Contáctenos

Politica

San Cristóbal contará con una Sede del Gobierno Provincial para concentrar y fortalecer servicios ciudadanos

“La nueva Sede gubernamental funcionará en el inmueble ubicado en calle ALVEAR 1040 de la ciudad de San Cristóbal, que cuenta con alrededor de 600 metros cuadrados”.

Publicado

el

Foto: El Senador Felipe Michlig, el Diputado Marcelo González, el Director del Registro Civil, Sergio Duarte

El Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González mantuvieron una reunión de trabajo con el Director del Registro Civil, Sergio Duarte, para evaluar los avances para la apertura de una “Sede del Gobierno de Santa Fe en la ciudad de San Cristóbal, a fin de “concentrar y mejorar la calidad de servicios de organismos estatales y/o áreas de servicios comunitarios vinculadas”.

La determinación adoptada por el Gobernador Maximiliano Pullaro y el Ministro de Gobierno e Innovación Pública Fabian Bastía concentrará en un solo edificio, totalmente accesible “reparticiones de distintos ministerios, registro civil, oficinas de servicios públicos, de ente autárquicos, etc., que en la actualidad se encuentran distribuidas en distintos inmuebles generando mayores costos de funcionamiento, incomodidades y dificultades para al atención ciudadana”, coincidieron los presentes.

La apertura será en marzo del 2025

Durante el encuentro desarrollado en la Presidencia Provincial Provisional del Senado, el Dr. Sergio Duarte -que está al frente del proceso de adecuación y coordinación de las actividades- brindó detalles a los legisladores presentes, indicando que “la nueva Sede gubernamental funcionará en el inmueble ubicado en calle ALVEAR 1040 de la ciudad de San Cristóbal, que cuenta con alrededor de 600 metros cuadrados”.

Asimismo, se repasaron los bosquejos de sectorización de oficinas, obras en marcha, bajada de luz y otras remodelaciones pendientes en el proceso de transformación final, estimándose que “estaremos en condiciones de inaugurar la nueva sede en marzo del próximo año” afirmó Sergio Duarte.

“Salto de calidad”

El Senador Michlig comentó que “oportunamente hablamos con el gobernador Pullaro y el Ministro Bastia, -a quienes agradecemos- sobre las ventajas que traería tener un centro cívico o sede de gobierno en la cabecera departamental, y rápidamente tomaron la idea e instrumentaron las acciones para su concreción. No hay duda de que será un salto de calidad en cuanto a la reducción de costos, optimización de los recursos humanos y para facilitarles los trámites y atención a los vecinos”.

El diputado Marcelo González mencionó que “el lugar es muy cómodo, de fácil acceso y con los espacios suficientes para contener los servicios planificados”.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Diputados rechazó el veto de Milei a la Ley de Discapacidad

Con 172 votos afirmativos, la oposición reunió los dos tercios y ratificó la norma. Ahora resta que el Senado defina si queda firme.

Publicado

el

Foto: Archivo

La Cámara de Diputados rechazó este miércoles el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada previamente por el Congreso. Con una amplia mayoría, la oposición reunió los dos tercios necesarios, un hecho con escasos antecedentes desde el regreso de la democracia.

La votación resultó en 172 votos a favor, 73 en contra y dos abstenciones, consolidando un fuerte revés político para el oficialismo. “Se declaró la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027”, establece la norma ratificada. El trámite ahora pasa al Senado, que deberá definir si la ley queda firme.

Entre los que habilitaron el tratamiento, estuvieron los diputados del Pro Héctor Baldassi, Sofía Brambilla, Álvaro González y Ana Clara Romero, pero también los de La Libertad Avanza, Carlos D’Alessandro y Marcela Pagano.

El presidente de la Cámara, Martín Menem, advirtió que para habilitar el tratamiento era necesario el aval de dos tercios, algo que finalmente se consiguió con 166 votos afirmativos en la moción previa. Incluso algunos legisladores del PRO y de La Libertad Avanza dieron quórum y acompañaron el debate en los primeros pasos.

La sesión, de fuerte tensión política, incluyó también en el temario otros vetos presidenciales a leyes sobre jubilaciones, moratoria previsional y asistencia económica a Bahía Blanca, además del reclamo de los gobernadores por recursos. Afuera del Congreso, organizaciones sociales y de discapacidad realizaron movilizaciones en apoyo a la sanción definitiva de la ley.

El pedido de sesión fue presentado en conjunto por los jefes de bloques de Unión por la Patria, Germán Martínez; Encuentro Federal, Miguel Pichetto y Democracia para Siempre, Pablo Juliano.

Seguí Leyendo

Politica

El Gobierno logró blindar en Diputados el veto de Milei al aumento de las jubilaciones

La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.

Publicado

el

Foto: El Gobierno logró blindar en Diputados el veto de Milei al aumento de las jubilaciones

Tras un intenso debate en la Cámara de Diputados, el oficialismo y sus aliados consiguieron un triunfo clave al asegurarse el tercio de votos necesario para sostener el veto que el presidente Javier Milei aplicó sobre la ley que establecía un aumento en los haberes jubilatorios.

La votación arrojó 160 votos a favor del oficialismo y sus socios, contra 83 de la oposición y 6 abstenciones. De esta manera, la oposición no alcanzó los dos tercios que exige la Constitución para insistir con la sanción de una ley vetada, lo que dejó sin efecto la iniciativa tanto en Diputados como en el Senado, que ya queda fuera de la discusión.

El proyecto preveía un incremento del 7,2% en todas las jubilaciones y pensiones, junto con la actualización del bono para los beneficiarios de la mínima, que pasaría a $110.000 mensuales. Según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la medida hubiera significado un costo fiscal equivalente a 0,32 puntos del PBI en lo que resta del año, cifra que en términos anuales se proyectaba en 0,78 puntos del PBI.

La iniciativa también contemplaba adelantos mensuales como compensación del Estado a las cajas previsionales provinciales no transferidas, con un costo de 0,17% del PBI entre agosto y diciembre de 2025, y de 0,38% del PBI en términos anualizados.

El desenlace de la votación era tan ajustado que, en el tramo final, los diputados Rodrigo De Loredo (UCR) y Juan Manuel López (Coalición Cívica) sugirieron como alternativa la insistencia parcial en algunos artículos para captar apoyos indecisos. Sin embargo, esa propuesta no prosperó por la negativa del resto de los bloques opositores.

En ese marco, el jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, lanzó un fuerte mensaje:

«Lo quiero decir: hay algunos que colaboraron con la media sanción de esta ley y ahora están mirando para otro lado; hay algunos que hoy colaboraron con los dos tercios para habilitar el tratamiento de este tema y están mirando para otro lado. Más que nunca hay que ser serios y responsables y tener convicciones. Los derechos de los jubilados no pueden estar en una mesa de negociación con el poder de turno», advirtió.

Seguí Leyendo

Politica

Bullrich presenta el sistema para desbloquear e investigar celulares en casos criminales de alto impacto

Durante la actividad se realizará una demostración en vivo del funcionamiento de los equipos.

Publicado

el

Foto: Bullrich presenta el sistema para desbloquear e investigar celulares en casos criminales de alto impacto

La Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentará el nuevo sistema de equipos de análisis forense (UFED), que permitirá a las Fuerzas Federales ampliar su capacidad tecnológica para desbloquear dispositivos móviles y avanzar en investigaciones criminales de alto impacto.

La convocatoria es para este miércoles a las 14.00 en avenida Gelly y Obes en el barrio porteño de Recoleta.

Durante la actividad se realizará una demostración en vivo del funcionamiento de los equipos, además de la entrega oficial.

Las autoridades detallaron que este sistema permitirá una ampliación del 150% en la capacidad de desbloqueo y extracción de información de los celulares.

“Esta inversión refuerza las tareas de investigación criminal, agiliza los procesos judiciales y sustituye equipamientos cuya licencia ya había vencido”, expresaron.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
12°C
Apparent: 9°C
Presión: 1012 mb
Humedad: 75%
Viento: 16 km/h NE
Ráfagas: 48 km/h
Indice UV: 0.65
Salida del Sol: 7:33 am
Puesta de Sol: 6:44 pm
 
Publicidad

Tendencia