Contáctenos

Politica

Milei en cadena nacional: «Empezamos el camino de la reconstrucción tras décadas de fracasos»

El Presidente enumeró «30 de las más de 300» reformas, medidas y derogaciones, que incluyen el decreto de necesidad y urgencia a publicarse en las próximas horas. Al mencionar la desregulación de Internet, insólitamente habló de la habilitación para participar en ese mercado de «Starlink», la empresa de internet satelital del magnate Elon Musk.

Publicado

el

El presidente Javier Milei aseguró este miércoles, en su mensaje transmitido por cadena nacional, que el DNU que firmó para desregular la economía «va a destrabar este andamiaje jurídico opresor que destruyó» el país, y permitir que la Argentina «pueda crecer».

El mandatario nacional anunció la derogación de la Ley de Alquileres, la de Abastecimiento; la de Góndolas; el Observatorio de precios; desregulaciones de internet (mencionando insólitamente en un mensaje de cadena nacional a «Starlink», la empresa de internet satelital del magnate Elon Musk), de medicina prepaga, de turismo; y reforma laboral, entre muchas otras.

Milei hizo un diagnóstico de la economía y las cifras de la pobreza a las que llevó, según su análisis, el modelo que caracterizó como «colectivista», y destacó que «seis de cada diez chicos son pobres».

El cúmulo de reformas anunciadas de manera general por el Presidente, importarán un fuertísimo impacto en numerosas actividades, si no en todas, de los argentinos. Y la liberación total de los mercados que contemplan, el retiro total del Estado de numerosos sectores de la economía donde su desregulación llevará a abusos, habilitarán indefectiblemente una suba de precios de bienes y servicios, con los sectores asalariados, los jubilados, los trabajadores autónomos y monotributistas y las franjas más desguarnecidas de la sociedad, como los más perjudicados.

Ni bien concluyó la cadena nacional, alrededor de las 21.30, en varios barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires comenzaron a escucharse «cacerolazos» espontáneos de vecinos. En la red social «X» se transformó en tendencia el hashtag «cacerolazo».

Las reformas anunciadas aparecen como de mayor envergadura e impacto que las que significaron la «Reforma del Estado» promovida por el ex presidente Carlos Menem y cuyo mentor fue su ministro de Obras y Servicios Públicos, Roberto José Dromi.

Ejes del discurso presidencial
«El problema de fondo de este modelo es el déficit fiscal: la política gasta más de lo que tiene. En vez de resolver el problema por su origen le pone parches subiendo impuestos, poniendo regulaciones, tomando deuda o emitiendo moneda, aseveró Javier Milei al hablar este miércoles por cadena nacional.

En su primer discurso al pueblo argentino, el mandatario también dijo: «Los parches empeoran el problema de fondo en vez de resolverlo. Ahora que por primera vez estamos encarando el problema de fondo (el déficit) podemos empezar a desarmar las cientos de regulaciones que ponían al individuo en un lugar de segunda y solo causaban ineficiencias».

Retomando el concepto que para el equipo de Gobierno es el principal problema que enfrenta la economía argentina, el déficit, el Presidente sostuvo: «El Plan de Estabilización fue para terminar con el déficit fiscal. La desregulación económica que anuncia el Presidente hoy es para sacarle de encima el Estado a la gente».

Y pasó a enumerar, tal cual como lo hizo tras su asunción el 10 de diciembre en las escalinatas del Congreso, los datos de la economía argentina, y que mereció numerosas críticas por cuanto algunos no eran del todo comprobables, enfatizando que «recibimos la peor herencia de la historia».

La enumeración que hizo Milei
● Déficit consolidado del 15% del PBI. 5% es déficit del Tesoro y 10% del Banco
Central.
● Presión impositiva más alta del mundo.
● Falta de reservas en el Banco Central.
● Confianza crediticia destruida.
● Emisión monetaria desenfrenada.
● Crisis inflacionaria anual del 15.000%.
● “Defaulteados seriales”. Le sacamos 13 ceros a la moneda y destruimos cinco
signos monetarios.
● 2 crisis hiperinflacionarias sin guerras.
● 50% de la población está por debajo de la línea de la pobreza.
● 10% de la población es indigente.
● 5 millones de argentinos a los que no les alcanza para comer.
Hace unos días anunciamos el Plan de Estabilización
● Para terminar con el déficit fiscal, el origen del problema y la fuente primaria de
la inflación.
Ahora anunciamos las Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina
● Para devolverle la libertad y la autonomía a los individuos, sacándoles el Estado
de encima.
● Desarmar la enorme cantidad de regulaciones que han impedido, entorpecido y
detenido el crecimiento económico de nuestro país.

Los 30 puntos del DNU mencionados, de un total de 300 medidas desregulatorias

  1. Derogación de la Ley de Alquileres: para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea.
  2. Derogación de la Ley de Abastecimiento para que el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos.
  3. Derogación de la Ley de Góndolas para que el Estado deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos.
  4. Derogación de la Ley del Compre Nacional que solo beneficia a determinados actores del poder.
  5. Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía para evitar la persecución de las empresas.
  6. Derogación de la Ley de Promoción Industrial.
  7. Derogación de la Ley de Promoción Comercial.
  8. Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.
  9. Derogación del régimen de sociedades del Estado.
  10. Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.
  11. Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.
  12. Reforma del Código Aduanero para facilitar el comercio internacional.
  13. Derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones.
  14. Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.
  15. Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera.
  16. Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.
  17. Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.
  18. Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.
  19. Implementación de la política de cielos abiertos.
  20. Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes.
  21. Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.
  22. Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.
  23. Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.
  24. Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.
  25. Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos.
  26. Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos.
  27. Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.
  28. Desregulación de los servicios de Internet satelital.
  29. Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de turismo.
  30. Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.
Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

🇦🇷 Milei reúne hoy a su nuevo Gabinete tras un fin de semana de cambios y designaciones

El presidente Javier Milei encabezará este lunes la primera reunión de su renovado Gabinete Nacional, tras un fin de semana marcado por anuncios y movimientos dentro del Poder Ejecutivo.

