Politica
Caputo confirmó que el acuerdo con el FMI será por U$S 20.000 millones y acusó a la oposición de querer desestabilizar al Gobierno
Además, el ministro de Economía dijo que hay negociaciones abiertas con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para un “paquete adicional de libre disponibilidad” con el fin de reforzar las reservas del Banco Central.

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, confirmó este jueves que el Gobierno pretende que el Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe un monto de US$20.000 millones para la Argentina. Según el titular del Palacio de Hacienda, pidió autorización al organismo para revelar la cifra debido a las turbulencias y la incertidumbre que se generaron en las últimas dos semanas.Argentina travel packages
“Hablando ayer con la managing director del Fondo [por Kristalina Georgieva] y comentándole estos temas le dije: ‘Como realmente pueden faltar algunas semanas hasta que puedas convocar al board y teniendo en cuenta que los rumores intentan esto…’. Se ha dicho que el FMI exigía devaluación, algunos hablaban de 30%, otros de 7%, que el acuerdo iba a ser de US$3000 millones, otros de US$5000 millones, dijimos: ‘Por lo menos estaría bueno que pueda decir el monto que nosotros hemos acordado y que el staff va a someter a la aprobación del board’. El monto que nosotros acordamos con el staff, que es en definitiva el board decide si se aprueba o no, es de US$20.000 millones. Es muy superior al monto que se viene escuchando de algunas personas en particular”, anunció Caputo.
Además, el ministro de Economía dijo que hay negociaciones abiertas con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para un “paquete adicional de libre disponibilidad” con el fin de reforzar las reservas del Banco Central. “Ese es el objetivo del nuevo acuerdo. Cuando uno ve las reservas brutas y le suma lo que viene, las reservas van a subir a US$50 millones”, indicó.
Desde un primer momento, desde el gobierno de Javier Milei se encargaron de aclarar que los nuevos montos se utilizarán para reemplazar las letras del Tesoro que hay en el Banco Central por deuda del Fondo y que, por el contrario, no se destinarán a intervenir el mercado cambiario. Eso ratificó esta mañana Caputo.
Antes de dar a conocer oficialmente la cifra que la Casa Rosada espera recibir del FMI, Caputo hizo un largo descargo para intentar disipar los ruidos en los mercados y habló de un plan orquestado de la oposición para -en base a su visión- intentar “desestabilizar” a esta gestión. “A veces escucho a algún periodista o leo en los diarios de la ‘corrida cambiaria’, la ‘crisis’ y demás. Bueno, me sorprendo. Entonces, digo, hay que ponerlo en perspectiva. Los mismos que militan esto hace cuatro años recibieron un tipo de cambio en $60 y a los diez meses valía $180. En diez meses había subido 200%. La misma gente que cuando asumimos pensaba que el tipo de cambio iba a ir inmediatamente a $2000, $3000… algunos decían $8000, que a precios de hoy serían unos $4000, $6000, $16.000. Y resulta que en 14 meses desde que llegamos apenas el tipo de cambio se movió 15%, ¿eso es una corrida? Parece raro”, planteó, directo contra aquellos que critican la política cambiaria que sale desde Economía.
Entonces, Caputo pidió pensar “un poco más qué hay detrás de esto” y dio la versión de la Casa Rosada. “Es inevitable pensar que hay una intención desde el minuto uno de desestabilizar el gobierno del presidente Javier Milei. En concreto, hay como una especie de hasta necesidad y urgencia de desestabilizarlo”, dijo, en sintonía con las últimas expresiones que salieron desde la gestión libertaria desde que se retomaron las protestas en las calles, hubo movimientos de los dólares paralelos con fuertes intervenciones y ventas de reservas, y con días de acciones argentinas a la baja.
“Ahora, ¿cómo hace esto la oposición? Cómo no están ahora en el Gobierno, esta necesidad y urgencia no la pueden canalizar a través de un DNU entonces la canalizan de la forma que mejor saben: organizando estas cosas que han hecho en las últimas dos semanas, empezando por una marcha violenta que nos hizo recordar los peores momentos”, comentó, en relación con la marcha por los jubilados a la que se sumaron no solo hinchas, sino también barras de los clubes de fútbol, y organizaciones sociales y gremiales. Ese día el Ejecutivo montó un fuerte operativo para aplicar el protocolo antipiquetes y la Gendarmería hirió al fotógrafo Pablo Grillo, todavía internado en terapia intensiva.
Dijo también Caputo que, la semana siguiente a esa movilización, hubo una “fuerte intervención” de la oposición “al más alto nivel” para que los diputados votaran contra el decreto de Milei que habilitaba las negociaciones por la deuda, con el intento de “voltear la sesión”. Finalmente, el DNU salió ratificado. “Como eso tampoco funcionó, no contentos, enviaron una carta al Fondo diciendo que no iban a respetar este acuerdo en caso de que ellos volvieran, en una visión bastante particular sobre lo que es una democracia. Mandaron esa carta al Fondo, que tuvo su impacto”, reconoció el ministro de Economía sobre la misiva que firmaron senadores de Unión por la Patria (UP) en contra del nuevo préstamo.
