Contáctenos

Politica

Revelan datos de argentinos en paraísos fiscales y se expone entramado societario de los Macri

Publicado

el

La averiguación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, conocida como Pandora Papers, dejó en evidencia otra vez el patrimonio no declarado y los secretos financieros de la familia Macri.

La investigación liderada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) y conocida desde este domingo como Pandora Papers arrojó nuevos datos sobre cuentas de argentinos en paraísos fiscales y expuso otra vez el patrimonio no declarado y los secretos financieros de la familia Macri, al revelar la existencia de la sociedad offshore TNB Investments Limited, creada en Belice en 2016 por Mariano Macri, uno de los hermanos del exmandatario y autor del libro en el que denunció «la trama de poder, política y negocios» del exjefe de Estado y fundador del PRO.

TNB Investments Limited no aparece registrada ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y Mariano Macri fue su controlador, de acuerdo a la información obtenida en los archivos que fueron analizados por los 150 medios que participan de la pesquisa, por la Argentina elDiario Ar, Infobae y La Nación.

Según una fuente que intervino en la conformación societaria, Mariano Macri quería abrir una cuenta bancaria para recibir 2,6 millones de dólares -un pago inicial de 350.000 dólares y treinta cuotas posteriores de 75.000 dólares- como parte de un retiro de dividendos en su rol de accionista de Socma.

Con ese fin se constituyó TNB Investments, que inicialmente tuvo un capital de 50.000 dólares, y creada a través del estudio jurídico Alemán, Cordero, Galindo & Lee (Alcogal), un bufete de abogados de Panamá que se especializa en los servicios a multinacionales, inversionistas financieros y millonarios, según publicó este lunes el diario El País, otro de los medios que participan del consorcio internacional que este domingo difundió los Pandora Papers.

Consultado por ICIJ, un vocero de Mariano Macri confirmó que TNB Investments pertenecía al hermano del expresidente, aunque negó que haya movilizado fondos.

 

«La abrió para hacer algunos negocios que nunca se concretaron vinculados a la tecnología, como monederos electrónicos. Nunca la utilizó, ni llegó a tener activos, ni cuentas bancarias asociadas», aseguró.

TNB Investments Limited registró otra ramificación offshore que revela la ingeniería financiera y el entramado societario de los Macri fuera del país.

Según los Pandora Papers, la sociedad de Mariano Macri tuvo como directora, a su vez, a Corporate Manager Limited, otra empresa «fantasma», también constituida en el paraíso fiscal de Belice, en la costa este de América Central, y de la que por ahora no se conocen más datos, salvo que continúa activa hasta la actualidad.

Además, los documentos que integran la investigación de ICIJ hacen mención a una tercera sociedad, identificada como Reata Pacific Ltd, en este caso registrada en las Islas Vírgenes Británicas.

Según investigó la justicia argentina, Reata Pacific Ltd tuvo dos cuentas bancarias por unos 25 millones de dólares (21,4 millones de euros) y estuvo controlada, a su vez, por el fideicomiso Quiñel Trust, radicado en el principado de Liechtenstein.

Este último fue creado en noviembre de 2000 con la madre de Macri, Alicia Blanco Villegas, como beneficiaria y fiduciante, con el propósito, según las declaraciones de la familia Macri, de organizar su herencia entre sus hijos y sus nietos.

La semana pasada, un reciente informe de la AFIP difundió que otro de los hermanos de Mauricio Macri, Gianfranco, había declarado como propias las cuentas bancarias del fideicomiso Quiñel Trust cuando, en rigor, pertenecían a su madre, Alicia Blanco Villegas, quien estaba excluida del beneficio del blanqueo de activos en el Exterior.

De hecho, el artículo 83 de la ley de blanqueo de capitales sancionada por el Congreso en 2016 estableció que los «cónyuges, los padres y los hijos menores emancipados» de los funcionarios quedaban impedidos de hacerlo.

La revelación sobre el fideicomiso Quiñel Trust, que llegó a administrar 25 millones de dólares, fue profundizada por el diario Ámbito Financiero, desde donde consignaron que «Quiñel posee el 100% de las acciones de Reata Pacific Ltd, BVI, que a su vez era titular de dos cuentas bancarias» y que los «derechos del fiduciante» eran administrados por el banco Credit Suisse Trust AG en representación de «Alicia Beatriz Blanco Villegas, con quien figura un contrato firmado».

