Contáctenos

Politica

Milei presentó el nuevo Palacio Libertad: «Es un paso para cambiar la historia»

El presidente aprovechó su discurso para criticar a la oposición y dijo que «el mito de la universidad gratuita se convierte en en un subsidio de los pobres a los ricos».

Publicado

el

Foto: Javier Milei durante la presentación del "Palacio Libertad". (Foto: captura)

El presidente Javier Milei afirmó este sábado durante la inauguración del flamante Palacio Libertad que este es «el inicio de una nueva etapa para enaltecer la figura de nuestros más grandes próceres», para dejar atrás «el culto de los políticos que arrastraron al país a la decadencia».

«Este es el inicio de una nueva etapa para enaltecer la figura de nuestros más grandes próceres y símbolos nacionales. Para dejar atrás al culto de los políticos que arrastraron al país a la decadencia y a la humillación», aseguró el mandatario durante el acto que se lleva a cabo en el ex Centro Cultural Kirchner (CCK).

Por otro lado, el mandatario insistió con las críticas a la oposición por sus reclamos y también le dedicó duros cuestionamientos a las universidades poniendo el foco en la falta de auditorías.

«Principio de revelación: si no quieren ser auditados es porque deben estar sucios. Dejen de engañar a los argentinos y digan que no quieren ser auditados y prostituyen una causa noble para seguir defendiendo el robo de algunas agrupaciones políticas», apuntó Milei.

«Cuando terminemos con estos ladrones, delincuentes y mentirosos, ahí vamos a estar de nuevo ante la movilidad social ascendente», exclamó.

Y puntualizó: «En un país donde la gran mayoría de los niños son pobres y no saben leer ni escribir, ni realizar una operación matemática básica, el mito de la universidad gratuita se convierte en en un subsidio de los pobres a los ricos».

El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el primero en confirmar el cambio de nombre del CCK en sus redes, mostrando el momento en que se desplegaban las nuevas banderas desde las ventanas del edificio. «Nace el ‘Palacio Libertad’. Fin.», dijo el responsable de la comunicación del Gobierno.

Los trabajadores retiraron en las últimas horas todo lo que queda de la vieja señalética del CCK y la reemplazaron por la nueva. Además, desde este jueves el sitio web CCK.gob.ar ya muestra su nueva identidad.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, había confirmado en marzo que el Gobierno cambiaría el nombre del exedificio de Correos y Telecomunicaciones.

El ex CCK fue inaugurado el 21 de mayo de 2015 por la expresidenta Cristina Kirchner. Por entonces, había afirmado que la refacción del Palacio del Correo, monumento histórico nacional desde 1997, era «un sueño» de su esposo de Néstor Kirchner.

El lugar fue utilizado por Mauricio Macri años después para la cumbre del G-20 que se hizo en Buenos Aires, en 2018. Por entonces, fue el titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, uno de los impulsores en el cambio de denominación.

El anuncio del cambio de nombre del CCK fue realizado por el senador nacional Bartolomé Abdala, quien destacó la importancia de Sarmiento en la historia del país. (Foto: Mauricio Conti/Cadena 3)

El anuncio fue confirmado por el senador nacional Bartolomé Abdala, quien destacó la importancia de Sarmiento en la historia del país.

«Este gran hombre de la democracia Sarmiento construyó su primera escuela en nuestra querida provincia de San Luis, más precisamente en San Francisco del Monte de Oro, lo cual nos convirtió en cuna de maestros», dijo a Cadena 3.

El senador también aclaró cómo se denominará el espacio cultural a partir de ahora: «Palacio de la Libertad Domingo Faustino Sarmiento».

Además, mencionó que al ingresar al CCK, se encuentra una placa que recuerda a varios condenados, entre ellos Julio De Vido y José López.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

El Congreso iniciará este miércoles el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo

El cargo está vacante desde el 2009; solo hubo dos Defensores desde su conformación en 1994

Publicado

el

Foto: El Congreso iniciará este miércoles el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo

El Congreso iniciará mañana el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo, luego del exhorto de la Corte Suprema de Justicia de finales de agosto pasado en el que le pidió al Poder Legislativo que ocupara los cargos que están vacantes desde 2009.

Se trata de un organismo independiente que tiene como fin la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos, y es la única Institución Nacional de Derechos Humanos reconocida por Naciones Unidas en la Argentina.

El Defensor del Pueblo es designado y removido por el Congreso con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras y dura cinco años en su cargo.

El último en ejercer el cargo -entre 1999 y 2009- fue el peronista Eduardo Mondino. El año pasado se cumplieron 15 años de vacante en el área, lo que fustigado por diversas organizaciones civiles.

La institución fue creada en 1993 por ley y, con la reforma de 1994, adquirió rango constitucional. La Defensoría solo tuvo dos representantes, desde el ’94 al 2009, y el predecesor de Mondino fue Jorge Luis Maiorano.

Seguí Leyendo

Politica

Milei crea una mesa política con funcionarios y otra de diálogo con gobernadores

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras la dura derrota en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

Publicado

el

Foto: Javier Milei y un resultado electoral que le exige cambios.

El presidente Javier Milei anunció este lunes a la tarde que se conformará una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” tras la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

“El Presidente tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo. El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, anunció en redes sociales el vocero Manuel Adorni.

Seguí Leyendo

Politica

Francos felicitó a Kicillof por Whatsapp, pero desestiman que Milei lo vaya recibir

«Ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», advirtieron en Casa Rosada.

Publicado

el

Foto: Guillermo Francos, Jefe de Gabinete. NA

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió un mensaje por Whatsapp al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para felicitarlo por el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del último domingo.

Pese a este gesto, fuentes de Presidencia desestimaron que vaya a producirse la reunión que Kicillof le reclamó al presidente Javier Milei luego de conocerse el resultado de la votación.

«Entendemos que Kicillof quiera mostrarse como que ganó una elección presidencial. Pero ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», plantearon voceros consultados por la prensa acreditada en Casa Rosada.

Además del chat con Kicillof, Francos ya había mentido una conversación el domingo a la noche con su par bonaerense, Carlos Bianco.

El gobernador bonaerense siguió este lunes insistiendo en la necesidad de que el presidente Milei «levante el teléfono» para coordinar con él una reunión entre ambos.

«Ayer le hice varios pedidos a Milei, sin reciprocidad porque no ha parado de insultarme. Le pedí que el día de hoy levante el teléfono y tengamos una reunión. Hasta ahora no pasó nada», lamentó Kicillof, quien consideró que el mandatario debe ponerse «a disposición de una conversación» para que «no se pierdan más puestos de trabajo».

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
28°C
Apparent: 28°C
Presión: 1012 mb
Humedad: 33%
Viento: 5 km/h W
Ráfagas: 48 km/h
Indice UV: 4.6
Salida del Sol: 7:10 am
Puesta de Sol: 6:55 pm
 
Publicidad

Tendencia