Politica
El Partido Socialista propone medidas urgentes en materia sanitaria y educativa
Frente a una pandemia que desde hace más de siete meses afecta a los argentinos, el Partido Socialista de Santa Fe realizó un análisis de la situación sanitaria y educativa que se manifiesta en la provincia.
Reunida su Junta Ejecutiva Provincial, exigió liderazgo, coordinación y planificación al gobierno de Santa Fe y al nacional, al tiempo que consideró urgente fortalecer algunos programas gubernamentales que salvaguarden derechos esenciales de la población en las áreas de Salud y Educación
El Partido Socialista de Santa Fe considera vital el desarrollo de políticas que garanticen una salud pública eficiente, accesible y de calidad, y que las mismas vayan acompañadas por otras en materia educativa, no menos urgentes, que detengan el abandono escolar, otra de las dramáticas consecuencias provocadas por la pandemia del Covid 19. En este contexto, nuevamente el socialismo destaca el esfuerzo que a diario realizan trabajadoras y trabajadores de los ámbitos sanitario y educativo.
La reunión de la Junta Ejecutiva Provincial del PS estuvo encabezada por Enrique Estévez Boero y Rubén Galassi, secretario general y secretario adjunto, respectivamente. Además de contar con la presencia de otros referentes que la integran, la Junta sumó a su reunión las participaciones de Claudia Balagué y Andrea Uboldi, ex ministras de Educación y de Salud durante la última gestión del Frente Progresista en el Gobierno de Santa Fe, quienes aportaron su punto de vista, fundado en una construcción política de doce años en ambas áreas, de la que fueron parte.
Una vez más, el PS pone disposición del Ejecutivo provincial su esfuerzo y conocimientos, así como el trabajo de todos sus equipos técnicos y profesionales, para hacer frente a una crisis sanitaria y educativa sin precedentes, y considera que para sanear las deficiencias a nivel provincial y nacional es clave el rol del Estado y la coordinación entre todos los niveles de gobierno.
En cuestión sanitaria, el socialismo considera que es esencial contar con un plan claro y transparente. En ese sentido, sugerimos reforzar los tres niveles de atención de la salud y la red de emergencias y traslados; también descentralizar recursos para brindar respuestas locales y apuntalar con campañas intensivas los mensajes de autocuidado. Es imprescindible fortalecer la atención primaria, para que sólo se deriven a los hospitales casos inevitables, evitando así el colapso de estos efectores.
La sociedad merece un conocimiento certero del avance de la pandemia: en este momento los datos no reflejan con claridad la realidad de la provincia de Santa Fe, ya que existe mucha demora entre la toma de muestras, los resultados y la devolución a los pacientes. Una forma de mejorar esta situación sería descentralizar el diagnóstico a través de la distribución de tests rápidos en efectores locales, la puesta al día en la carga de datos y el fortalecimiento de la capacitación de los equipos en municipios y comunas. Junta Provincial Partido Socialista Federación Santa Fe
Estas medidas deben estar acompañadas de recursos económicos para que los gobiernos locales puedan sostenerlas.
En materia educativa, la suspensión de la presencialidad se dictó en el primer paquete de medidas del gobierno nacional y aún hoy ello no se ha modificado. La educación no presencial llegó como “acompañamiento pedagógico” en los hogares y apelando a la buena predisposición y recursos de cada docente, pero no a todos y a todas.
Los datos oficiales estimaban en junio pasado que más del diez por ciento de los estudiantes no volverían a la escuela cuando se retomara la presencialidad: hoy los docentes plantean que ese índice se está triplicando debido al agotamiento de este “modo de estudiar”.
El Partido Socialista de Santa Fe, en consecuencia, advierte a las autoridades provinciales que ya no es posible seguir “viendo y analizando”: con un crecimiento exponencial de la curva del abandono escolar, hace meses que ya debió haber comenzado una intervención concreta del Estado, sin “esperar a que pase la crisis sanitaria”, como se ha escuchado decir a algunos funcionarios. La exclusión no espera: arremete y deja consecuencias difíciles de revertir.
