Politica
Para Sunchales $119.532.504,24, del programa de obras menores: ¿Cuánto recibe cada localidad del Departamento?
Se trata del Fondo para la ejecución de obras, adquisición de equipamiento y rodados para Municipios y Comunas correspondiente al año 2024 lo que significa un valor total de $1.488.062.402,75. para el Departamento Castellanos.
Desde la oficina del senador provincial, Alcides Calvo, se informó que, de acuerdo a lo dispuesto por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la resolución N° 0007/2024 del Ministerio de Gestión Pública, se determinaron las partidas para el año en curso del Fondo para la ejecución de obras, adquisición de equipamiento y rodados para Municipios y Comunas a través de la Ley 12.385, con un monto provincial total de $14.924.636.800,10, correspondiendo a los gobiernos locales del Departamento Castellanos un total de $1.488.062.402,75.
Es de destacar que este monto se distribuye de la siguiente manera, Rafaela $529.777.877,70, Sunchales $119.532.504,24, Frontera $79.812.903,02, San Vicente $41.344.001,34, Angelica $19.012.854,44, Ataliva $22.040.743,29, Aurelia $12.452.680,70, Bauer y Sigel $13.357.577,79, Bella Italia $19.132.869,95, Castellanos $12.477.902,13, Colonia Aldao $21.393.827,27, Colonia Bicha $12.613.115,48, Colonia Bigand $12.001.076,48, Colonia Cello $12.371.985,68, Tacural $19.104.563,53, Colonia Iturraspe $11.021.248,48, Colonia Margarita $13.539.196,39, Colonia Raquel $13.531.559,62, Tacurales $13.752.791,02, Coronel Fraga $12.808.170,20, Egusquiza $13.444.183,08, Esmeralda $14.347.023,51, Estación Clucellas $15.181.836,41, Eusebia $15.806.762,14, Eustolia $15.806.762,14, Fidela $11.863.917,39, Galisteo $12.910.306,12, Garibaldi $13.291.972,31, Hugentobler $11.672.570,13, Humberto Primo $39.580.909,96, Josefina $31.906.617,52, Lehmann $30.295.179,65, María Juana $33.825.291,72, Colonia Mauá $11.139.096,41, Plaza Clucellas $20.094.304,19, Presidente Roca $16.787.031,22, Pueblo Marini $12.003.022,21, Ramona $21.343.860,71, Saguier $13.738.656,73, San Antonio $13.042.031,24, Santa Clara de Saguier $23.556.577,98, Susana $16.794.005,05, Vila $20.457.100,30, Villa San José $12.905.459,40, Virginia $12.232.880,86 y Zenón Pereyra $20.024.842,47.
La Ley 12.385 establece que el Fondo se constituirá anualmente con una cantidad equivalente al uno por ciento (1%) del Cálculo de Recursos para la Administración Central en el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos inicial correspondiente al año anterior, estableciendo los proyectos y/o destinos que resultarán beneficiados con su asignación en el marco de: Concreción de Proyectos sociales destinados a sectores con necesidades básicas insatisfechas y población en general, proyectos para compra y/o expropiación de terrenos para soluciones habitacionales, construcción de viviendas, erradicación de ranchos, regularización dominial de barrios, urbanizaciones, tratamiento de residuos, parques o áreas industriales, Instalación de redes de agua potable y construcción de reservorios de agua de lluvia, construcción de redes cloacales y tratamiento de efluentes sanitarios, obras de infraestructura que, de manera directa o indirecta, benefician el crecimiento armónico de pueblos y ciudades del interior, Mejoramiento y estabilizado de suelos en caminos rurales y urbanos, (cordón cuneta, ripio, arenado), desagües pluviales y alumbrado público, así como de adquisición de rodados y equipamiento. Asimismo, el mismo puede ser afectado en un 50% para la erogación de gastos corrientes.
