Politica
Milei presentó el nuevo Palacio Libertad: «Es un paso para cambiar la historia»
El presidente aprovechó su discurso para criticar a la oposición y dijo que «el mito de la universidad gratuita se convierte en en un subsidio de los pobres a los ricos».
El presidente Javier Milei afirmó este sábado durante la inauguración del flamante Palacio Libertad que este es «el inicio de una nueva etapa para enaltecer la figura de nuestros más grandes próceres», para dejar atrás «el culto de los políticos que arrastraron al país a la decadencia».
«Este es el inicio de una nueva etapa para enaltecer la figura de nuestros más grandes próceres y símbolos nacionales. Para dejar atrás al culto de los políticos que arrastraron al país a la decadencia y a la humillación», aseguró el mandatario durante el acto que se lleva a cabo en el ex Centro Cultural Kirchner (CCK).
Por otro lado, el mandatario insistió con las críticas a la oposición por sus reclamos y también le dedicó duros cuestionamientos a las universidades poniendo el foco en la falta de auditorías.
«Principio de revelación: si no quieren ser auditados es porque deben estar sucios. Dejen de engañar a los argentinos y digan que no quieren ser auditados y prostituyen una causa noble para seguir defendiendo el robo de algunas agrupaciones políticas», apuntó Milei.
«Cuando terminemos con estos ladrones, delincuentes y mentirosos, ahí vamos a estar de nuevo ante la movilidad social ascendente», exclamó.
Y puntualizó: «En un país donde la gran mayoría de los niños son pobres y no saben leer ni escribir, ni realizar una operación matemática básica, el mito de la universidad gratuita se convierte en en un subsidio de los pobres a los ricos».
El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el primero en confirmar el cambio de nombre del CCK en sus redes, mostrando el momento en que se desplegaban las nuevas banderas desde las ventanas del edificio. «Nace el ‘Palacio Libertad’. Fin.», dijo el responsable de la comunicación del Gobierno.
Los trabajadores retiraron en las últimas horas todo lo que queda de la vieja señalética del CCK y la reemplazaron por la nueva. Además, desde este jueves el sitio web CCK.gob.ar ya muestra su nueva identidad.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, había confirmado en marzo que el Gobierno cambiaría el nombre del exedificio de Correos y Telecomunicaciones.

El ex CCK fue inaugurado el 21 de mayo de 2015 por la expresidenta Cristina Kirchner. Por entonces, había afirmado que la refacción del Palacio del Correo, monumento histórico nacional desde 1997, era «un sueño» de su esposo de Néstor Kirchner.
El lugar fue utilizado por Mauricio Macri años después para la cumbre del G-20 que se hizo en Buenos Aires, en 2018. Por entonces, fue el titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, uno de los impulsores en el cambio de denominación.
El anuncio del cambio de nombre del CCK fue realizado por el senador nacional Bartolomé Abdala, quien destacó la importancia de Sarmiento en la historia del país. (Foto: Mauricio Conti/Cadena 3)
El anuncio fue confirmado por el senador nacional Bartolomé Abdala, quien destacó la importancia de Sarmiento en la historia del país.
«Este gran hombre de la democracia Sarmiento construyó su primera escuela en nuestra querida provincia de San Luis, más precisamente en San Francisco del Monte de Oro, lo cual nos convirtió en cuna de maestros», dijo a Cadena 3.
El senador también aclaró cómo se denominará el espacio cultural a partir de ahora: «Palacio de la Libertad Domingo Faustino Sarmiento».
Además, mencionó que al ingresar al CCK, se encuentra una placa que recuerda a varios condenados, entre ellos Julio De Vido y José López.
Fuente: Cadena 3
Politica
La Libertad Avanza logra un triunfo histórico a nivel país en las legislativas 2025
En una elección que reconfiguró el mapa político argentino, La Libertad Avanza (LLA) se impuso con fuerza en las legislativas de 2025, obteniendo más del 40% de los votos a nivel nacional y asegurando una mayoría legislativa significativa.
