Contáctenos

Politica

Omar Martínez en Sunchales

Publicado

el

El diputado Omar Martínez -candidato a senador del departamento Castellanos por el Frente Progresista-  realizó este viernes una serie de actividades en la localidad de Sunchales

En primer término, el legislador resaltó el anuncio que realizara oportunamente el Ministro de Justicia y DDH de Santa Fe, Ricardo Silberstein “producto de reuniones que mantuvimos con integrantes del Ministerio de Justicia y gestiones realizadas por el Intendente Gonzalo Toselli, Sunchales contará con una Oficina de Gestión Judicial. De esta manera se logrará una respuesta más ágil, cercana y eficiente a los ciudadanos en materia penal”. A la vez, Martínez destacó en el proceso la labor de la Dra. Luciana Paredes -miembro de su equipo de trabajo- y de Andrea Ochat presidenta del Concejo Municipal. Además, afirmó su compromiso con las instituciones de cada localidad del departamento: “Un orgullo ver y acompañar el crecimiento de las instituciones que trabajan día a día por transformar las infancias. Felicito a La Casita Rincón del Sol Sunchales que este pasado martes puso un punto inicial a su próximo sueño: el edificio propio.”

SANTA FE PIONERA TAMBIEN EN ENERGÍAS SUSTENTABLES

Por la mañana, “acompañamos a la Secretaría de Estado de la Energía de Santa Fe, Verónica Geese en una serie de eventos que realizó en Sunchales. Junto a Toselli, Ochat y (Pablo) Pinotti -subsecretario de Municipios y Comunas- participamos de una conferencia de prensa donde Geese detalló los avances en la Provincia en diversos programas que colocan a Santa Fe como pionera en el país en energías sustentables como es el de Prosumidores. Santa Fe es una Provincia con política pública en Energías Renovables porque tiene una clara visión que éstas significan un cambio en la matriz productiva” detalló Martínez. A esto, agregó “de esto habla también nuestro candidato a gobernador Antonio Bonfatti cuando plantea como prioridades en su próxima gestión el acompañamiento a la producción y a la generación de empleo: productores, emprendedores, Estado y sector científico tecnológico como partes de un mismo objetivo.” A su vez, Toselli enumeró una serie de programas que se lleva adelante desde el municipio como el proyecto de biogas, 1000 luminarias LED, parques solares, entre otros. Luego, los funcionarios se reunieron con presidentes comunales del Departamento, con quienes dialogaron sobre  programas y gestiones que propone la secretaría en todo el territorio provincial. Por último, visitaron el Cuartel de los Bomberos Voluntarios.

30 MILLONES PARA EL CANAL NORTE Y EL MEJORADO DEL CAMINO A LA ESCUELA DE CAMPO AMBROGGIO

Por la tarde, Martínez participó del acto por la firma de dos convenios entre el municipio local y el Gobierno Provincial que se realizó en el Salón Azul del Palacio Municipal: “así concebomos nuestra labor: articulando, trabajando mancomunadamente entre los diferentes niveles del Estado con el objetivo claro de mejorar la calidad de vida de los santafesinos. Sin mezquindades ni arbitrariedades ni parcialidades como nos tuvieron acostumbrados durante 24 años antes del Frente Progresista”.

El primer convenio, fue rubricado por el intendente Gonzalo Toselli y el ministro de Infraestructura, José Garibay. Se trata del reacondicionamiento del “Canal Norte” que contempla una inversión de $27.540.776 y abarca trabajos de limpieza, protecciones con gaviones, demolición y construcción de puentes. Esto, como consecuencia, significa un impacto social directo a los vecinos de la ciudad.

Luego, Toselli y el Administrador Provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo, firmaron un convenio para la ejecución de la obra de mejora de la Ruta Provincial 62, camino a la Escuela Rural “Nicolás Avellaneda” (Campo Ambroggio). Las obras son por $2.562.000 y mejorará sustancialmente la calidad de vida a un importante sector del distrito.

 

Prensa: Omar Martínez

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Milei sobre la votación en el Senado: «Vamos a vetar y si se cae, vamos a judicializar»

Javier Milei confirmó que vetará el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Lo hizo durante un discurso ante empresarios en la Bolsa de Comercio luego de que la Cámara Alta convirtiera en ley proyectos cuestionados por el oficialismo por su costo fiscal.

Publicado

el

Foto: “Lo que pasó hoy es un acto de desesperación porque saben que en octubre vamos a arrasar”, expresó.

«Lo que pasó hoy ya lo sabíamos ayer, tuvieron algún gesto el 25 de mayo pero se criticaron mis formas, pero sobre todas las cosas lo más importante es que sepan que están desesperados. Esto es un acto de desesperación porque saben que en octubre la libertad arrasa», afirmó.

Además, agregó: «Todos saben lo que voy a hacer. Vamos a vetar, y si aún se diera la circunstancia que el veto se cae, lo vamos a judicializar. Y aún se diera el peor de los casos que de repente la Justicia tuviera un acto de celeridad de cosas que tarda en tratar muchísimas años y lo decidiera tratar en muy poco tiempo, aún así el daño que pudieran causar sería mínimo» y reafirmó que la «política del superávit fiscal es permanente».

“Salieron los niveles de recuperación de la actividad en estos días y yo había dicho que íbamos a tener una salida en ‘V’. No solo sucedió, sino que esta fue la salida más rápida de los programas de estabilización de la historia”, señaló.

“Se nos suele acusar de no tener corazón, de ser desalmados, crueles. Pero vean la situación de los pobres. Desde aquel 57% fatídico, hemos sacado a 11 millones de argentinos de la pobreza. Les guste o no les guste a las cucarachas”, sostuvo el Presidente.

