Bella Italia donde se solicita la creación o independización del Jardín de Infantes que hoy funciona en la Escuela Primaria Armando Williner, teniendo en cuenta que en el mes de noviembre se estarían finalizando las obras de construcción del edificio propio realizada a través de un financiamiento provincial del programa Santa Fe Más Conectada.

También durante el encuentro se expresó la necesidad de evaluar la posibilidad de brindar la posibilidad a varias localidades de tener su propia escuela secundaria, al igual que algunos casos puntuales de recategorización de escuelas como el de la Escuela N° 6023 “Ejército Argentino” de Saguier, como así también la independización del anexo Escuela de Educación Secundaria Orientada en Informática N°1329 del de la ciudad de Frontera.

Calvo al respecto aportaba “Estos encuentros nos da la posibilidad de conocer las diversas situaciones y de transmitir las inquietudes que recibimos desde las comunas, municipios e instituciones educativas del Departamento Castellanos, en esta oportunidad quiero agradecerle al Ministro José Goity y su equipo, quien nos atendió junto a María Martín, con quienes pudimos analizar diversas cuestiones que consideramos necesarias para fortalecer el sistema educativo en nuestra región, canalizando cada consulta que recibimos y teniendo la posibilidad de expresar lo que representa en cada localidad estas necesidades en materia educativa.

Así mismo pudimos dejar abierta una instancia de diálogo donde podamos seguir manteniendo estos encuentros para gestionar pedidos y poder afrontar la difícil situación que se está viviendo en materia educativa donde, el Gobierno Nacional prácticamente se ha desligado, sin transferencia de fondos, teniendo la Provincia de Santa Fe hacer frente a todos aquellos proyectos y programas que tenían algún financiamiento Nacional, lo que afecta a proyectos como es la construcción de escuelas Técnicas en Frontera y Sunchales, pero además pedimos que se continúe con la ejecución de la obra de construcción de la Escuela Técnica N°565 de Humberto Primo, o bien la posibilidad de otorgarle un espacio físico a la Escuela N°709 de Sunchales, son cuestiones por el cual como Senador Provincial seguiré acompañando y gestionando en beneficio dela educación ”.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Fuerte presencia de Clara García en el Departamento Castellanos

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.

Publicado

el

Foto: Fuerte presencia de Clara García en el Departamento Castellanos

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, reafirmó su estrecho vínculo con el departamento Castellanos, con varias visitas realizadas durante el mes de julio, en el marco de actividades organizadas por dichas comunidades. En Sunchales participó este martes de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”, una institución sin fines de lucro acompaña a casi 50 chicos y chicas en situación de vulnerabilidad. Allí reciben desayuno, almuerzo y merienda, además de asistencia psicológica, apoyo escolar, higiene y espacios de juego.

“Es una gran alegría ver concretada esta obra destinada a los más chicos y más necesitados, a partir de un proyecto que nació de la solidaridad, el compromiso y la articulación público-privada que posibilitó esta verdadera construcción colectiva de toda una comunidad”, señaló García en reconocimiento a quienes llevan adelante la iniciativa desde hace tiempo. “Ya son 31 años de voluntariado, de mucho amor y vocación para acompañar y dar contención”, agregó, al tiempo que recordó cuando en 2019 acompañó al entonces gobernador Miguel Lifschitz en una visita a la ciudad en la que entregó un aporte para el proyecto que se iniciaba.

García estuvo acompañada por el intendente de Sunchales, Pablo Pinotti, quien en la actualidad preside el Foro de Autoridades locales del Partido Socialista. “En este día queremos destacar a un grupo de mujeres que pusieron muchas horas de trabajo para armar este espacio. Primero lograron tener personería jurídica, después su propia casa, y hoy un nuevo edificio. También ha sido muy valioso el aporte que sumaron muchas empresas de la zona”, describió.

El pasado domingo, la titular de la Cámara baja asistió a la tradicional Fiesta Provincial de la Bagna Cauda que se realiza en Humberto Primo. En tanto, otra de las localidades visitadas fue Colonia Raquel, en ocasión de la Gran Raviolada y recientemente declarada por Ley provincial Fiesta Provincial de la Mesa Dulce de Postres Caseros. “Siempre queremos estar cerca y ser partícipes de estos encuentros que sirven para unir lazos, que celebran las raíces y los orígenes de cada pueblo y recuerdan los valores con los que fueron fundados. Con ese mismo espíritu se llevan adelante proyectos que luego se sostienen y consolidan en el tiempo”, valoró.

