Politica
Mauricio Macri va por el milagro del balotaje; Alberto Fernández, por sellar la Presidencia
En un escenario de extrema polarización, el Presidente tiene el complejo desafío de evitar que su oponente confirme el resultado de las Paso. Si el Frente de Todos logra conservar el 45 por ciento, el peronismo volverá al poder en diciembre después de cuatro años.
El noveno comicio presidencial ininterrumpido desde la recuperación democrática alumbrará esta noche al nuevo presidente argentino, si es que alguno de los candidatos supera el 45 por ciento de los votos necesarios para evitar el balotaje, principal hipótesis luego del escenario que quedó configurado tras las Paso del 11 de agosto.
Aquel resultado holgado e inesperado por su magnitud a favor del opositor Frente de Todos liderado por Alberto Fernández y Cristina Fernández incidió fuertemente en la campaña electoral que finalizó con la veda del viernes a las 8.
Esa etapa proselitista estuvo caracterizada por la ausencia de propuestas concretas y por un duelo “mano a mano” que se sintetizó en dos debates obligatorios de candidatos en los que hubo duros cruces entre Fernández y el presidente Mauricio Macri (Juntos por el Cambio), que aspira a la reelección.
Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto, los candidatos del oficialismo (Foto: AP).
Macri necesita hoy descontar una porción significativa de los más de 4 millones de votos de margen que le sacó Alberto Fernández en las primarias. Su objetivo es lograr que su principal oponente descienda del 49,5 por ciento de los sufragios positivos cosechado en las Paso a menos del 45. Si no lo hace, Fernández asumirá el poder el 10 de diciembre sin necesidad de una segunda vuelta.
El “milagro” electoral, como definió el propio oficialismo a la posibilidad de “dar vuelta la elección”, depende de varios factores. El principal, aunque no el único, es subir la participación de votantes respecto de las Paso. Macri clamó porque esta elección sea la de mayor convocatoria desde 1983. En las Paso votó el 76,4 por ciento del padrón.
Pero el Presidente no sólo necesita que se sume gente a votar, sino que esa porción lo elija mayoritariamente a él. Eso ayudaría a que, al incrementarse la base de electorales, el porcentaje de Fernández descienda.
Alberto Fernandez y Cristina Fernández, candidatos por el Frente de Todos y la mayor fuerza opositora (Foto: EFE).
Lo que parece menos probable es que votantes que en las Paso eligieron al candidato peronista reviertan su voto hacia el macrismo. Casi todo empeoró en términos económicos para la población desde aquella elección. Y ese costo está cargado en la mochila del Presidente. Macri parte de una base de 32,9 por ciento de los votos positivos logrados en las Paso (en las generales, no se computan los nulos y en blanco).
En el oficialismo, además, aseguran que un efectivo esquema de fiscalización –ausente en las primarias– también le hará mejorar el desempeño al final del día. Por ahora son especulaciones. Esta noche se sabrá qué grado de verosimilitud tenían.
Luego del desánimo que ahogó al oficialismo las semanas posteriores a las Paso, en la Casa Rosada hay renovadas expectativas por el impacto que podrían tener en las urnas las contundentes movilizaciones de las marchas del “Sí, se puede”, que culminaron el jueves con un masivo acto en Córdoba.
Mauricio Macri y Alberto Fernández durante el último debate presidencial (Foto: EFE).
En filas albertistas, en tanto, hay optimismo de conservar el piso obtenido el 11 de agosto. El ánimo es de una mezcla de impaciencia y tensión por el día después y las señales que deberán darse si es electo jefe del Estado.
Los casi 34 millones de ciudadanos habilitados a sufragar en más de 100 mesas en todo el país harán en medio de una severa crisis económica que no encuentra su piso desde abril de 2018 cuando a la administración macrista se le cerraron las fuentes de financiamiento, lo que derivó en una sostenida y por momentos casi incontrolable presión sobre el dólar. En los últimos días, el país volvió a mostrar postales de largas colas en bancos y casas de cambio con gente de a pie buscando desprenderse de sus pesos.
Lavagna y Urtubey, tercera fuerza en relación al porcentaje de votos de las PASO.
En el cuarto oscuro, además de Macri-Pichetto y los Fernández, habrá otras cuatro propuestas presidenciales, aunque ninguna tiene chances reales de acercarse a los dos polos que ya en las Paso concentraron cerca del 85 por ciento de las preferencias.
Son los espacios de los binomios que integran Roberto Lavagna-Juan Manuel (Consenso Federal), que obtuvo 8,5% en las Paso; Nicolás del Caño-Romina del Pla (FIT-Unidad), con 2,9%; Juan José Gómez Centurión-Cynthia Hotton (Frente NOS), 2,7% y José Luis Espert-Jorge Rosales (Despertar), con 2,2%.
Fuente: Vía País