Politica
Créditos UVA: a pesar de la aprobación en Diputados, persisten las diferencias
La norma aún debe aprobarse en el Senado y luego ser reglamentada, con lo cual el alivio tardará varios meses en llegar. Hubo posiciones encontradas en la Cámara Baja.
El proyecto de ley que busca otorgarles un alivio a los deudores de créditos UVA mantiene un contrapunto entre quienes destacan la posibilidad de auxiliar a las familias que quedaron comprometidas con el valor de las cuotas y aquellos que sostienen que la modificación vulnera la equidad entre quienes accedieron a este mecanismo.
La iniciativa fue aprobada a la medianoche del jueves con 134 votos a favor, 40 en contra y 18 abstenciones y pasó al Senado para su sanción definitiva. La votación y los discursos en el recinto dejaron al descubierto que las diferencias persisten, con lo cual se abre un escenario incierto para la suerte de la ley.
El diputado y exministro de Hacienda de Mendoza, Lisandro Nieri, votó a favor de la norma, pero aclaró que esta discusión se da “por una pésima situación económica que agrava día a día el poder adquisitivo de los salarios”.
En esa línea sostuvo que “la propuesta del Fondo Compensador es un paliativo muy chico”. “Si los salarios se siguen deteriorando, el deudor no va a alcanzar a apreciar la diferencia en la cuota”, dijo.
LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
La futura norma fija que la cuota a pagar no puede exceder el 30% de los ingresos registrados del tomador del crédito y que la diferencia quedará a cargo de un Fondo Compensador que se formará por el aporte del 0,0025% del promedio de los saldos diarios de los depósitos en pesos y en moneda extranjera en los bancos.
Según datos aportados por el oficialismo, a valores de hoy, cada punto de diferencia entre el índice salarial y el costo de vida le cuesta al sistema financiero 111 millones de pesos.
Cabe recordar que la ley marca que el capital y el interés se actualizará a partir de un indicador que sigue la evolución de los salarios (RIPTE), pero en caso que los salarios le ganen a la inflación la actualización pasará a ser por UVA.
Todo este mecanismo que genera dudas y confusión aún debe ser discutido en el Senado y luego reglamentado, con lo cual no hay certezas sobre cuándo comenzará la aplicación. De allí que los deudores deben tener en claro que por los menos pueden pasar varios meses hasta que el alivio se sienta en los bolsillos.
Otro punto que generó controversia fue la posición del diputado Carlos Heller (Frente de Todos) de obligar a quienes acepten este nuevo mecanismo a renunciar a la opción de hacer demandas judiciales por los créditos otorgados en UVA. El diputado mendocino Julio Cobos había solicitado que no se cercenara esta posibilidad.
Si bien votó a favor, Heller dio un ejemplo que pone en duda la necesidad de la reforma o al menos con los parámetros que se realizó: “Desde el 31 de diciembre del año pasado hasta ayer, el UVA creció un 48,7%, mientras que el índice IAR (que es el RIPTE) en el mismo período creció un 49,7%”
Por lo tanto, señaló que “el índice de ajuste de los salarios de los trabajadores registrados que mide el INDEC le ganó a la inflación y por lo tanto los salarios le ganaron levemente a los índices de precios”. “En este caso, no tendría que haber ningún tipo de ajuste si la gente tuviera su crédito ajustado por salarios”, dijo.
OTRAS POSTURAS SOBRE LA MEDIDA
Para el diputado de Republicanos Unidos Ricardo López Murphy, la propuesta subsidia a un sector de la sociedad de ingresos medios.
López Murphy aseguró que a los créditos UVA “accedió gente que está en los deciles superiores”. Y ahondó: “Si le damos subsidio a los deciles superiores, estamos jorobando a los deciles inferiores, porque no pudieron ingresar a estos créditos”.
Entre los puntos positivos, Nieri destacó la portabilidad, por la cual el deudor va a poder pasar de un banco al otro y obtener mejores condiciones.
También apuntó a la posibilidad de vender un crédito con la hipoteca incluida, como así también la actualización del monto de intereses que se puede deducir del impuesto a las Ganancias, que ahora será de hasta tres salarios mínimos.
“Pero estas tres virtudes van a quedar en la nada por el artículo que suspende las acciones judiciales”, consideró el legislador mendocino.
Por su parte, el diputado de Evolución Radical Martín Tetaz (autor de una propuesta propia) señaló que no sería una buena decisión para una familia pasarse de una actualización por UVA a una por RIPTE.
“Yo no lo aconsejo, porque lo más probable en una perspectiva a 15, 20, 25 años, es que los salarios reales en promedio le ganen a la inflación. Pero es un seguro y es lógico que algunas familias opten por este camino”, indicó.
Asimismo, se pronunció a favor de la portabilidad porque “fomentará la competencia entre los bancos para captar una cartera de créditos que demostró ser extremadamente resiliente y de muy buena calidad”.
