Contáctenos

Politica

Congelarán tarifas, relanzarán Precios Cuidados y darán bono de fin de año

Publicado

el

Se está trabajando para definir una serie de bonos de fin de año para jubilados y beneficiarios de planes sociales.

Todo, a priori, es negociación. Alberto Fernández piensa sus primeras medidas de gobierno orientadas a reactivar el consumo, como acuerdos consensuados producto de la negociación.

No quiere, dicen a su lado, disposiciones excepcionales ni leyes de Emergencia que hagan parecer esas decisiones como impuestas. Fernández, que este martes asume, cree que puede lograrlo en una mesa de negociación, publicó Clarín.

Ocurre, por caso, con las tarifas. La idea de una Emergencia Económica para congelarlas por un plazo de hasta seis meses no aparece, por el momento, como una decisión que requiere de una ley.

«Se puede negociar o sino se puede hacer por resolución», explican desde el albertismo y se permiten, además, especular con que las resoluciones firmadas por Gustavo Lopetegui que «congelaron» temporalmente las tarifas pueden interpretarse como «congelamiento» a largo plazo.

Aunque en electricidad y gas se trató de «congelamientos por algunos meses», desde el equipo del presidente adelantan que ninguna empresa va a tomar «la decisión de subir tarifas sin una consulta con el gobierno».

Matías Kulfas, que quedó a cargo del mega Ministerio de Desarrollo Productivo, será el encargado de monitorear esas negociaciones. El sábado, Fernández confirmó a Sergio Lanziani, actual ministro de Energía de Misiones, como su secretario de Energía.

Este será responsable, bajo el paraguas de Kulfas, de atender el frente energético y avanzar en la negociación con las empresas.

En paralelo, mientras define una agenda de anuncios vinculados con el empleo y una serie de «bonos» de fin de año para jubilados y beneficiarios de planes sociales, el equipo de Fernández se enfoca en otra negociación acelerada para relanzar el plan de Precios Cuidados.

En el albertismo incluyen Precios Cuidados en el paquete de medidas que quieren anunciar antes de fin de año para ayudar a «que mejore la capacidad de compra de los sectores más vulnerables».

Aunque ya hubo contactos con empresas alimenticias, el equipo de Fernández quiere apurar la discusión para poder lanzar, apenas asuma, algún paquete de medidas como señal de que el gobierno se enfocará en la cuestión de los precios.

Si bien se maneja el plan de un aumento en el salario mínimo, en jubilaciones y en planes sociales, también apuesta a dar una señal sobre previsibilidad en los precios de productos esenciales.

En paralelo, los equipos de Kulfas, Martín Guzmán y Cecilia Todesca -vicejefa de Gabinete- esperan acelerar el martes el toque final del proyecto de Presupuesto a partir de acceder a números y planillas que, dicen, todavía les faltan para la redacción final.

«Habrá ajustes hasta último minuto porque con los saltos de la inflación hay que mirar todo en detalle», explicó un futuro funcionario a Clarín.

En el mismo paquete, con la Emergencia Alimentaria votada ese año, Fernández mandó a analizar qué márgenes tiene para disponer medidas de emergencia al respecto cuando, además, existe un dispositivo en zonas marginales para fin de año que en caso de faltantes pueden convertirse en zonas críticas.

En sus primeras horas como presidente, Fernández quiere apurar una serie de medidas de «shock» que sirvan como perfil concreto de su plan de gobierno.

Luego, más para enero, vendrán las medidas ligadas al Plan Contra el Hambre y que irán atadas, aunque por cuerdas separadas, con el calendario de anuncios vinculados a empleo que se harán desde el Ministerio de Desarrollo Social que encabezará Daniel Arroyo.

Fernández pidió que, además de la cuestión del lucha contra el hambre, las políticas sociales se orienten a acelerar la transformación de los programas en puestos de empleo. Es una vieja consigna, repetida por todos los gobiernos.

En lo político, el presidente electo quiere dar señales políticas apenas asuma así que tiene previsto acompañar la asunción de dos gobernadores nuevos, Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, y Omar Perotti, en Santa Fe.

 

Fuente: Nuevo Diario

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Calvo y Chivallero recorrieron el renovado Centro Comercial de Sunchales y reafirmaron su apoyo al desarrollo local

El senador provincial Alcides Calvo visitó el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales, donde fue recibido por su presidente Cesar Alemani e integrantes de la Comisión Directiva. Lo acompañaron la ingeniera Bárbara Chivallero y el concejal electo Fernando Cattaneo.

