Politica
Milei defendió su programa económico y reiteró que se viene “más motosierra”
Lo hizo en el Encuentro de Líderes organizado por El Cronista. Milei: «Decir la verdad nos dio crédito para la tarea que pusimos en marcha», subrayó.
En el marco del Encuentro de los Líderes organizado por El Cronista, el presidente Javier Milei destacó la importancia de la relación con la verdad.
«Haber dicho la verdad desde un comienzo nos dio crédito para llevar adelante la tarea que pusimos en marcha durante el primer año de gestión, ya que los resultados se están viendo con claridad», afirmó Milei.
«Hemos evitado una hiperinflación sin tener costos prácticamente en términos de actividad económica ni en empleo y bajando la pobreza», aseguró.
El mandatario destacó la importancia de la relación con la verdad, ya que «nunca había ganado un candidato que dijera lo que después hizo».
Además, el jefe de Estado recordó: «Cuando fue el 10 de diciembre y tuvimos que hacer el discurso, también le dijimos la verdad a la gente, como lo veníamos diciendo en la campaña, y les contamos el problema que enfrentábamos y cómo creíamos que había que solucionarlo».
En este sentido, reconoció: «Sabíamos que iba a ser difícil ganar credibilidad muy rápidamente y, por lo tanto, en el corto plazo el ajuste iba a tener un impacto en actividad».
Sin embargo, destacó: «Cuando se toman los números desde abril hasta hoy, la economía viene creciendo a un ritmo de más o menos el 10 por ciento, mientras que, si toman el último dato anualizado, eso muestra una economía moviéndose a un ritmo del 14 por ciento y, si ustedes toman el EMAE desestacionalizado, las últimas observaciones ya están por encima de la de diciembre».
«Esto quiere decir que, cuando el año termine, no habremos perdido nada en materia de actividad y logramos derrumbar la inflación», enfatizó.
Al describir el escenario económico, el mandatario también afirmó: «Cuando asumimos en diciembre, la inflación mayorista era del 54 por ciento mensual, cifra que contrastó con el último dato de inflación mayorista, que fue del 1,2 por ciento, es decir que pasamos de una tasa que anualizada corría al 17.000 a una que corre al 14».
Asimismo, precisó que «los salarios pasaron de 300 a 1.100 (dólares) y la pobreza, que llegó a tocar en un pico en el mes de enero del 57 por ciento, hoy está en el orden del 46 por ciento».
Milei sostuvo: «Estamos reescribiendo la forma en la que se gobierna, implementando una política económica inédita, que permite lograr equilibrio fiscal en la línea financiera, es decir, equilibrio fiscal de verdad, después de 123 años de tanto flagelo y tortura que ha sido la política fiscal en Argentina».
«Decían que no se podía hacer y nosotros lo logramos: en el primer mes de gestión, habíamos puesto las cuentas en orden», concluyó el Presidente.
A continuación, algunos de los puntos destacados del discurso:
- Cuando nosotros decíamos que íbamos a ir a déficit cero, decían los que eran más suaves que estábamos locos; pero, por lo menos, decían que era imposible, que no se podía ajustar más que un punto por año.
- Nunca había pasado que ganara un candidato que dijera que iba a hacer lo que anunciamos y, efectivamente, lo hicimos, que no es ni más ni menos que el ajuste más grande de la historia de la humanidad.
- Hemos evitado una hiperinflación y no ha tenido costos prácticamente en términos de actividad económica, ni en empleo y los salarios pasaron de $300 a $1.100 y la pobreza, que llegó a tocar en un pico en el mes de enero del 57%, hoy está en el orden del 46%.
- Queremos que Argentina sea nuevamente la primera potencia mundial, recobrar ese lugar que tenía a fines del siglo XIX y, para eso, decidimos abrazar la ideas de la libertad y avanzar sin ningún tipo de consideración.
- Esto es como un partido de fútbol que están ganando 2 a 0. Es un peligro. Lo peor que podemos hacer ahora es dormirnos en los laureles; por lo tanto, a seguir laburando y, sobre todas las cosas, más motosierra.
- Es inédito: es la primera vez en la historia de la humanidad que un político en democracia entra a un año electoral y no va a hacer ni política monetaria ni política fiscal.
Fuente: Cadena 3
Politica
El senador Calvo estuvo con representantes de instituciones de la ciudad de Sunchales
El Senador Provincial Calvo junto a José Galli, mantuvieron un encuentro que permitió un espacio de diálogo con instituciones sociales y deportivas de la Ciudad de Sunchales, en el que las mismas compartieron sus experiencias, como están trabajando y detallaron proyectos que desean llevar adelante.
En el marco de la jornada, Alcides Calvo junto a su equipo de trabajo se reunió con autoridades de diversas instituciones de la ciudad de Sunchales, reafirmando el compromiso de su gestión para seguir acompañando y fortaleciendo a quienes trabajan en beneficio de la comunidad, en la cual estuvo presente el Subsecretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de Sunchales, Jose Galli. En la misma, se pudo dialogar sobre los proyectos en curso y el trabajo de cada organización, pero en este caso visitando el Club Unión de Sunchales, aprovechando para ello dejar un aporte para la disciplina patín competitivo.
Es por esto, que el momento fue oportuno para que Calvo, también hiciera entrega de acompañamientos al Hogar de Ancianos “Otoño Feliz” para refacciones edilicias, a la Vecinal Barrio Sur para obras edilicias y también, recibió un apoyo el Centro de Jubilados y Pensionados de Sunchales para refacciones edilicias.