Para concluir su análisis sobre el estado actual del país, Caputo criticó “lo que se dice sobre lo que está pasando”, en relación con la creciente expectativa de que haya una modificación de la política cambiaria, que incluya una devaluación, luego de cerrar con el Fondo. “La gente lo escucha y muchos hasta sin intención terminan contribuyendo a eso, muchos periodistas que genuinamente hasta sin maldad terminan metiéndose en ese mismo clima”, lamentó.
Fuente: Contexto Tucumán
Politica
Kicillof deslizó que Milei tiene vínculos con fondos que litigan para quedarse con YPF: “Vamos a investigar”
El gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York y responsabilizó al Presidente por poner en riesgo a la compañía petrolera.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof volvió a rechazar este martes el fallo de la jueza de Nueva York, Loretta Preska contra el Estado nacional por YPF, y deslizó que el presidente Javier Milei tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
“Vamos a iniciar investigaciones, porque se sabe que Milei y su gobierno tienen vínculos con representantes de ese fondo buitre (Burford). Esto no lo puedo afirmar, por eso digo que lo vamos a investigar”, aseguró el mandatario provincial en conferencia de prensa.
En tanto, Kicillof responsabilizó el jefe de Estado libertario por “cualquier decisión que ponga en riesgo a YPF y la soberanía energética».
El gobernador bonaerense consideró también que el hecho de que Milei “le dé razón a los demandantes” en la causa por la expropiación de YPF “contradice la defensa del interés nacional”.
A su vez, el mandatario provincial sostuvo que Milei está “siempre a favor de los buitres y no del país, siempre a favor de la entrega y no de la soberanía”.
Asimismo, dedicó un pasaje importante de su intervención a analizar cuál era la situación de la compañía al momento de su estatización y reivindicar la vuelta de la petrolera a manos públicas.
“La privatización de los ‘90 fue una verdadera desgracia para YPF, la Argentina y las posibilidades de desarrollo del país”, sentenció el gobernador sobre las consecuencias de la puesta de la empresa en manos de la multinacional REPSOL.
El mandatario provincial dijo que Argentina se convirtió en un país “deficitario en materia energética por culpa de REPSOL” y sostuvo que el yacimiento Vaca Muerta no existiría sin la decisión que se adoptó en 2012, cuando la empresa pasó a manos del Estado argentino.
“Sin la expropiación de YPF no habría Vaca Muerta y tampoco recuperación de la producción de hidrocarburos en Argentina. El objetivo era poner a funcionar la empresa en favor de los intereses nacionales, que estaban siendo mancillados por la gestión de REPSOL”, concluyó Kicillof.
Fuente: NA
Politica
La jueza Preska ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los fondos buitre. Es por el juicio por la expropiación.

La justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
La orden la dictó la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, en línea con la exigencia elevada a principios del 2025 para que la Argentina brinde información sobre activos, entre los que incluyó el oro y acciones de otras empresas estatales.
El fallo responde a una presentación judicial por parte de los demandantes para lograr cobrar el monto establecido en la condena, que permanece impago, otorgando un plazo de dos semanas para cumplir con la cesión de las acciones de YPF.
De esta manera, Preska dispuso que “se ordena a Argentina transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”.
Asimismo, determinó “instruir a BNYM para que inicie una transferencia de los intereses de propiedad de Argentina en sus acciones Clase D de YPF a los demandantes o sus designados dentro de un día hábil a partir de la fecha en que las acciones sean depositadas en la cuenta”
La resolución judicial adversa para el país puede ser apelada a la Corte de Apelación. El gobierno argentino ya apeló en 2023 la condena inicial, por la que debería haber depositado una garantía para evitar que comiencen los embargos.
La noticia, que fue difundida por Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors, a través de su cuenta de X, golpea de lleno las acciones de la petrolera estatal en Wall Street, registrando un desplome en su cotización que supera el 5%.
En la argumentación del dictamen, la jueza estadounidense sostuvo que “las sentencias son ejecutables contra cualquier propiedad que pueda ser cedida o transferida”, indicando que “las acciones de una empresa son libremente transferibles y asignables según la ley de Nueva York”.
En este sentido, se ampara en la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras, sobre la que asegura que “la propiedad de un estado extranjero utilizada para una actividad comercial en los Estados Unidos no será inmune a la ejecución si la propiedad es o fue utilizada para la actividad comercial en la que se basa la reclamación”.
Al respecto, el tribunal dictaminó que “el uso por parte de Argentina de sus acciones de control para dirigir la actividad comercial de YPF en los Estados Unidos (incluyendo el programa de ADR, la cotización en la NYSE, el registro en la SEC y la venta de deuda a inversores estadounidenses) cumple con este requisito”.
