Politica
Ruta Nacional 34: Perotti supervisó los trabajos que se realizan en la rotonda de ingreso a Sunchales
“Esto va a ser un antes y un después en el movimiento diario de la ciudad, fortaleciendo la seguridad en la ruta y en las trazas urbanas”, dijo el gobernador. Por otro lado, aseguró que “el Programa Caminos de la Ruralidad llegó para quedarse”.
El gobernador Omar Perotti supervisó este lunes en Sunchales los trabajos que se realizan en la rotonda de acceso a esa ciudad del departamento Castellanos, en el marco de las obras de la autopista de la Ruta Nacional Nº 34, para el tramo Rafaela (final Variante Oeste) – Ataliva (ruta N°13), que lleva a cabo la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), que demandan una inversión de 7.000 millones de pesos.
En declaraciones a la prensa, Perotti manifestó que “la obra de la Ruta 34 viene marchando y tomando forma, lo cual da cuenta de lo que significa la intervención en una autovía, en este caso, en lo que es el cruce con Rafaela y Sunchales, que demanda una inversión de magnitud. Hay avances y también algunas cuestiones a ir ajustando en el proyecto. Están, por ejemplo, los temas vinculados a los espacios que se necesitan; y a las donaciones, a los permisos que los dueños de los campos deben dar para que la obra pueda avanzar y no se demore”, señaló el mandatario santafesino.
“Pero estamos conformes con la forma que va tomando la obra; con el cuidado que se les da a los espacios, en la entrada a la ciudad de Sunchales. Aquí hay un alto movimiento urbano, por lo cual, una obra de esta magnitud genera sus complicaciones. Pero lo importante es lo que va a permitir esta obra, cuyos resultados concretos vamos a poder ver a fines de este año, por ejemplo, con la rotonda. Además, esperamos avanzar con la colocación de la iluminación. Sin dudas, esto va a ser un antes y un después en el movimiento diario de Sunchales, porque es un proyecto que viste a la ciudad de otra forma, y nos permite fortalecer la seguridad en la Ruta 34 y en las trazas urbanas”, destacó el gobernador de la provincia.
“CAMINOS DE LA RURALIDAD NO SE DETIENE”
En ese marco, Omar Perotti se refirió al vínculo entre las obras de las rutas transversales y el programa Caminos de la Ruralidad, que promueve la incorporación de infraestructura productiva, cuya prioridad es la mejora y el mantenimiento de los caminos rurales, favoreciendo el arraigo en el medio rural santafesino.
“Caminos de la Ruralidad es uno de los programas que va a seguir creciendo. Es una gran deuda que se tenía con la producción y con cada uno de los productores. Hubiese sido muy distinta la realidad de muchas familias, de muchos tambos, si estos caminos se hubiesen empezado a mejorar mucho tiempo antes”, explicó el mandatario provincial.
“En una provincia que tiene en sus sectores agropecuario, agroalimentario y agroindustrial, una de sus columnas vertebrales para la producción, no puede no haber caminos que generen el arraigo de la familia rural y el movimiento de la producción, fundamentalmente, en la zona lechera.
Caminos de la Ruralidad no se detiene. Vamos a seguir invirtiendo muy fuerte para acompañar a los productores, con el esquema asociativo que se debe dar; con las cuentas que tiene que abrir cada comuna o cada municipio, especificando de qué manera utilizará los recursos. Este es un mecanismo que va a cambiar la realidad de todo el sector productivo”, aseguró el titular del Ejecutivo.
“OJALÁ SE CONVIERTA EN LEY”
Asimismo, Perotti expresó su deseo de que el programa Caminos de la Ruralidad se convierta en algún momento en ley “porque la provincia debe sostenerlo. De todos modos, no me caben dudas de que con los beneficios que brinda, le va a costar a cualquiera desarmarlo. Hay mucha gente que habla y se expresa a favor del campo, de los productores, pero después, esa preocupación no se traduce en hechos concretos. Nosotros, claramente, dijimos que íbamos a hacer obras y que íbamos a hacer estos caminos que tienen un grado de aceptación importante y de acompañamiento de los productores en toda la provincia. Por lo tanto, es un programa que vino para quedarse”, concluyó el gobernador.
PRESENTES
De la recorrida participaron también el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach; el diputado nacional, Roberto Mirabella; el senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo; y el jefe del 7° distrito de Vialidad Nacional, Fabio Sánchez, entre otras autoridades.
Prensa: Gobierno de Santa Fe
Politica
Pablo Quirno asumió como nuevo canciller y prometió fortalecer la relación con Estados Unidos y atraer inversiones
El economista Pablo Quirno asumió oficialmente como nuevo ministro de Relaciones Exteriores, en reemplazo de Diana Mondino, durante una ceremonia encabezada por el presidente Javier Milei en el Salón Blanco de la Casa Rosada.
El flamante canciller juró “por Dios, la Patria y los Santos Evangelios”, acompañado por su familia y miembros del Gabinete nacional. Tras el acto, agradeció “la confianza del Presidente y de todo el equipo” y aseguró que su gestión buscará profundizar la inserción internacional de la Argentina con foco en el comercio, las inversiones y el fortalecimiento de los vínculos bilaterales.
“Vamos a seguir consolidando la relación con los Estados Unidos y a profundizar la agenda del Presidente con más comercio e inversiones”, afirmó Quirno, quien hasta hoy se desempeñaba como secretario de Finanzas y es considerado un hombre de confianza del ministro de Economía Luis Caputo.