Por otro lado, en los Panamá Papers también aparecen mencionados el ecuatoriano Jaime Durán Barba, asesor de Mauricio Macri y de las campañas electorales de Cambiemos; los empresarios de la industria farmacéutica Marcelo Figueiras (Laboratorio Richmond) y Hugo Sigman (Grupo Insud); Zulema Menem, hija del fallecido expresidente, y el exsecretario de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, fallecido en 2016.

Los investigadores de los Pandora Papers, de todas formas, resaltaron que la apertura de una sociedad en un paraíso fiscal no constituye de por sí una actividad ilícita, aunque quienes no declaren esa cuenta ante la autoridad impositiva sí puede incurrir en un delito de evasión o elusión fiscal e incluso lavado de dinero.

De hecho, por ejemplo, fuentes de Laboratorios Richmond, de Figueiras, indicaron a Télam que el ICIJ ha podido corroborar con documentos que la cuenta que figura en los Pandora Papers se encuentra correctamente declarada ante las autoridades tributarias.

En el caso de Muñoz, de los Pandora Papers surge que desde 2010 y a través de distintas sociedades él y su esposa, Carolina Pochetti, compraron propiedades en Estados Unidos valuadas en 70 millones de dólares, mientras que a partir de 2013 aparecieron como titulares de las sociedades offshore Gold Black Limited y Old Wolf Limited.

Argentina figura entre los tres países con más beneficiarios finales detectados en las cuentas off-shore consignadas en los Pandora Papers, con una mayoría radicada en las Islas Vírgenes Británicas (un total de 1981 compañías) mientras que el resto se constituyeron entre Belice, Panamá y Estados Unidos.

 

 

 

 

 

Fuente: Télam

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

A 6 días de las elecciones, Trump justificó la ayuda a Milei: “La Argentina pelea por su vida, se están muriendo, no tienen nada”

La declaración de Trump se dio luego de anunciar ante los medios que estaba evaluando comprar carne argentina para bajar precios internos. Cabe señalar que el mandatario estadounidense recibió la semana pasada a Milei en la Casa Blanca junto a su gabinete y prometió asistencia financiera y respaldo político en una semana clave antes de las elecciones de medio término. “Tiene que ganar las elecciones”, advirtió en ese momento Trump.

Publicado

el

Foto: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a bordo del Air Force One, responde pregunta de los periodistas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, justificó con vehemencia su apoyo económico y político a la Argentina cuando una periodista le preguntó por qué iba a comprar carne de Argentina mientras los productores agropecuarios de Estados Unidos se quejan de ello. “La Argentina está luchando por su vida. Nada los está beneficiando ¿Entendés lo que significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando duro por sobrevivir, están muriendo”, dijo el mandatario estadounidense a bordo del Air Force One.

La declaración de Trump se dio luego de anunciar ante los medios que estaba evaluando comprar carne argentina para bajar precios internos. Cabe señalar que el mandatario estadounidense recibió la semana pasada a Milei en la Casa Blanca junto a su gabinete y prometió asistencia financiera y respaldo político en una semana clave antes de las elecciones de medio término. “Tiene que ganar las elecciones”, advirtió en ese momento Trump.

El Tesoro norteamericano no solo ya intervino en el mercado de cambios sino que también anticipó que podría haber un auxilio extra además de un swap de monedas de 20 mil millones de dólares.

De esta forma, Trump dejó claro que su interés es geopolítico en la región y que intentará ayudar a la Argentina a “sobrevivir en un mundo libre”. Además, reiteró palabras de apoyo para Milei: “El presidente de Argentina está tratando de hacer lo mejor posible pero no lo hagan ver como que lo están pasando bien, están muriendo”.

Trump aseguró que podría comprar carne argentina con el objetivo de bajar los precios internos de ese producto en el mercado estadounidense y así beneficiar a los consumidores de su país.

«Compraríamos algo de carne de Argentina», comentó a los periodistas a bordo del Air Force One. «Si hacemos eso, nuestros precios de la carne de res bajarán», añadió. «Nuestros alimentos bajarán, nuestros precios de la energía bajarán. Creo que pronto tendremos gasolina a 2 dólares. Nos estamos acercando. Y todo ha bajado. Lo único que se ha mantenido es la carne. Y si compramos carne, no me refiero a tanta, de Argentina, ayudaríamos a Argentina, a la que consideramos un muy buen país, un muy buen aliado», explicó.

Consultado por la prensa acerca de un aparente enojo de los productores estadounidenses porque, sostienen, el acuerdo beneficia más a la Argentina que a ellos, Trump fue tajante en su repuesta: «Argentina lucha por su vida».

