Politica
El senado aprueba proyecto de Calvo para modificar la Ley 5.110 ampliando beneficiarios a dicha pensión
La Cámara de Senadores de la Provincia dio media sanción al Proyecto de Ley de autoría del Senador Alcides Calvo (PJ- Castellanos), con el acompañamiento del Senador Rodrigo Borla (UCR-San Justo), por medio del cual se propician modificaciones a la ley 5.110 con el fin de adecuar el articulado a los tiempos que corren para acercar más beneficiarios al sistema.
En la actualidad el estado provincial, a través de la Caja de Pensiones Sociales Ley 5.110 brinda a los santafesinos un beneficio, de origen no contributivo, en el que no es necesario haber efectuado aportes previos para recibirlo. Este beneficio alcanza a las personas de la tercera edad, a aquellas imposibilitadas en forma permanente a desarrollar tareas que le permitan generar los recursos mínimos para su sustento y no tengan acceso a una jubilación, y a madres menores que por diversos motivos hayan quedado desamparados y como consecuencia se encuentren en situación de alta vulnerabilidad económica social, ya sea de indigencia o pobreza.
Expresa el senador Calvo que “toda persona tiene derecho a la provisión de los medios adecuados a sus necesidades básicas (Alimento, salud, educación) de vida si estuviese impedida de trabajar y careciese de los recursos indispensables, por lo que el proyecto aprobado busca responder a la vulnerabilidad social”.
Entre las modificaciones más importantes al texto actual de la ley 5.110 podemos citar que se incorpora el término beneficio no contributivo en lugar de pensión, y se introduce el concepto de “vulnerabilidad social”, como la diversidad de situaciones intermedias y al proceso por el cual se está en riesgo de engrosar el espacio de exclusión. Para ello establece la diferencia entre vulnerabilidad y pobreza.
En cuanto a la edad para acceder al beneficio por ancianidad la misma se establece en 60 años, tanto para hombres como para mujeres y no se requiere antigüedad de residencia para el nativo y solo 2 años para el no nativo. También permite que el beneficiario posea otro ingreso, pero la suma de este más la pensión no debe superar el monto de la pensión mínima que abona la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia, en la actualidad el que goza de una pensión no contributiva nacional no puede acceder a una pensión ley 5.110, aunque su ingreso le resulta insuficiente para satisfacer sus más mínimas necesidades.
Otra modificación importante es que la persona para acceder a la pensión debe tener un 66% de invalidez (porcentaje que se exige a nivel nacional para acceder a las pensiones no contributivas) y que en la actualidad es del 75%. Asimismo, se establece en el proyecto de ley que, si no se cumplen los requisitos de edad o discapacidad, pueden acceder al beneficio si tienen 55 años y una discapacidad del 40%, percibiendo el 80% de pensión hasta que cumplan los requisitos generales.
También se propone el beneficio para los menores de 18 años (en lugar de los 16 años de hoy), extendiendo la asistencia a mayores de 18 y hasta 25 años si se hallan cursando estudios formales o de formación laboral.
Cabe destacar que en la Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el Senador Calvo se incorporaron como beneficiarios a las personas trasplantadas o en lista de espera, a las personas trans y a las personas víctimas de violencia de género (En este caso con un beneficio temporal renovable), a instancia de las autoridades de la Caja Ley 5110, de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género de la Provincia y .de la Dirección Provincial del CUDAIO.
Explica el Senador Calvo que “el proyecto persigue adaptar la ley actual para posibilitar el acceso de más beneficiarios al sistema, con el convencimiento de que la protección social desempeña un papel decisivo en el logro del desarrollo sostenible, la justicia social y el derecho humano a la seguridad social para todos. Las políticas de protección social constituyen elementos esenciales de las medidas nacionales y provinciales de desarrollo para reducir la pobreza y la vulnerabilidad en todo el ciclo de vida, y respaldar el crecimiento inclusivo, sostenible e igualitario”.
El senador, por último, expresa “su satisfacción por la media sanción del proyecto, lo que sin duda redundará en beneficio de los más necesitados, esperando un tratamiento similar en la Cámara de Diputados”.
Fuente: Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
🚧 Frontera celebró una obra histórica: Pullaro y Calvo en la inauguración de la pavimentación de la Ruta Provincial N°32S
La ciudad de Frontera vivió una jornada cargada de emoción con la inauguración oficial de la pavimentación de la Ruta Provincial N°32S, en el tramo que une la Autopista Ruta Nacional N°19 con la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, una conexión clave para la producción, el comercio y los vecinos de la región.
El acto fue encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, junto al ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, el senador provincial Alcides Calvo y el intendente Oscar Martines, quienes destacaron el impacto económico y social que representa esta obra largamente esperada.
La pavimentación —que abarca 3.100 metros de extensión sobre la Avenida Sastre— mejora la conectividad y la seguridad vial, constituyendo un avance histórico para Frontera.
El senador Alcides Calvo recordó que el proyecto “tuvo sus primeras gestiones durante la administración anterior de Omar Perotti” y que, pese a las dificultades económicas, “se logró mantener vivo el circuito administrativo del proyecto gracias al trabajo conjunto con el concejal Nicolás Palomeque y la intendencia local”.
