Contáctenos

Politica

Elecciones 2021: con barbijos, pero sin termómetros

Publicado

el

Los votantes deberán concurrir con protección en boca y nariz, y sus manos serán sanitizadas. Pero no se les tomará la temperatura con el argumento de «hacer prevalecer el derecho al voto», y ante la imposibilidad de asegurar que ese eventual síntoma corresponde a un caso de covid. Ya convocan a autoridades de mesa.

Docentes de toda la provincia comenzarán a recibir en las próximas horas los telegramas que ya ha despachado la Secretaría Electoral Nacional para quienes se vayan a desempeñar como autoridades de mesa en las elecciones primarias del 12 de setiembre.

En simultáneo, se ajustan detalles que implican aggiornar el acto eleccionario a la situación de pandemia que golpea al mundo. El Secretario Electoral de Santa Fe, Pablo Ayala, aseguró que «no habrá demasiadas diferencias» respectos de otras elecciones, pero sí se deberán garantizar una serie de medidas que hacen a lo estrictamente sanitario. «Una de las particularidades – comentó- es que el cuarto oscuro deberá permanecer con la puerta abierta. Las ventanas quedarán cerradas porque de lo contrario se volarían las boletas, de modo que la ventilación permanente se asegurará con la puerta abierta». Ésa será la situación para la instancia de la elección nacional, que implica el uso de listas sábanas y la exposición de todas las boletas sobre un escritorio del que escoge una el elector.

En cuanto a los electores, el funcionario adelantó que deberán concurrir con barbijos y una vez que llegan al lugar de votación, someterse a la sanitización o desinfección de manos. Sin embargo, no se tomará la temperatura. Ayala contó que no se prevé el uso de termómetros en la elección puesto que no se tendrían certezas de que la eventual medición por encima de los 37.5 grados del votante, sea atribuible a un síntoma por covid. «Lo que se ha resuelto, entonces, es que ante la duda, se haga prevalecer el derecho del ciudadano a sufragar», planteó. Frente a la controversia que la medida podría generar en momentos en los que se recomienda extremar los cuidados por las nuevas cepas, el secretario electoral reveló que se hará una fuerte campaña de concientización . «El mensaje a transmitir es que la persona que presente síntomas compatibles con covid en los días previos al de las elecciones, directamente no concurra a votar», explicó. Para ello, se habilitará la posibilidad de hacer un descargo en el que se justificará el no voto.

Como ya se ha anunciado, cada establecimiento habilitado como local de votación – en toda la provincia serán 1556- tendrá asignado un «facilitador sanitario». Será personal de Gendarmería, e ingresará a los locales cada 45 minutos para ventilar el cuarto de votación y procurar que los electores mantengan el distanciamiento social debido, mientras esperan en la respectiva fila para sufragar.

La mayoría de locales tendrá ocho mesas habilitadas; en algunos casos, donde la amplitud de las instalaciones lo permita, podrán ser entre diez y doce.

 
Autoridades

Respecto de las autoridades de mesa que se desempeñarán en los comicios, Ayala recordó que las que corresponden convocar a la provincia se desempeñarán como segundo auxiliar. Su área elevó un listado y fue la Secretaría Electoral Nacional la que remitió los telegramas. Dichas autoridades apuntadas por la provincia se desempeñarán en aquellas localidades en las que haya Paso para definir los candidatos que disputarán luego los cargos locales de concejales, jefes comunales e intendentes en algunas ciudades. Eso se dará en 92 localidades.

En todos los casos serán docentes en actividad, que hayan sido vacunados con las dos dosis; no deberán ser candidatos ni afiliados a partidos políticos. Son aproximadamente 6.652 auxiliares. El número se completa y eleva a ocho mil para las elecciones generales porque allí el comicio se realizará en todos los distritos.

«Los convocados son pura y exclusivamente docentes porque el 99% está vacunado con las dos dosis. Tuvimos que hacer algunos corrimientos porque como la vacunación es voluntaria, detectamos algunos casos en los que los docentes no se habían inoculado, así que hicimos los reemplazos pertinentes», explicó.

Las autoridades convocadas desde la provincia recibirán una remuneración idéntica a la que asignó Nación; 4 mil pesos más el refrigerio.

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Litoral

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Calvo y Chivallero recorrieron el renovado Centro Comercial de Sunchales y reafirmaron su apoyo al desarrollo local

El senador provincial Alcides Calvo visitó el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales, donde fue recibido por su presidente Cesar Alemani e integrantes de la Comisión Directiva. Lo acompañaron la ingeniera Bárbara Chivallero y el concejal electo Fernando Cattaneo.

