Contáctenos

Politica

“El ministro Lagna fue muy impreciso en su exposición frente a Diputados”

El diputado Pablo Pinotti participó del encuentro entre legisladores provinciales y el ministro de Seguridad, Jorge Lagna. Al finalizar, Pinotti fue categórico al evaluar la reunión con el funcionario de Omar Perotti.

Publicado

el

El diputado Pablo Pinotti participó del encuentro entre legisladores provinciales y el ministro de Seguridad, Jorge Lagna. Al finalizar, Pinotti fue categórico al evaluar la reunión con el funcionario de Omar Perotti: “el ministro reconoció dificultades para la ejecución del presupuesto en licitaciones y compra de insumos.

Recién ahora dijo que se está avanzando con la licitación del sistema tecnológico con los 3000 millones que Nación entregó hace más de un año”.

Y agregó su preocupación en relación a la “tremenda” subejecución del presupuesto en la cartera de seguridad, siendo una de las áreas más sensibles para la sociedad: “Más grave aún, estamos a diciembre y sólo se ejecutó el 11% del presupuesto 2021 previsto para bienes de capital. Con esto se podrían haber comprado equipamientos, arreglar comisarías y móviles, por ejemplo”.

El encuentro se llevó a cabo el miércoles pasado en la Legislatura provincial y contó con la presencia de diputados de diferentes bloques y del presidente del cuerpo, Pablo Farías.

El pedido del Ejecutivo para dictar una nueva ley de emergencia para el área fue uno de los motivos de la convocatoria: “el ministro pidió por las leyes de emergencia pero no pudo dar cuenta de un diagnóstico concreto de la situación compleja en la que se encuentra.

No hubo estadísticas precisas, no presentó un plan concreto de trabajo en materia de seguridad. Ni hubo precisiones en cuanto las compras, reparaciones u obras concretas que requieren para la utilización de los fondos por emergencia.

Es preocupante ya que la convocatoria de la Cámara de Diputados aspiraba justamente a que el ministro informe de las necesidades específicas para poder terminar de redactar las leyes y acompañar al ejecutivo en lo requerido» precisó Pinotti que forma parte de la Comisión de Seguridad de la Cámara.

TRANSPARENCIA Y UN GABINETE QUE NO ARRANCA

“Hoy el ministerio de seguridad se encuentra acéfalo en muchas áreas muy importantes para el funcionamiento de la cartera” acotó Pinotti.

Y recordó que es “un ministerio que no termina de arrancar tras la renuncia de gran parte de los funcionarios designados por la gestión de Perotti y que hoy son investigados por la Justicia”.

Semanas atrás, funcionarios dependientes del Ministerio Público de la Acusación, realizaron varios procedimientos en las sedes del ministerio en Rosario y en Santa Fe, tras las pistas de licitaciones irregulares e indicios de espionaje ilegal a empresarios, periodistas y políticos.

El bloque del Partido Socialista dejó en claro que además de “requerir una propuesta concreta de trabajo y que se informe las obras y necesidades por parte del Ministerio de Seguridad”, se hace indispensable y necesario “garantizar, en el marco de estas leyes de emergencia, mecanismos de control y transparencia para el uso de los fondos”.

Es que precisamente lo que se trata de evitar es que repitan situaciones irregulares como las que sucedieron con la compra de armas y motos que están siendo investigadas por la Justicia por posibles hechos de corrupción.

Asimismo, se solicitó incorporar mecanismos de colaboración con la Justicia Federal y Gobierno Nacional: “Estamos en un momento muy importante para poder hacer un punto de inflexión en materia de seguridad, con la decisión de las distintas fuerzas políticas de acompañar al Ejecutivo para poner fin a este flagelo que es la seguridad en Santa Fe pero el ministro para ello debe ofrecer un plan concreto de trabajo, delinear políticas que trasciendan la actual gestión y el establecimiento de medios y recursos que necesita para ello» cerró Pinotti

Fuente: Pablo Pinotti

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

🚨💰 Denuncia explosiva: acusan de lavado de dinero y evasión al financista cercano al “Chiqui” Tapia

El Gobierno presentó una denuncia formal contra Ariel Vallejo, financista ligado a Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la AFA, por lavado de dinero y evasión fiscal.

Publicado

el

Foto: Se trata de Ariel Vallejo, dueño de Sur Finanzas. ARCA venía monitoreando los movimientos de la empresa, que resultaron sospechosos.

Vallejo es propietario de la empresa Sur Finanzas, cuyo movimiento económico fue monitoreado por la Unidad de Investigación Financiera (ARCA), que detectó maniobras sospechosas que alcanzarían un total de $3.327 millones.

Según la acusación oficial, Sur Finanzas recibió transferencias millonarias a través de su billetera virtual, sumando un total de $818.000 millones. La investigación reveló además que los fondos fueron gestionados por sujetos con perfiles irregulares, incluidos personas apócrifas, no categorizadas y monotributistas con escasa capacidad económica.

