Contáctenos

Politica

El día que Mujica dejó perplejo a Fantino: “Pobres son los que necesitan mucho, y desean más”

Fantino, figura del espectáculo y del deporte, se sentó frente a un hombre que representa todo lo contrario a su universo de consumo, relojes, motos, luces y ruido. Mujica lo recibió con su andar tranquilo, rodeado de su casa modesta, sus perros, gallinas y una paz que parecía más imponente que cualquier escenografía de televisión. No hubo maquillaje ni decorado. Apenas dos sillas, un termo, y una mirada tan profunda como incómoda.

Publicado

el

Foto: Captura de video

El 6 de noviembre de 2016, la televisión argentina vivió un momento inesperadamente revelador. Alejandro Fantino, uno de los conductores más conocidos y verborrágicos del país, cruzó el charco hasta la chacra del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica. Lo que empezó como una entrevista terminó siendo, para muchos, una radiografía moral. Pero no del entrevistado, sino del entrevistador.

Fantino, figura del espectáculo y del deporte, se sentó frente a un hombre que representa todo lo contrario a su universo de consumo, relojes, motos, luces y ruido. Mujica lo recibió con su andar tranquilo, rodeado de su casa modesta, sus perros, gallinas y una paz que parecía más imponente que cualquier escenografía de televisión. No hubo maquillaje ni decorado. Apenas dos sillas, un termo, y una mirada tan profunda como incómoda.

Pepe no predica. No sermonea. Habla con una calma que no necesita imponerse, pero que inevitablemente desarma. En ese tono, le explicó a Fantino que el tiempo es lo más valioso que tenemos. Que la plata no es riqueza si se compra con la vida. Que el mercado nos hace esclavos de cosas que no necesitamos, mientras dejamos pasar lo único que no vuelve: las horas, los días, los abrazos.

Fantino, acostumbrado a tener el control, balbuceó una defensa de la vida moderna, del éxito medido en bienes, en ritmo, en vértigo. Pero a cada intento, Mujica lo devolvía a tierra. “Cuando comprás algo, lo pagás con el tiempo de tu vida”, dijo el expresidente. “Y el tiempo es lo único que no podés recuperar”.

El conductor intentaba comprender. Se lo notaba tocado, casi incómodo. La charla, que podría haber sido una nota de color, se convirtió en un espejo. Uno que le devolvía, sin decirlo, una imagen de acumulación vacía. El Fantino de siempre —rápido, seguro, filoso— quedó en pausa. Sus palabras no sabían cómo chocar contra una filosofía de vida que no se puede refutar porque está vivida, no escrita.

La entrevista fue, sin buscarlo, una clase de filosofía urgente para un mundo que corre sin saber a dónde. Mujica no fue un personaje. Fue una idea encarnada. Y Fantino, sin proponérselo, encarnó el otro extremo: el del sistema que celebra la velocidad, la productividad, la apariencia.

Años después, la charla sigue circulando. No por las preguntas, sino por las respuestas. No por lo que se dijo, sino por lo que se vio. Un hombre que lo tenía todo —exposición, dinero, fama— escuchando a otro que eligió tener poco para vivir más.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

🚨 Jóvenes de Sunchales llevaron sus ideas al Senado y vivieron una experiencia legislativa única

En una nueva edición del programa “Ciudadanos en el Senado”, estudiantes de quinto año de la EESO N.º 709 de Sunchales participaron de una jornada inolvidable en la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, donde realizaron una sesión simulada, presentaron proyectos y recorrieron distintos puntos de interés de la ciudad.

Publicado

el

Foto: Jóvenes de Sunchales vivieron un día “de senadores” en Santa Fe

La actividad fue coordinada por Bárbara Chivallero, en representación del senador provincial Alcides Calvo, quien impulsa activamente este espacio de formación cívica para juventudes de todo el Departamento Castellanos.

Durante la simulación legislativa, los alumnos y alumnas expusieron diversas iniciativas, entre ellas la propuesta de que su institución lleve el nombre “Dra. Cecilia Grierson”, elección realizada por la propia comunidad educativa mediante un proceso participativo.
Además, los estudiantes dedicaron un emotivo reconocimiento a la docente Sabrina Till, quien acompaña a la escuela desde su creación en 2019.

Calvo destacó la importancia de este tipo de experiencias y el compromiso mostrado por la comunidad educativa sunchalense:
“Es un orgullo ver cómo nuestras juventudes se involucran con responsabilidad en el proceso legislativo. Estos espacios fortalecen la comprensión del valor de la democracia, del diálogo y de la participación ciudadana. En 2025, ya son 11 los establecimientos educativos del Departamento Castellanos que participaron, sumando un total de 254 estudiantes”.

