Politica
Ingreso de emergencias para profesionales de la Salud independiente…
El diputado provincial Pablo Pinotti elaboró un proyecto de ley a través del cual se crea un ingreso de emergencia de carácter mensual para profesionales de la salud independientes que forman parte del grupo de mayor riesgo ante el COVID 19.
“Nos hemos reunido con los colegios de profesionales de la salud de Santa Fe y, en especial, los médicos y odontológicos y nos han trasladado su preocupación” de esta realidad que viven muchos profesionales: “estos trabajadores de la salud que deberían estar resguardados en sus casas no lo pueden hacer porque no cuentan con otros ingresos” fundamentó Pinotti. A esto, agregó “su condición los coloca en grave riesgo en el ejercicio de su profesión” resaltó el legislador.
Trabajadores en relación de dependencia que forman parte de los grupos de riesgo, por disposiciones del Ministerio de Trabajo de Nación, pueden quedarse en sus hogares percibiendo sus ingresos habituales. Pero los profesionales independientes no tienen este beneficio y no cuentan con ingresos para su sustento.
“Los Colegios y la Caja del Arte de Curar, han hecho grandes esfuerzos en estos meses, pero se tornan insuficientes. Se necesita complementar lo que realizan con un ingreso que les permita a los trabadores independientes de la salud de mayor riesgo una subsistencia” destacó el diputado.
La norma elaborada establece que el ingreso debe ser retroactivo, equivalente al mínimo, vital y móvil vigente y de carácter excepcional mientras dure la pandemia
Entre los requisitos que establece la norma, los profesionales deben estar colegiados, tener domicilio en la provincia, ser monotributistas -o autónomos- y no deben encontrarse bajo situación de dependencia laboral alguna. Los grupos de riesgo frente al Covid 19 son: mayores de 60 años; padecer enfermedades respiratorias crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], enfisema congénito, displasia broncopulmonar, bronquiectasias, fibrosis quística y asma moderado o severo; y/ o padecer enfermedades cardíacas (Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías y cardiopatías congénitas); sufrir inmunodeficiencias; personas con cáncer, diabetes, insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses. También se extenderá este ingreso a personas que se encuentren cursando embarazo.
Asimismo, la norma establecería un registro de beneficiarios e invita a establecer a los organismos correspondientes, un período de gracia sin interés para el pago de obra social, de matrícula, entre otros beneficios
“Las personas profesionales de la salud que no cuentan con ingresos provenientes de relación laboral de dependencia, que son independientes y se encuentran dentro del grupo de riesgo, están viviendo una merma total de sus ingresos que se agrava con el transcurrir de los meses” describió Pinotti: “Aquellas profesiones, en especial odontólogos, que tienen contacto con fluidos o gases que pueden volatilizar fácilmente cualquier virus, debieron abandonar sus actividades y consecuentemente dejaron de percibir los ingresos provenientes de ese desempeño. Si bien desde el gobierno nacional se concedió un préstamo de hasta $150.000 pesos a monotributistas, con el transcurrir de los meses y las obligaciones que deben afrontar los profesionales mensualmente; este dinero se vio rápidamente insuficiente. Ya no se cuenta con los pagos de trabajos realizados en meses anteriores provenientes de obras sociales o de particulares y, en consecuencia, se está obligando a las personas de mayor riesgo a exponerse al virus en condiciones de la mayor vulnerabilidad ante la enfermedad” sintetizó la situación en sus fundamentos el diputado Pinotti.
Según diversas fuentes, la cantidad de profesionales activos con edad igual o mayor a 60 años son 6141 personas.
Comunicación Dip. Pablo Pinotti
Politica
El Gobierno alista una cumbre ampliada con gobernadores: Milei busca consensos para su segunda etapa de gestión
El presidente Javier Milei avanza en la búsqueda de acuerdos políticos con los mandatarios provinciales y prepara una cumbre ampliada de gobernadores en la Casa Rosada. La estrategia forma parte de la nueva etapa de gestión en la que el Ejecutivo intentará impulsar las denominadas “reformas de segunda generación”, que incluyen cambios laborales, tributarios y penales, además del Presupuesto 2026.
En ese marco, el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior Diego “El Colo” Santilli iniciaron una ronda de encuentros bilaterales con los jefes provinciales. Esta semana recibirán a Martín Llaryora (Córdoba) y Marcelo Orrego (San Juan) como parte de la primera instancia de diálogo.
