Politica
Con solidez y compromiso, se presentó Ahora Sunchales
Pablo Pinotti, Andrea Ochat y toda la lista de candidatos a concejales de Ahora Sunchales, presentaron ante la prensa propuestas y proyectos para la ciudad que se viene. Acompañó Alejandro Ambort, referente y precandidato a senador del departamento Castellanos

Pablo Pinotti, candidato a intendente y Andrea Ochat, primera candidata de la lista a concejales de Ahora Sunchales, encabezaron este viernes un encuentro con la prensa de la ciudad. En la ocasión, presentaron los principales lineamientos del espacio con vistas a las próximas elecciones y a una posible gestión municipal para los próximos cuatro años. Pinotti abrió el encuentro agradeciendo la presencia de los medios y describió el trabajo que viene realizando el equipo desde hace más de un año “un programa específico con diferentes líneas de acciones para cada área. Abordamos desde lo más básicos relacionado con los servicios públicos hasta temáticas más complejas. Pensando desde lo inmediato cuando arranca un Gobierno pero planificando para los cuatro años de gestión”. Este plan de acción lo vienen desarrollando en conjunto con equipos técnicos del gabinete del exgobernador Miguel Lifschtz: “pero fundamentalmente poniendo énfasis en el contenido local. Esto se logra con el diálogo permanente con las instituciones, con los actores reales, con los vecinos de Sunchales. De esta manera logramos darle volumen a esta propuesta”.
El encuentro se realizó en el local de Ahora Sunchales (1° de Mayo 63) y allí Pinotti resaltó que los lugares en las listas se definió con el grupo. Aclaró que “Sunchales no está para pensarlo desde una única persona único sino desde un equipo que pueda abordar las diferentes problemáticas”. También invitó a nuevos encuentros para “seguir compartiéndoles en qué vamos avanzando. Es una carrera larga que termina el 10 de septiembre. Estamos preparados y nos sentimos respaldados”. Destacó la importancia de establecer “mucho diálogo” entre los diferentes sectores políticos luego de la contienda electoral para pensar “en los próximos cuatro años y poner a Sunchales en el lugar que se merece”
A su turno, Andrea Ochat recordó que Ahora Sunchales nace con la idea de ser un espacio “abierto a la comunidad. Que no quede sólo en lo político partidario sino que abarque a todas las personas que tengan algo para aportar. Y así fue: en este tiempo hemos tenido la satisfacción de recibir a gente de diferentes espacios, independientes con ideas y ganas. De allí derivaron varias propuestas para el Plan pero también para iniciativas legislativas que ya hemos presentado en el Concejo”
ARTICULACIÓN CONCEJO Y EJECUTIVO
Ochat resaltó su “orgullo” por haber sido elegida por el grupo “para encabezar la lista de concejales”. Presentó a cada uno de los integrantes de la lista: Juan Astor, Brenda Torriri, Juan Cruz Marti, Vanesa Ortiz y Fernando Chamorro: “son en primer lugar excelentes personas. Son vecinos comprometidos con la comunidad de Sunchales desde los distintos espacios que vienen”
La dirigente fue contundente al referirse en la necesidad de trabajar en “políticas de Estado” que trasciendan los gobiernos: “es una demanda que nos plantean los propios vecinos. La idea es construir con el ciudadano y sostener un plan de desarrollo para Sunchales”
Sobre su rol en la futura gestión dijo: “Vengo trabajando en el Concejo, tratando de construir los puentes para que la articulación con el Ejecutivo se pueda dar más naturalmente. Mi rol será el mismo: que se discutan políticas concretas, que se lleguen a consensos. Que las acciones que se lleven adelante sean con el aval del concejo y de la ciudadanía”
LAS PRIORIDADES
