Politica

“Para que la gente siga en cuarentena es necesario que tenga plata en el bolsillo”

Publicado

el

Fue el cuestionamiento que hizo el senador Michlig al gobernador Perotti, tras la visita realizada ayer a la ciudad, y ante la crítica situación económica existente.

CERES. El senador departamental, Felipe Michlig, visitó, hoy, la ciudad de Ceres donde fue recibido, conjuntamente, por la intendente Alejandra Dupouy; y el concejal, Ignacio Lemos, para presentar la máquina termoniebla adquirida con fondos otorgados por el Senado y cuyo objetivo es combatir la epidemia del Dengue; además de analizar la crítica situación que atraviesa el sector comercial con motivo de la prolongación de la cuarentena obligatoria, motivo que llevó a la elevación del pedido conjunto, entre municipios y comunas, al gobierno provincial, para flexibilizar algunas actividades.

En la oportunidad y en dialogo con la prensa Michlig defendió la política sanitaria implementada por el gobierno provincial, pero criticó su ineficiencia para paliar la crisis económica que atraviesan varios sectores de la economía provincial.

“Al Gobierno se le aprobó la Ley de Necesidad Pública como pretendían; le aprobamos un endeudamiento por 15 mil millones de pesos; y así varias leyes más, y no podemos entender porque no se aceleran políticas que ayuden a los municipios y comunas para afrontar esta crisis durísima, que dejará un panorama muy sombrío cuando pase todo esto”, expresó el senador.

Michlig le reclamó al gobernador Perotti: “distribuir más rápido los recursos, porque la Nación tomó decisiones, pero esas determinaciones no son para todos los actores de la economía. Y a esos sectores hay que sacarlos inmediatamente del problema. Hay que reactivarlos porque están parados desde el inicio de la cuarentena. El Gobierno nacional le envió 6 mil millones por ATN, para paliar esta crisis de la pandemia, pero no se distribuyó. De los 1000 millones que iba a destinar a todos los municipios y comunas por esta contingencia solo ejecutaron 300 millones, eso habla a las claras que no está siendo rápido el arribo de fondos a los distritos”.

Sobre el dialogo con el gobernador por videoconferencia, manifestó: “le elevamos las inquietudes de 30 comunidades del departamento San Cristóbal firmadas en un documento que construimos con la inquietud de cada uno de ellos. Se piden activar 38 rubros de la economía departamental. Y son rubros de oficio, porque vemos que hay habilitadas estaciones de servicios que atienden miles de transportistas por día, y no podamos abrir una tienda o una zapatería, que respetando todos los protocolos de seguridad e higiene, pueden trabajar sin problemas con un cliente por vez. Veremos que sucede. Se comprometió a analizarlo, teniendo como referencia que en esta parte de la provincia no presentó casos ni sospechosos ni positivos de Coronavirus”.

 

 

Prensa: Felipe Michlig

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil