Politica

Cuánto cobrarán los jubilados con el aumento aprobado por el Senado

La iniciativa establece incrementos para quienes perciben la mínima, así como para el bono extraordinario.

Publicado

el

Foto: Jubilados

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley de la oposición para aumentar las jubilaciones y el bono que perciben quienes cobran la mínima, que contaba con media sanción por parte de la Cámara Baja.

El proyecto de ley establece un incremento de 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones -excepto los regímenes especiales- , mientras que el bono pasaría de los $70.000 actuales a $110.000 y se actualizaría por inflación.

Si el proyecto se hubiera convertido en ley en junio, los jubilados que perciben la mínima habrían cobrado $441.600 en julio, en lugar de los $379.355 que cobrarán en julio, lo que representa una diferencia del 16,4%.

En ambos casos, el cálculo parte del haber de junio y suma un aumento del 1,5%, correspondiente a la inflación de mayo informada por el INDEC, de acuerdo con fórmula de la actual movilidad jubilatoria.

Si se concretara el aumento, un jubilado con un haber mínimo pasaría a ganar un 11,2% real (es decir, considerando a la inflación) con respecto a noviembre de 2023 (último mes de la gestión de Alberto Fernández). Con el esquema actual, la mínima se ubica 4,5% por debajo esos valores.

Desde el Gobierno anticiparon el veto a los proyectos jubilatorios y de Emergencia en Discapacidad porque sostienen que genera un impacto fiscal de 12 mil millones de dólares, es decir, 1,8 punto del PBI.

Las jubilaciones según Luis Caputo

En declaraciones televisivas, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, aseguró este miércoles que la jubilación promedio para quienes aportaron ronda los $900.000 y que un buen porcentaje de ese grupo percibe también pensión, alcanzando así ingresos mensuales por encima del millón de pesos. Según supo Noticias Argentinas, el funcionario hizo estas declaraciones en diálogo con Luis Majul en LN+, donde además defendió la recuperación del poder adquisitivo jubilatorio durante la actual gestión.

“En dólares, los jubilados están mucho mejor. Creo que al final del gobierno de Cristina no llegaban a 80 dólares. Ahora están más del triple”, destacó Caputo al comparar los haberes previsionales con la cotización de la divisa. Y agregó: “Desde que asumimos en diciembre, las jubilaciones recuperaron un 15% en términos reales, en poder de compra”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil