Contáctenos

Politica

Calvo visitó el Jardín de Infantes Nucleado Nº128 Dra. Sara Faisal de Humberto Primo

El senador Alcides Calvo complementando su labor legislativa, recorrió las instalaciones del establecimiento educativo de nivel inicial que cuenta con una matrícula de más de 200 alumnos sumando sus anexos de la región.

Publicado

el

Foto: Calvo visitó el Jardín de Infantes Nucleado Nº128 Dra. Sara Faisal de Humberto Primo

Como es habitual, el Senador Provincial Alcides Calvo complementando su actividad en la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, visita distintas instituciones del Departamento Castellanos, en esta oportunidad llegó al Jardín de Infantes Nucleado N°128 Dra. Sara Faisal de la Localidad de Humberto Primo, donde fue recibido por su Directora, Carina Miranda, junto al personal para recorrer las instalaciones y conocer los proyectos para el próximo ciclo lectivo.

El jardín en estos momentos se encuentra ejecutando una obra de construcción de sanitarios adaptados para alumnos, docentes o familiares que concurren al establecimiento en alguno de sus actos y además la reparación de los desagües pluviales que durante las últimas inclemencias climáticas se vio afectada severamente, motivo por el cual se solicitó el apoyo del Gobierno Provincial.

En el lugar Calvo hizo también entrega de un acompañamiento para la realización del Festival Artístico Anual, así mismo el momento fue adecuado para hacer entrega a autoridades de instituciones de la localidad que se acercaron al lugar como es el caso del Club Chanta al Chico para adquisición de materiales para sanitarios, la Escuela de Artes e Idiomas para realizar el acto de fin de año y la Escuela N°6231 Prilidiano Pueyrredón de Campo Rocchia recibió como donación un equipo de climatización oportunamente solicitado.

Al momento de la recorrida Calvo agregó “Esta es una institución educativa que nuclea a muchos niños y niñas de la localidad pero también de la zona rural a través de sus anexos, hemos venido en otras oportunidades cuando tenían el proyecto del playón deportivo y también cuando se realizó la cubierta completa con el nuevo techo que vemos hoy, pero además tiene reservado su espacio en el actual edificio de la Escuela Técnica, una vez inaugurado el nuevo edificio de este establecimiento educativo, sin dudas estamos en presencia de una institución que viene en crecimiento y va a seguir desarrollándose de muy buena manera, por eso queríamos acompañarlos y felicitarlos por que realmente se percibe el esfuerzo de directivos, docentes y cooperadores”.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Adrián Bertolini: «Estamos comprometidos con los vecinos de Sunchales»

Los Señores Adrián Bertolini y Miguel Reina, Pre Candidatos a #Concejales por «Inspirando Sunchales» del partido Unidos por Sunchales, de cara a las próximas elecciones de Las Paso, este domingo 13 de abril en toda la provincia.

Publicado

el

Foto: Captura de video

En el cierre de campaña, el encuentro de hoy fue clave para convocar a todos los sunchalenses a elegir esta nueva opción, con gente capacitada, con experiencias y profesionales de distintas ramas, contándonos, parte de la gran cantidad de proyectos que Inspirando Sunchales, tiene para el beneficio de la comunidad.

Un cambio importante de la nueva política que aseguran nuevas ideas, nuevas propuestas, más debates y una mirada firme al presente y al futuro de la ciudad.

Seguí Leyendo

Politica

Dura derrota del Gobierno en Diputados: la oposición aprobó una comisión investigadora por el caso Libra

También se aprobaron las interpelaciones de los ministros Guillermo Francos, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona, y del titular de la CNV, Roberto Silva.

Publicado

el

Foto: Dura derrota del Gobierno en Diputados: la oposición aprobó una comisión investigadora por el caso Libra

Con el impulso de la oposición, se aprobó hoy en la Cámara de Diputados la creación de una comisión investigadora y la interpelación de funcionarios clave del Gobierno para poner bajo la lupa el escándalo internacional en el que se encuentra implicado el presidente Javier Milei por publicitar el lanzamiento de la fallida criptomoneda Libra.

El 14 de febrero pasado, el jefe de Estado promocionó a través de un tuit en la red social X el lanzamiento de la meme coin $Libra, en el marco de un millonario negocio transnacional defraudatorio en el cual participaron empresarios extranjeros y operadores locales, y que incluyó una trama secreta de coimas y tráfico de influencias de acuerdo a la principal línea de investigación que tramita tanto en la Justicia argentina como en la norteamericana.

