Politica
Leyes que buscan mejorar la salud de los santafesinos
El diputado Provincial Omar Martínez presentó en Legislatura dos proyectos de ley: uno busca instituir el fácil acceso al «test de papanicolau» a todas las mujeres del territorio, que no se hayan realizado dicho test en los ultimos 5 años y el otro establece el acceso gratuito al agua potable en lugares cerrados, públicos o privados, con alta concentración de personas
El diputado provincial Omar Martínez presento a la Legislatura dos iniciativas a través de los cuales busca mejorar en diversos aspectos la salud de los santafesinos.
El primero tiene como objeto instituir en toda la provincia el fácil acceso al «test de papanico/au a todas las mujeres del territorio, que no se hayan realizado dicho test en los últimos 5 años, o aquellas que nunca lo hayan hecho. La propuesta busca establecer el mes de Noviembre como “el mes del PAP” durante el cual se realicen diversas acciones que tengan que ver con dicho estudio: “la estrategia se propone intensificar las tareas de prevención y focalizar en la población de mayor riesgo, donde más canceres invasores se detectan” puntualizó el legislador.
Entre sus artículos, el proyecto busca que los servicios de salud del sistema público ofrezcan la toma de muestra de papanicolau sin turnos en el mes de noviembre de cada año” y que tanto el sistema público como privado han de garantizar el acceso al PAP durante todo el año a toda mujer que se acerque
La prueba de Papanicolau se desarrolló en 1940 y permite detectar células pre-cancerígenas y cancerígenas en la vagina y el cuello uterino. Mediante la detección temprana, el tratamiento puede usarse para prevenir que el cáncer cervical se desarrolle. De 1955 a 1992, la tasa de mortalidad por cáncer cervical decreció un 7 4 % debido principalmente a la prueba de papanicolau.
“La estrategia del mes del papanicolau tiene como objetivo intensificar las tareas de prevención y focalizar en la población de mayor riesgo (mujeres de 35 a 64 años)” fundamentó el legislador: “lamentablemente las situaciones son heterogéneas en la provincia en cuanto a cobertura del test y el acceso a los servicios de salud. Reconocemos que Santa Fe tiene una política pública
sostenida en cuanto a subsidiar la oferta en el sistema público provincial, fortaleciendo los servicios públicos de salud y garantizando el acceso al papanicolau en mujeres desde los 25 años a los 64 años. Esto no invalida que se promueva una campaña que intente equiparar un déficit previo y compensar la heterogeneidad en la cobertura del test de manera de acercarse a una universalización de la cobertura” continuó.
AGUA POTABLE COMO BEBIDA EN LUGARES CERRADOS
En otro orden, el legislador presentó una iniciativa que busca “Establecer el acceso gratuito al agua potable en lugares cerrados, públicos o privados, con alta concentración de personas”
Se busca además la promoción de campañas de educación y concientización sobre las consecuencias que acarrea la deshidratación estos espacios
El derecho al agua potable (humano y universal) hace a la salubridad y bromatología de los lugares donde se concentran gran cantidad de personas. La limitación del acceso al agua potable para bebida, tiene una potencialidad negativa de producir graves consecuencias para la salud de las personas que asisten a eventos con gran afluencia de público y donde la ventilación
se vea disminuida por el hacinamiento.
La hidratación oportuna, segura y continua es necesaria en las personas que se expongan a un hacinamiento transitorio, donde la ventilación sea escasa, para evitar la deshidratación tisular y sus consecuencias.
El acceso del ciudadano al agua potable, libre y gratuita se debe extender a todos los bares, restaurantes y servicios gastronómicos; en todo espectáculo público bailable, recitales y demás eventos culturales y en los ámbitos laborales públicos y privados de la Provincia.
Prensa: Dip. Omar Martínez