Tetaz enfatizó que “es imposible encontrar hoy una cartera de crédito en Argentina de la calidad de los créditos UVA, porque han demostrado que a pesar de la enorme crisis argentina, el 99% de los que tienen el crédito lo siguen pagando al día”.
“Hoy el crédito más barato del mercado sale tres veces lo que sale la cuota del crédito UVA”, remarcó.
Fuente: Vía País
Politica
Milei celebra el triunfo de LLA entre entrevistas, tuits y apoyo internacional
El presidente Javier Milei vivió el día después del triunfo electoral de La Libertad Avanza entre la exposición mediática y la actividad digital.
Por la mañana, el mandatario visitó los estudios de A24 para brindar su primera entrevista tras las legislativas nacionales, donde abordó distintos temas vinculados a la victoria y los pasos a seguir de su gestión.
Luego, regresó a la Quinta de Olivos, donde permaneció el resto de la jornada sin concurrir a la Casa Rosada. Desde allí, Milei se mantuvo activo en redes sociales, compartiendo mensajes y repercusiones de la contundente victoria libertaria.
Entre los múltiples retuits, se destacaron las portadas de medios internacionales que reflejaron el avance de La Libertad Avanza, así como las felicitaciones de líderes mundiales como Donald Trump, Benjamin Netanyahu y Giorgia Meloni.
El presidente también amplificó publicaciones sobre la euforia de los mercados tras los comicios, con subas en bonos y acciones argentinas, junto con la baja del dólar y del Riesgo País, en lo que analistas describieron como un fuerte respaldo financiero al resultado electoral.
Por Móvil Quique con datos de NA
Politica
La Libertad Avanza logra un triunfo histórico a nivel país en las legislativas 2025
En una elección que reconfiguró el mapa político argentino, La Libertad Avanza (LLA) se impuso con fuerza en las legislativas de 2025, obteniendo más del 40% de los votos a nivel nacional y asegurando una mayoría legislativa significativa.
La sorpresa más destacada se produjo en la Provincia de Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli superó al peronismo, un resultado que pocos anticipaban tras los comicios locales de hace dos meses. Este triunfo le otorga al presidente Javier Milei un respaldo clave para fortalecer su gestión en la segunda mitad del mandato.
Según el escrutinio parcial, la fuerza oficialista sumará 64 diputados a nivel nacional, mientras que Fuerza Patria obtendrá 31 bancas. La victoria se extendió de manera federal, con LLA imponiéndose en provincias como Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Tucumán, consolidando su presencia en el Congreso.
Analistas destacan que la estrategia de campaña, el protagonismo de los candidatos locales y la conexión con el electorado joven fueron factores determinantes para revertir escenarios adversos y capitalizar el descontento social.
La oposición, por su parte, deberá reestructurar sus liderazgos y revisar la estrategia de cara a futuros desafíos, tras una elección marcada por la polarización y la concentración del voto en los principales frentes nacionales.
Con este resultado, el oficialismo obtiene el oxígeno político necesario para impulsar sus proyectos legislativos y definir con mayor tranquilidad la orientación del próximo período de gobierno, mientras los mercados y analistas económicos observan de cerca las decisiones que se tomarán en los próximos meses.
Por Móvil Quique
Politica
Contundente victoria de La Libertad Avanza en Santa Fe: el peronismo quedó segundo y Provincias Unidas tercero
La ola violeta volvió a sacudir Santa Fe. Con el 40,73% de los votos, La Libertad Avanza (LLA) se impuso con claridad en la provincia y se quedó con cuatro de las nueve bancas de diputados nacionales en disputa.
De acuerdo con las mesas testigo del socialismo, difundidas antes de los datos oficiales, el segundo lugar fue para Fuerza Patria, que alcanzó el 28,65% y retendría las tres bancas que ponía en juego. En tercer lugar quedó Provincias Unidas, el frente que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro, con el 18,34% de los sufragios y dos escaños.
Aunque en la previa se hablaba de un escenario de tercios, el voto libertario fue decisivo. LLA logró imponerse tanto en las grandes ciudades como en las localidades más pequeñas, tiñendo de violeta buena parte del mapa santafesino.
El peronismo quedó por debajo de su piso histórico en la provincia, mientras que el espacio de Pullaro sufrió el clásico efecto de las terceras fuerzas en elecciones nacionales: la polarización entre los extremos volvió a marcar el pulso político.
Por Móvil Quique con datos de Sin Mordaza
-
Socialhace 2 díasTragedia y esperanza en Sunchales: falleció una joven tras un accidente y su familia donó sus órganos
-
Provinciahace 2 díasArrasó La Libertad Avanza en Sunchales: El Candidato Pellegrini se impuso con casi el 60% de los votos
-
Regionalhace 2 díasSan Carlos Centro: detienen a mujer acusada de abuso sexual a menor
-
Paishace 2 díasTragedia en Misiones: micro cae a un arroyo tras chocar con un auto y deja nueve muertos









