Politica
El senado aprobó el proyecto de ley del poder ejecutivo que establece la política tributaria para el año 2023
La Cámara de Senadores de la Provincia dio media sanción al Proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo Provincial (Mensaje 5.002/22), por medio del cual se establece la política tributaria que será aplicable en la Provincia de Santa a partir del período fiscal 2023. El proyecto fue girado a la Cámara de Diputados para su tratamiento.

Al respecto el senador Alcides Calvo destacó que, “la propuesta contempla una actualización del Impuesto Inmobiliario Rural y el Impuesto Inmobiliario Urbano y Suburbano, estableciendo incrementos por debajo del índice de la inflación acumulada en los últimos 12 meses, manteniendo la suspensión por un nuevo año más de la aplicación de los coeficientes de convergencias, creados por la Ley 13.750 para el año fiscal 2018”.
El proyecto también expresa la adecuación de los valores mínimos del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, los rangos del Régimen Tributario Simplificado, el valor unitario de los Módulos Tributarios a los fines del Impuesto de Sellos y las Tasas Retributivas de Servicios y Patente Única sobre Vehículos, también dicha adecuación se ha realizado por debajo del índice de inflación.”
Explica Calvo que “es de destacar que la actualización de los rangos del Régimen Tributario Simplificado se efectúo con un índice menor al aplicado para el Impuesto Inmobiliario, en razón de las dificultades propias de esta franja de contribuyentes -comerciantes minoristas en su gran mayoría- y teniendo como objetivo contribuir a la recuperación de dicho sector golpeado fuertemente por la Pandemia Covid-19.”
Se renueva el beneficio para el caso de los pequeños propietarios rurales, contribuyentes del Impuesto Inmobiliario rural, titulares de partidas inmobiliarias, cuya sumatoria no supera la cantidad de cincuenta (50) hectáreas y resulten explotadas por ellos mismos, se propone que el pago del año fiscal 2023 sea el mismo que el que vienen abonando desde el año 2019.
En el proyecto se propone también, el otorgamiento de beneficios para contribuyentes cumplidores, de tal manera que los titulares de partidas inmobiliarias que no hayan registrado deudas al finalizar los años fiscales 2021 y 2022, contarán con la exención del pago de la última cuota del impuesto que se emita en el año fiscal 2023, como respuesta a la buena conducta fiscal.
Señala Calvo que “cabe destacar que se tomó en consideración la situación que viene atravesando el sector agropecuario, a partir de las condiciones climáticas que ha dado lugar a que, nuevamente, en el corriente año fiscal se haya declarado la emergencia agropecuaria para casi la totalidad de los departamentos de la provincia. A ello, se debe agregar las solicitudes realizadas por las distintas entidades que nuclean al sector, en relación al carácter de sujetos alcanzados por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos que actualmente tienen. Para atender íntegramente esta situación, y reforzando el compromiso que éste Gobierno ha venido demostrando con los sectores productivos de la Provincia, se ha restablecido expresamente la exención del pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para la actividad primaria”.
En el impuesto de sellos, se propicia una importante reducción de la alícuota general, y la eximición del tributo para el productor en los contratos asociativos tamberos, procurando dar respuestas a las entidades de distintos sectores productivos que lo han solicitado.
Por su parte, en relación a la Patente Única sobre Vehículos, no se ha realizado una variación de las alícuotas, pero considerando que dicho tributo guarda una relación directa con las valuaciones de los vehículos, las cuales han experimentado en el corriente año incrementos importantes, a fin de mantener los valores del impuesto dentro de parámetros razonables, se ha establecido un tope del 50% para el incremento del año fiscal 2023 con relación al impuesto determinado para el corriente año fiscal.
Respecto a los incentivos al cumplimiento voluntario, también se propicia contemplar beneficios extraordinarios para el pago de contado o por adhesión al débito automático en cuentas bancarias, consistentes en que la bonificación por el pago total anual del Impuesto Inmobiliario y Patente Única sobre Vehículos, tenga un descuento del 35% y para quienes paguen las cuotas de dichos impuestos, a través de la adhesión al débito en cuenta bancaria, el descuento sea del 25%.