Publicado

el

Foto: Calvo y Chivallero recorrieron el renovado Centro Comercial de Sunchales y reafirmaron su apoyo al desarrollo local

Durante el encuentro, las autoridades recorrieron las instalaciones recientemente renovadas del edificio y dialogaron sobre distintos proyectos vinculados al crecimiento del sector comercial, productivo y de servicios de la ciudad.

En el marco de la visita, Calvo hizo entrega de un aporte económico a la institución, en reconocimiento a su trayectoria y en vísperas del 80° aniversario de su creación, que será celebrado el próximo 25 de noviembre.

“El Centro Comercial de Sunchales es un espacio de referencia para el sector productivo de toda la región. Acompañar su crecimiento y escuchar las necesidades de sus representantes nos permite seguir impulsando políticas que fortalezcan el desarrollo local”, destacó el senador.

Calvo subrayó la importancia de seguir brindando herramientas desde el Senado Provincial que contribuyan al crecimiento de las instituciones del Departamento Castellanos, reforzando su compromiso de estar cerca de cada comunidad.

Seguí Leyendo

Politica

Milei desde Miami: “Vamos a hacer Argentina y América Great Again” y convocó a un “gran consenso capitalista”

El presidente Javier Milei participó este jueves del American Business Forum en Miami, donde pronunció un discurso de fuerte tono ideológico y reafirmó su alianza con los sectores liberales del continente.

Publicado

el

Foto: Javier Milei

Absolutamente que vamos a hacer Argentina y América Great Again”, exclamó Milei, en alusión al lema de su aliado político Donald Trump, a quien agradeció públicamente. También pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria del demócrata Zohran Mamdani en Nueva York.

Durante su exposición, el mandatario argentino llamó a construir “un gran consenso capitalista” y una “coalición del crecimiento”, defendiendo al sistema liberal como base del desarrollo económico.

“El capitalismo no es mal alguno, sino que es la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”, aseguró Milei, cuestionando duramente la intervención del Estado y la “falsa justicia social”.

El presidente celebró los resultados de las elecciones legislativas, afirmando que “dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”, y atribuyó los meses de dificultad económica a un supuesto “golpe económico desde el Congreso” impulsado por la oposición.

También destacó la reacción del mercado tras los comicios:

“El mercado argentino tuvo su mayor suba histórica en un día y en una semana, y el riesgo país bajó más de 400 puntos”.

Milei sostuvo que su plan de estabilización “tuvo consenso social, aunque no político”, y prometió que a partir de diciembre el país contará con “el Congreso más reformista de la historia argentina”, con reformas laborales, fiscales y penales.

Cerró su discurso agradeciendo al gobierno de Donald Trump por el nuevo acuerdo de exportación de carne argentina y concluyó con sus habituales consignas:

“¡Viva la libertad, carajo! ¡Make America Great Again!”.

Seguí Leyendo

Politica

🚧 Frontera celebró una obra histórica: Pullaro y Calvo en la inauguración de la pavimentación de la Ruta Provincial N°32S

La ciudad de Frontera vivió una jornada cargada de emoción con la inauguración oficial de la pavimentación de la Ruta Provincial N°32S, en el tramo que une la Autopista Ruta Nacional N°19 con la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, una conexión clave para la producción, el comercio y los vecinos de la región.

Publicado

el

Foto: Pullaro y Calvo en la inauguración de la pavimentación de la Ruta Provincial N°32S

El acto fue encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, junto al ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, el senador provincial Alcides Calvo y el intendente Oscar Martines, quienes destacaron el impacto económico y social que representa esta obra largamente esperada.

La pavimentación —que abarca 3.100 metros de extensión sobre la Avenida Sastre— mejora la conectividad y la seguridad vial, constituyendo un avance histórico para Frontera.

El senador Alcides Calvo recordó que el proyecto “tuvo sus primeras gestiones durante la administración anterior de Omar Perotti” y que, pese a las dificultades económicas, “se logró mantener vivo el circuito administrativo del proyecto gracias al trabajo conjunto con el concejal Nicolás Palomeque y la intendencia local”.

“Desde el inicio sabíamos que esta obra marcaría un antes y un después para Frontera. Hoy celebramos su concreción, fruto de la continuidad y el trabajo entre gestiones”, destacó Calvo.

La inauguración reunió a funcionarios provinciales, concejales, representantes de instituciones intermedias y vecinos, quienes acompañaron un momento que ya se considera histórico para la ciudad.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
23°C
Apparent: 14°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 86%
Viento: 10 km/h E
Ráfagas: 27 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:03 am
Puesta de Sol: 7:36 pm
 
Publicidad

Tendencia