Politica
Pablo Pinotti presentó a Daniel Bernini como Secretario de Desarrollo Humano de Sunchales
Formarán parte del área José Galli (Cultura y Educación), Vanesa Ortíz (Economía Social y Solidaria) y Elisa Riera Torres (Promoción de Derechos): “Un equipo que combina profesionalismo y experiencia en la gestión: condición fundamental para brindar un servicio de calidad a los vecinos de la ciudad”

El intendente electo de Sunchales, Pablo Pinotti, presentó el equipo en el área de Desarrollo Humano que lo acompañará a partir del 10 de diciembre en la gestión de la Municipalidad de Sunchales.
“Uno de los ejes fundamentales de la Secretaría tiene que ver con concebir a cada persona y a la red de instituciones como protagonistas de la vida social, cultural, deportiva y política de la ciudad” describió Pinotti. El responsable del área será Daniel Bernini: “la trayectoria de Daniel (Bernini), su conocimiento integral de los actores y red de entidades que forman nuestra comunidad lo convierten en una pieza clave en el marco de un modelo de desarrollo integral de las personas para la Sunchales que queremos” agregó Pinotti
Bernini, por su parte, agradeció a Pinotti y a todo el equipo que confiaron en su persona para encabezar un área de suma importancia a la vez que destacó la prioridad “de un trabajo transversal con todo el equipo de gestión” y resaltó como eje fundamental de la gestión la promoción del “involucramiento de los ciudadanos a través de las instituciones y las ONG´s para la construcción de un capital social para la consolidación de una comunidad integrada, inclusiva y solidaria”.
Bernini cuenta con una reconocida trayectoria en la gestión pública. A nivel provincial fue coordinador de Seguridad y responsable de los Centros Territoriales de Denuncias en la Región 2, Nodo Rafaela bajo la órbita del ministerio de Seguridad de Santa Fe, a cargo de Maximiliano Pullaro durante la gestión de Miguel Lifschtiz. Fue integrante de la Mesa del Registro Único de Situaciones de Violencias hacia las Mujeres y coordinador de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia delegación Oeste del Ministerio de Desarrollo Social. A nivel municipal fue responsable de la Agencia de Seguridad Ciudadana.
En la órbita de Desarrollo Humano funcionarán las subsecretarías de Cultura y Educación; de Promoción de Derechos; y la de Economía Social y Solidaria.
“Es un equipo que combina profesionalismo, experiencia en la gestión y trabajo en equipo: una combinación de teoría y práctica que es fundamental para brindar un servicio de calidad a los vecinos” destacó el futuro intendente de Sunchales, Pablo Pinotti
CULTURA Y EDUCACIÓN
El responsable será José Galli, gestor Cultural y Productor Audiovisual. Su trayectoria refleja un profundo compromiso con el arte y la cultura con una mirada de responsabilidad en la formación permanente. Estudió en la Escuela de Artes en la carrera de Técnico y productor en medios audiovisuales (UNC) y tiene un posgrado en Gestión Cultural en la Facultad de Cs. Económicas de la misma casa de altos estudios. Desde hace 15 años se radicó en Sunchales. Fue socio fundador de la Cooperativa Audiovisual Productora de la Tierra Ltda. (una de las principales productoras de contenido audiovisual del país). Docente, capacitador y facilitador en varias localidades de la región, en Sunchales ejerció en el Liceo Municipal Julio C Sartini y actualmente en el ICES. Es uno de los impulsores del Campamento Audiovisual de Cooperativismo y Mutualismo Escolar “Coopmetrajes”.
La subsecretaría promueve el derecho a la ciudad como valor cultural y educativo e impulsando la excelencia, la inclusión y la diversidad en la instrumentación de herramientas del conocimiento y la creatividad
ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
La responsable del área será Vanesa Ortiz. La subsecretaría impulsará políticas de inclusión socioproductiva; desarrollará y acompañará propuestas productivas; generará espacios para el acceso a empleos genuinos y de calidad; impulsará feria, propuestas de formación y exposiciones entre otras funciones.
Ortiz es licenciada en Terapia Ocupacional (Universidad Nacional del Litoral). Desde hace más de 15 años, realiza abordajes domiciliarios y en consultorios de pacientes derivados a su especialidad profesional. Desde 2013 forma parte del equipo interdisciplinario “Liwen” (Suardi). Fue fundadora de “Diversos” (consultorios externos) para el abordaje de personas con discapacidad y diversidad funcional, fue miembro del Consejo de Inclusión para la persona con Discapacidad; referente de hogares, residencias y geriátricos en Sunchales; miembro del equipo interdisciplinario de Género; de la Oficina de Accesibilidad y Discapacidad y en programas del Parque de los Encuentros. Cofundadora del Centro de Desarrollo Infantil de Sunchales (CEDIS); entre otras actividades. Realizó diversas especializaciones como “Especialización Internacional en el Modelo de la Ocupación Humana”; “Trabajo interdisciplinario y Discapacidad” entre otros. Docente y expositora en conversatorios nacionales e internacionales. Posgrado de “Atención a la diversidad” (Universidad Nacional de Córdoba) y “Abordaje en Estimulación Temprana desde un Enfoque Interdisciplinario” (APADIM. Córdoba).
PROMOCIÓN DE DERECHOS
Elisa Riera Torres será la subsecretaria de Promoción de Derechos. El área tiene como misión la puesta en marcha de un sistema integral de protección y cuidado basado en valores de igualdad, universalidad y solidaridad. A su cargo estarán las áreas de Salud; Género e inclusión; Personas adultas mayores; Juventudes; Abordaje integral de infancias, adolescencias y familias; y Política alimentarias y Vivienda
Elisa Riera Torres es Licenciada en Trabajo Social. Desde hace más de 8 años desarrolla su profesión en la zona. Sus estudios terciarios los realizó en la Universidad Nacional del Litoral.
Con formación complementaria hacia el conocimiento para el abordaje de las de problemáticas actuales que involucran la complejidad social y los diferentes actores que la integran. Dentro de esas temáticas. se formó en políticas de género, equidad y justicia. Problemáticas de salud pública y de derechos humanos. Las Adicciones: Un Debate del Presente. Una mirada integral y transversal a las Infancias y las Adolescencias entre otras.
Integrante de diferentes equipos profesionales e interdisciplinarios en la Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia en el Ministerio de Desarrollo Social de Santa Fe. Desde el año 2020 es directora del Hogar de Niños, Niñas y Adolescentes HO.ME.MA Rafaela. En el sector privado, se desempeñó profesionalmente en el Centro de Día Manantiales (Cayasta).
Prensa: Comunicación Pablo Pinotti
Politica
Milei crea una mesa política con funcionarios y otra de diálogo con gobernadores
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras la dura derrota en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