El programa, impulsado desde el Senado provincial, continúa consolidándose como una herramienta clave para acercar a las nuevas generaciones al funcionamiento del Estado y la construcción colectiva.

Seguí Leyendo

Politica

🚨 URGENTE: El Gobierno descarta que la reforma laboral toque la Ley de Empleo Público y pide cautela sobre el monotributo

En una conferencia de prensa realizada en la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, salió al cruce de las declaraciones del titular de la ATE, Rodolfo Aguiar, tras el llamado a un paro nacional.

Publicado

el

Foto: El Gobierno negó que la reforma laboral modifique la Ley de Empleo Público y fijó postura sobre el monotributo

Adorni fue contundente: la reforma laboral que prepara el Gobierno no modificará la Ley de Empleo Público.

“Las declaraciones de un ruidoso gremialista que convocó un paro sin haber leído la ‘modernización laboral’, que aún no se presentó. No va a contemplar modificaciones en la Ley de Empleo Público… lo cual llama aún más la atención que haya llamado a un paro cuando no se va a modificar la ley”, sostuvo Adorni.

El funcionario también destacó que Aguiar había admitido que su objetivo es “generarle una crisis al Gobierno del Presidente Javier Milei”, lo cual fue respondido por Adorni con ironía: “Bueno, suerte con ello”.

En la misma rueda de prensa, Adorni profundizó en otro frente polémico: el monotributo. “Se está hablando mucho de determinados temas, entre ellos, monotributo. Les ruego, por favor, que hasta que no haya una comunicación oficial sobre el contenido de la modernización laboral, les pido que no digan cosas que no son”, advirtió.

El Gobierno deja claro que la reforma laboral se encuentra aún en fase de elaboración y que los rumores o filtraciones deben tomarse con precaución. La advertencia es directa: sin anuncio oficial, no hay certeza.

Seguí Leyendo

Politica

🇦🇷 Un emotivo homenaje en el Senado reconoció al teniente de navío Owen Crippa

La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe vivió una jornada cargada de emoción al rendir homenaje al teniente de navío (R) y veterano de Malvinas, Owen Guillermo Crippa, destacado por su valentía en el Atlántico Sur y su compromiso con la educación y la memoria a través del proyecto Misión Owen.

Publicado

el

Foto: Un emotivo homenaje en el Senado reconoció al teniente de navío Owen Crippa

La iniciativa, impulsada por el senador Alcides Calvo, contó con la presencia de la vicegobernadora y presidenta de la Cámara de Senadores, Gisela Scaglia, legisladores provinciales, autoridades de distintos niveles del Estado, representantes de asociaciones de excombatientes, empresarios vinculados al proyecto, instituciones educativas, familiares y público en general.


✈️ Misión Owen: un proyecto que mantiene viva la historia

Durante el acto se resaltó el valor de Misión Owen, iniciativa mediante la cual Crippa —junto a empresarios de Sunchales como Osiris Trossero, Leonardo Collino y Darío Bolatti— logró repatriar desde Estados Unidos el histórico avión Aermacchi MB-339, restaurado para ser exhibido en su ciudad natal.

También se destacó su trabajo junto a excombatientes en la Reforma de la Constitución Provincial, que incorporó en su artículo 4 el reconocimiento a los veteranos de Malvinas, reafirmó la soberanía argentina sobre los archipiélagos del Atlántico Sur y dispuso la inclusión obligatoria de la temática Malvinas en la currícula educativa provincial.


🏛️ Un museo para honrar a los héroes

Con personería jurídica ya vigente, Misión Owen avanza actualmente en la recaudación de fondos para la creación de un museo en Sunchales, proyecto que busca preservar el legado histórico de los veteranos y transmitirlo a las futuras generaciones.


🗣️ Las palabras del senador Calvo

El senador Alcides Calvo remarcó:

“Este homenaje no es solo un reconocimiento, es un acto de justicia histórica. Owen Crippa representa lo más noble del espíritu argentino. Seguiremos trabajando para que su historia y la de nuestros veteranos sea parte viva de nuestra identidad santafesina”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Moderate rain showers
probabilidad de Chaparrones
18°C
Apparent: 28°C
Presión: 1001 mb
Humedad: 74%
Viento: 16 km/h S
Ráfagas: 80 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:59 am
Puesta de Sol: 7:42 pm
 
Publicidad

Tendencia