Politica
«Igualdad» quiere consolidar su crecimiento y promover nuevas formas de hacer política
La charla con Marcelo Chavazza se hace fluida y distendida. Es que el candidato apela a su larga experiencia como locutor para hilvanar ideas proselitistas y apreciaciones de las que se fue nutriendo a partir del intercambio diario con sus oyentes matutinos.
“Estoy preparado para dar ese paso, es el momento”, afirma para ratificar su decisión de dejar la neutralidad del micrófono por el involucramiento partidario.
Seguramente allí radica una de sus principales fortalezas: Tener la oreja cerca de las inquietudes de la gente, ponerle voz a sus reclamos y conocer cómo funciona la maraña de la burocracia pública, le dan una ventaja respecto de sus adversarios con menos recorrido.
Chavazza se inició en la militancia política hace más de una década, sumándose a jóvenes socialistas que acompañaron a Cecilia Ghione en sus incursiones electorales. Desde allí, forjó el vínculo con el equipo de Rubén Giustiniani, con quien se reencontró hace un par de años en el desafío de ampliar el pequeño partido “Igualdad”, surgido después de que el experimentado legislador haya sido expulsado del Frente Progresista.
Las vueltas de la política hicieron que Giustiniani regrese al Frente, con el padrinazgo del intendente rosarino Pablo Javkin, y juegue una carta fuerte en la interna contra los socialistas más puros. Una oportunidad que cae como anillo al dedo para que “Igualdad” se envalentone en los territorios donde ya tiene presencia instalada. En Sunchales se ilusionan con esa jugada.
Con un mensaje antigrieta, el partido naranja resalta como una peca en el tablero político donde prevalecen las agrupaciones más conocidas. Y ese contraste también se puede capitalizar en un trabajo articulado: “Nosotros queremos dialogar con todos y construir. Yo no vengo a calentar una silla, quiero ir, hacer lo mío y volver a la radio que amo”, señala el candidato, para resaltar que “venimos a sumar, con las propuestas de los demás”.
“Igualdad” tuvo su debut político en 2019, con la candidatura de «Quique» Bravo. Una experiencia que sirvió de base para una construcción política que no se detuvo. “Hemos crecido y ampliado las propuestas que presentamos hace dos años, pero seguimos representando las ideas con que nos iniciamos”.
Proyectos sociales, educativos, para apoyar a emprendedores o descentralizar servicios públicos se enumeran en la vertiginosa charla. Setiembre será un buen termómetro para medir el clima que marca este partido independiente, que promueve la renovación y una forma “amigable de hacer política”.
Funete: Pido La Palabra