La comisión investigadora, que tendrá 24 integrantes y será constituida el 23 de abril a las 10 hs, se aprobó con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones.

Minutos después, se aprobaron con 131 votos positivos y 96 negativos las interpelaciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, del ministro de Economía, Luis Caputo, de su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y del titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, para que den explicaciones oficiales el 22 de abril a las 14 hs.

El kirchnerismo, la izquierda y un sector de Encuentro Federal pretendían interpelar también a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y al portavoz presidencial, Manuel Adorni, quienes también están implicados en la «criptoestafa», pero esta intención estuvo desde el principio condicionada por la búsqueda del quórum para la sesión.

Algunos sectores, como Democracia para Siempre y la Coalición Cívica, presionaron para dejar afuera a Karina Milei, por lo que insistir en una propuesta más amplia podía poner en riesgo el quórum para la sesión.

Si bien la figura de la interpelación compele a los funcionarios a concurrir a la citación, no están previstas sanciones en caso de que desistan, a excepción de Francos cuya ausencia configuraría causal de juicio político para su destitución.

La última vez que el Congreso había aprobado la interpelación de un ministro del poder Ejecutivo había sido en 1996, cuando el jefe de la cartera económica, Domingo Cavallo, fue el blanco de la arremetida opositora.

La creación de la comisión investigadora y las interpelaciones a funcionarios representan una nueva cachetada para el Gobierno, al que no le alcanzó con el apoyo del PRO y de la mayoría del bloque UCR (las excepciones fueron Julio Cobos y Fabio Quetglas) para neutralizar el arrinconamiento opositor.

Los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora, y de Catamarca, Raúl Jalil, que venían jugando parlamentariamente codo a codo con el oficialismo, le soltaron la mano a Milei en momentos en que la imagen presidencial viene cayendo desde el parteaguas que significó la irrupción del caso Libra en febrero pasado.

Esta dura derrota sucede en la hora más difícil para el Gobierno libertario, que se quedó sin reflejos para reaccionar ante la intifada proteccionista que lanzó el presidente estadounidense Donald Trump, escenario que dejó a la economía argentina extremadamente frágil y en peores condiciones para negociar el préstamo con el FMI.

Por si fuera poco, el mazazo que le dio la oposición en el Senado al rechazar los pliegos de los dos jueces propuestos por decreto para la Corte Suprema profundizó la crisis política del oficialismo, que salió desesperado a buscar chivos expiatorios.

La búsqueda del quórum

Hasta el lunes por la tarde, el panorama para obtener el quórum era desolador. Se constituyó una mesa negociadora conformada por Paula Penacca de Unión por la Patria, Oscar Agost Carreño de Encuentro Federal y Carla Carrizo de Democracia para Siempre. Después lo sumaron a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica.

Ese grupo operativo se puso al hombro la difícil tarea de conseguir los apoyos para la sesión, negociando el contenido de los proyectos en un fino equilibrio entre hacer concesiones para garantizar el quórum pero sin que la propuesta final se diluya lo suficiente como para que el resultado sea algo ingrávido e insustancial.

Democracia para Siempre y la Coalición Cívica pidieron sacar a Karina Milei del listado de funcionarios a interpelar. Los radicales disidentes y sectores de Unión por la Patria no estaban seguros de que fuera necesario convocar a Adorni. Ambos serán igualmente citados por la comisión investigadora.

Ese fue el límite de las concesiones. También hubo pedidos, por ejemplo de Marcela Pagano, para que bajaran a Caputo y a Cúneo Libarona, que no prosperaron. No era necesario.

“En un momento nos quedamos en 124 y no podíamos levantar el número. Cuando se nos bajaron los tres del MID (Oscar Zago, María Cecilia Ibañez y Eduardo Falcone) nos vimos muy mal. Empezamos a llamar desesperados a Pagano, a Lourdes Arrieta, lo único que faltaba era que llamáramos a Lilia Lemoine”, ironizó, ya aliviado con el diario del lunes, un diputado opositor muy activo en la negociación del quórum, al que la agencia Noticias Argentinas tuvo acceso.

“Fue muy difícil porque el Gobierno hizo lo suyo. Ellos estaban preocupados por las interpelaciones porque creían que la comisión investigadora no tenía chances. Lule Menem atendió desde su consultorio”, siguió su relato, no exento de chicanas.