El presidente Javier Milei anunció este lunes a la tarde que se conformará una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” tras la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
“El Presidente tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo. El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, anunció en redes sociales el vocero Manuel Adorni.
Fuente: Cadena 3
Politica
Francos felicitó a Kicillof por Whatsapp, pero desestiman que Milei lo vaya recibir
«Ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», advirtieron en Casa Rosada.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió un mensaje por Whatsapp al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para felicitarlo por el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del último domingo.
Pese a este gesto, fuentes de Presidencia desestimaron que vaya a producirse la reunión que Kicillof le reclamó al presidente Javier Milei luego de conocerse el resultado de la votación.
«Entendemos que Kicillof quiera mostrarse como que ganó una elección presidencial. Pero ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», plantearon voceros consultados por la prensa acreditada en Casa Rosada.
Además del chat con Kicillof, Francos ya había mentido una conversación el domingo a la noche con su par bonaerense, Carlos Bianco.
El gobernador bonaerense siguió este lunes insistiendo en la necesidad de que el presidente Milei «levante el teléfono» para coordinar con él una reunión entre ambos.
«Ayer le hice varios pedidos a Milei, sin reciprocidad porque no ha parado de insultarme. Le pedí que el día de hoy levante el teléfono y tengamos una reunión. Hasta ahora no pasó nada», lamentó Kicillof, quien consideró que el mandatario debe ponerse «a disposición de una conversación» para que «no se pierdan más puestos de trabajo».
Fuente: NA
Politica
Contundente victoria de Fuerza Patria sobre LLA por más de 13 puntos: 46,9 a 33,8
Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (45.4%) y Tercera Sección (50.5%).

La alianza peronista Fuerza Patria se impuso hoy por más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, al cosechar 46,96% de los votos contra 33,85%, respectivamente, con el 86,71% de las mesas escrutadas oficialmente.
En tercer lugar quedó el espacio de centro Somos Buenos Aires, con 5,40%, seguido por el Frente de Izquierda con 4,37%.
Con estos números, el peronismo consolidó su predominio en el distrito gobernado por Axel Kicillof, quien participó del armado de unidad que incluyó al PJ bonaerense —que conduce Máximo Kirchner— y al Frente Renovador de Sergio Massa, entre otros sectores.
La participación en la jornada alcanzó el 62,79% del padrón, según datos del escrutinio provisorio.
Resultados por secciones:
Primera Sección (Gabriel Katopodis y Malena Galmarini): Fuerza Patria 47,26% vs. LLA 37,16% — distribución: 6 bancas para el peronismo y 3 para los libertarios.
Segunda Sección (noroeste bonaerense): PJ 35,43% vs. LLA 29,82%.
Tercera Sección (conurbano sur; Verónica Magario, Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza): PJ 53,86% vs. LLA 28,56% (lista de LLA encabezada por Maximiliano Bondarenko).
Cuarta Sección: Fuerza Patria 40,28% vs. LLA 30,30%; Somos Buenos Aires 19,99% — reparto: 3 bancas para el PJ, 2 para Somos Buenos Aires y 2 para LLA.
Quinta Sección (costa atlántica): triunfo de LLA con 41,56% (liderada por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro) frente al PJ con 37,54%.
Sexta Sección: LLA 41,79% vs. PJ 34,13%.
Séptima Sección: Fuerza Patria 38,22% vs. LLA 32,84%.
Octava Sección (región capital, La Plata): Fuerza Patria 43,61% vs. LLA 36,95%.
Otras fuerzas: Potencia 1,40%; Unión y Libertad y Nuevos Aires 1,29% cada una.
Fuente: NA
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: «No da para más» Piden seguridad para el Hospital Almicar Gorosito
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Intentaron incendiar su camioneta
-
Espectaculoshace 1 día
Murió Pastor Luna, ícono del chamamé santiagueño
-
Policialeshace 2 días
Estafa: Notó movimientos extraños y no autorizados en su caja de ahorros