Contáctenos

Politica

Estudiantes secundarios de Clucellas y Tacural simularon ser «senadores´´ provinciales

Publicado

el

Fue en una sesión simulada en el marco de un programa de la Cámara de Senadores a través de la gestión de Alcides Calvo lleva adelante en nuestro Departamento, que alumnos de escuelas secundarias visitan la Legislatura y toman el rol de senadores provinciales por un día, debatiendo proyectos de su propia autoría.

Se realizó en el recinto de sesiones de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe la jornada de “Ciudadanos en el Senado” en su edición del 2019, con la participación de alumnos de 5º año, directivos y docentes de la escuela Nº 302 “Aarón Castellanos” y la escuela N° 3022 “Se.Tac”, de las localidades de Plaza Clucellas y Tacural, respectivamente.

Durante los últimos meses, los jóvenes eligieron los temas a abordar, investigaron, se informaron y prepararon los proyectos, acompañados por sus docentes y el equipo de trabajo del senador Alcides Calvo.

María Paula Bonilla y Yamila Sonder, abanderadas de las escuelas secundarias de Clucellas y Bella Italia, fueron las encargadas de izar la bandera patria antes de comenzar la sesión, luego de la bienvenida de Alcides Calvo a los jóvenes.

Dando comienzo a la sesión simulada, las senadoras por Clucellas pidieron la palabra para manifestar reconocimiento a Chiabrera, Jorge Raúl y Brocca, Alberto Marcelo, médicos reconocidos de la localidad de Clucellas. “Por la destacada trayectoria de ambos, caracterizada por su elevada calidad profesional, por sus valores éticos y morales, así como también por su permanente compromiso para con la comunidad” fueron las palabras elegidas para el homenaje.

Por su parte, los jóvenes de Tacural reconocieron al Club Deportivo Tacural, de la localidad homónima, del departamento Castellanos, por su gran desempeño, avances y logros obtenidos en su vida insitucional.

También tuvieron ingreso dos proyectos para declarar de interés de la Cámara. Las Senadoras de Clucellas declararon de su interés el acto festivo “25 de mayo”, realizado en dicha localidad. Por otra parte, los senadores de Tacural declararon de su interés la peña folklórica que lleva a cabo la academia “Encantos de mi tierra”, de la misma localidad.

Por caso, los senadores de Tacural solicitaron al Ministerio de Educación de la provincia que se realicen las gestiones necesarias a los efectos de disponer la creación de un cargo de asistente escolar para la EESO N° 3022 “Se. Tac”.

Las senadoras de Clucellas tomaron una problemática relacionada a la seguridad vial, solicitando la pavimentación del Ruta Provincial Nº 13 en el tramo Plaza Clucellas – Saguier, para evitar accidentes.

Finalmente llegó el turno de la presentación de los proyectos de ley que los jóvenes trabajaron en los últimos meses junto a sus docentes.

Las senadoras de Clucellas propusieron la creación de un “Programa Inicio Laboral” para reducir la tasa de desempleo actual, generando experiencias laborales y beneficiando a las pymes y monotributistas de toda la provincia.

Por otra parte, los jóvenes de Tacural presentaron un proyecto de ley “Programa de Asistencia Primaria en Salud” con el objetivo de mejorar el servicio médico público provincial.

Las alumnas que participaron de la sesión simulada de la localidad de Clucellas son: BONILLA, María Paula; BURGENER, Violeta; CENA, Celina Ayelén; CIMA, Keila; LUQUE, Daiara; SÁNCHEZ, Giuliana; SERRANO, Romina; TANK, Abril; VERÓN, Federica; VOTTERO, Julieta.

Y de la localidad de Tacural, los alumnos son: ALLASIA, Thiago; COBACHO, Rodrigo; CRAVERO, Santiago; GASPAROTTI, Sergio; IBAÑEZ, Marcos; PENNACINO, Agustín; TORRES, Lucas Gabriel; ULMANSKY, Luis; AGUILAR, Candela; BUSSI, Ainalén; CHINELLATO, Daiana; DIAZ, Luz Mailén; GOMEZ, Gimena; JUAREZ, Ariana; NESCIER, Marlén; PETERLÍN, Josefina; SONDER, Yamila; VALDEZ, Aimará; WENDLER, Agostina.

Equipo de Trabajo Senador Provincial Alcides Calvo

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

El Gobierno analiza una “coalición para el futuro” con el PRO y otros aliados para asegurar reformas tras las elecciones

Javier Milei analiza con su equipo la posible integración del PRO al interbloque oficialista en la Cámara de Diputados para consolidar la gobernabilidad

Publicado

el

Foto: Javier Milei

El oficialismo de La Libertad Avanza busca consolidar un esquema de gobernabilidad de cara a la segunda etapa del mandato de Javier Milei. En distintas reuniones, el lobbista estadounidense Barry Bennett recomendó la conformación de una especie de “coalición para el futuro” que permita impulsar las reformas tributaria y laboral solicitadas por el mercado para atraer inversiones privadas al país.

