Politica
Omar Martínez en Sunchales
El diputado Omar Martínez -candidato a senador del departamento Castellanos por el Frente Progresista- realizó este viernes una serie de actividades en la localidad de Sunchales
En primer término, el legislador resaltó el anuncio que realizara oportunamente el Ministro de Justicia y DDH de Santa Fe, Ricardo Silberstein “producto de reuniones que mantuvimos con integrantes del Ministerio de Justicia y gestiones realizadas por el Intendente Gonzalo Toselli, Sunchales contará con una Oficina de Gestión Judicial. De esta manera se logrará una respuesta más ágil, cercana y eficiente a los ciudadanos en materia penal”. A la vez, Martínez destacó en el proceso la labor de la Dra. Luciana Paredes -miembro de su equipo de trabajo- y de Andrea Ochat presidenta del Concejo Municipal. Además, afirmó su compromiso con las instituciones de cada localidad del departamento: “Un orgullo ver y acompañar el crecimiento de las instituciones que trabajan día a día por transformar las infancias. Felicito a La Casita Rincón del Sol Sunchales que este pasado martes puso un punto inicial a su próximo sueño: el edificio propio.”
SANTA FE PIONERA TAMBIEN EN ENERGÍAS SUSTENTABLES
Por la mañana, “acompañamos a la Secretaría de Estado de la Energía de Santa Fe, Verónica Geese en una serie de eventos que realizó en Sunchales. Junto a Toselli, Ochat y (Pablo) Pinotti -subsecretario de Municipios y Comunas- participamos de una conferencia de prensa donde Geese detalló los avances en la Provincia en diversos programas que colocan a Santa Fe como pionera en el país en energías sustentables como es el de Prosumidores. Santa Fe es una Provincia con política pública en Energías Renovables porque tiene una clara visión que éstas significan un cambio en la matriz productiva” detalló Martínez. A esto, agregó “de esto habla también nuestro candidato a gobernador Antonio Bonfatti cuando plantea como prioridades en su próxima gestión el acompañamiento a la producción y a la generación de empleo: productores, emprendedores, Estado y sector científico tecnológico como partes de un mismo objetivo.” A su vez, Toselli enumeró una serie de programas que se lleva adelante desde el municipio como el proyecto de biogas, 1000 luminarias LED, parques solares, entre otros. Luego, los funcionarios se reunieron con presidentes comunales del Departamento, con quienes dialogaron sobre programas y gestiones que propone la secretaría en todo el territorio provincial. Por último, visitaron el Cuartel de los Bomberos Voluntarios.
 
30 MILLONES PARA EL CANAL NORTE Y EL MEJORADO DEL CAMINO A LA ESCUELA DE CAMPO AMBROGGIO
Por la tarde, Martínez participó del acto por la firma de dos convenios entre el municipio local y el Gobierno Provincial que se realizó en el Salón Azul del Palacio Municipal: “así concebomos nuestra labor: articulando, trabajando mancomunadamente entre los diferentes niveles del Estado con el objetivo claro de mejorar la calidad de vida de los santafesinos. Sin mezquindades ni arbitrariedades ni parcialidades como nos tuvieron acostumbrados durante 24 años antes del Frente Progresista”.
El primer convenio, fue rubricado por el intendente Gonzalo Toselli y el ministro de Infraestructura, José Garibay. Se trata del reacondicionamiento del “Canal Norte” que contempla una inversión de $27.540.776 y abarca trabajos de limpieza, protecciones con gaviones, demolición y construcción de puentes. Esto, como consecuencia, significa un impacto social directo a los vecinos de la ciudad.
Luego, Toselli y el Administrador Provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo, firmaron un convenio para la ejecución de la obra de mejora de la Ruta Provincial 62, camino a la Escuela Rural “Nicolás Avellaneda” (Campo Ambroggio). Las obras son por $2.562.000 y mejorará sustancialmente la calidad de vida a un importante sector del distrito.
Prensa: Omar Martínez
 
																	
																															Politica
Milei presentó tres reformas estructurales y el Presupuesto 2026 ante los gobernadores
El presidente Javier Milei encabezó este jueves una reunión clave en Casa Rosada con gobernadores y vicegobernadoras de distintas provincias, donde delineó los ejes centrales del Presupuesto 2026 y adelantó tres reformas estructurales: laboral, tributaria y del Código Penal.
 
