Politica
Recalculando: Milei archiva la dolarización, Ocampo se corre y se suman Caputo y Bullrich
En una frenética jornada, el presidente electo tuvo que replantear la estrategia previa a la asunción. Luis Caputo llegó a Economía y prefiere no dolarizar, Ocampo no va al Central y Patricia Bullrich se hará cargo de Seguridad.

La primera baja en el equipo económico de Milei es la de Emilio Ocampo, quien tras haber sido anunciado como el «responsable de cerrar el Banco Central», ante la elección de Luis «Toto» Caputo como ministro de Economía, se decidió que no asuma el cargo.
Ocurre que Caputo no es partidario de la dolarización, y Ocampo sí, por lo que siendo que deben «tirar para el mismo lado», se buscará un titular del Banco Central en línea con las ideas del ministro, y el plan de dolarización quedará en todo caso para otro momento.
Además, trascendió que Demian Reidel, quien fue vicepresidente de la entidad durante la gestión de Federico Sturzenegger, sería el reemplazante de Ocampo al frente del Central.
Tras un largo paso por Wall Street, Reidel regresó a la Argentina a fines de 2015 para integrarse al BCRA convocado por Sturzenegger, de quien fue alumno.
Reidel tuvo un rol esencial en la salida del control de cambios en el comienzo del gobierno de Mauricio Macri y sus ideas estarían en línea con las de Caputo.
Milei sostuvo en entrevistas que es necesario que los titulares del Banco Central y del Palacio de Hacienda convivan bajo una misma idea para actuar de manera coordinada y evitar sobresaltos en la política monetaria y económica como ha ocurrido en otros gobiernos.
Otras novedades importantes en la jornada fueron la marcha atrás en la designación de Carolina Píparo al frente de ANSES y la suspensión del viaje a Estados Unidos que había planificado Milei para estos días.
Además de tener una ímproba tarea en la asignación de cargos y definiciones de políticas, el Departamento del Tesoro de EEUU tiene aún bajo observación los movimientos del presidente electo y por ahora no fijó posición, ya que estaría a la espera de las medidas que tomará cuando asuma y la repercusión social que tendrán.
El nombramiento de Patricia Bullrich al frente del Ministerio de Seguridad apunta a garantizar que se cumplan manteniendo la calle en orden, ya que ya prematuramente las organizaciones piqueteras y parte de la militancia amenazan con avanzar.
La actitud que adopte la Casa Blanca tendrá una incidencia decisiva en el directorio del Fondo Monetario Internacional, a partir de la cual los cuadros técnicos harán las revisiones pendientes, que abrirán el camino a una renegociación de los vencimientos y reacomodamiento de la deuda, de modo que la presencia de Milei en estos momentos no ayudaría a definir nada.
Fuente: Noticias Argentina
Politica
Tras meses sin contacto, Kicillof visitó a Cristina Kirchner para mostrar unidad
El gobernador bonaerense fue al departamento ubicado en San José 1111, en CABA, donde la expresidenta cumple prisión domiciliaria. El encuentro duró una hora y media. Hablaron de la campaña, pero no hubo foto.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y la ex presidenta, Cristina Kirchner, se reunieron este miércoles en el departamento ubicado en San José 1111, en Capital Federal, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria por la “Causa Vialidad”, para mostrar un gesto de unidad de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Según indicaron a la agencia Noticias Argentinas fuentes de la gobernación, se trató de un encuentro “positivo”, que duró aproximadamente una hora y media y en el que ambos dialogaron sobre la “situación nacional e internacional” y buscaron “seguir sumando fuerzas para las elecciones”.
Fuentes partidarias habían deslizado que Kicillof ya tenía el aval de la Justicia para visitar a la titular del PJ y estaban expectantes para que ambos hicieran un gesto de unidad en medio de las denuncias de corrupción y la crisis económica que afectan al gobierno de Javier Milei.
La última vez que ambos se habían visto las caras fue el pasado 5 de junio, cuando se habían dado cita para definir una estrategia electoral para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, en las que Fuerza Patria se impuso a La Libertad Avanza (LLA) por 14 puntos.
Revalidado en las urnas tras los comicios provinciales, Kicillof se mantuvo activo en la campaña para el 26 de octubre y este martes encabezó actos de gestión en distintos municipios del conurbano, como Ensenada, Florencio Varela y Merlo, para apuntalar la candidatura de Jorge Taiana a diputado nacional por Fuerza Patria.
Este jueves, en tanto, el mandatario provincial cerrará la Asamblea Anual de la Federación Argentina de Municipios (FAM), en un gesto político de apoyo a los jefes comunales.
Según indicaron fuentes de la entidad, la asamblea iniciará “pasado el mediodía” en la sede ubicada en la calle Cerrito y se espera que Kicillof ponga punto final a la actividad que reunirá a autoridades de más de 500 municipios del país.
En sus recorridas por distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, el gobernador lanzó mensajes en clave electoral, al replicar la estrategia que le permitió al peronismo imponerse a los libertarios por más de 13 puntos en las legislativas bonaerenses.
La estrategia del gobernador busca consolidar el apoyo de los votantes en distritos clave y lograr el acompañamiento de los intendentes para las elecciones legislativas.
Fuente: Cadena 3
Politica
Mal momento de Javier Milei en Ushuaia: visita fugaz, megáfono y caminata suspendida
Para la campaña, el Presidente viajó a Tierra del Fuego, pero se encontró con rechazo más que apoyo en las calles.