Explica el senador Calvo que “por ley 14.069 “Tributaria 2022” se estableció que los beneficios de la estabilidad fiscal, dispuestos en el artículo 22 de la Ley N° 13750 que fuera modificado por el artículo 3 de la Ley N° 13975, alcanzarán a las actividades de comercio, servicios, agropecuarias e industriales y regirán hasta el 31 de diciembre de 2023. Por ello en esta oportunidad se establece nuevamente la aplicación del beneficio de reducción de alícuotas en 2.023 para los contribuyentes que desarrollen las actividades industriales en general, actividades industriales de transformación de cereales llevadas a cabo por empresas caracterizadas como «Pymes Santafesinas» y actividades industriales realizadas bajo la modalidad de fason por los sujetos denominados fasoniers o confeccionistas, que vean incrementada su carga tributaria del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a nivel consolidado del total de las jurisdicciones donde tributen y siempre que dicho incremento obedezca a aumentos de las alícuotas establecidas para las actividades señaladas.”
Concluye el senador Calvo expresando que “cabe destacar la decisión del Gobierno Provincial que ha evaluado conveniente para la evolución de la economía provincial, y sus sectores productivos, continuar con una política fiscal de no aumentar la presión tributaria global en el marco del actual contexto económico del país. Por ello quiero destacar el rápido tratamiento del proyecto en la Cámara de Senadores y su aprobación.”
Equipo Alcides Calvo
Politica
Calvo y Chivallero participaron de la 35º edición de la Fiesta provincial de la Bagna Cauda en Humberto Primo
En el marco de la Fiesta Provincial de la Bagna Cauda, Alcides Calvo y Chivallero acompañaron a la localidad de Humberto Primo y disfrutaron de la tradición, gastronomía y expresiones culturales como lo hacen anualmente cada edición.

El Senador Provincial Alcides Calvo junto a la Ing. Bárbara Chivallero participaron de la 35° edición de la Fiesta Provincial de la Bagna Cauda en Humberto Primo, allí fueron recibidos por Rene Tomatis, Presidente de la institución organizadora, Asociación Civil Fiesta Provincial de la Bagna Cauda, además estuvieron presentes la Ministra de Cultura Susana Rueda entre otras autoridades provinciales, el Presidente Comunal Mauro Gilabert, el cónsul General de Italia en Rosario Dr. Marco Bocchio, familias de la localidad, de la región y de provincias vecinas.
Este evento que celebra la tradición italiana de la bagna cauda, se realiza en honor a los inmigrantes piamonteses que forjaron la localidad, realizado en las instalaciones del Club Argentino de Humberto y dónde 900 personas se reunieron a disfrutar de la gastronomía, expresiones culturales y bailes típicos. Además, durante la fiesta, se realizó un reconocimiento a Jorge Mezzabarba quien es conductor y presentador durante los 35 años que lleva esta fiesta como así también a Marta Bauducco una de las impulsoras de dicha fiesta.
En el momento protocolar, Calvo hizo entrega a René Tomatis de un aporte de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, destinado a la realización de este evento tan identificatorio con Humberto Primo.
Calvo expresó: “La Fiesta Provincial de la Bagna Cauda es mucho más que una celebración gastronómica, es una expresión de la historia, tradiciones y la identidad cultural de toda una región, hoy acompañamos una nueva edición de esta fiesta porque estamos comprometidos con las raíces y la identidad de nuestras comunidades, las cuales fortalecen el sentido de pertenencia, promueven el turismo regional y reviven las tradiciones en la localidad. Quiero felicitar a Rene Tomatis, Claudia Chiapero y a todo el equipo a cargo de la organización quienes con esfuerzo y compromiso, año tras año, sostienen esta fiesta y le generan atractivos permanentes”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Fuerte presencia de Clara García en el Departamento Castellanos
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, reafirmó su estrecho vínculo con el departamento Castellanos, con varias visitas realizadas durante el mes de julio, en el marco de actividades organizadas por dichas comunidades. En Sunchales participó este martes de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”, una institución sin fines de lucro acompaña a casi 50 chicos y chicas en situación de vulnerabilidad. Allí reciben desayuno, almuerzo y merienda, además de asistencia psicológica, apoyo escolar, higiene y espacios de juego.