En este sentido, Calvo manifestó: “Este es un fondo creado por ley en el año 2004 de manera que la totalidad de las Comunas y Municipios reciban un aporte no reintegrable en función de la población y las necesidades básicas insatisfechas, lo que permite mejorar la calidad de vida a pueblos y ciudades”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
🌎🚨 Argentina y Estados Unidos sellan un acuerdo clave para revolucionar la Aduana: más control, más velocidad y mayor intercambio de datos
La Argentina y Estados Unidos dieron este jueves un paso estratégico en la relación bilateral al firmar en Washington un nuevo convenio de cooperación aduanera destinado a modernizar, agilizar y reforzar todos los procesos vinculados al comercio exterior.
El acuerdo fue rubricado entre autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), marcando lo que el Gobierno considera un avance decisivo hacia una Aduana digital, más segura y sin trámites presenciales.
La delegación argentina estuvo encabezada por Juan Pazo, titular de ARCA, y Andrés Veliz, director general de Aduanas. Por la contraparte estadounidense participó Donald R. Stakes, subcomisionado ejecutivo adjunto del CBP.
Según informaron fuentes oficiales, el entendimiento impulsa la digitalización total de los procedimientos, con el objetivo de dejar atrás la documentación en papel y avanzar hacia un sistema automatizado, eficiente y transparente.
Desde ARCA destacaron que el convenio permitirá:
- Reforzar la coordinación bilateral,
- Detectar amenazas en forma temprana,
- Combatir delitos transnacionales,
- Alinear los controles con estándares internacionales,
- Reducir costos y tiempos logísticos,
- Mejorar la competitividad del sector privado.
Este nuevo paso se suma a una serie de acuerdos recientes destinados a facilitar inversiones, ampliar la transparencia comercial y profundizar el intercambio de información, incluyendo la supervisión del mercado de soja y el trabajo conjunto en minerales críticos.
La referencia a la soja volvió a generar consultas sobre el comentado “tax holiday”, un incentivo fiscal mencionado por funcionarios estadounidenses, especialmente después del anuncio —luego retirado— de retenciones cero a los principales cultivos, medida que coincidió con negociaciones por un swap de US$20.000 millones y que generó inquietud en el sector agrícola norteamericano.
La cooperación aduanera entre ambos países tiene antecedentes que se remontan a los años 90. Estados Unidos opera una Unidad de Transparencia Comercial dedicada a detectar maniobras de lavado a través del comercio. Según trascendidos, el nuevo convenio podría incluir una cláusula que obligue a la Argentina a anticipar cambios en retenciones, como ocurrió en septiembre.
Un acuerdo que promete reconfigurar el funcionamiento de la Aduana y podría impactar de lleno en el futuro del comercio exterior argentino. 🔍📦
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Politica
🔁 Milei da vuelta el tablero: devuelve el RENAPER y la Secretaría de Deportes al Ministerio del Interior
El presidente Javier Milei firmó un DNU clave que reordena parte de su gabinete: el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y la Secretaría de Deportes vuelven al Ministerio del Interior, dirigido por Diego Santilli, tras haber sido reasignadas a otras carteras.
Según fuentes oficiales, la medida forma parte de una reestructuración con el objetivo de optimizar recursos y mejorar la eficiencia en la gestión pública.
📌 ¿Qué implica este cambio?
- El RENAPER, responsable del DNI y pasaportes, retorna a la órbita del Interior con su presupuesto, personal y competencias.
- Esto permitirá una mayor integración con otras áreas clave, como Migraciones y el Padrón Electoral.
- No es solo administrativo: busca fortalecer la seguridad nacional, centralizando datos estratégicos en un ministerio con experiencia en control fronterizo y electoral.
- Por su parte, la Secretaría de Deportes también regresa al Interior, dejando el Ministerio de Capital Humano.
- Con esta fusión, se espera potenciar programas comunitarios como el Plan Nacional contra el Sedentarismo, vinculando el deporte con políticas de desarrollo social.
🚀 ¿Por qué es relevante?
La decisión marca un giro estratégico en la estructura del gobierno, consolidando al Ministerio del Interior como un pilar clave.
También refleja la ambición del equipo de Milei de integrar áreas sensibles (documentación, migraciones, deporte) bajo una política unificada.
