Politica
Rafaela: Martínez Sella será precandidato al Concejo
Se acerca el cierre de listas de las PASO y las piezas del ajedrez político partidario en Rafaela van posicionándose. Según la primicia de MQ, se rectifica que Matías Martínez Sella será precandidato a concejal. Enterate para qué espacio.
Matías es un joven de 30 años, dirigente de Ciudad Progresista y militante del PS, que ha construido desde su participación estudiantil en la UTN, FPCyS y a través de la creación del espacio “Ciudad Progresista”, fundada en 2018.
Más allá de que sus diferencias con algunos referentes del Partido Socialista de Rafaela tienen larga data, siempre acompañó y recién en 2021 generó una interna para lanzarse a precandidato a concejal.
No obstante, hoy reunió los consensos necesarios para ser precandidato al órgano legislativo de la ciudad por el PS. Lo cual, es sorprendente en la “arena política” porque nadie se lo esperaba, se creía que iba a volver a presentarse por Ciudad Progresista.
Los vecinos de la ciudad lo reconocen por haber militado para Binner, formado parte del Gabinete Joven del gobierno de Bonfatti y de la gestión de Miguel Lifschitz.
A lo largo de estos años, Martínez ha trabajado de Telemarketer, de metalúrgico, en sus emprendimientos y en la gestión pública, como se ha mencionado anteriormente. Actualmente, es profesor en la Escuela Técnica N.º 460 y en la ESSO N.º 613 “Alicia Cattáneo”, y estudia Ingeniería Industrial en la UTN.
LINEAMIENTOS
En la presentación de la lista “Adelante” de Ciudad Progresista dentro del FPCyS en las PASO pasadas, Martínez había delineado diferentes ejes de trabajo que hoy sigue sosteniendo. Entre ellos: seguridad, salud, educación, ecología, vivienda y empleo.
SEGURIDAD
-Respecto a la inseguridad, junto a su equipo planteó:
-Mejorar la aprensión del delito
-Abordar el problema de raíz
1)- “Solicitar a la Secretaría de Seguridad y los vecinos retomando las mesas barriales, para poder monitorear de cerca el desempeño de las políticas de seguridad y canalizar los pedidos y reclamos correspondientes de manera eficaz».
2)- “Apoyar la iniciativa de instalación de nuevas cámaras de vigilancia en distintos puntos de la ciudad”.
3)- “Crear un fondo municipal de aporte económico a las asociaciones cooperadoras de las comisarías de la ciudad”.
4)- “Disminuir las condiciones sociales que favorecen la generación de nuevos delincuentes, mediante la propuesta de aumentar en un 70% la inversión del municipio en el área educación.
Canalizándola a través de un trabajo interdisciplinario en los barrios de mayores niveles de violencia, a través de las áreas deportes, educación, empleo, cultura y desarrollo humano de la ciudad”.
Además, según su último artículo, sumaría la propuesta de trabajar con un diagnóstico “serio” sobre los delitos que se cometen en Rafaela, en qué puntos de la ciudad hay zonas con mayores arrebatos, cuáles son los tipos de delitos más frecuentes, etc. Es decir, un mapa del delito.
EDUCACIÓN
Acerca de su postura sobre la educación, una de sus propuestas al Concejo, enviada el 2 de agosto de 2021, ha sido “la necesidad de construir tres escuelas multinivel nuevas” y, el 1 de septiembre del corriente, instó a la creación de una secundaria con perfil técnico.
Para lo cual, considera que se necesita un estudio socioeconómico, con la mirada de especialistas, y a su vez escuchar qué necesitan los vecinos para definir un correcto perfil de cada institución educativa.
En ese marco, proclama por una Secretaría de Educación de la Municipalidad con perspectiva de inclusión educativa. Que tenga en cuenta estos paradigmas y factores socioeconómicos.
Asimismo, cabe mencionar que esta propuesta ha sido tomada por el municipio y la Provincia. Ya que, posteriormente han anunciado estar trabajando en tres escuelas de este tipo. Una en Barrio Mora (la cual fue licitada el 27 de febrero del corriente), otra en Barrio El Bosque (perteneciente a la zona sur) y otra en el oeste, puntualmente, en Barrio Amancay.
ECONOMÍA Y EMPLEO
A su vez, vale destacar que el dirigente socialista también en su momento advirtió en relación a empleo y producción sobre la problemática de la ineficaz habilitación de negocios por parte de la Municipalidad de Rafaela. Es por ello que, solicitó formular un protocolo homogéneo en el proceso de dicha habilitación.
Por otro lado, planteó la necesidad de aumentar el presupuesto del área Subsecretaría de Producción Empleo e Innovación del municipio. Con la finalidad de implementar capacitaciones sobre paradigmas tecnológicos y emprendimientos para los ciudadanos.
VIVIENDAS
Al respecto, expuso en su iniciativa presentada en el órgano legislativo local, la importancia de reducir los requisitos que hoy encarecen el desarrollo de nuevos loteos. Limitando así, las exigencias sobre factibilidad hídrica, ambiental, mensura, aperturas de calles y electrificación.
Proponiendo en esa línea, generar un mecanismo para que estos nuevos loteos de carácter excepcional sean controlados por el ente municipal en cuanto a: precio, forma de pago en cuotas accesibles y, que, ante la posibilidad de problemas económicos, se rescinda el contrato y se le devuelva al ciudadano el 80% de lo abonado.
SALUD
En esta área, en su momento el equipo de Sella ha comunicado que el sector sanitario debería jugar un papel muy importante en la promoción de la salud, de forma tal que trascienda la responsabilidad clínica y médica.
Por eso, el 8 de agosto de 2021, ingresó una nota al órgano legislativo detallando una propuesta basada en el fortalecimiento del sistema de salud local. En la cual, desarrollan determinados ejes para el cuidado de los vecinos en contexto pandémico y planifican un sistema de salud organizado en la salud de la atención primaria. Apoyándose en los siguientes puntos:
-Adecuar la infraestructura acorde para la comunidad y los trabajadores de la salud.
-Generar equipos de salud en atención primaria de manera interdiciplinaria con cupos acordes a la necesidad del territorio.
-Crear nuevos centros de salud en B. Villa del Parque y B.San José.
-Articular con otras áreas del Estado: educación, vivienda y trabajo.
-Capacitación continua de los equipos de salud.
-Articulación con distintos niveles de atención en la salud.
-Articular procesos de prevención y de atención para patologías crónicas (obesidad, diabetes, entre otras).
ECOLOGÍA
En 2021, precisamente el 2 de agosto, Matías junto a Franco Durán, presentó la “Propuesta de Infraestructura Verde” al Concejo Municipal. La misma consta de: la creación de un corredor biológico denominado “Parque Joaquín V. Gonzalez” y el desarrollo de un humedal urbano “17 de Octubre”.
La primera, tiene que ver con introducir 700 árboles, 500 arbustos y 800 herbáceas en el corredor.
La segunda, hace referencia a construir un humedal urbano en el suelo “no urbanizable” entre Barrio 17 de Octubre y Barrio Ilolay, que es atravesado por el Canal Sur y es utilizado como laguna retardo. Se deberán introducir 40 árboles, 60 arbustos y 30 hectáreas.
Si bien, nada está dicho aún, autoridades del socialismo han confirmado que hasta hoy se había definido que Matías encabezará la lista del PS en Rafaela. Por ende, con el correr de los días lo confirmarán de manera oficial; si no sucede un imprevisto que cambie lo definido.
Florencia Ledesma, Capital Político.