En el lugar, el Senador Calvo expresó: “Sabemos que detrás de cada institución hay hombres y mujeres que, con mucho esfuerzo, dedican su tiempo para que la comunidad crezca y se fortalezca, estos encuentros nos permiten conocer de cerca el trabajo que realizan y los proyectos que impulsan para seguir transformando cada localidad del Departamento Castellanos. Desde nuestro lugar, queremos garantizar que cada iniciativa cuente con el apoyo necesario para concretarse a través del Senado Provincial, somos de los dirigentes que queremos estar cerca de la gente y las instituciones”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
El Gobierno llamó a licitación para delegar en el sector privado la concesión de rutas nacionales
La medida se oficializó mediante un decreto «con el fin de reducir el gasto público».
El Gobierno publicó el llamado a licitación de los tramos de rutas nacionales comprendidos en el Corredor Vial 18, para delegar en el sector privado el mantenimiento y la conservación de los mismos “con el fin de reducir el gasto público”.
El puntapié para el comienzo del proceso de privatización de senderos de jurisdicción nacional había sido anticipado por el Ejecutivo en los últimos días y fue oficializado este miércoles mediante el Decreto 28/2025 publicado en el Boletín Oficial.
En la normativa se precisó que la iniciativa fue impulsada partiendo de la idea de “mantener un criterio sistematizado y unificado con relación a la concesión por peaje de los tramos y rutas que integran la Red Vial Nacional”.
Al respecto, se estimó conveniente que “el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Transporte, lleve a cabo, entre otras tareas, el llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional, la aprobación de los pliegos de bases y condiciones generales, particulares y de especificaciones técnicas, el texto del contrato y demás documentación necesaria para la realización del proceso licitatorio y, oportunamente, el dictado del acto administrativo de adjudicación”.
Al argumentar la decisión, se expuso que “con el fin de reducir el gasto público resulta conveniente delegar en el sector privado la conservación y el mantenimiento de tramos de rutas nacionales cuya gestión se encuentra actualmente a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad”.
Además, en el texto oficial se aclaró que la medida permite “garantizar la construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento y prestación de servicios al usuario de todos los Tramos de la Red Vial Nacional detallados” junto con “la realización de nuevas explotaciones complementarias o colaterales que permitan obtener ingresos adicionales”.
Los tramos que serán otorgados en Concesión de Obra Pública por peaje, bajo el régimen de la Ley Nº 17.520, son los pertenecientes al Corredor Vial 18, actualmente a cargo de Caminos del Río Uruguay, compuestos por las rutas 12 (desde Zárate a Ceibas y desde Ceibas hasta Gualeguay), 14 (desde Ceibas hasta Paso de los Libres), 135 (de Colón a General Artigas), A-015 (de Concordia a Represa Salto Grande), 117 (de Paso de los Libres a Agustín P. Justo y de Agustín P. Justo al límite internacional entre Argentina y Brasil), y la 174 (de Rosario a Victoria).
En relación a las rutas seleccionadas para comenzar el proceso de privatización de la red vial nacional, el documento oficial recordó que “el corredor vial 18 es de suma importancia, no solo para la región del Litoral argentino sino para todo el Mercosur, al conectar tres de las cuatro naciones miembros de ese organismo intergubernamental por vía terrestre, además de incluir en su traza la conexión a la Represa Binacional Salto Grande”.
Fuente: NA
Politica
Calvo se reunió con autoridades de instituciones deportivas de Rafaela y el departamento Castellanos
El Senador Provincial Alcides Calvo mantuvo un encuentro con delegados de instituciones deportivas de la ciudad y la región renovando su compromiso con el deporte para este 2025.
Reafirmando su compromiso con el trabajo y el desarrollo social en la región, el Senador Provincial Alcides Calvo encabezó una reunión con representantes de instituciones deportivas de Rafaela y localidades del Departamento Castellanos para dialogar sobre iniciativas, desafíos y proyectos, en la cual estuvieron presentes los Presidentes Comunales de Bauer y Sigel y Colonia Aldao, así como también la Concejal de la Ciudad de San Vicente Belen Nicolier.
Por tal motivo, Calvo realizó entrega de distintos aportes para diversas actividades y proyectos como es el caso del Boching Club Atletico General San Martin de Angelica para refacciones edilicias, al Club Atletico Juventud Unida de Bauer y Sigel para la adquisición de materiales destinados a la disciplina Taekwondo, al Centro Cultural Deportivo y Biblioteca Aldao para la realización de obras edilicias, al Club Deportivo Independiente de Colonia Bicha para mantenimiento, al Club Atlético de Rafaela destinado a la subcomisión de Básquet para la renovación de la cubierta del piso de la cancha principal de basquet, al Club Bochofilo Bochazo de la ciudad de San Vicente para la realización de obras para práctica del fútbol femenino y al Centro Cultural Argentino de Vila para refacciones edilicias.
En el momento, Calvo reafirma la voluntad de estar presente en el territorio y acompañar a las instituciones deportivas en sus desafíos cotidianos: “Complementando la actividad Legislativa queremos apoyar a los clubes y organizaciones deportivas para fortalecer el trabajo que realizan, ya que no solo promueven hábitos saludables, sino que también inculcan a través del deporte valores como el trabajo en equipo, el respeto y la perseverancia, configurando verdaderos espacios de contención para los niños, niñas y adolescentes”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
-
Policialeshace 2 días
Esperaba el colectivo y le robaron sus pertenencias
-
Mundohace 2 días
Un micro con turistas argentinos fue detenido en Brasil y se dieron con una desagradable sorpresa
-
Regionalhace 2 días
Se incendió un auto en la Ruta 280-S entre Eusebia y Colonia Aldao
-
Policialeshace 1 día
Robaron cable subterráneo que alimentaba la energía del alumbrado del camino que une el Villa Autódromo con Ciudad Verde