La sorpresa más destacada se produjo en la Provincia de Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli superó al peronismo, un resultado que pocos anticipaban tras los comicios locales de hace dos meses. Este triunfo le otorga al presidente Javier Milei un respaldo clave para fortalecer su gestión en la segunda mitad del mandato.
Según el escrutinio parcial, la fuerza oficialista sumará 64 diputados a nivel nacional, mientras que Fuerza Patria obtendrá 31 bancas. La victoria se extendió de manera federal, con LLA imponiéndose en provincias como Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Tucumán, consolidando su presencia en el Congreso.
Analistas destacan que la estrategia de campaña, el protagonismo de los candidatos locales y la conexión con el electorado joven fueron factores determinantes para revertir escenarios adversos y capitalizar el descontento social.
La oposición, por su parte, deberá reestructurar sus liderazgos y revisar la estrategia de cara a futuros desafíos, tras una elección marcada por la polarización y la concentración del voto en los principales frentes nacionales.
Con este resultado, el oficialismo obtiene el oxígeno político necesario para impulsar sus proyectos legislativos y definir con mayor tranquilidad la orientación del próximo período de gobierno, mientras los mercados y analistas económicos observan de cerca las decisiones que se tomarán en los próximos meses.
Por Móvil Quique
Politica
Contundente victoria de La Libertad Avanza en Santa Fe: el peronismo quedó segundo y Provincias Unidas tercero
La ola violeta volvió a sacudir Santa Fe. Con el 40,73% de los votos, La Libertad Avanza (LLA) se impuso con claridad en la provincia y se quedó con cuatro de las nueve bancas de diputados nacionales en disputa.
De acuerdo con las mesas testigo del socialismo, difundidas antes de los datos oficiales, el segundo lugar fue para Fuerza Patria, que alcanzó el 28,65% y retendría las tres bancas que ponía en juego. En tercer lugar quedó Provincias Unidas, el frente que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro, con el 18,34% de los sufragios y dos escaños.
Aunque en la previa se hablaba de un escenario de tercios, el voto libertario fue decisivo. LLA logró imponerse tanto en las grandes ciudades como en las localidades más pequeñas, tiñendo de violeta buena parte del mapa santafesino.
El peronismo quedó por debajo de su piso histórico en la provincia, mientras que el espacio de Pullaro sufrió el clásico efecto de las terceras fuerzas en elecciones nacionales: la polarización entre los extremos volvió a marcar el pulso político.
Por Móvil Quique con datos de Sin Mordaza
Politica
La incómoda votación de Alberto Fernández: entró a la escuela custodiado y se fue corriendo
El expresidente Alberto Fernández vivió una jornada electoral marcada por la tensión en Puerto Madero. Custodiado por su equipo de seguridad, ingresó a la escuela asignada sin detenerse ante la prensa y votó en medio de un fuerte clima de incomodidad.
Con gesto serio y pasos rápidos, Fernández se dirigió directamente al aula donde emitió su voto. Al retirarse, tampoco dialogó con los medios presentes. Solo alcanzó a decir una breve frase al pasar:
“Vine a defender la democracia, solo eso”.
Acto seguido, abandonó el lugar apresuradamente, sin responder preguntas.
La escena reflejó el momento complejo que atraviesa el exmandatario, cercado por dos investigaciones judiciales: una por violencia de género, iniciada por su expareja Fabiola Yañez, y otra por contrataciones irregulares en el caso conocido como Causa Seguros.
Tras meses de bajo perfil, Fernández volvió a mostrarse activo en redes sociales en las últimas semanas, donde lanzó críticas al gobierno de Javier Milei.
Fuente: TN
-
Socialhace 2 días“¡Indignante! Padres tatuaron a su bebé de un año para ganar un departamento”
-
Politicahace 2 díasDónde voto en las Elecciones Argentina 2025: consultá el padrón definitivo
-
Provinciahace 16 horasArrasó La Libertad Avanza en Sunchales: El Candidato Pellegrini se impuso con casi el 60% de los votos
-
Socialhace 15 horasTragedia y esperanza en Sunchales: falleció una joven tras un accidente y su familia donó sus órganos










