Politica
Día de la Lealtad: Villarruel reivindicó a Isabel Perón: inauguró un busto en homenaje en el Senado
A una semana de haberla visitado en Madrid, la vicepresidenta cuestionó al peronismo por haber dejado a la exmandataria “a merced del terrorismo”. El vínculo entre titular de la Cámara alta y el PJ no kirchnerista crece día a día.

La vicepresidenta Victoria Villarruel inauguró este jueves un busto en homenaje a María Isabel Martínez de Perón en el Senado, a una semana de haberse reunido en Madrid con la expresidenta, y cuestionó al peronismo por haber «dejado a una mujer, cuyo apellido es Perón, a merced del terrorismo».
Fue durante un acto que encabezó Villarruel en el Salón de las Provincias, a pocos meses de haber ordenado retirar el busto del expresidente Néstor Kirchner con el argumento de que no tenía vínculo con la Cámara alta, una medida que generó fuerte repudio del interbloque peronista que comanda José Mayans.
Fue la misma Villarruel quien mostró en su cuenta de Instagram las fotos del encuentro con «Isabelita» en Madrid y dejó un mensaje sobre la figura de la expresidenta para el peronismo.
«Con Isabel Martínez de Perón, primera presidente mujer del mundo y de la Argentina constitucionalmente elegida. Vicepresidente como yo y argentina bien nacida», posteó la vicepresidenta.
«En un día como hoy, en donde se habla de lealtad, quiero reivindicar su figura», añadió.
Busto de Isabel Perón en el Senado
En esta oportunidad, Villarruel volvió a cargar contra la cúpula del peronismo, al advertir: «En un día en donde se habla de lealtad, quisiera saber dónde están aquellas personas que dejaron a una mujer, cuyo apellido es Perón, a merced del terrorismo al que combatió por el gobierno de facto que la encarceló y, finalmente, por una clase política que la desterró».
El acto de Villarruel tuvo lugar minutos después de que finalizara la celebración que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, hizo en la ciudad de Berisso.
Sobre Isabel Perón, que fue derrocada el 24 de marzo de 1976 por la última dictadura militar, Villarruel sostuvo que «nunca pidió venganza, ni criticó a los cobardes que la habían perjudicado, ni mucho menos alzó su voz contra nuestro país».
«Por el contrario, revelando una dignidad tan elevada como su coraje, hizo del silencio un martirio», agregó la vicepresidenta ante la atenta mirada y aplausos de un grupo de espectadores selectos.
El vínculo entre Villarruel y el peronismo no kirchnerista crece semana a semana desde su desembarco en el Palacio Legislativo: una de las primeras acciones en esa línea fue nombrar a la dirigente Claudia Rucci, hija de José Ignacio Rucci, exlíder de la CGT, como titular del Observatorio de Derechos Humanos del Senado.
Rucci también fue la persona que Villarruel eligió para destapar el busto que pertenecía al fallecido cantante del grupo Almafuerte, Ricardo Iorio.
Fuente: Cadena 3
Politica
Milei crea una mesa política con funcionarios y otra de diálogo con gobernadores
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras la dura derrota en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

El presidente Javier Milei anunció este lunes a la tarde que se conformará una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” tras la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
“El Presidente tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo. El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, anunció en redes sociales el vocero Manuel Adorni.
Fuente: Cadena 3
Politica
Francos felicitó a Kicillof por Whatsapp, pero desestiman que Milei lo vaya recibir
«Ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», advirtieron en Casa Rosada.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió un mensaje por Whatsapp al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para felicitarlo por el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del último domingo.
Pese a este gesto, fuentes de Presidencia desestimaron que vaya a producirse la reunión que Kicillof le reclamó al presidente Javier Milei luego de conocerse el resultado de la votación.
«Entendemos que Kicillof quiera mostrarse como que ganó una elección presidencial. Pero ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», plantearon voceros consultados por la prensa acreditada en Casa Rosada.
Además del chat con Kicillof, Francos ya había mentido una conversación el domingo a la noche con su par bonaerense, Carlos Bianco.
El gobernador bonaerense siguió este lunes insistiendo en la necesidad de que el presidente Milei «levante el teléfono» para coordinar con él una reunión entre ambos.
«Ayer le hice varios pedidos a Milei, sin reciprocidad porque no ha parado de insultarme. Le pedí que el día de hoy levante el teléfono y tengamos una reunión. Hasta ahora no pasó nada», lamentó Kicillof, quien consideró que el mandatario debe ponerse «a disposición de una conversación» para que «no se pierdan más puestos de trabajo».
Fuente: NA
Politica
Contundente victoria de Fuerza Patria sobre LLA por más de 13 puntos: 46,9 a 33,8
Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (45.4%) y Tercera Sección (50.5%).

La alianza peronista Fuerza Patria se impuso hoy por más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, al cosechar 46,96% de los votos contra 33,85%, respectivamente, con el 86,71% de las mesas escrutadas oficialmente.
En tercer lugar quedó el espacio de centro Somos Buenos Aires, con 5,40%, seguido por el Frente de Izquierda con 4,37%.
Con estos números, el peronismo consolidó su predominio en el distrito gobernado por Axel Kicillof, quien participó del armado de unidad que incluyó al PJ bonaerense —que conduce Máximo Kirchner— y al Frente Renovador de Sergio Massa, entre otros sectores.
La participación en la jornada alcanzó el 62,79% del padrón, según datos del escrutinio provisorio.
Resultados por secciones:
Primera Sección (Gabriel Katopodis y Malena Galmarini): Fuerza Patria 47,26% vs. LLA 37,16% — distribución: 6 bancas para el peronismo y 3 para los libertarios.
Segunda Sección (noroeste bonaerense): PJ 35,43% vs. LLA 29,82%.
Tercera Sección (conurbano sur; Verónica Magario, Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza): PJ 53,86% vs. LLA 28,56% (lista de LLA encabezada por Maximiliano Bondarenko).
Cuarta Sección: Fuerza Patria 40,28% vs. LLA 30,30%; Somos Buenos Aires 19,99% — reparto: 3 bancas para el PJ, 2 para Somos Buenos Aires y 2 para LLA.
Quinta Sección (costa atlántica): triunfo de LLA con 41,56% (liderada por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro) frente al PJ con 37,54%.
Sexta Sección: LLA 41,79% vs. PJ 34,13%.
Séptima Sección: Fuerza Patria 38,22% vs. LLA 32,84%.
Octava Sección (región capital, La Plata): Fuerza Patria 43,61% vs. LLA 36,95%.
Otras fuerzas: Potencia 1,40%; Unión y Libertad y Nuevos Aires 1,29% cada una.
Fuente: NA
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: «No da para más» Piden seguridad para el Hospital Almicar Gorosito
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Intentaron incendiar su camioneta
-
Espectaculoshace 1 día
Murió Pastor Luna, ícono del chamamé santiagueño
-
Policialeshace 2 días
Estafa: Notó movimientos extraños y no autorizados en su caja de ahorros