Según fuentes del Gobierno, esta estrategia fue transmitida al asesor presidencial Santiago Caputo por parte de los asesores informales de Donald Trump. Todas las tribus del Ejecutivo coinciden en que la gestión de Milei necesita transitar hacia un esquema de mayor diálogo con la oposición.

El presidente Milei decidirá quién comandará formalmente este proceso de acercamiento con gobernadores y legisladores. Hasta ahora, la tarea recae en Guillermo Francos y Lisandro Catalán, por el lado de los jefes provinciales, y Martín Menem, en la Cámara de Diputados. Caputo, como asesor informal, mantiene un contacto fluido con diversos sectores opositores.

Primer paso: el PRO

El primer objetivo de esta estrategia sería la incorporación formal del PRO al interbloque oficialista en Diputados. Actualmente, el bloque está compuesto por La Libertad Avanza (37 bancas), Liga del Interior-ELI (6) y el monobloque CREO (1). La adhesión del PRO permitiría sostener los vetos presidenciales y garantizar una base mínima de gobernabilidad y estabilidad fiscal.

Caputo ha entablado una alianza estratégica con Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO, aunque desde ese espacio no confirman que el interbloque sea viable. “Todo depende de qué acuerdos logre Mauricio Macri con Milei”, señalaron fuentes del PRO. Entre los condicionamientos, destacan que la identidad del PRO debe mantenerse sin ser subsumida bajo La Libertad Avanza, un problema que se había presentado en elecciones anteriores.

El expresidente Macri publicó recientemente en redes que la segunda etapa del Gobierno requerirá la construcción de una mayoría ampliada, que incluya legisladores de distintos sectores. Este mensaje fue bien recibido dentro de la Casa Rosada.

Gobernadores y diálogo político

Otro eje de la estrategia es fortalecer el diálogo con gobernadores aliados. En un panel del 61° Coloquio de IDEA, Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco) coincidieron en que “con nosotros solos no alcanza” y subrayaron la necesidad de sumar más apoyo político para garantizar la aprobación de reformas estructurales. Según Cornejo, hay “12 o 15 gobernadores disponibles” para respaldar cambios clave, siempre que el Gobierno ajuste su estrategia de alianzas.

El objetivo es incrementar la base política sin necesariamente otorgar más presupuesto, sino consolidando acuerdos de gobernabilidad y fortaleciendo la interlocución entre Nación y provincias.

Desafíos internos y externos

El interbloque con el PRO enfrenta tensiones internas, ya que algunos diputados consideran que el bloque no está preparado para integrarse plenamente. Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, advirtió que formalizar un interbloque podría generar divisiones dentro del PRO, particularmente entre sectores como los bullrichistas.

Por ahora, la Casa Rosada prioriza fortalecer el diálogo con gobernadores y sectores aliados, manteniendo bajo análisis la posibilidad de ampliar el interbloque oficialista, con el fin de garantizar estabilidad política y avanzar en reformas económicas clave.

Seguí Leyendo

Politica

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Publicado

el

Foto: Cristina Kirchner /NA.

La ex presidenta Cristina Kirchner criticó este viernes al gobierno de Javier Milei al afirmar que “la economía está manejada a control remoto desde Estados Unidos” y aseguró que en las elecciones legislativas del 26 de octubre deberá elegirse entre el presidente libertario o “Argentina”.

Al calificar a Milei de “empleador del mes” del mandatario estadounidense, Donald Trump, la ex mandataria planteó en un mensaje emitido por el Día de la Lealtad que “algunos pretenden volver a los tiempos en los que la soberanía argentina se decidía en una embajada”.

“80 años después nos ponen en la misma disyuntiva: en aquel entonces era Braden o Perón, hoy pareciera ser Bessent o Perón”, sentenció Fernández de Kirchner.

En tanto, la ex mandataria consideró que el verdadero problema de la Argentina no es la “injerencia extranjera”, sino la “incapacidad de la derecha y el poder económico para proponer un proyecto que incluya a todos los argentinos”.

Sindicatos, organizaciones sociales y militantes se concentraron en San José 1111.

Asimismo, cuestionó el acuerdo entre Milei y Trump al afirmar que el Tesoro de ese país “no compra pesos” sino que está “comprando tiempo para que los especuladores salgan del laberinto financiero que ellos mismos armaron”.

“Esto ya lo vimos antes, es el mismo guión de la dependencia. La economía está manejada a control remoto desde Estados Unidos”, planteó.

Y añadió que cuando “los poderosos de afuera quieren decidir quién gobierna, la respuesta tiene que ser la misma que hace 80 años: la soberanía no se negocia”, tras lo cual cerró: “El 26 es Milei o Argentina”.

Las palabras de la ex mandataria se produjeron en el marco de los 80 años del Día de la Lealtad peronista, fecha para la que el kirchnerismo se acercó por la tarde hacia San José 1111 desde diferentes puntos de la ciudad de Buenos Aires.

Desde allí se emitió el mensaje grabado por audio en el domicilio en el que la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.

Axel Kicillof junto a la columna del Movimiento Derecho al Futuro.

