Contáctenos

Politica

Reunión con frentistas de la Ruta Nacional 34 relacionado a Autopista tramo Rafaela – Lehmann – Ataliva

La Dirección Nacional de Vialidad, por intermedio del 7° Distrito Santa Fe, mantuvo esta mañana en la ciudad de Rafaela una reunión informativa con los primeros titulares de los terrenos incluidos en la continuidad de la construcción de la Autopista de Ruta Nacional Nº 34, desde el final de la Variante Oeste de Rafaela hasta el cruce con RP 13 en Ataliva, en una extensión de 14 Km.

Publicado

el

Foto: Reunión con propietarios de los terrenos frentistas para continuar las obras de conversión de la Ruta Nac. 34 en Autopista tramo Rafaela - Lehmann - Ataliva.

La reunión, encabezada por el Jefe del 7º Distrito Santa Fe, Fabio Sánchez, contó con la presencia del senador provincial por el Departamento Castellanos, Alcides Calvo, junto a su equipo de trabajo, la secretaria de Obras Públicas de la Ciudad de Rafaela, Barbara Chivallero y los propietarios frentistas con la actual ruta nacional y autoridades locales.

Durante la reunión se brindaron detalles de las parcelas a adquirir por parte de Vialidad Nacional para concretar la obra, como así también los mecanismos de tasación y pagos para los vecinos, instancias ya desarrolladas en los otros tramos de la Autopista de RN 34, dichos encuentros continuarán en los próximos días con otros propietarios.

En este sentido gracias a la predisposición de los propietarios del sector, se lograron los primeros permisos de paso para facilitar el comienzo de duplicación de la calzada existente, al igual que el tramo sur desde Angelica hasta la ciudad de Rafaela, incluida la variante con una circunvalación.

Al ser consultado al respecto, Alcides Calvo expresó: “Realmente hemos visto una buena predisposición por parte de los vecinos frentistas para conocer cuántos metros tendrán que ceder de sus tierras, cuál es el advenimiento para ya comenzar la obra propiamente dicha, teniendo en cuenta que es este tramo que, lamentablemente en la gestión anterior del gobierno nacional de Macri, se transformó el proyecto de autovía a autopista, pero no hubo la partida presupuestaria con los recursos para poder ejecutarla.

Hoy tenemos ya la firma del contrato de la empresa constructora que va a estar llevando adelante esta obra tan esperada. En esta primer etapa hemos tenido la primer reunión en la que hemos dialogado con las y los vecinos frentistas, y la verdad que nos llevamos una imagen positiva, hay accesibilidad en el diálogo para acordar la autorización y el derecho de dicha cesión como ocurrió con los tramos ya ejecutados, ojala que en esta primer etapa que son los primeros 6 km hemos tenido la buena predisposición, ahora faltara la firma de convenios, la posterior tasación que es a valor real y poder dar ya inicio a la obra.

Esto lo hemos hecho ya en otras oportunidades, en la gestión, cuando Omar Perotti era legislador nacional e intendente de la ciudad, por lo que uno ya tiene la experiencia y las formas de reunirse con presidentes comunales, con productores, y siempre hemos tenido respuesta positiva porque realmente creemos, y así se manifiesta, que estamos hablando de una de las obras más importantes para el Departamento Castellanos y de la región, por lo que vamos a gestionar para hacer realidad un sueño ”.

Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Proponen un nuevo billete en honor al papa Francisco

Una iniciativa legislativa busca inmortalizar la figura del papa Francisco, el primer pontífice argentino y latinoamericano, a través de elementos de uso cotidiano.

Publicado

el

Foto: Proponen un nuevo billete en honor al papa Francisco

El senador nacional Maximiliano Abad, de la Unión Cívica Radical (UCR), presentó ante el Congreso dos proyectos de ley que proponen la emisión de un sello postal conmemorativo y la puesta en circulación de una moneda y un billete de curso legal en homenaje al Santo Padre.

Abad fundó su propuesta destacando la universalidad de la figura de Francisco, quien ha trascendido los muros del Vaticano para erigirse como una voz ética y moral de gran influencia global. «El papa Francisco es una figura universal, que trascendió las fronteras del Vaticano para convertirse en una voz ética y moral en defensa de la paz, la fraternidad y la dignidad humana. Su mensaje es un faro en tiempos de crisis y polarización», aseveró el legislador.

En cuanto al proyecto de ley referido al sello postal, se estipula que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo pertinente, deberá llevar adelante las acciones necesarias para su concreción. Respecto a la iniciativa que involucra la emisión de la moneda y el billete conmemorativos – proyecto que cuenta con el respaldo de 21 senadores – se encomienda al Banco Central de la República Argentina la tarea de producirlos. Asimismo, se autoriza al Poder Ejecutivo a definir los valores nominales de estos elementos ya implementar las medidas necesarias para su efectiva circulación.

«Esta iniciativa busca que su legado perdure no sólo en la memoria, sino también en un símbolo cotidiano para todos los argentinos. Cada moneda, cada billete que circula y cada estampilla será también un recordatorio del compromiso con los valores que él encarna: el diálogo, la inclusión, la solidaridad», añadió el senador radical, subrayando la intención de que el homenaje trascienda lo simbólico y se incorpore a la vida diaria de los ciudadanos.

Los fundamentos de los proyectos resaltan la profunda huella que Jorge Mario Bergoglio ha dejado desde su asunción como Papa el 13 de marzo de 2013. Se mencionan especialmente sus encíclicas “Laudato Si’”, centrada en el cuidado del medio ambiente, y “Fratelli Tutti”, que aborda la fraternidad y la amistad social, como ejemplos de su impacto global más allá de la esfera religiosa.