														El encuentro, que se desarrolló durante dos horas y media en el Salón Eva Perón, tuvo un tono institucional y de diálogo político, centrado en la necesidad de ordenar las cuentas públicas y modernizar el marco normativo del país.
🔹 Reforma laboral
Milei propuso que los convenios colectivos de menor alcance tengan prioridad sobre los de mayor escala, abriendo la puerta a acuerdos específicos por empresa, provincia o región.
También planteó flexibilizar el mercado laboral y vincular los convenios con la productividad, una demanda histórica del sector empresario.
🔹 Reforma tributaria
Los mandatarios provinciales reclamaron revisar la distribución de los impuestos, solicitando mayor reciprocidad y autonomía fiscal.
Además, pidieron inversiones en infraestructura vial, una nueva ley de biocombustibles y compensaciones para las cajas previsionales que no fueron transferidas a la Nación.
🔹 Reforma del Código Penal
El presidente expresó la intención de actualizar el Código Penal para adaptarlo a nuevas realidades sociales y tecnológicas, aunque no precisó artículos concretos.
Durante el encuentro, Milei remarcó la importancia de financiar la inversión productiva con ahorro nacional, y destacó la coincidencia de la reunión con el aniversario de las elecciones democráticas del 30 de octubre de 1983.
Participaron los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y las vicegobernadoras Silvana Schneider (Chaco), Hebe Casado (Mendoza) y Zulma Reina (Neuquén).
Por Móvil Quique con información de NA
Politica
Guillermo Francos negó que la reforma laboral contemple una jornada de 12 horas: “Es una locura”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, desmintió este jueves que el Gobierno nacional evalúe una reforma laboral con jornadas de trabajo de 12 o 13 horas, y calificó esa versión como “una locura”.
 
														En declaraciones a Radio Rivadavia, el funcionario afirmó que existe “una campaña” destinada a “petardear” la propuesta de modernización laboral impulsada por el Ejecutivo.
“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero. Eso de 12 o 13 horas la jornada laboral es una locura, es una forma de petardear una propuesta de reforma que, por supuesto, no contiene nada de eso”, señaló Francos.
El ministro coordinador remarcó que la iniciativa busca “ordenar la relación laboral sin quitar derechos” y “dar más previsibilidad a los empresarios para que inviertan y generen empleo”.
Francos explicó que el objetivo es modernizar los convenios colectivos, cuestionando la llamada ultraactividad, que extiende indefinidamente acuerdos laborales vencidos.
“Hay convenios con más de 50 años que ya no reflejan la realidad del trabajo actual”, sostuvo.
En ese sentido, propuso avanzar hacia acuerdos más flexibles, adaptados al tamaño y tipo de empresa:
“No es lo mismo una gran siderúrgica que un pequeño taller del interior. Las condiciones no pueden ser iguales y eso hay que modificar”, concluyó.
La reforma laboral es uno de los temas que el Gobierno prevé incluir en la próxima etapa de debate parlamentario, dentro de un paquete de medidas orientadas a mejorar la competitividad y facilitar la creación de empleo formal.
Por Móvil Quique con información de NA
Politica
Reforma laboral: cómo cambiarán las vacaciones de los empleados según el proyecto del Gobierno
El Gobierno de Javier Milei presentó un proyecto de reforma laboral que introduce cambios importantes en las vacaciones de los trabajadores en relación de dependencia.
 
														El texto, enviado al Congreso para su discusión, propone ajustes a la licencia anual ordinaria contemplada en el artículo 154 de la Ley de Contrato de Trabajo (Ley N° 20.744).
Entre los cambios más significativos se destacan:
Fraccionamiento de vacaciones: los empleados podrán dividir su período vacacional en segmentos de al menos una semana, en lugar de tomarlas en una sola vez.
Flexibilidad en el calendario: las empresas podrán otorgar las vacaciones en cualquier momento del año, incluso hasta el 30 de abril del año siguiente.
Aviso anticipado obligatorio: los empleadores deberán comunicar la fecha de inicio por escrito y con al menos 21 días de anticipación.
Vacaciones en verano cada dos períodos: se garantiza que los trabajadores gocen de vacaciones completas durante la temporada de verano al menos una vez cada dos años, salvo que el empleado decida otra opción.
Vacaciones conjuntas para familias: si trabajadores unidos por matrimonio o vínculo familiar trabajan en la misma empresa, podrán solicitar disfrutar las vacaciones juntos, y la empresa deberá concederlo.
El proyecto busca ampliar la flexibilidad, permitir una mejor planificación de los descansos y adaptarse a la realidad laboral de cada sector, manteniendo la seguridad de los derechos adquiridos. Además, establece que los convenios colectivos podrán acordar condiciones específicas según la actividad.
Esta reforma, de aprobarse, representaría un cambio histórico en la organización de las vacaciones en Argentina, adaptando la normativa a los tiempos y necesidades actuales de trabajadores y empleadores.
Por Móvil Quique con información de Contexto Tucumán
- 
																	   Policialeshace 5 horas Policialeshace 5 horasGrave accidente laboral en Sunchales: un hombre sufrió quemaduras y fue trasladado a Santa Fe 
- 
																	   Policialeshace 15 horas Policialeshace 15 horasRobaron herramientas y cables de una obra en construcción 
- 
																	   Ciudadhace 2 días Ciudadhace 2 días“Sunchales Circular: Reinicia” — una semana para repensar, reducir, reutilizar y reciclar 
- 
																	   Politicahace 1 día Politicahace 1 díaReforma laboral: cómo cambiarán las vacaciones de los empleados según el proyecto del Gobierno 

 
 


 


 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											