“Desde el inicio sabíamos que esta obra marcaría un antes y un después para Frontera. Hoy celebramos su concreción, fruto de la continuidad y el trabajo entre gestiones”, destacó Calvo.
La inauguración reunió a funcionarios provinciales, concejales, representantes de instituciones intermedias y vecinos, quienes acompañaron un momento que ya se considera histórico para la ciudad.
Por Móvil Quique con información del Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Avanza una obra histórica en Laguna La Verde: el 11 de noviembre será la Licitación Pública
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, encabezado por Maximiliano Pullaro, confirmó la fecha de licitación pública para avanzar con una de las obras más esperadas en el departamento San Cristóbal: la transformación y puesta en valor de la Laguna La Verde, ubicada en Huanqueros.
El senador Felipe Michlig celebró la decisión política y destacó:
“A partir de esta gran decisión política, este ambicioso proyecto de transformación lo vemos cercano y posible. Será una obra que potenciará el turismo y el desarrollo regional”.

Detalles de las licitaciones
📅 Fecha de apertura: 11 de noviembre
📍 Lugar: Club Caza y Pesca, Laguna La Verde – Huanqueros.
Se abrirán sobres correspondientes a dos licitaciones públicas:
- Azud Nivelador Laguna La Verde, con un presupuesto oficial de $3.309 millones y un plazo de obra de 18 meses.
- Obras de Puesta en Valor Laguna La Verde, con un presupuesto de $1.952 millones y un plazo de ejecución de 360 días.
Ambos proyectos cuentan con financiamiento internacional y tienen como objetivo convertir este espacio natural en un punto turístico clave para la región.
Detalles del Azud Nivelador
El proyecto contempla la construcción de un azud nivelador para elevar los niveles de embalse de la laguna, mejorando la gestión hídrica y asegurando la sostenibilidad ambiental.
Tendrá una longitud de 250 metros, una cota de +59,40 mIGN y bordos laterales a +60,00 mIGN, con obras complementarias como cuenco disipador y protecciones.

Obras de puesta en valor
El plan incluye una renovada costanera de 700 metros, tres nuevas rotondas y accesos, bicisendas, sendas peatonales, espacios verdes recuperados, parque lineal con juegos infantiles, alumbrado moderno, equipamiento deportivo y recreativo, forestación y una planta de ósmosis inversa con bebederos públicos.
Además, se proyectan bares, proveedurías y nuevos sectores de descanso, garantizando una infraestructura turística moderna, segura y accesible.
“Queremos que lo que hoy es un tesoro escondido se convierta en un lugar para que muchos puedan descansar, vacacionar y disfrutar de nuestra naturaleza con todas las comodidades”, concluyó Michlig.
Por Móvil Quique con información de Oficina de Prensa Senador Felipe Michlig
Politica
🔫 Nuevas reglas para tener fusiles y carabinas semiautomáticas: el RENAR fijó requisitos más estrictos
El Gobierno nacional oficializó este martes los nuevos requisitos para la tenencia y uso de fusiles y carabinas semiautomáticas, armas que hasta hace poco estaban prohibidas para civiles.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 37/2025 del Registro Nacional de Armas (RENAR) —organismo que reemplazó a la ANMAC—, y establece un régimen especial de autorización y control para quienes deseen poseer este tipo de armamento.
Estas armas incluyen fusiles, carabinas y subametralladoras de asalto semiautomáticas con cargadores removibles y calibre superior al .22 LR, es decir, modelos similares a los de uso militar, aunque adaptados para uso civil.
🧾 Requisitos clave para la tenencia
Según el texto oficial, los legítimos usuarios deberán cumplir con las siguientes condiciones:
- Tener al menos cinco años de antigüedad como usuario de armas de uso civil condicional.
- No registrar sanciones ni actuaciones administrativas pendientes ante el RENAR.
- Contar con un Sector de Guarda tipo G2, con medidas de seguridad específicas para el almacenamiento.
- Presentar una declaración jurada con los fundamentos de la solicitud y fotografías del material (marca, modelo, número de serie, calibre, etc.).
🎯 “Usos deportivos probados”: el punto central
El nuevo régimen exige además que el solicitante acredite probados usos deportivos, lo que se podrá demostrar mediante:
- Una certificación emitida por una Entidad de Tiro habilitada, que avale al solicitante como tirador asiduo.
- La participación comprobada en torneos o certámenes de tiro nacionales o internacionales.
Asimismo, las entidades de tiro podrán solicitar estos materiales para uso compartido o con fines didácticos dentro de sus instalaciones.
El trámite tendrá un costo equivalente a una “Tenencia Express” más una “Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM)”.
Con esta resolución, el RENAR deja sin efecto varias disposiciones anteriores del ex ANMAC, actualizando así el marco normativo para la tenencia de armas de uso civil condicional en el país.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
-
Policialeshace 20 horas🔴 Sunchales: fuerte operativo policial por una presunta pelea entre dos familias
-
Politicahace 1 día⚠️ Autopista Rosario–Sunchales: la SIGEN detectó sobreprecios, demoras y desmanejos que multiplicaron por 90 el costo original
-
Regionalhace 1 díaHumberto Primo: intentó “arreglar” un control policial y terminó acusado de cohecho
-
Regionalhace 17 horas🚨 Tragedia en la Ruta Provincial 1: un joven de Brinkmann perdió la vida en un violento choque frontal