Todavía no está claro cómo afectará a los deportistas y los programas sociales, pero analistas ya especulan que podría haber beneficios a largo plazo en eficiencia y alcance territorial.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Politica
🌟 Presentaron en San Guillermo la 10ª Fiesta de la Confraternidad Departamental: “el evento más convocante del norte provincial” 🎉
Con una gran expectativa regional, este miércoles se realizó en San Guillermo la presentación oficial de la 10ª Fiesta de la Confraternidad Departamental – Ceres 2025, que tendrá lugar el domingo 23 de noviembre en el Club de Planeadores de Ceres.
El anuncio se llevó a cabo en la Sala Cultural de San Guillermo y contó con la presencia del senador Felipe Michlig, la intendenta Romina López, la intendenta de Ceres Alejandra Dupouy y el secretario de Gobierno Federico Uberti.
Según destacó Michlig, “las expectativas crecen día a día y estamos recibiendo consultas de muchísimas localidades”, anticipando una edición histórica.
🎫 Entradas accesibles y organización del evento
Las autoridades remarcaron que el objetivo es que la fiesta sea inclusiva y popular, por lo que se fijó una entrada general de $5.000, y el estacionamiento dentro del predio también tendrá un costo de $5.000.
👉 El predio abrirá sus puertas antes del mediodía, aunque los espectáculos comenzarán alrededor de las 14:00 y se extenderán hasta la madrugada, aprovechando el feriado del lunes.
Habrá cuatro ingresos habilitados, dos por RP17 y dos por RN34, para facilitar el orden y la circulación del público.
Vecinos de Ceres y San Guillermo pueden adquirir la entrada anticipada en dependencias municipales.

🎤 Cartelera confirmada: una programación de primer nivel
Las autoridades oficializaron una grilla artística de jerarquía, que promete convocar a miles de personas:
- Los Tekis (presentes también en la primera edición)
- Sabroso (debut absoluto en la Fiesta)
- Valentino Merlo (revelación juvenil del cuarteto)
- Damián Córdoba (segunda presentación en Ceres)
- Efraín Colombo (folclore de gran nivel)
- Pipo, Un Poco de Ruido (streaming sensación en su primera visita al norte provincial)
Además, se sumarán artistas locales, academias de danza y músicos de toda la región.
La intendenta Dupouy confirmó que ya están anotados 15 artistas locales, 11 academias y 80 emprendedores, junto a 10 instituciones que trabajarán dentro del predio.

🤝 Una fiesta que impulsa la economía y fortalece la identidad regional
El senador Michlig destacó que esta edición es especialmente simbólica por el décimo aniversario del evento:
“La fiesta ya es una marca registrada. Convoca, une y ofrece espectáculos al alcance de todos.”
También resaltaron el impacto económico positivo para hoteles, comercios, comedores y emprendedores, quienes se ven beneficiados por el masivo movimiento de público.
Desde la organización recordaron que no se podrá ingresar con bebidas ni comidas, ya que el consumo dentro del predio será administrado por instituciones locales. También habrá alquiler de sillas, aunque cada asistente puede llevar su propio sillón.
Para más información, planos del predio e inscripciones, se puede acceder al sitio oficial:
👉 www.fiestadelaconfraternidad.com
Por Móvil Quique con información de Oficina de Prensa – Senador Felipe Michlig
-
Paishace 23 horas⚠️ Tragedia en Santiago del Estero — Murieron un joven jinete y su caballo durante una carrera cuadrera
-
Policialeshace 1 día🟥 PDI detuvo a dos hombres tras un ataque a tiros y múltiples allanamientos
-
Regionalhace 21 horas🎉 ÉXITO TOTAL: Más de 15 mil personas disfrutaron de la 10° Fiesta Departamental de la Confraternidad en Ceres
-
Regionalhace 13 horas🚨 ¡RAFAELA! Detención clave por el femicidio de Marta Culasso: la PDI atrapó al principal sospechoso