La visita del lunes de Javier Milei en Tierra del Fuego, una de las ocho provincias que renovarán senadores nacionales el 26 de octubre, fue accidentada, fugaz y con más rechazos que adhesiones.
El Presidente, que viajó acompañado por su hermana Karina en el Learjet 60 (ARG-11), aterrizó en Ushuaia con el objetivo de respaldar a los candidatos libertarios Agustín Coto y Belén Monte de Oca para el Senado, además de Miguel Rodríguez y Analía Fernández para Diputados. Pero lo que se proyectaba como un espaldarazo electoral terminó marcado por protestas sindicales, acusaciones cruzadas con el peronismo local y hasta enfrentamientos callejeros entre militantes, más que los que se acercaron cálidamente a recibirlo.
Apenas pisó el hotel Albatros, en pleno centro de la capital fueguina, Milei fue recibido por trabajadores de la UOM y de ATE que lo declararon “no bienvenido”. También hubo carteles y pintadas con el famoso «3%», en referencia a los audios por las presuntas coimas atribuidas a la secretaria general de Presidencia.
Bajo carteles contra “las políticas de ajuste” y en defensa del régimen industrial, además de banderas a favor de Malvinas, reclamaron por la pérdida de empleos y la apertura a las importaciones, medidas que golpean de lleno a la región más austral del país.
Afuera, la caminata que tenía prevista el libertario por la ciudad se convirtió en un operativo relocalizado de urgencia: la recorrida se redujo a apenas cien metros entre banderas celestes y amarillas, con un Presidente megáfono en mano que arengó: “No aflojemos ahora, que el esfuerzo de cambiar la Argentina para siempre valga la pena”.
Desde la oposición a los libertarios acusaron al Presidente de “suspender la caminata” por la escasa convocatoria propia y remarcaron que en paralelo hubo movilizaciones espontáneas de rechazo. Libertarios y los manifestantes contrarios incluso llegaron a los golpes en las inmediaciones tras la retirada de Milei.
El viaje fugaz de Milei se limitó a estar en la planta del Grupo Newsan, donde saludó a trabajadores entre aplausos tibios y protestas afuera. Más tarde, en una entrevista con Aire Libre FM, defendió su programa económico en clave comparativa: “¿Querés volver a niveles de inflación del 300%? ¿A un 57% de pobres? Nosotros venimos a cambiar de cuajo la Argentina. Es normal que eso genere resistencias”.
A las seis de la tarde, el mandatario ya regresaba a Buenos Aires. Seguirán las visitas a otras provincias, entre ellas, Mendoza, donde espera revertir la cantidad de apoyos que tuvo en la Patagonia.
Fuente: Los Andes
Politica
Santa Fe solicita a Nación evaluar un puente de la Ruta 34 entre Rafaela y Sunchales
El Gobierno de Santa Fe formalizó ante el Ministerio de Transporte de la Nación un pedido para realizar la evaluación estructural del puente ubicado en el kilómetro 232 de la Ruta Nacional 34, entre Rafaela y Sunchales

La infraestructura, actualmente limitada a 45 toneladas por disposición de Vialidad Nacional, representa un punto crítico en el corredor logístico más relevante del norte argentino, por donde circulan cargas de hasta 60 toneladas y se proyecta la habilitación de bitrenes de 75 toneladas.
La solicitud fue impulsada por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, quien remarcó que “la trascendencia de esta obra excede el interés provincial y alcanza un carácter federal.
Por eso pedimos a Nación que se evalúe este puente y se autorice la circulación de bitrenes en este tramo, para que la producción pueda llegar a los puertos y a los mercados del país y del mundo”. El pedido incluye la disposición de equipos técnicos y equipamiento provincial para colaborar en los estudios necesarios, en línea con la política de modernización logística que Santa Fe viene desarrollando.
Habilitación de bitrenes
En paralelo, el Gobierno Provincial avanza en la habilitación de bitrenes en rutas santafesinas. Con la Resolución 360/25 de la Dirección Provincial de Vialidad, se autorizó la circulación de unidades de hasta 60 toneladas en rutas provinciales y en la Autopista Rosario–Santa Fe. Ya se realizó la primera prueba técnica en el puente de Monje, en el kilómetro 63 de la autopista, como parte del proceso de evaluación estructural para habilitar corredores seguros.
Estas unidades permiten transportar más carga con menos viajes, lo que reduce hasta un 40 % los costos logísticos, el consumo de combustible y el impacto ambiental, además de distribuir mejor el peso sobre la calzada.
El gobernador Maximiliano Pullaro reafirmó que “Santa Fe tiene un plan productivo integral que defiende al campo, la industria, trabajamos día a día para mejorar la logística mejorando nuestras rutas, puertos y aeropuertos”.
“Nuestro país se va a desarrollar si somos inteligentes y no derrochamos la plata. Hay que invertir en lo que genera trabajo y crecimiento”, sostuvo Pullaro.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Detienen a dos sujetos en la ciudad
-
Ciudadhace 2 días
Revitalización del Predio Ferroviario: una obra importante para Sunchales
-
Policialeshace 22 horas
Intento de robo a un camión en Sunchales
-
Policialeshace 22 horas
Robo en el interior de un vehículo estacionado frente a un supermercado