Publicado

el

Foto: El nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, encabezará su primera reunión como titular del equipo ministerial y anticipó que inicia una “etapa donde la prioridad es avanzar en las reformas que la Argentina necesita”.

El encuentro se llevará a cabo desde las 9:30 en la Casa Rosada, y marcará el debut de Manuel Adorni como jefe de Gabinete y de Diego Santilli como ministro del Interior, ambos designados oficialmente en los últimos días.

Desde el entorno presidencial aseguran que comienza una nueva etapa enfocada en las reformas estructurales que el Gobierno busca impulsar en el Congreso.

“Es el inicio de una etapa donde la prioridad es avanzar en las reformas que la Argentina necesita”, expresó Adorni en su cuenta de X, al dar la bienvenida a Santilli.

Por su parte, el flamante ministro del Interior agradeció la confianza de Milei y destacó que su gestión estará enfocada en “construir consensos y generar crecimiento, empleo e inversiones”.

El reordenamiento del Gabinete no termina allí: tanto Patricia Bullrich (Seguridad) como Luis Petri (Defensa) dejarán sus cargos próximamente para asumir sus bancas legislativas, lo que anticipa nuevas incorporaciones.

La reunión de este lunes también contará con la presencia del canciller Pablo Quirno, el ministro de Economía Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mario Russo (Salud), entre otros.

Durante el encuentro se tratarán los temas centrales de la agenda legislativa de noviembre, entre ellos el Presupuesto 2026 y las próximas medidas económicas.

Adorni anticipó que esta fase de Gobierno tendrá una impronta federal y de diálogo político, impulsando reformas laborales, impositivas y judiciales.

“Vamos a trabajar con las provincias y el Congreso para lograr acuerdos que cambien de verdad a la Argentina”, afirmó el funcionario.

Seguí Leyendo

Politica

🇦🇷 Diego Santilli fue designado ministro del Interior por Javier Milei

El presidente Javier Milei confirmó este domingo que Diego “Colo” Santilli será el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán. El anuncio se realizó a través de la cuenta oficial del mandatario en X, acompañado de una foto junto al flamante funcionario.

Publicado

el

Foto: El presidente Javier Milei anunció que Diego Santilli es el nuevo ministro de Interior

Esta decisión se enmarca en un reordenamiento del Gabinete Nacional tras las recientes elecciones legislativas, donde Santilli —diputado electo por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires— se impuso por un estrecho margen frente al peronismo, revirtiendo la derrota que el espacio había sufrido en septiembre.

“Tenemos ministro del Interior: bienvenido, Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para articular los consensos necesarios para las reformas que vienen”, escribió Milei.

Horas antes, Santilli había respaldado públicamente la decisión del Gobierno de no invitar al gobernador Axel Kicillof al próximo encuentro con mandatarios provinciales en Casa Rosada, criticando su “doble discurso”.

De amplia trayectoria en el PRO y con vínculos cercanos al expresidente Mauricio Macri, Santilli fue uno de los primeros referentes del espacio amarillo en tender puentes con el oficialismo libertario tras el triunfo de Milei en 2023.

Su designación llega en un contexto de tensiones políticas, luego de que Macri confirmara que no logró un acuerdo con el presidente durante su reciente reunión en Olivos, y lanzara críticas hacia los cambios en el Gabinete, especialmente la salida de Guillermo Francos y la llegada de Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete.

Seguí Leyendo

Politica

Renuncia en la Casa Rosada: Guillermo Francos deja la Jefatura de Gabinete y Manuel Adorni asumirá su lugar

Después de semanas de especulaciones, Guillermo Francos presentó su renuncia como jefe de Gabinete del Gobierno de Javier Milei. La decisión se conoció tras una reunión que mantuvo este viernes con el Presidente en la Quinta de Olivos, donde finalmente oficializó su salida.

Publicado

el

Foto: Francos y Adorni

Francos, una de las figuras más dialoguistas del gabinete libertario, se despidió a través de sus redes sociales:

“Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso”, escribió.

El ahora exfuncionario no reveló cuál será su próximo destino, aunque trascendió que podría ocupar un cargo diplomático. Su reemplazo será Manuel Adorni, actual vocero presidencial, quien pasará a ocupar la Jefatura de Gabinete.

La salida de Francos llega luego de haber tenido un rol clave en las negociaciones con gobernadores y en la articulación de políticas con el Congreso. Había asumido el cargo en junio de 2024, reemplazando a Nicolás Posse, en medio de tensiones internas dentro del Ejecutivo.

Con esta modificación, el presidente Javier Milei reestructura nuevamente su gabinete, fortaleciendo el área de comunicación y dando más protagonismo al equipo más cercano al mandatario.

Francos deja atrás una extensa trayectoria política y empresarial que incluyó cargos en el Congreso, el Banco Provincia y el Banco Interamericano de Desarrollo. Su paso por el gobierno libertario marcó una etapa de búsqueda de consensos y acuerdos federales.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
27°C
Apparent: 21°C
Presión: 1010 mb
Humedad: 73%
Viento: 12 km/h NNE
Ráfagas: 28 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:07 am
Puesta de Sol: 7:31 pm
 
Publicidad

Tendencia