«No tienen dinero, nada, están luchando tan duro para sobrevivir y si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre», añadió.

Trump aseguró que le «gusta» Javier Milei, a quien evitó llamar por su nombre y solo lo mencionó como «presidente de la Argentina» y destacó que está «tratando de hacer lo mejor». En esa dirección pidió a la prensa que «no den la impresión de que» a Argentna «le va de maravilla». «Se están muriendo. ¿De acuerdo? Se están muriendo», insistió.

Una de las cosas que se discutió la semana pasada fue la presencia de China en Argentina. Trump dijo que no condiciona el swap chino pero que no vería con buenos ojos ejercicios militares o bases militares de China en la Argentina.

Entre las intervenciones de EE.UU. en los mercados argentinos estuvo la compra de bonos y pesos. El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, también dijo que habrá un swap de monedas por 20 mil millones de dólares y que la ayuda podría ser en total de 40 mil millones de dólares. Además, se cree que en estos días podría haber un anuncio respecto de un acuerdo comercial entre las dos naciones.

Por otra parte, en aquella reunión en la Casa Blanca, el líder republicano condicionó el apoyo de Estados Unidos a la Argentina en relación a las próximas elecciones legislativas. “Si no gana, no contará con nosotros. Si pierde, no seremos generosos con la Argentina”, advirtió delante de la comitiva argentina que estaba de visita en la Casa Blanca.

La situación llevó a que el Gobierno intentara aclarar que la expresión de Trump se refería a los comicios presidenciales de 2027. Pero un rato después, fue el propio Trump quien precisó que se refería a las elecciones de medio término del 26 de octubre.

“¡Hoy tuve una excelente reunión con Javier Milei! Está haciendo lo correcto por su país. Espero que el pueblo argentino comprenda lo bien que está haciendo su trabajo y lo apoye en las próximas elecciones intermedias, para que podamos seguir ayudándole a alcanzar el increíble potencial de Argentina. Milei tiene mi respaldo total y absoluto. No les defraudará. ¡Hagamos que la Argentina vuelva a ser grande!“, escribió el mandatario estadounidense, luego de esa reunión, en su red Truth Social.

En tanto, por parte del gobierno argentino, el presidente señaló que “la situación es clarísima: si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro país. En su defecto nos van a seguir acompañando”, escribió.

En ese sentido también se expresó Patricia Bullrich, ministra de Seguridad: “No es que el 26 nos abandonan”, dijo la funcionaria en ese mismo marco.

“No es que si en estas elecciones de medio término el resultado no es de triunfo, el Gobierno norteamericano nos va a dejar de apoyar. Lo que dijo [Trump] es que si el gobierno este, con esta forma de pensar, deja de ser gobierno, entonces ahí va a tener que ver si va a seguir apoyando, o no”, señaló la ministra de Seguridad.

Seguí Leyendo

Politica

El Gobierno analiza una “coalición para el futuro” con el PRO y otros aliados para asegurar reformas tras las elecciones

Javier Milei analiza con su equipo la posible integración del PRO al interbloque oficialista en la Cámara de Diputados para consolidar la gobernabilidad

Publicado

el

Foto: Javier Milei

El oficialismo de La Libertad Avanza busca consolidar un esquema de gobernabilidad de cara a la segunda etapa del mandato de Javier Milei. En distintas reuniones, el lobbista estadounidense Barry Bennett recomendó la conformación de una especie de “coalición para el futuro” que permita impulsar las reformas tributaria y laboral solicitadas por el mercado para atraer inversiones privadas al país.

Según fuentes del Gobierno, esta estrategia fue transmitida al asesor presidencial Santiago Caputo por parte de los asesores informales de Donald Trump. Todas las tribus del Ejecutivo coinciden en que la gestión de Milei necesita transitar hacia un esquema de mayor diálogo con la oposición.

El presidente Milei decidirá quién comandará formalmente este proceso de acercamiento con gobernadores y legisladores. Hasta ahora, la tarea recae en Guillermo Francos y Lisandro Catalán, por el lado de los jefes provinciales, y Martín Menem, en la Cámara de Diputados. Caputo, como asesor informal, mantiene un contacto fluido con diversos sectores opositores.

Primer paso: el PRO

El primer objetivo de esta estrategia sería la incorporación formal del PRO al interbloque oficialista en Diputados. Actualmente, el bloque está compuesto por La Libertad Avanza (37 bancas), Liga del Interior-ELI (6) y el monobloque CREO (1). La adhesión del PRO permitiría sostener los vetos presidenciales y garantizar una base mínima de gobernabilidad y estabilidad fiscal.