Agregó que “la deuda no crece y pasamos a ser solventes intertemporalmente. Por eso, el riesgo país pasó de 3000 puntos básicos a 700 pese a la casta política, pese a los degenerados fiscales, pese a estos primates que creen que la restricción de presupuesto es algo flexible».

«Ese impacto es muy importante, porque afecta a la solvencia y por ende al riesgo país. Eso hace caer la tasa de interés, que es lo que permite la acumulación de capital, que la productividad de los trabajadores sea más alta y se puedan pagar mejores salarios. Es una contradicción cuando estas bestias hablan de que les importa el bienestar de la gente y se dedican a fabricar riesgo país. Porque lo que hacen es descapitalizar la economía y a los que más perjudican es a los que menos tienen.»

“Para mitad del año que viene la inflación va a dejar de existir. Habrá fluctuaciones, podrá bajar más rápido o más lento. Pero inoxerablemente va a colapsar”, vaticinó.

Seguí Leyendo

Politica

El Senado convirtió en ley el proyecto de emergencia por discapacidad

La Cámara alta votó a favor y se hizo ley la emergencia por discapacidad tras votas la reforma jubilatoria.

Publicado

el

Foto: Senado de la Nación

Este jueves 10 de julio, el Senado hizo ley la emergencia por discapacidad. En la Cámara alta, se aprobó por la totalidad de los votos del lugar de los senadores.

El Senado hizo ley la emergencia por discapacidad

El Senado hizo una votación para convertir en ley la emergencia por discapacidad. Después del recuento, el proyecto se aprobó por 55 afirmativos, 0 negativos y 0 abstenciones este jueves 10 de julio.

“Permite fortalecer el sistema de prestaciones básicas de atención integral para las personas en situación de discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026 inclusive. También, establece una actualización de aranceles automática de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC), además de una compensación de inactividad y no contributivos por invalidez, a la vez que un aumento en el financiamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)”, explica el escrito.

Por otro lado, también es ley el aumento a los jubilados, ya que se aprobó por unanimidad en el Senado. El oficialismo no logró frenar la avanzada impulsada por los legisladores de Unión por la Patria, quienes lograron el respaldo de otros bloques para aprobar la recomposición de haberes.

Es ley el aumento a los jubilados: se aprobó por unanimidad en el Senado

El Senado de la Nación aprobó este jueves, por unanimidad, el proyecto que establece un aumento del 7,2% en las jubilaciones y pensiones, junto con una suba del bono mensual a $110.000. La votación, que contó con 52 votos afirmativos, significó un duro revés para el Gobierno de Javier Milei, que se opone a la medida y ya anticipó que podría vetarla.

Debido a fallas técnicas en el sistema de votación electrónica, la Cámara alta debió recurrir al voto a mano alzada para sancionar la norma, que ya contaba con media sanción de Diputados.

Seguí Leyendo

Politica

Cuánto cobrarán los jubilados con el aumento aprobado por el Senado

La iniciativa establece incrementos para quienes perciben la mínima, así como para el bono extraordinario.

Publicado

el

Foto: Jubilados

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley de la oposición para aumentar las jubilaciones y el bono que perciben quienes cobran la mínima, que contaba con media sanción por parte de la Cámara Baja.

El proyecto de ley establece un incremento de 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones -excepto los regímenes especiales- , mientras que el bono pasaría de los $70.000 actuales a $110.000 y se actualizaría por inflación.

Si el proyecto se hubiera convertido en ley en junio, los jubilados que perciben la mínima habrían cobrado $441.600 en julio, en lugar de los $379.355 que cobrarán en julio, lo que representa una diferencia del 16,4%.

En ambos casos, el cálculo parte del haber de junio y suma un aumento del 1,5%, correspondiente a la inflación de mayo informada por el INDEC, de acuerdo con fórmula de la actual movilidad jubilatoria.

Si se concretara el aumento, un jubilado con un haber mínimo pasaría a ganar un 11,2% real (es decir, considerando a la inflación) con respecto a noviembre de 2023 (último mes de la gestión de Alberto Fernández). Con el esquema actual, la mínima se ubica 4,5% por debajo esos valores.

Desde el Gobierno anticiparon el veto a los proyectos jubilatorios y de Emergencia en Discapacidad porque sostienen que genera un impacto fiscal de 12 mil millones de dólares, es decir, 1,8 punto del PBI.

Las jubilaciones según Luis Caputo

En declaraciones televisivas, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, aseguró este miércoles que la jubilación promedio para quienes aportaron ronda los $900.000 y que un buen porcentaje de ese grupo percibe también pensión, alcanzando así ingresos mensuales por encima del millón de pesos. Según supo Noticias Argentinas, el funcionario hizo estas declaraciones en diálogo con Luis Majul en LN+, donde además defendió la recuperación del poder adquisitivo jubilatorio durante la actual gestión.

“En dólares, los jubilados están mucho mejor. Creo que al final del gobierno de Cristina no llegaban a 80 dólares. Ahora están más del triple”, destacó Caputo al comparar los haberes previsionales con la cotización de la divisa. Y agregó: “Desde que asumimos en diciembre, las jubilaciones recuperaron un 15% en términos reales, en poder de compra”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
11°C
Apparent: 10°C
Presión: 1027 mb
Humedad: 94%
Viento: 5 km/h SSE
Ráfagas: 24 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:03 am
Puesta de Sol: 6:19 pm
 
Publicidad

Tendencia