Al ser consultados sobre las prioridades para una posible gestión, Pinotti describió: “la responsabilidad primaria de un municipio es que funcionen los servicios básicos. Poner en marcha el corralón, el corazón del municipio. En ese día a día que el vecino se traslada a su trabajo, que deja en la escuela a sus hijos , se encuentra con un bache, con el alumbrado que funciona a medias”. Y continuó: “Un vecino que tiene un problema y necesita comunicarse con el municipio, debe encontrar una respuesta de inmediato. Es necesario tener un equipo y un sistema de comunicación detrás”. En relación al tema de Seguridad: “El intendente debe sentarse en una mesa con todos los actores para liderar los procesos.. Allí debe estar la Justicia también que hoy está en Rafaela. El trabajo con las infancias y adolescencia es otra prioridad. El rol del Estado es fundamental: existen varias instituciones en Sunchales que trabajan en esto y hay que darle mucho valor”
El diálogo es otro de los puntos prioritarios: “Hay que salir del maquillaje y poner los pies en la tierra, el cuerpo a cuerpo. Bancarse la interpelación del otro. Trabajar con las vecinales, llegar a acuerdos. El Concejo debe formar parte de este proceso”. También destacó el vínculo con el sector privado, con las empresas e instituciones
“Los primeros cien días son clave” describió Pinotti en otro punto de la charla: “es necesario acelerar la rueda del Estado, que haya responsables en cada una de las áreas y un liderazgo fuerte que gestione a nivel provincial y nacional”
Otros de los temas que fueron consultados tuvo que ver con la Seguridad Vial, Allí, Juan Astor tomó la palabra: ”las demarcaciones horizontales son necesarias. Pero son fundamentales medidas más profundas. Concretamente presentar el código de movilidad urbana con un sistema de ciclocarriles, por ejemplo. Hay que ir más allá”.
En otra parte de la conferencia, Pinotti resaltó “Sunchales es un motor importante. Tiene presencia, peso político y económico para sentarnos a dialogar con Provincia o Nación. No podemos quedarnos sentados viendo que muchos programas y recursos bajan a Rafaela y no llegan a nuestra ciudad” Y añadió “Nos preocupa conocer la situación financiera y económica en la que está el municipio, en qué estamos gastando, los recursos humanos. Se deben transparentar cuando es necesario tercerizar los servicios. La sociedad debe saber quién trabaja y debe tener la posibilidad de inscribirse en un registro de proveedores de fácil acceso. Nos desvela el estado de situación de la maquinaria, las herramientas del municipio”. La información es fundamental en la transición” resaltó Andrea Ochat en este punto: “será importante el trabajo de la prensa y la ciudadanía”
OTRA MIRADA
A su turno, Ale Ambort, precandidato a senador provincial agradeció la posibilidad de encabezar un “enorme equipo de trabajo” en el departamento “para buscar una renovación de cargos y de personas que merecemos y que es necesaria. Seguimos con el legado de Miguel Lifschitz. Cuando Pablo ocupó la subsecretaría de municipios y comunas la relación era permanente. El trabajo que nos caracteriza es estar a disposición 24/7 . Es muy bueno que Sunchales se de esta oportunidad de abrir una etapa nueva con este equipo que no descansará un segundo a partir del 10 de diciembre. Hay muchísmo por hacer hacia adelante: qué mejor que concretarlo con una mirada nueva”.
Fuente: Ahora Sunchales
Politica
Diputados aprobó en general el proyecto que modifica la ley de DNU, que ahora vuelve al Senado
Con mayoría propia, la oposición convirtió en ley el proyecto que modifica los decretos de necesidad y urgencia para que tengan que ser ratificados por ambas cámaras antes de los 90 días.

La Cámara de Diputados aprobó en general este miércoles el proyecto que modifica la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Hubo 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones. Sin embargo, el rechazo a un artículo en particular devuelve el proyecto al Senado, que ya le había dado media sanción.
En la Cámara alta, el proyecto había recibido 56 votos a favor, de Unión por la Patria, la UCR, el PRO y los federales. Además, tuvo 8 en contra: los siete libertarios y la cordobesa del PRO bullrichista, Carmen Álvarez Rivero.
La ley 26.122, impulsada por Cristina Kirchner, fue sancionada en 2006. A raíz de ella, actualmente todo decreto de necesidad y urgencia es válido desde el momento de su firma, a menos que el Congreso lo rechace. Y para eso, tienen que votarlo en contra ambas cámaras.