Hay alternativas, y más en Santa Fe, donde durante años se llevó adelante una política de inclusión socioeducativa reconocida internacionalmente: ● Retomar el plan Vuelvo a Estudiar, o con el nombre que se lo quiera llamar, porque no hay tiempo para mezquindades políticas. Implementar el programa que ha permitido recuperar trayectorias educativas de miles de estudiantes que habían abandonado la escuela, y que es clave para conocer con precisión quiénes son y dónde están los que este año, en particular, hayan dejado de asistir.
● Asumir gastos de conectividad que docentes y estudiantes afrontan por sus propios medios, y muchas veces no pueden hacerlo porque otras prioridades, como las alimentarias, se imponen.
●Facilitar el acceso a dispositivos tecnológicos al menos en la secundaria y en el nivel superior.
● Tener diseñado un sistema de educación mixta, como el que el socialismo propuso la Cámara de Diputadas y Diputados a través de la Ley de Educación virtual, que permita iniciar el ciclo lectivo 2021 con un Estado presente, a través de la escuela, que será diferente, que tendrá otros tiempos y espacios, pero que seguirá siendo clave para la vida de los santafesinos.
La pandemia vino a agudizar las desigualdades en la sociedad. Por eso es importante que el gobierno de Santa Fe no siga postergando el tratamiento de la cuestión educativa, ya que de ese modo más irreversibles serán las consecuencias. Es urgente detener la curva del Junta Provincial Partido Socialista Federación Santa Fe 2 abandono escolar, porque por esa pendiente cae el futuro de nuestros niños, niñas y jóvenes.
Hoy más que nunca nuestro país nos necesita unidos, lejos de especulaciones políticas coyunturales.
El contexto económico, sanitario y social nos obliga a que, de una vez por todas, trabajemos sobre las coincidencias. Tenemos que ser capaces de arribar a un piso básico de consensos porque está claro que no podemos pensar en un futuro de crecimiento si el 56 por ciento de nuestras niñas y niños menores de 15 años son pobres.
Insistimos en la creación de un Consejo Económico, Social y Político para combatir de manera integral este flagelo que arrastramos hace décadas. Se torna indispensable generar ámbitos de diálogo que nos permitan un plan estratégico que genere desarrollo en base a la producción y el empleo.
Como socialistas, reivindicamos el rol del Estado como herramienta imprescindible para transformar la realidad. En estos momentos de crisis es donde más se requiere de un Estado protagonista, solidario y eficiente. Como decía nuestro compañero Hermes Binner, las políticas de Estado son aquellas que están orientadas al mediano y largo plazo.
Junta Provincial Partido Socialista Federación Santa Fe Enrique Estévez, Rubén Galassi, Verónica Irizar, José María Catena, Esteban Lenci, Cecilia Ayala, Joaquín Blanco, Verónica Minnicino, Pablo Farías, Magalí Núñez, Emiliano Pavicich, Jorge Ale, Laura Mondino, Alejandra Chena, Natalia Enrico, Clara Garcia, Mariano Cuvertino, Mario Guala, Maria Alejandra Salvucci, Juan Jose Di Pollina, Horacio Ghirardi, Marcelo Beltran, Erica Hynes, Lionella Cattalini, Miguel Solis, Fabian Vernetti, Marcelo Dellaporta, Laura Capilla, Monica Villegas, Maria Laura Corgniali.
Fuente: Partido Socialista
Politica
El Gobierno alista una cumbre ampliada con gobernadores: Milei busca consensos para su segunda etapa de gestión
El presidente Javier Milei avanza en la búsqueda de acuerdos políticos con los mandatarios provinciales y prepara una cumbre ampliada de gobernadores en la Casa Rosada. La estrategia forma parte de la nueva etapa de gestión en la que el Ejecutivo intentará impulsar las denominadas “reformas de segunda generación”, que incluyen cambios laborales, tributarios y penales, además del Presupuesto 2026.
En ese marco, el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior Diego “El Colo” Santilli iniciaron una ronda de encuentros bilaterales con los jefes provinciales. Esta semana recibirán a Martín Llaryora (Córdoba) y Marcelo Orrego (San Juan) como parte de la primera instancia de diálogo.
Desde el Gobierno adelantaron que la foto conjunta con la veintena de gobernadores se realizará una vez finalizada esta etapa preliminar. Entre los próximos convocados figuran Gustavo Sáenz (Salta), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes), entre otros.