“Es una gran alegría ver concretada esta obra destinada a los más chicos y más necesitados, a partir de un proyecto que nació de la solidaridad, el compromiso y la articulación público-privada que posibilitó esta verdadera construcción colectiva de toda una comunidad”, señaló García en reconocimiento a quienes llevan adelante la iniciativa desde hace tiempo. “Ya son 31 años de voluntariado, de mucho amor y vocación para acompañar y dar contención”, agregó, al tiempo que recordó cuando en 2019 acompañó al entonces gobernador Miguel Lifschitz en una visita a la ciudad en la que entregó un aporte para el proyecto que se iniciaba.
García estuvo acompañada por el intendente de Sunchales, Pablo Pinotti, quien en la actualidad preside el Foro de Autoridades locales del Partido Socialista. “En este día queremos destacar a un grupo de mujeres que pusieron muchas horas de trabajo para armar este espacio. Primero lograron tener personería jurídica, después su propia casa, y hoy un nuevo edificio. También ha sido muy valioso el aporte que sumaron muchas empresas de la zona”, describió.
El pasado domingo, la titular de la Cámara baja asistió a la tradicional Fiesta Provincial de la Bagna Cauda que se realiza en Humberto Primo. En tanto, otra de las localidades visitadas fue Colonia Raquel, en ocasión de la Gran Raviolada y recientemente declarada por Ley provincial Fiesta Provincial de la Mesa Dulce de Postres Caseros. “Siempre queremos estar cerca y ser partícipes de estos encuentros que sirven para unir lazos, que celebran las raíces y los orígenes de cada pueblo y recuerdan los valores con los que fueron fundados. Con ese mismo espíritu se llevan adelante proyectos que luego se sostienen y consolidan en el tiempo”, valoró.
También visitó Sunchales el pasado 5 de julio Día Nacional del Cooperativismo y el Día Internacional de las Cooperativas, que tiene a la ciudad como epicentro por ser la Capital Nacional del Cooperativismo.
Durante sus recorridas aprovechó la oportunidad para dialogar con las presidentas comunales de Colonia Raquel, Luciana Peter, de Eusebia, Susana Giménez, de Colonia Margarita, Titi Muratore, y de Zenón Pereyra, Verónica Gallo, así como el Presidente Comunal de Colonia Maua, Ricardo Garbagnoli.
Fuente: Gentileza
Politica
La impávida decisión de Javier Milei que impidió el traslado del Día del Niño a una fecha más amigable
La Cámara del Juguete movió la celebración al 17 de agosto. Coincidirá con el feriado por San Martín, que el calendario de Javier Milei no trasladó.

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete modificó la fecha de celebración del Día del Niño 2025. Sin embargo, la decisión de volver a la fecha tradicional generó una nueva polémica, ya que el festejo caerá el mismo día que un feriado nacional, en un calendario definido por el gobierno de Javier Milei que, a diferencia de otros años, no contempló el traslado.
Según supo Noticias Argentinas, la celebración se movió del segundo domingo de agosto al tercero, es decir, al domingo 17 de agosto. La decisión de la Cámara del Juguete busca retomar la fecha histórica del festejo, ahora que se eliminaron las elecciones PASO que solían forzar su cambio.
El problema surge porque el 17 de agosto es el feriado nacional por el Paso a la Inmortalidad del General San Martín. Aunque en años anteriores este feriado solía trasladarse para crear un fin de semana largo, el calendario 2025 oficializado por el Gobierno nacional lo mantiene fijo en el domingo, concentrando ambas conmemoraciones en la misma jornada y generando una fecha considerada «poco amigable» para el comercio.
Desde la Cámara del Juguete explicaron que, si bien analizaron la superposición, optaron por mantener la fecha para «priorizar la claridad y estabilidad» y no generar más confusión, a pesar del feriado establecido en el cronograma del gobierno de Milei.
Fuente: NA
-
Regionalhace 2 días
Accidente en Ruta 62s entre Galisteo y Ataliva
-
Regionalhace 1 día
San Vicente: intentaban vender un mueble por redes sociales y terminaron perdiendo más de seis millones de pesos
-
Regionalhace 1 día
El fiscal del departamento Las Colonias se enteró de lo sucedido en el boliche Teos por las redes sociales
-
Provinciahace 1 día
Ofrecen $10 millones por datos para capturar a Gazzani, líder de «Los Menores»