La Dirección General Impositiva (DGI) también formó parte de la pesquisa, confirmando la irregularidad en las operaciones. El caso promete profundizarse y pone bajo la lupa a vínculos entre finanzas y dirigentes deportivos.

Seguí Leyendo

Politica

🌎🚨 Argentina y Estados Unidos sellan un acuerdo clave para revolucionar la Aduana: más control, más velocidad y mayor intercambio de datos

La Argentina y Estados Unidos dieron este jueves un paso estratégico en la relación bilateral al firmar en Washington un nuevo convenio de cooperación aduanera destinado a modernizar, agilizar y reforzar todos los procesos vinculados al comercio exterior.

Publicado

el

Foto: La relación entre Milei y Trump, tema de interés internacional.

El acuerdo fue rubricado entre autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), marcando lo que el Gobierno considera un avance decisivo hacia una Aduana digital, más segura y sin trámites presenciales.

La delegación argentina estuvo encabezada por Juan Pazo, titular de ARCA, y Andrés Veliz, director general de Aduanas. Por la contraparte estadounidense participó Donald R. Stakes, subcomisionado ejecutivo adjunto del CBP.

Según informaron fuentes oficiales, el entendimiento impulsa la digitalización total de los procedimientos, con el objetivo de dejar atrás la documentación en papel y avanzar hacia un sistema automatizado, eficiente y transparente.

Desde ARCA destacaron que el convenio permitirá:

  • Reforzar la coordinación bilateral,
  • Detectar amenazas en forma temprana,
  • Combatir delitos transnacionales,
  • Alinear los controles con estándares internacionales,
  • Reducir costos y tiempos logísticos,
  • Mejorar la competitividad del sector privado.

Este nuevo paso se suma a una serie de acuerdos recientes destinados a facilitar inversiones, ampliar la transparencia comercial y profundizar el intercambio de información, incluyendo la supervisión del mercado de soja y el trabajo conjunto en minerales críticos.

La referencia a la soja volvió a generar consultas sobre el comentado “tax holiday”, un incentivo fiscal mencionado por funcionarios estadounidenses, especialmente después del anuncio —luego retirado— de retenciones cero a los principales cultivos, medida que coincidió con negociaciones por un swap de US$20.000 millones y que generó inquietud en el sector agrícola norteamericano.

La cooperación aduanera entre ambos países tiene antecedentes que se remontan a los años 90. Estados Unidos opera una Unidad de Transparencia Comercial dedicada a detectar maniobras de lavado a través del comercio. Según trascendidos, el nuevo convenio podría incluir una cláusula que obligue a la Argentina a anticipar cambios en retenciones, como ocurrió en septiembre.

Un acuerdo que promete reconfigurar el funcionamiento de la Aduana y podría impactar de lleno en el futuro del comercio exterior argentino. 🔍📦

Seguí Leyendo

Politica

🔁 Milei da vuelta el tablero: devuelve el RENAPER y la Secretaría de Deportes al Ministerio del Interior

El presidente Javier Milei firmó un DNU clave que reordena parte de su gabinete: el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y la Secretaría de Deportes vuelven al Ministerio del Interior, dirigido por Diego Santilli, tras haber sido reasignadas a otras carteras.

Publicado

el

Foto: Milei y Santilli.

Según fuentes oficiales, la medida forma parte de una reestructuración con el objetivo de optimizar recursos y mejorar la eficiencia en la gestión pública.


📌 ¿Qué implica este cambio?

  • El RENAPER, responsable del DNI y pasaportes, retorna a la órbita del Interior con su presupuesto, personal y competencias.
  • Esto permitirá una mayor integración con otras áreas clave, como Migraciones y el Padrón Electoral.
  • No es solo administrativo: busca fortalecer la seguridad nacional, centralizando datos estratégicos en un ministerio con experiencia en control fronterizo y electoral.
  • Por su parte, la Secretaría de Deportes también regresa al Interior, dejando el Ministerio de Capital Humano.
  • Con esta fusión, se espera potenciar programas comunitarios como el Plan Nacional contra el Sedentarismo, vinculando el deporte con políticas de desarrollo social.

🚀 ¿Por qué es relevante?

La decisión marca un giro estratégico en la estructura del gobierno, consolidando al Ministerio del Interior como un pilar clave.
También refleja la ambición del equipo de Milei de integrar áreas sensibles (documentación, migraciones, deporte) bajo una política unificada.

Todavía no está claro cómo afectará a los deportistas y los programas sociales, pero analistas ya especulan que podría haber beneficios a largo plazo en eficiencia y alcance territorial.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
32°C
Apparent: 21°C
Presión: 1012 mb
Humedad: 70%
Viento: 18 km/h NNE
Ráfagas: 35 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:55 am
Puesta de Sol: 7:50 pm
 
Publicidad

Tendencia