También visitó Sunchales el pasado 5 de julio Día Nacional del Cooperativismo y el Día Internacional de las Cooperativas, que tiene a la ciudad como epicentro por ser la Capital Nacional del Cooperativismo.

Durante sus recorridas aprovechó la oportunidad para dialogar con las presidentas comunales de Colonia Raquel, Luciana Peter, de Eusebia, Susana Giménez, de Colonia Margarita, Titi Muratore, y de Zenón Pereyra, Verónica Gallo, así como el Presidente Comunal de Colonia Maua, Ricardo Garbagnoli.

Seguí Leyendo

Politica

La impávida decisión de Javier Milei que impidió el traslado del Día del Niño a una fecha más amigable

La Cámara del Juguete movió la celebración al 17 de agosto. Coincidirá con el feriado por San Martín, que el calendario de Javier Milei no trasladó.

Publicado

el

Foto: La impávida decisión de Javier Milei que impidió el traslado del Día del Niño a una fecha más amigable

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete modificó la fecha de celebración del Día del Niño 2025. Sin embargo, la decisión de volver a la fecha tradicional generó una nueva polémica, ya que el festejo caerá el mismo día que un feriado nacional, en un calendario definido por el gobierno de Javier Milei que, a diferencia de otros años, no contempló el traslado.

Según supo Noticias Argentinas, la celebración se movió del segundo domingo de agosto al tercero, es decir, al domingo 17 de agosto. La decisión de la Cámara del Juguete busca retomar la fecha histórica del festejo, ahora que se eliminaron las elecciones PASO que solían forzar su cambio.

El problema surge porque el 17 de agosto es el feriado nacional por el Paso a la Inmortalidad del General San Martín. Aunque en años anteriores este feriado solía trasladarse para crear un fin de semana largo, el calendario 2025 oficializado por el Gobierno nacional lo mantiene fijo en el domingo, concentrando ambas conmemoraciones en la misma jornada y generando una fecha considerada «poco amigable» para el comercio.

Desde la Cámara del Juguete explicaron que, si bien analizaron la superposición, optaron por mantener la fecha para «priorizar la claridad y estabilidad» y no generar más confusión, a pesar del feriado establecido en el cronograma del gobierno de Milei.

Seguí Leyendo

Politica

Milei tiene hasta el 4 de agosto para vetar aumentos de jubilaciones

El Senado girará hoy al Poder Ejecutivo los proyectos de aumento a las jubilaciones, de extensión de moratoria, y de emergencia en materia de discapacidad.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El Gobierno recibirá hoy los proyectos de aumentos de las jubilaciones, extensión de la prórroga de la moratoria y de declaración de emergencia de la discapacidad, con lo cual el presidente Javier Milei tendrá tiempo hasta el 4 de agosto para poder vetar esas iniciativas.

Los proyectos aprobados por el Senado el 10 de Julio pasado recién serán girados hoy al Poder Ejecutivo, con lo cual comenzarán a correr los 10 días para que el Gobierno pueda vetar esas iniciativas como anunció el jefe de Estado Javier Milei.

Tras su sanción las iniciativas deben ser firmadas por los dos presidentes de las cámaras y luego el Senado debe enviarlas, y este trámite recién se terminó de cumplir hoy, según informaron fuentes parlamentarias.

El proyecto impulsado por la oposición establece un aumento del 7,2 por ciento de los haberes jubilatorios, un incremento del bono que cobran los adultos mayores que perciben la mínima de 70 a 110 mil pesos, la extensión de la moratoria que terminó en marzo por dos años, y la declaración en emergencia en materia de discapacidad.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
12°C
Apparent: 9°C
Presión: 1025 mb
Humedad: 79%
Viento: 18 km/h SE
Ráfagas: 36 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:58 am
Puesta de Sol: 6:26 pm
 
Publicidad

Tendencia