Según expresó, “en Córdoba Milei bajó 17 puntos en imagen” y eso fue decisivo para que los cuatro diputados que responden a Llaryora dieran quórum para habilitar la sesión. Algo similar ocurrió con los catamarqueños de Unión por la Patria.

“A Francos queríamos interpelarlo para que viniera en día un diferente al del informe de gestión del 16 de abril. El radicalismo amistoso (de Rodrigo De Loredo) va a usar ese escenario para hacer un berrinche cual caniche toy. Nosotros vamos a ver si vamos ese día porque no queremos prestarnos al juego de ellos”, advirtió.

Los discursos

El presidente del bloque Democracia para Siempre, Pablo Juliano, pidió “no mirar para otro lado” e instó a “defender la verdad”.

“No vamos a bajar los brazos hasta saber qué pasó”, aseguró el miembro informante del proyecto para crear la comisión investigadora.

Para el radical bonaerense, hubo un “presidente timbeando” que “le faltó el respeto al pueblo argentino”.

Juliano recordó que en el Gobierno “el año pasado se llenaron la boca hablando de auditar las universidades” y dijo que con ese mismo criterio “el Congreso debe auditar si hay daño para la República después de lo que hizo el presidente promocionando una criptoestafa”.

A su turno, el diputado nacional de La Libertad Avanza Nicolás Mayoraz cuestionó la sesión especial impulsada por la oposición al considerar que se montó un “circo” que representa un “exceso de las facultades que tiene el Poder Legislativo”.

Para el legislador santafesino, desde la oposición “dicen que buscan conocer la verdad pero de antemano ya están juzgando el hecho y condenando”

“Ya están haciendo una calificación criminal de un hecho diciendo que es una estafa, cuando ni siquiera la Justicia que es la que debe investigar ha hecho ni siquiera una imputación”, apuntó.

Además, Mayoraz acotó que “es un hecho que involucra solamente a particulares” y en consecuencia señaló que “aquí no está el Estado comprometido”.

“Esa no es la tarea de una comisión investigadora señores, respeten la división de poderes. Si tanto les preocupa el sistema republicano, respeten la división de poderes”, insistió.

En tanto, el diputado nacional de Unión por la Patria Juan Marino cargó duramente contra Milei y su hermana Karina Milei, a quienes llamó “estafador” y «coimera», respectivamente.

El legislador bonaerense aseguró que el jefe de Estado “cometió un delito a la vista del mundo entero” y fue “partícipe necesario de una estafa internacional millonaria”.

“Hoy tenemos en la Argentina a un presidente estafador y a una secretaria general de la Presidencia coimera, y no podemos avalar que reine la impunidad”, expresó el legislador cercano al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

“Si la Justicia avanza como debe avanzar y determina las responsabilidades penales personales de los acusados podríamos estar hablando de una asociación ilícita”, finalizó.

El diputado nacional del Frente de Izquierda Christian “Chipi” Castillo sostuvo hoy que “el pueblo quiere saber” qué paso con la “criptoestafa” $Libra y acusó al oficialismo y bloques aliados de tapar la investigación en el Congreso.

En la misma línea, la diputada nacional de la Coalición Cívica Mónica Frade cargó contra aquellos pares que no quieren investigar e interpelar funcionarios nacionales y al respecto afirmó hoy que “este Congreso se ha transformado en un antro de cobardes y oportunistas”.

En este sentido, la legisladora opositora se preguntó “qué están ocultando el oficialismo y lo teloneros ocasionales de este Congreso”.

«Los que tienen que renovar bancas están arrastrándose y reptando como nunca antes”, fustigó.

Por otra parte, Frade acusó al presidente Javier Milei y a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei de “ensobrados” por recibir dinero en negro a cambio de reuniones en la Casa Rosada.

Según manifestó, a partir del destape del escándalo Libra la población “empezó a darse cuenta que los ensobrados estaban en la casa de Gobierno”.

Por su parte, el presidente del bloque de Encuentro Federal, Miguel Pichetto, advirtió que “el Gobierno no ha dado ninguna explicación” sobre lo ocurrido el 14 de febrero pasado cuando el presidente Javier Milei promocionó el criptoactivo.

