Politica
Declaraciones juradas: cuál es el patrimonio de Milei, qué ministro tiene más propiedades y quién hizo público un «Fitito»
Entre los datos, que fueron obtenidos a través del sistema de la Oficina Anticorrupción, no figuran las del ministro de Economía, Luis Caputo, y de la canciller, Diana Mondino.

El presidente Javier Milei presentó su primera declaración jurada como líder del Poder Ejecutivo y dio a conocer que posee un patrimonio de $54 millones. En tanto, uno de sus ministros declaró bienes por $6.000 millones y otro hizo público un «Fitito».
Por otra parte, la información sobre el patrimonio del ministro de Economía, Luis Caputo, y de la canciller, Diana Mondino, todavía no figuraban cargadas en el sistema de la Oficina Anticorrupción.
Según publicó la agencia NA, Milei informó su departamento en el barrio porteño de Almagro, con una valuación fiscal de $6,6 millones; dos autos, un Peugeot RCZ y una Mercedes Benz Sprinter, con un valor total de poco más de $6 millones; casi $11,5 millones depositados en cajas de ahorro; y dólares en efectivo por un monto equivalente a $3,5 millones; entre otros.
El monto total del patrimonio del líder libertario es de $54.762.270,23. Bastante menor es lo que declaró su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei: $1.703.708,56. Sus bienes consisten en un departamento en la Ciudad, valuado en $1.415.525,36, y depósitos en moneda local.

En tanto, la vicepresidenta Victoria Villarruel informó bienes por un total de $2.864.834, entre los que se destacan un departamento en Capital Federal, $900 mil en efectivo y USD 2.000, también en billete.
El ministro del Gabinete que se destacó por su declaración jurada fue el de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien dio a conocer propiedades por $6.627.966.485,97. Según la presentación, el reconocido abogado tiene 24 departamentos, uno de ellos en Miami; 6 casas, una en Uruguay; 2 autos, un Audi Q5OT y una Honda Rural CRV LX; y depósitos en el exterior por un valor de $4.984.470.317,93, por lo que lidera holgadamente el ranking de la fortuna de los funcionarios de La Libertad Avanza.
Segundo en ese listado figura su par del Interior, Guillermo Francos, con $334.417.959,31, gracias a sus 6 inmuebles, una Nissan Murano Xtronic CVTI y depósitos en el exterior por casi $180 millones, entre otros.
El podio lo completa el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, con un patrimonio de $185.077.269,40, que incluyen cuatro propiedades, incluido un lote en Punta del Este; tres autos, un MGB convertible de 1980, una Mitsubishi Outlander Sport y un BMW 218i; un motovelero; USD 34.000 en efectivo; y bonos del Tesoro de Estados Unidos.
La titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, hizo lo propio y dio a conocer un patrimonio de $55.895.701,80. Los colistas del listado de riqueza del Gabinete son los ministros de Capital Humano, Sandra Pettovello, con $52.313.872,98; y de Defensa, Luis Petri, con $15.378.999,14.
El dato destacado de su declaración jurada fue su Fiat 600 de 1973, valuado fiscalmente en $26.000: el vehículo fue utilizado en el cierre de la campaña de Mendoza, donde se había presentado como precandidato a gobernador.
Fuente: El Canciller
Politica
El Congreso iniciará este miércoles el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo
El cargo está vacante desde el 2009; solo hubo dos Defensores desde su conformación en 1994

El Congreso iniciará mañana el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo, luego del exhorto de la Corte Suprema de Justicia de finales de agosto pasado en el que le pidió al Poder Legislativo que ocupara los cargos que están vacantes desde 2009.
Se trata de un organismo independiente que tiene como fin la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos, y es la única Institución Nacional de Derechos Humanos reconocida por Naciones Unidas en la Argentina.
El Defensor del Pueblo es designado y removido por el Congreso con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras y dura cinco años en su cargo.
El último en ejercer el cargo -entre 1999 y 2009- fue el peronista Eduardo Mondino. El año pasado se cumplieron 15 años de vacante en el área, lo que fustigado por diversas organizaciones civiles.
La institución fue creada en 1993 por ley y, con la reforma de 1994, adquirió rango constitucional. La Defensoría solo tuvo dos representantes, desde el ’94 al 2009, y el predecesor de Mondino fue Jorge Luis Maiorano.
Fuente: NA
Politica
Milei crea una mesa política con funcionarios y otra de diálogo con gobernadores
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras la dura derrota en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

El presidente Javier Milei anunció este lunes a la tarde que se conformará una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” tras la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
“El Presidente tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo. El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, anunció en redes sociales el vocero Manuel Adorni.
Fuente: Cadena 3
Politica
Francos felicitó a Kicillof por Whatsapp, pero desestiman que Milei lo vaya recibir
«Ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», advirtieron en Casa Rosada.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió un mensaje por Whatsapp al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para felicitarlo por el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del último domingo.
Pese a este gesto, fuentes de Presidencia desestimaron que vaya a producirse la reunión que Kicillof le reclamó al presidente Javier Milei luego de conocerse el resultado de la votación.
«Entendemos que Kicillof quiera mostrarse como que ganó una elección presidencial. Pero ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», plantearon voceros consultados por la prensa acreditada en Casa Rosada.
Además del chat con Kicillof, Francos ya había mentido una conversación el domingo a la noche con su par bonaerense, Carlos Bianco.
El gobernador bonaerense siguió este lunes insistiendo en la necesidad de que el presidente Milei «levante el teléfono» para coordinar con él una reunión entre ambos.
«Ayer le hice varios pedidos a Milei, sin reciprocidad porque no ha parado de insultarme. Le pedí que el día de hoy levante el teléfono y tengamos una reunión. Hasta ahora no pasó nada», lamentó Kicillof, quien consideró que el mandatario debe ponerse «a disposición de una conversación» para que «no se pierdan más puestos de trabajo».
Fuente: NA
-
Socialhace 2 días
Se nos fue una gran persona: Cristian Pelossi «Comi» falleció este lunes en Rafaela
-
Policialeshace 2 días
Rafaela: PDI detuvo a un hombre por homicidio
-
Horoscopohace 1 día
Horóscopo de hoy martes, 9 de septiembre de 2025
-
Policialeshace 15 horas
Dos lesionados leves en un choque de motos en pleno centro