Desde el Gobierno adelantaron que la foto conjunta con la veintena de gobernadores se realizará una vez finalizada esta etapa preliminar. Entre los próximos convocados figuran Gustavo Sáenz (Salta), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes), entre otros.
El objetivo central del Ejecutivo es fortalecer los vínculos con las provincias y conseguir el respaldo necesario para aprobar sus principales proyectos en las sesiones extraordinarias convocadas del 10 al 31 de diciembre.
La semana pasada, Adorni y Santilli se reunieron con los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), quienes reclamaron conocer los textos definitivos de las reformas antes de comprometer su apoyo, aunque recibieron la garantía de que los acuerdos previos serán respetados.
Con esta serie de movimientos, el Gobierno busca consolidar una nueva etapa de diálogo político, clave para sostener el rumbo económico y legislativo que Milei pretende profundizar en 2026.
Por Móvil Quique con información de NA
Politica
Calvo y Chivallero recorrieron el renovado Centro Comercial de Sunchales y reafirmaron su apoyo al desarrollo local
El senador provincial Alcides Calvo visitó el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales, donde fue recibido por su presidente Cesar Alemani e integrantes de la Comisión Directiva. Lo acompañaron la ingeniera Bárbara Chivallero y el concejal electo Fernando Cattaneo.
Durante el encuentro, las autoridades recorrieron las instalaciones recientemente renovadas del edificio y dialogaron sobre distintos proyectos vinculados al crecimiento del sector comercial, productivo y de servicios de la ciudad.
En el marco de la visita, Calvo hizo entrega de un aporte económico a la institución, en reconocimiento a su trayectoria y en vísperas del 80° aniversario de su creación, que será celebrado el próximo 25 de noviembre.
“El Centro Comercial de Sunchales es un espacio de referencia para el sector productivo de toda la región. Acompañar su crecimiento y escuchar las necesidades de sus representantes nos permite seguir impulsando políticas que fortalezcan el desarrollo local”, destacó el senador.
Calvo subrayó la importancia de seguir brindando herramientas desde el Senado Provincial que contribuyan al crecimiento de las instituciones del Departamento Castellanos, reforzando su compromiso de estar cerca de cada comunidad.
Por Móvil Quique con información de Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Milei desde Miami: “Vamos a hacer Argentina y América Great Again” y convocó a un “gran consenso capitalista”
El presidente Javier Milei participó este jueves del American Business Forum en Miami, donde pronunció un discurso de fuerte tono ideológico y reafirmó su alianza con los sectores liberales del continente.
“Absolutamente que vamos a hacer Argentina y América Great Again”, exclamó Milei, en alusión al lema de su aliado político Donald Trump, a quien agradeció públicamente. También pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria del demócrata Zohran Mamdani en Nueva York.
Durante su exposición, el mandatario argentino llamó a construir “un gran consenso capitalista” y una “coalición del crecimiento”, defendiendo al sistema liberal como base del desarrollo económico.
“El capitalismo no es mal alguno, sino que es la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”, aseguró Milei, cuestionando duramente la intervención del Estado y la “falsa justicia social”.
El presidente celebró los resultados de las elecciones legislativas, afirmando que “dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”, y atribuyó los meses de dificultad económica a un supuesto “golpe económico desde el Congreso” impulsado por la oposición.
También destacó la reacción del mercado tras los comicios:
“El mercado argentino tuvo su mayor suba histórica en un día y en una semana, y el riesgo país bajó más de 400 puntos”.
Milei sostuvo que su plan de estabilización “tuvo consenso social, aunque no político”, y prometió que a partir de diciembre el país contará con “el Congreso más reformista de la historia argentina”, con reformas laborales, fiscales y penales.
Cerró su discurso agradeciendo al gobierno de Donald Trump por el nuevo acuerdo de exportación de carne argentina y concluyó con sus habituales consignas:
“¡Viva la libertad, carajo! ¡Make America Great Again!”.
Por Móvil Quique con información de NA
-
Horoscopohace 2 díasHoróscopo de hoy sábado, 8 de noviembre de 2025
-
Deporteshace 5 horasBoca rugió en la Bombonera: venció a River y selló su boleto a la Libertadores 2026
-
Deporteshace 4 horasLando Norris arrasó en Brasil y acelera hacia el título mundial de Fórmula 1
-
Politicahace 4 horasEl Gobierno alista una cumbre ampliada con gobernadores: Milei busca consensos para su segunda etapa de gestión