Caputo ha entablado una alianza estratégica con Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO, aunque desde ese espacio no confirman que el interbloque sea viable. “Todo depende de qué acuerdos logre Mauricio Macri con Milei”, señalaron fuentes del PRO. Entre los condicionamientos, destacan que la identidad del PRO debe mantenerse sin ser subsumida bajo La Libertad Avanza, un problema que se había presentado en elecciones anteriores.

El expresidente Macri publicó recientemente en redes que la segunda etapa del Gobierno requerirá la construcción de una mayoría ampliada, que incluya legisladores de distintos sectores. Este mensaje fue bien recibido dentro de la Casa Rosada.

Gobernadores y diálogo político

Otro eje de la estrategia es fortalecer el diálogo con gobernadores aliados. En un panel del 61° Coloquio de IDEA, Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco) coincidieron en que “con nosotros solos no alcanza” y subrayaron la necesidad de sumar más apoyo político para garantizar la aprobación de reformas estructurales. Según Cornejo, hay “12 o 15 gobernadores disponibles” para respaldar cambios clave, siempre que el Gobierno ajuste su estrategia de alianzas.

El objetivo es incrementar la base política sin necesariamente otorgar más presupuesto, sino consolidando acuerdos de gobernabilidad y fortaleciendo la interlocución entre Nación y provincias.

Desafíos internos y externos

El interbloque con el PRO enfrenta tensiones internas, ya que algunos diputados consideran que el bloque no está preparado para integrarse plenamente. Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, advirtió que formalizar un interbloque podría generar divisiones dentro del PRO, particularmente entre sectores como los bullrichistas.

Por ahora, la Casa Rosada prioriza fortalecer el diálogo con gobernadores y sectores aliados, manteniendo bajo análisis la posibilidad de ampliar el interbloque oficialista, con el fin de garantizar estabilidad política y avanzar en reformas económicas clave.

Seguí Leyendo

Politica

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Publicado

el

Foto: Cristina Kirchner /NA.

La ex presidenta Cristina Kirchner criticó este viernes al gobierno de Javier Milei al afirmar que “la economía está manejada a control remoto desde Estados Unidos” y aseguró que en las elecciones legislativas del 26 de octubre deberá elegirse entre el presidente libertario o “Argentina”.

Al calificar a Milei de “empleador del mes” del mandatario estadounidense, Donald Trump, la ex mandataria planteó en un mensaje emitido por el Día de la Lealtad que “algunos pretenden volver a los tiempos en los que la soberanía argentina se decidía en una embajada”.

“80 años después nos ponen en la misma disyuntiva: en aquel entonces era Braden o Perón, hoy pareciera ser Bessent o Perón”, sentenció Fernández de Kirchner.

En tanto, la ex mandataria consideró que el verdadero problema de la Argentina no es la “injerencia extranjera”, sino la “incapacidad de la derecha y el poder económico para proponer un proyecto que incluya a todos los argentinos”.

Sindicatos, organizaciones sociales y militantes se concentraron en San José 1111.

Asimismo, cuestionó el acuerdo entre Milei y Trump al afirmar que el Tesoro de ese país “no compra pesos” sino que está “comprando tiempo para que los especuladores salgan del laberinto financiero que ellos mismos armaron”.

“Esto ya lo vimos antes, es el mismo guión de la dependencia. La economía está manejada a control remoto desde Estados Unidos”, planteó.

Y añadió que cuando “los poderosos de afuera quieren decidir quién gobierna, la respuesta tiene que ser la misma que hace 80 años: la soberanía no se negocia”, tras lo cual cerró: “El 26 es Milei o Argentina”.

Las palabras de la ex mandataria se produjeron en el marco de los 80 años del Día de la Lealtad peronista, fecha para la que el kirchnerismo se acercó por la tarde hacia San José 1111 desde diferentes puntos de la ciudad de Buenos Aires.

Desde allí se emitió el mensaje grabado por audio en el domicilio en el que la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.

Axel Kicillof junto a la columna del Movimiento Derecho al Futuro.

Participaron de la caravana el gobernador bonaerense Axel Kicillof, y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entre otros dirigentes políticos, sociales y gremiales que se dieron cita frente a la casa de la ex mandataria.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
22°C
Apparent: 13°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 58%
Viento: 14 km/h ENE
Ráfagas: 47 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:21 am
Puesta de Sol: 7:20 pm
 
Publicidad

Tendencia