Publicado

el

Foto: Calvo y Chivallero recorrieron el renovado Centro Comercial de Sunchales y reafirmaron su apoyo al desarrollo local

Durante el encuentro, las autoridades recorrieron las instalaciones recientemente renovadas del edificio y dialogaron sobre distintos proyectos vinculados al crecimiento del sector comercial, productivo y de servicios de la ciudad.

En el marco de la visita, Calvo hizo entrega de un aporte económico a la institución, en reconocimiento a su trayectoria y en vísperas del 80° aniversario de su creación, que será celebrado el próximo 25 de noviembre.

“El Centro Comercial de Sunchales es un espacio de referencia para el sector productivo de toda la región. Acompañar su crecimiento y escuchar las necesidades de sus representantes nos permite seguir impulsando políticas que fortalezcan el desarrollo local”, destacó el senador.

Calvo subrayó la importancia de seguir brindando herramientas desde el Senado Provincial que contribuyan al crecimiento de las instituciones del Departamento Castellanos, reforzando su compromiso de estar cerca de cada comunidad.

Seguí Leyendo

Politica

Milei desde Miami: “Vamos a hacer Argentina y América Great Again” y convocó a un “gran consenso capitalista”

El presidente Javier Milei participó este jueves del American Business Forum en Miami, donde pronunció un discurso de fuerte tono ideológico y reafirmó su alianza con los sectores liberales del continente.

Publicado

el

Foto: Javier Milei

Absolutamente que vamos a hacer Argentina y América Great Again”, exclamó Milei, en alusión al lema de su aliado político Donald Trump, a quien agradeció públicamente. También pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria del demócrata Zohran Mamdani en Nueva York.

Durante su exposición, el mandatario argentino llamó a construir “un gran consenso capitalista” y una “coalición del crecimiento”, defendiendo al sistema liberal como base del desarrollo económico.

“El capitalismo no es mal alguno, sino que es la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”, aseguró Milei, cuestionando duramente la intervención del Estado y la “falsa justicia social”.

El presidente celebró los resultados de las elecciones legislativas, afirmando que “dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”, y atribuyó los meses de dificultad económica a un supuesto “golpe económico desde el Congreso” impulsado por la oposición.

También destacó la reacción del mercado tras los comicios:

“El mercado argentino tuvo su mayor suba histórica en un día y en una semana, y el riesgo país bajó más de 400 puntos”.

Milei sostuvo que su plan de estabilización “tuvo consenso social, aunque no político”, y prometió que a partir de diciembre el país contará con “el Congreso más reformista de la historia argentina”, con reformas laborales, fiscales y penales.

Cerró su discurso agradeciendo al gobierno de Donald Trump por el nuevo acuerdo de exportación de carne argentina y concluyó con sus habituales consignas:

“¡Viva la libertad, carajo! ¡Make America Great Again!”.

Seguí Leyendo

Politica

🚧 Frontera celebró una obra histórica: Pullaro y Calvo en la inauguración de la pavimentación de la Ruta Provincial N°32S

La ciudad de Frontera vivió una jornada cargada de emoción con la inauguración oficial de la pavimentación de la Ruta Provincial N°32S, en el tramo que une la Autopista Ruta Nacional N°19 con la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, una conexión clave para la producción, el comercio y los vecinos de la región.

Publicado

el

Foto: Pullaro y Calvo en la inauguración de la pavimentación de la Ruta Provincial N°32S

El acto fue encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, junto al ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, el senador provincial Alcides Calvo y el intendente Oscar Martines, quienes destacaron el impacto económico y social que representa esta obra largamente esperada.

La pavimentación —que abarca 3.100 metros de extensión sobre la Avenida Sastre— mejora la conectividad y la seguridad vial, constituyendo un avance histórico para Frontera.

El senador Alcides Calvo recordó que el proyecto “tuvo sus primeras gestiones durante la administración anterior de Omar Perotti” y que, pese a las dificultades económicas, “se logró mantener vivo el circuito administrativo del proyecto gracias al trabajo conjunto con el concejal Nicolás Palomeque y la intendencia local”.

“Desde el inicio sabíamos que esta obra marcaría un antes y un después para Frontera. Hoy celebramos su concreción, fruto de la continuidad y el trabajo entre gestiones”, destacó Calvo.

La inauguración reunió a funcionarios provinciales, concejales, representantes de instituciones intermedias y vecinos, quienes acompañaron un momento que ya se considera histórico para la ciudad.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
22°C
Apparent: 14°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 86%
Viento: 14 km/h NE
Ráfagas: 27 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:03 am
Puesta de Sol: 7:36 pm
 
Publicidad

Tendencia