Quirno aclaró que todavía no definió a su vicecanciller ni al resto del equipo que lo acompañará en el Palacio San Martín. “Recién asumí y aún no me he reunido con el equipo de Cancillería”, explicó.
El nuevo jefe de la diplomacia argentina destacó además el trabajo realizado durante los primeros 20 meses de gestión en materia de inserción internacional y atracción de inversiones.
Con el reciente respaldo electoral, consideró que “ahora será posible profundizar esos avances y reforzar el posicionamiento del país en el mundo”.
Consultado por la próxima visita de Milei a Miami para participar de una cumbre internacional, Quirno subrayó:
“La agenda con Estados Unidos se consolida día a día. El Presidente ha viajado en reiteradas oportunidades para cimentar esa relación, y vamos a seguir en esa línea”.
Finalmente, recordó su paso por Finanzas y su vínculo con el equipo económico: “Es un lugar muy querido; allí ingresamos al Gobierno junto con Caputo y (el presidente del Banco Central) Santiago Bausili”.
Por Móvil Quique con información de NA
Politica
Reforma laboral en marcha: el Gobierno negocia cambios en paritarias, salarios e indemnizaciones
Con el impulso del triunfo electoral, el Gobierno de Javier Milei acelera la negociación de una reforma laboral que promete modificar de raíz el esquema de paritarias, convenios, indemnizaciones y aumentos salariales.
El proyecto se discute en el marco del Consejo de Mayo, el espacio creado por la Casa Rosada para definir los diez puntos del Pacto de Mayo, y cuenta con la participación de empresarios, gremios y funcionarios clave. Entre ellos, el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger, el secretario de Trabajo Julio Cordero, el titular de la UIA Martín Rappallini y el representante de la CGT Gerardo Martínez (Uocra).
Según fuentes oficiales, el 75% del texto ya tiene consenso, aunque persisten diferencias con los sindicatos, que anticipan una dura resistencia a varios de los ejes centrales.

Paritarias por empresa y fin de la “ultraactividad”
Uno de los puntos más discutidos es la posibilidad de que las negociaciones salariales se definan por empresa, desplazando la primacía de los convenios colectivos por rama.
El Gobierno argumenta que esta flexibilidad permitiría aumentos más dinámicos y acordes a la productividad, especialmente en pequeñas y medianas empresas o en regiones con diferentes condiciones económicas.
Otro punto caliente es el fin de la “ultraactividad”, la norma que extiende automáticamente la vigencia de los convenios hasta que haya un nuevo acuerdo. Los gremios buscan mantenerla, mientras que el sector empresario insiste en limitarla para actualizar condiciones laborales de forma más ágil.

Salario por productividad e indemnizaciones
El proyecto también plantea introducir el “salario dinámico”, que habilitaría incrementos individuales según desempeño o productividad.
“Las empresas podrían premiar a empleados destacados sin romper la estructura salarial general”, explicaron desde la Secretaría de Trabajo.
En cuanto a las indemnizaciones por despido, vuelve a la mesa la idea de implementar fondos de cese laboral, similares al modelo que utiliza el gremio de la construcción. El objetivo sería reducir la litigiosidad y aliviar los costos de contratación para las empresas.
Próximos pasos
El Gobierno prevé que el texto final de la reforma esté listo para diciembre y sea enviado al nuevo Congreso tras el recambio legislativo.
“Será un proyecto consensuado dentro del Consejo de Mayo, sin sorpresas fuera de lo conversado”, aseguraron fuentes oficiales.
De aprobarse, la iniciativa podría marcar uno de los cambios más profundos en las relaciones laborales argentinas en décadas.
Por Móvil Quique con información de Clarín
Politica
Milei celebra el triunfo de LLA entre entrevistas, tuits y apoyo internacional
El presidente Javier Milei vivió el día después del triunfo electoral de La Libertad Avanza entre la exposición mediática y la actividad digital.
Por la mañana, el mandatario visitó los estudios de A24 para brindar su primera entrevista tras las legislativas nacionales, donde abordó distintos temas vinculados a la victoria y los pasos a seguir de su gestión.
Luego, regresó a la Quinta de Olivos, donde permaneció el resto de la jornada sin concurrir a la Casa Rosada. Desde allí, Milei se mantuvo activo en redes sociales, compartiendo mensajes y repercusiones de la contundente victoria libertaria.
Entre los múltiples retuits, se destacaron las portadas de medios internacionales que reflejaron el avance de La Libertad Avanza, así como las felicitaciones de líderes mundiales como Donald Trump, Benjamin Netanyahu y Giorgia Meloni.
El presidente también amplificó publicaciones sobre la euforia de los mercados tras los comicios, con subas en bonos y acciones argentinas, junto con la baja del dólar y del Riesgo País, en lo que analistas describieron como un fuerte respaldo financiero al resultado electoral.
Por Móvil Quique con datos de NA
-
Regionalhace 2 díasSan Carlos Centro: detienen a mujer acusada de abuso sexual a menor
-
Paishace 2 díasTragedia en Misiones: micro cae a un arroyo tras chocar con un auto y deja nueve muertos
-
Espectaculoshace 1 díaCrisis en Los Palmeras: despiden a todos los músicos en medio de una disputa interna
-
Regionalhace 14 horasTragedia en San Guillermo: murió un motociclista tras un choque con una camioneta