El nuevo proyecto, que ahora regresa al Senado por el rechazo del artículo 3, establece que el DNU queda firme si es aprobado por el Senado y por Diputados dentro de un plazo de 90 días. Y, además, establece que es suficiente el rechazo de una sola cámara para que se caiga su vigencia.
Fuente: Clarín
Politica
Ahora desde el Gobierno dicen que hay fondos para reimprimir las boletas tras la salida de José Luis Espert
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, afirmó que el partido de Javier Milei fue «muy cuidadoso» con el gasto de campaña y ahorró $ 15.500 millones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, afirmó este miércoles que el partido de Javier Milei tiene los fondos necesarios para reimprimir las boletas que serán utilizadas en la provincia de Buenos Aires para las elecciones legislativas nacionales, todo para alejar el nombre de José Luis Espert del oficialismo.
Con la rapidez de un equipo de boxes en Fórmula 1, el funcionario del Gobierno de Javier Milei aseguró que fueron «muy cuidadosos en el manejo de los fondos públicos para el proceso electoral», lo cual «llevó a tener un ahorro de 15.500 millones de pesos respecto de la previsión presupuestaria».
«Eso está disponible», expresó Catalán a los medios de comunicación que lo encontraron en La Plata tras su audiencia con el juez con competencia en lo electoral, Alejo Ramos Padilla, que es quien debe resolver la cuestión de si hacen falta papeletas nuevas.
«La reimpresión en términos de tiempo es factible. Pero la decisión depende de la justicia y vamos a acatar la orden», agregó Catalán antes de aclarar: «En el caso de que la justicia decida no reimprimir, se lo devolveremos a la Secretaría de Hacienda, como corresponde».
José Luis Espert renunció a su candidatura por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires para concentrarse en el problema legal que surge de haber aceptado en 2019 un pago -¿o aporte de campaña?- de U$S 200.000 de parte de Fred Machado, un empresario de Viedma que está detenido desde 2021 por delitos vinculados al narcotráfico.
El siguiente nombre en la lista de La Libertad Avanza para la provincia de Buenos Aires es el de Karen Reichardt, quien por disposición de Ramos Padilla quedará primera a pesar de que Diego Santilli -el tercero en la boleta- ya había empezado a hacer campaña con Javier Milei por el distrito.
Fuente: Minuto Uno
Politica
Hallaron en la casa de Machado una copia del contrato con Espert por US$1 millón
El documento fue encontrado en un allanamiento. Lleva las firmas del diputado y del empresario que será extraditado a Estados Unidos. Ahora, quedará a disposición de la Justicia Federal.

Agentes de la Policía Federal hallaron en un allanamiento en la casa de Federico «Fred» Machado una copia rota de un contrato por un millón de dólares firmado entre el empresario y el diputado José Luis Espert.
La información, difundida por La Nación citando a dos fuentes oficiales, detalla que el hallazgo se produjo en el marco de un allanamiento ordenado por el juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, quien investiga a Espert por el presunto cobro de 200 mil dólares provenientes de Machado.
La causa se inició a partir de una denuncia presentada por el dirigente peronista Juan Grabois.
El fiscal federal Fernando Domínguez imputó al legislador y dispuso diversas medidas de prueba, entre ellas el rastreo de movimientos financieros y la revisión de sus cuentas bancarias.
Machado, quien hasta ayer cumplía prisión domiciliaria en Viedma, fue trasladado a un destacamento luego de que la Corte Suprema habilitara su extradición a Estados Unidos.
El país norteamericano reclama a Machado para juzgarlo por delitos vinculados al narcotráfico, lavado de dinero y estafa. El Gobierno argentino aún debe confirmar formalmente si avalará la extradición, aunque la Cancillería adelantó que no se opondrá al pedido.
Fuente: Cadena 3
-
Policialeshace 1 día
Dos hombres detenidos en Tacural por robo calificado
-
Regionalhace 2 días
Conmoción en Esperanza: estudiante resultó herido tras ataque de un compañero
-
Empresashace 1 día
La Natividad – La Dolfina visitó la Casa Central de SANCOR SEGUROS en Sunchales
-
Ciudadhace 15 horas
Para proteger los fondos de obras que le corresponden a Sunchales, el intendente Pinotti vetó la Ordenanza Nº3257/2025