«Queremos rendirle homenaje en vida, con la gratitud y el orgullo que nos sentimos como argentinos. Su testimonio de coherencia, humildad y coraje nos inspira a todos. Este proyecto es un acto de reconocimiento a una figura histórica, a un hombre que cambió la historia», concluyó Abad, dejando en claro la motivación detrás de esta propuesta que busca perpetuar el legado de un líder espiritual de alcance mundial.

Seguí Leyendo

Politica

Calvo visitó el Club de Bochas Belgrano de Sunchales

Complementando su labor legislativa, Alcides Calvo acompañado por la Ing. Bárbara Chivallero visitaron la ciudad de Sunchales donde fueron recibidos por Walter Mena para recorrer las instalaciones del Club de Bochas Belgrano. Además se mantuvo una reunión con instituciones de la ciudad.

Publicado

el

Foto: Calvo visitó el Club de Bochas Belgrano de Sunchales

El Senador Provincial Alcides Calvo, la Ing. Bárbra Chivallero junto a Fernando Cattaneo complementando el trabajo que realizan en la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, visitaron la ciudad de Sunchales, donde recorrieron las instalaciones del Club de Bochas Belgrano ubicado en barrio Moreno de esta ciudad, junto a su presidente, Walter Mena e integrantes de la comisión directiva para dialogar sobre los proyectos que la institución se encuentra desarrollando.

El Club de Bochas Belgrano mantiene vivo el deporte bochofilo en los niños, jóvenes y mujeres de la ciudad, realizado en su escuelita donde asisten niños del barrio y de distintos sectores para compartir un momento de aprendizaje y compañerismo en el ámbito deportivo bochofilo.

En el momento Calvo, Chivallero y Cattaneo hicieron entrega de un acompañamiento para que el Club de Bochas Belgrano pueda realizar refacciones edilicias para dar mantenimiento a su infraestructura.

Reunión con instituciones locales

En el Salón de Usos Múltiples de la institución deportiva, se recibió a autoridades de instituciones locales para dialogar sobre la actualidad y el trabajo que se encuentran realizando, valorando el esfuerzo y el desempeño, El Senador Provincial hizo entrega de un acompañamiento a la Asociación Cooperadora del Hospital Almicar Gorosito para adquisición de equipos informáticos, al Club Atlético Unión para elementos deportivos destinado al Voley femenino, la Asociación Sunchalense de Bochas y el Taller de Educación Manual N°12 para refacciones edilicias, el Guaycurúes Rugby Club para la realización del 3er Retro Encuentro Arcaicos y a la Vecinal del Barrio Sur la donación de ventiladores para equipar sus instalaciones sociales.

En el lugar Calvo expuso “Queremos seguir acompañando a las instituciones y en esta oportunidad pudimos recorrer este Club de Bochas Belgrano que realmente se ve muy lindo, sabemos el trabajo que realizan aquí con los niños y jóvenes y el valor de aportar desde el deporte un espacio de contención y de aprendizaje que para cada uno de ellos, por eso queríamos felicitarlos, al igual que a las demás autoridades de instituciones con quienes pudimos dialogar, y hacer entrega de estos recursos que les permiten realizar refacciones edilicias o incorporar equipamiento informático como es el caso del Hospital Amilcar Gorosito para favorecer el trabajo de sus profesionales de la Salud“

Seguí Leyendo

Politica

Se terminó el congelamiento y los senadores cobrarán cerca de 9 millones

Es total es el equivalente a más de 30 jubilaciones mínimas, que en las últimas horas fue actualizada en $296.481.

Publicado

el

Foto: Se terminó el congelamiento y los senadores cobrarán cerca de 9 millones

Abril llega a su fin y los senadores se preparan para ganar cerca de $9 millones en concepto de dieta, luego de haberse “desenganchado” 8 meses de las paritarias del Congreso.

En marzo venció el congelamiento dispuesto por los propios legisladores –luego prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel. Pero, como el cuerpo no se pronunció al respecto, los acuerdos salariales a los que arribaron los gremios a principios de mes impactarán de lleno en sus cuentas bancarias. Una vez más, el presidente Javier Milei salió a cuestionarlos desde sus redes sociales.

Los senadores –salvo aquellos que viven a menos de 100 kilómetros de CABA- pasan a cobrar cerca de $9 millones desde este mes. Es decir, el equivalente a más de 30 jubilaciones mínimas, que en las últimas horas fue actualizada en $296.481. Esto es luego de que los miembros de la Cámara alta se pusieran de acuerdo para no llevar ninguna propuesta que frene el impacto de las últimas paritarias en sus ingresos, tal cual hicieron en agosto pasado.

Ahora bien, a diferencia de Diputados, donde las dietas están a merced de las negociaciones que Martín Menem lleva por lo bajo con los popes de la Cámara baja –y que mantiene ocultas bajo 7 llaves- en el Senado, sus ingresos están atados a las paritarias.

Conocida la noticia de que los senadores registrarán un ajuste en sus dietas, el presidente Javier Milei salió a cuestionarlos a través de sus redes sociales. Posteó una foto de dos ratas, con las manos levantadas, y vistiendo remeras que dicen «Unión por la Patria». Al lado, el siguiente mensaje: «Las ratas del Senado evitaron congelar su dieta, van a cobrar 9 millones de pesos por mes».

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
21°C
Apparent: 23°C
Presión: 1015 mb
Humedad: 95%
Viento: 6 km/h E
Ráfagas: 26 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:39 am
Puesta de Sol: 6:26 pm
 
Publicidad

Tendencia