“No han aportado elementos probatorios para explicar porque ocurrió lo que ocurrió con la palabra presidencial que promovió esta moneda y provocó esta conmoción internacional que significa la calificación de defraudación y estafa”, indicó.

“No sabemos si el presidente fue engañado, tal vez pudo haberlo sido. Si fue engañado tienen que haber responsabilidades”, subrayó, y agregó que también es necesario revelar quiénes son los operadores que “vienen desde la oscuridad” a promover eventos y negocios cripto.

En tanto, Pichetto alertó que “los bufetes de abogados que están aglutinando damnificados van a venir por el Estado argentino a tratar de resarcirse por esa operación fraudulenta”.

“Esto de que fue un esquema entre privados y que no hay perjuicio económico son argumentos muy livianos y poco serios. Lo que hay que prever es lo que va a pasar inevitablemente en el futuro. Los estudios jurídicos de Estados Unidos no se van a limitar a analizar las responsabilidades meramente penales”, vaticinó.

El presidente del bloque Unión por la Patria, Germán Martínez, sostuvo que “más temprano que tarde» se llegará a “la verdad” sobre el cripto escándalo $Libra, «le toque a quien le toque y le cueste a quien le cueste”.

“El Congreso argentino no está para arrodillarse ante nadie ni para ser felpudo de nadie”, finalizó.

Seguí Leyendo

Politica

Diputados: oficialismo y aliados quieren avanzar con el proyecto para bajar la edad de imputabilidad

La Libertad Avanza busca instalar este tema en la agenda en la misma jornada que la oposición pidió una sesión para tratar el escándalo del criptogate.

Publicado

el

Foto: Diputados: oficialismo y aliados quieren avanzar con el proyecto para bajar la edad de imputabilidad

La Libertad Avanza juntos a sus aliados buscarán avanzar en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, con la reforma de la legislación penal para bajar la edad de imputabilidad a los 14 años, con el objeto de poder condenar a los menores que cometen delitos graves.

De esta manera, el oficialismo busca instalar otro tema en la agenda parlamentaria que mañana estará centrado en la sesión propiciada por bloques opositores para tratar el criptogate y la moratoria previsional.

Por ese motivo se convocó para las 17.30 y no a las 15:30 como había previsto originalmente al plenario de las comisiones de Legislación Penal, Justicia, Familia y Presupuesto, que presiden Laura Rodríguez Machado (PRO), Manuel Quintar (LLA), Roxana Reyes (UCR), y José Luis Espert (LLA).

La intención del oficialismo, el PRO, la UCR y Encuentro Federal es firmar un dictamen que estará basado en el proyecto del Poder Ejecutivo y la docena de iniciativas impulsadas por legisladores de diferentes espacios políticos.

La baja de imputabilidad también es respaldada por los diputados que responden al líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

La estrategia del oficialismo es tener mañana firmado el despacho para poder tratarlo antes de fin de mes en el recinto de sesiones.

La iniciativa ya se debatió en siete reuniones en 2024 y este año hubo dos reuniones, una el 12 de marzo y otra el 19 de marzo previo a la sesión en la cual se debatió el acuerdo con el FMI.

Fuentes legislativas precisaron a Noticias Argentinas que, si bien el Gobierno quiere establecer la edad en 13 años para procesar a un menor que cometió un delito grave, el consenso que hoy existe es que se puede bajar la edad hasta los 14, como proponen, entre otros, el diputado massista Ramiro Gutiérrez.

El proyecto del Gobierno establece que no se le podrá imponer al menor una pena de reclusión perpetua y que será el máximo de prisión de 20 años, aún si la escala penal fuera más elevada producto de la concurrencia real de varios hechos independientes.

En la última reunión, Rodríguez Machado dijo: “No podemos dejar pasar más tiempo; es momento de avanzar con firmeza en un régimen penal juvenil que esté a la altura de la realidad que vivimos”.

«Este es un desafío que exige el acompañamiento de todos los bloques y celebro que hasta ahora hayamos logrado consenso en muchos aspectos fundamentales», destacó.

También valoró la iniciativa del Ejecutivo para poner este tema como prioridad: “Este proceso nos demuestra que cuando hay voluntad política, podemos trabajar juntos en soluciones a largo plazo”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
18°C
Apparent: 20°C
Presión: 1014 mb
Humedad: 90%
Viento: 3 km/h E
Ráfagas: 25 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:23 am
Puesta de Sol: 6:50 pm
 
Publicidad

Tendencia