El objetivo central del Ejecutivo es fortalecer los vínculos con las provincias y conseguir el respaldo necesario para aprobar sus principales proyectos en las sesiones extraordinarias convocadas del 10 al 31 de diciembre.
La semana pasada, Adorni y Santilli se reunieron con los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), quienes reclamaron conocer los textos definitivos de las reformas antes de comprometer su apoyo, aunque recibieron la garantía de que los acuerdos previos serán respetados.
Con esta serie de movimientos, el Gobierno busca consolidar una nueva etapa de diálogo político, clave para sostener el rumbo económico y legislativo que Milei pretende profundizar en 2026.
Por Móvil Quique con información de NA
Politica
Calvo y Chivallero recorrieron el renovado Centro Comercial de Sunchales y reafirmaron su apoyo al desarrollo local
El senador provincial Alcides Calvo visitó el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales, donde fue recibido por su presidente Cesar Alemani e integrantes de la Comisión Directiva. Lo acompañaron la ingeniera Bárbara Chivallero y el concejal electo Fernando Cattaneo.
Durante el encuentro, las autoridades recorrieron las instalaciones recientemente renovadas del edificio y dialogaron sobre distintos proyectos vinculados al crecimiento del sector comercial, productivo y de servicios de la ciudad.
En el marco de la visita, Calvo hizo entrega de un aporte económico a la institución, en reconocimiento a su trayectoria y en vísperas del 80° aniversario de su creación, que será celebrado el próximo 25 de noviembre.
“El Centro Comercial de Sunchales es un espacio de referencia para el sector productivo de toda la región. Acompañar su crecimiento y escuchar las necesidades de sus representantes nos permite seguir impulsando políticas que fortalezcan el desarrollo local”, destacó el senador.
Calvo subrayó la importancia de seguir brindando herramientas desde el Senado Provincial que contribuyan al crecimiento de las instituciones del Departamento Castellanos, reforzando su compromiso de estar cerca de cada comunidad.
Por Móvil Quique con información de Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Milei desde Miami: “Vamos a hacer Argentina y América Great Again” y convocó a un “gran consenso capitalista”
El presidente Javier Milei participó este jueves del American Business Forum en Miami, donde pronunció un discurso de fuerte tono ideológico y reafirmó su alianza con los sectores liberales del continente.
“Absolutamente que vamos a hacer Argentina y América Great Again”, exclamó Milei, en alusión al lema de su aliado político Donald Trump, a quien agradeció públicamente. También pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria del demócrata Zohran Mamdani en Nueva York.
Durante su exposición, el mandatario argentino llamó a construir “un gran consenso capitalista” y una “coalición del crecimiento”, defendiendo al sistema liberal como base del desarrollo económico.
“El capitalismo no es mal alguno, sino que es la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”, aseguró Milei, cuestionando duramente la intervención del Estado y la “falsa justicia social”.
El presidente celebró los resultados de las elecciones legislativas, afirmando que “dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”, y atribuyó los meses de dificultad económica a un supuesto “golpe económico desde el Congreso” impulsado por la oposición.
También destacó la reacción del mercado tras los comicios:
“El mercado argentino tuvo su mayor suba histórica en un día y en una semana, y el riesgo país bajó más de 400 puntos”.
Milei sostuvo que su plan de estabilización “tuvo consenso social, aunque no político”, y prometió que a partir de diciembre el país contará con “el Congreso más reformista de la historia argentina”, con reformas laborales, fiscales y penales.
Cerró su discurso agradeciendo al gobierno de Donald Trump por el nuevo acuerdo de exportación de carne argentina y concluyó con sus habituales consignas:
“¡Viva la libertad, carajo! ¡Make America Great Again!”.
Por Móvil Quique con información de NA
-
Horoscopohace 2 díasHoróscopo de hoy sábado, 8 de noviembre de 2025
-
Deporteshace 3 horasBoca rugió en la Bombonera: venció a River y selló su boleto a la Libertadores 2026
-
Deporteshace 3 horasLando Norris arrasó en Brasil y acelera hacia el título mundial de Fórmula 1
-
Politicahace 3 horasEl Gobierno alista una cumbre ampliada con gobernadores: Milei busca consensos para su segunda etapa de gestión