En relación a la inmunidad de las acciones bajo la Ley de Nueva York, el tribunal sostuvo que las acciones pueden ser transferidas, a pesar de la restricción del Artículo 10 de la Ley de Expropiación de YPF, ya que las «Constancia de Acciones» emitidas por CdV confirman que son totalmente transferibles.
En la misma línea, indicó que no hay un «verdadero conflicto» entre la ley argentina y el alivio solicitado por los demandantes, ya que Argentina tiene opciones legales para cumplir (obtener el permiso del Congreso, cambiar la ley o satisfacer el fallo mediante un acuerdo).
Además, indicó que «incluso si hubiera un conflicto, las consideraciones de comidad internacional favorecen la concesión del alivio solicitado por los demandantes debido al fuerte interés de los Estados Unidos en hacer cumplir sus sentencias”.
La decisión de la magistrada se da en contra del pedido del gobierno de Estados Unidos para que no avance en la entrega de acciones de YPF a beneficiarios del fallo, realizado en septiembre del año pasado.
Fuente: Cadena 3
Politica
Las urnas hablaron y 8 localidades tendrán cambio de mando al frente de la Comuna
En Colonia Aldao, María Juana, Coronel Fraga, Presidente Roca y Santa Clara de Saguier habrá nuevos presidentes comunales desde el próximo mes de diciembre tras las victorias de la oposición en las urnas. También hay cambios en Estación Clucellas, Pueblo Marini y Colonia Iturraspe.

En algunas localidades del Departamento Castellanos, donde había mucho por definir, las urnas hablaron y habrá cambios en el cargo de presidente comunal ya que se impuso la oposición. En otras, donde hubo sólo una lista, también se modificará la cara de quién presida los destinos de la localidad por decisión del partido.
Una de las grandes sorpresas de la jornada del domingo se dio en la localidad de Colonia Aldao, donde el histórico dirigente justicialista, Hugo Michelini fue derrotado por la joven representante de «Unidos Para Cambiar Santa Fe», Lorena Eberhardt, quién lo superó por poco menos de 100 y con casi tres décadas de mandato.
El 62% del electorado se acercó a las urnas para sufragar en un total de cinco mesas. En Colonia Aldao habrá nueva Presidente Comunal desde diciembre.
En María Juana Zulma Maciel le arrebata la Comuna a Sandra Gaido. La candidata de «Unidos para Cambiar Santa Fe». es la gran triunfadora de los comicios en la localidad y sava del cargo a la dirigente justicialista Gaido («Más para Santa Fe»). El tercer lugar lo ocupó Marcelo Notta del espacio «María Juana Crece y Aprende».
También habrá cambios de mandos en Coronel Fraga; Presidente Roca y Santa Clara de Saguier.
En una elección sorprendente desde los resultados, María Inés Palacio, en representación de «Unidos para Cambiar Santa Fe» avasalló en las urnas al actual presidente comunal de Coronel Fraga, Valter Larra de Más para Santa Fe».
Los resultados fueron contundentes: 70,64% contra 29,39%. De esta manera en el próximo mes de diciembre habrá cambio de mando en la Comuna.
Otra de las sorpresas se dio en Presidente Roca donde el actual presidente comunal, Marcelo Bocco («Santa Fe Puede – Unidos para Cambiar Santa Fe») fue superado en las urnas por Jessica Montenegro («Inspirar – Somos Vida y Libertad»). Fue con un 54,55% y asumirá en su cargo en el próximo mes de diciembre.
También Santa Clara de Saguier tendrá traspaso de mando des el último mes del año ya que Luciano Fagnola («Santa Fe Puede – Unidos para Cambiar Santa Fe») fue derrotado por Sergio Tivano («Unión por Castellanos – Más para Santa Fe») por 617 a 470 votos y de esta forma se transforma en el nuevo presidente comunal.
En tres localidades y por decisión partidaria -ya que había una sola lista- también habrá cambio de caras en el sillón comunal. Raúl Cuggino, en Estación Clucellas, dejará el cargo y será sustituido por Eduardo Peretti; lo mismo que ocurrirá con Marco Salusso, en Pueblo Marini, cuyo lugar ocupará Amalia Ferrer; y Nicodemo Imsand, en Colonia Iturraspe, que será reemplazado por Darío Picco.
Fuente: Castellanos
-
Regionalhace 2 días
Policiales del fin de semana en Sunchales y la región
-
Regionalhace 2 días
San Cristóbal: Al menos cinco vehículos involucrados en accidente en Ruta 2
-
Policialeshace 16 horas
Accidente en la Avenida Sarmiento deja un herido grave
-
Politicahace 2 días
Las urnas hablaron y 8 localidades tendrán cambio de mando al frente de la Comuna