Participaron de la caravana el gobernador bonaerense Axel Kicillof, y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entre otros dirigentes políticos, sociales y gremiales que se dieron cita frente a la casa de la ex mandataria.

Seguí Leyendo

Politica

Milei sobre el plan económico: ”En agosto del año que viene la inflación va a ser 0 en el país”

El Presidente defendió el rumbo económico y prometió que en 2026 mejorarán los índices actuales: “El 30% de este año me da asco”, afirmó.

Publicado

el

Foto: Milei sobre el plan económico: ”En agosto del año que viene la inflación va a ser 0 en el país”

Javier Milei volvió a hablar luego de su reunión en la Casa Blanca con Donald Trump, pero esta vez centró su discurso en el rumbo de su gestión, las elecciones del 26 de octubre y los posibles cambios en el Gobierno luego de las legislativas. El Presidente se refirió a los acuerdos con otras fuerzas políticas, el nuevo Gabinete, el rol de Santiago Caputo, las reformas por venir y el índice de inflación, uno de los hitos que destacan constantemente en Casa Rosada.

“Pasada la pirotecnia electoral, hay un consenso a donde tiene que ir la Argentina. Mi compromiso es con los argentinos: bajar la inflación. El 30% me produce asco. Nosotros fijamos la cantidad de dinero a mitad del año pasado. Si el rezago de la política monetaria, acorde a nuevos estudios que dicen que son 26 meses, para agosto del año que viene la inflación va a ser cero”, explicó el líder libertario.

Y agregó: “Si estos logros los hubiera tenido el kirchnerismo, estarían paseando que son el Gobierno que más bajó la pobreza. Sin embargo, fuimos nosotros y vienen y nos cuestionan los que dejaron 57% y dejaron plantada una hiperinflación. A mí no me van a venir a psicopatear los kukas. Sacamos 12 millones de personas de la pobreza y 6 millones de la indigencia. Tenemos los menores índices de criminalidad de la historia”.

“Muchos cuestionaron la frase sobre la evolución de la economía cuando dije que iba a subir como pedo de buzo. Me acuerdo muchos econochantas diciendo ‘esto va a ser una nueva gran depresión’, estaban esperando caídas del PBI del 15%. Hay otros que decían que estabilizábamos y se quedaba en un bajo nivel», continuó en diálogo con LN+

Javier Milei con Donald Trump en la Casa Blanca

Consultado sobre qué sería un buen resultado en las elecciones de octubre, Milei evitó dar porcentajes o cantidad de votos, pero advirtió que ganar será lo que le permita tener el tercio para bloquear las reformas: “Acá lo importante es cómo queda la composición de la Cámara de Diputados y Senadores. Lo que tengo claro es que el Congreso que viene va a ser mucho mejor que el que tenemos ahora. Sacando a los tira piedras, el kirchnerismo, que son básicamente la máquina de impedir”.

Además, dijo que está dispuesto a hablar con otros espacios políticos para avanzar en reformas: “Existe un consenso que no se puede continuar con este nivel de presión tributaria, con este régimen laboral, hasta los propios sindicalistas saben que ya no funcionan. Hay un amplio consenso para avanzar con estas reformas. Usted tiene una avenida, una que va para el comunismo, que es la que quiere abrazar el kirchnerismo. Nos quieren llevar a Venezuela, a Cuba”.

Sobre esto, sentenció: “Aun cuando haga la mejor elección de la historia, no voy a cambiar la composición de la Cámara para tener directamente la mayoría. Es una obviedad”.

Asimismo, ratificó que habrá cambios de Gabinete después de las elecciones, más allá de los obligados por las candidaturas de Patricia Bullrich y Luis Petri y que Manuel Adorni fue electo legislador porteño en mayo. Sin embargo, no dio precisiones de nombres, aunque adelantó que Santiago Caputo “puede tener un rol central”.

Santiago Caputo

“No se adelantan los nombres ni los cambios. La mejor forma de arruinar a un funcionario es adelantarle un cargo, lo mata”, insistió.

Sobre el final de la entrevista, el Presidente lanzó elogios para Diego Santilli, cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires: “Es un tremendo candidato que está haciendo una campaña tremenda. Si querés votar el Colo, votá al pelado. Mi relación es maravillosa, está haciendo un trabajo fenomenal. Estoy muy contento, también con Karen Reichardt. Toda la gente que está trabajando en la campaña. Estamos trabajando muy duramente para hacer la mejor elección posible».

Y añadió: “Acá lo que se vota son ideas. Espert se corrió, dio un paso al costado, la operación estalló. No me defraudó. No volví a hablar, es el pasado. Entró en la campaña el Colo Santilli y está haciendo un trabajo maravilloso. Se cambió candidato, pero las ideas son las del primer casillero, color violeta y el águila blanca, La Libertad Avanza”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
12°C
Apparent: 12°C
Presión: 1024 mb
Humedad: 60%
Viento: 11 km/h ENE
Ráfagas: 44 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:22 am
Puesta de Sol: 7:19 pm
 
Publicidad

Tendencia